MT A S2 Farmacocinética y efectos adversos Flashcards
Fruta clave que modifica el metabolismo de los fármacos.
Toronja
Relación lipídica de las benzodiazepinas
Altamente lipofílicas
Tratamiento para el parkinson que debe consumirse en ayuno
Levodopa
Tratamiento para hipotiroidismo que debe consumirse en ayuno
Levotiroxina
Suplemento alimenticio que causa interferencia en la absorción de medicamentos, se debe de dejar 2 horas entre las tomas.
Resinas de intercambio para el manejo de la dislipidemia
Todos los otros fármacos
Fase de farmacocinética en que el fármaco sufre reacciones químicas y se transforma en compuestos en más polares.
Fase I
Medicamento que incide con ruta metabólica del clopidogrel y lo inhibe.
Omeprazol
Fase de farmacocinética donde el fármaco transformado se une a molégulas endógenas para formar productos de conjugación.
Fase II
2 inductores más potentes de Citocromo P-450 3A
Fenobarbital y rifampicina
Inhibidores más potentes de citocromo P-450 3A
Azoles (antimicóticos)
Fármacos de la familia 2C9 y 2C19 que interactúan
Clopidogrel y omeprazol
Relación entre dosis mínima y máxima de un fármaco para que pase de terapéutico a tóxico
Margen terapéutico
Ejemplo de fármacos que causan inhibición enzimática no competitivos
Inhibidores de bomba de protones y relajantes musculares
Grupos de pacientes con reducción de actividad enzimática de los fármcacos
Pediátricos y adultos mayores
Fármaco que se puede administrarse para estimular el metabolismo a nivel hepático en pediátricos.
Ej. Kernicterus (daño cerebral por hiperbilirrubinemia)
Fenobarbital
Porcentaje de metabolismo de citocromo P-450 que presentan los RN
20-70% de adultos
Causa de la disminución del metabolismo del citocromo P-450 en adultos mayores
Reducción de tamaño hepático y reducción del flujo sanguíneo hepático.
Mayor riesgo de interacciones
Fármaco que sustituyó al halotano por causar hepatotoxicidad en la mujer
Isofluorano
Verduras capaces de inducir el citocromo P-450
Coliflor y coles de bruselas
Alimento que no se recomienda consumir con tratamientos anticoagulantes.
Vegetales verdes intensos ricos en vitamina K
Hora del día en que se aumenta el riesgo de hepatotoxicidad del paracetamol
Ayuno
Condición hepática que disminuye el nivel de enzimas entre 20 y 80%
Insuficiencia hepática
Citocromo con actividad aumentada en obesidad
CYP2E1
Fármacos con alta hepatotoxicidad en el obeso
Metrotexato, Halotano y Paracetamol