MOTONEURONA SUPERIOR Flashcards

1
Q

Centros de control motor en el tronco del

encéfalo

A

control postural, la orientación hacia los estímulos sensitivos, locomoción y el comportamiento orofacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complejo nuclear vestibular y la formación reticular

A

postura y posición del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué contribuye la formación reticular?

A

circuitos motores somáticos y viscerales que gobiernan la expresión del comportamiento autónomo estereotipado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Colículo superior

A

inician los movimientos de orientación de la cabeza y los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corteza motora primaria y el área de áreas premotoras del lóbulo frontal→

A

planificación y el control preciso de las secuencias complejas de movimientos voluntarios, así como de la
mediación de la expresión somática de los estados emocionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo afectan las motoneuronas superiores en la generación de movimientos?

A

directa la actividad de los circuitos locales y de manera indirecta por medio de vías que se
proyectan hacia los centros de control motor del tronco del encéfalo que a su vez se proyectan hacia los circuitos organizadores locales en el tronco del encéfalo y ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por dónde discurren los axones del tronco encefálico?

A

Sustancia blanca anterior-medial de la ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por dónde discurren los axones de la corteza motora?

A

sustancia blanca lateral medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Asta ventral medial

A

Asta ventral medial→ postura, equilibrio y los movimientos de orientación de la cabeza y el
cuello, desde el tronco del encéfalo discurren a través de la sustancia blanca anteromedial y
terminan bilateralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Asta ventral lateral

A

Asta ventral lateral→ expresión de los movimientos voluntarios hábiles de las extremidades
distales, reciben una proyección descendente importante de la corteza motora contralatera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde reciben aferencias las neuronas motoras superiores en la corteza cerebral ?

A

Reciben aferencias reguladoras desde los ganglios basales y el cerebelo a través de
relevos en el tálamo ventrolateral
• Reciben aferencias desde las regiones sensitivas del lóbulo parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se ubica la corteza motora primaria?

A

• Se ubica en la circunvolución precentral y el lobulillo

paracentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué área de Brodmann es la corteza motora primaria?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las neuronas motoras superiores de la corteza motora primaria?

A

Células piramidales de la capa cortical V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las neuronas más grandes del SNC?

A

Células de Betz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células de Betz

A

Una de las células piramidales de la capa cortical V
a) neuronas más grandes del SNC
b) tal vez sean las principales neuronas de
la corteza, pero no se sabe
c) Activan las motoneuronas inferiores
que controlan las actividades musculares en las extremidades distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué tipo son las motoneuronas superiores restantes?

A

Neuronas motoras superiores restantes son neuronas piramidales de la capa V distintas a las células de Betz y se encuentran en la corteza motora primaria y en cada división de la corteza premotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué axones descienden las neuronas piramidales de la capa V (motoneuronas superiores)?

A

Tractos corticobulbares y corticoespinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el trayecto descendente desde las motoneuronas superiores?

A

1.-Tracto corticobulbares y corticoespinales
2.-Atraviesan el brazo posterior de la cápsula
interna para entrar en el pedúnculo cerebral
3.-Dispersos entre las fibras pontinas transversas y los núcleos de la sustancia gris pontina basal
4.-Se unen sobre la superficie ventral del bulbo raquídeo donde forman→ pirámides bulbares
5.-El tracto corticobulbar abandona la vía, tracto corticopontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tracto corticobulbar?

A

(NMS que inervan los núcleos de los nervioscraneales, la formación reticular y el núcleo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el tracto corticopontino?

A

Una proyección corticobulbar masiva que termina entre los núcleos en la base de la protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aferencias corticobulbares que gobiernan la parte inferior del rostro y la lengua

A

la mayor parte de las aferencias corticobulbares hacia los núcleos motores del tronco del encéfalo terminan en ambos lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El 90% de los axones en el tracto piramidal, solo axones corticoespinales cruzan la linea media e

A

ingresan en los cordones laterales de la ME forman →

tracto corticoespinal lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

10% restante ingresa en la ME sin cruzar y forman

A

tracto corticoespinal ventral (anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tracto forma la vía directa desde la corteza hasta la ME y terminan en las porciones laterales del
asta ventral y la sustancia gris intermedia ?

A

Tracto corticoespinal lateral

*No todos hacen sinapsis con las motoneuronas alfa solo un subgrupo de músculos que inervan el antebrazo y la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Dónde termina la mayoría de los axones del tracto corticoespinal lateral?

A

Grupos de neuronas en el circuito local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Algunos componentes corticoespinales y corticobulbares no particiapn de manera directa en el control motor superior de las motoneuronas inferiores , estos componenetes derivan de

A

neuronas de la capa V en regiones somatosensitiva del lóbulo PARIETAL ANTERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Dónde terminan los componentes del lóbulo parietal anterior?

A

Terminan entre las neuronas del circuito local cerca de los núcleos trigeminales sensitivos y los núcleos de la columna dorsal del tronco del encéfalo, y en el asta dorsal de la ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué pasa si hay daño en el núcleo motor facial o de su nervio?

A

afecta todos los músculos de la expresión del

lado de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué pasa si hay una lesión unilateral de las áreas motoras del lóbulo frontal lateral (corteza motora primaria y corteza premotora)?

A

dificultad para controlar músculos contralaterales peribucales, pero se pueden elevar simétricamente las cejas, arrugar la frente y cerrar los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Hacia donde se dirigen las proyecciones corticobulbares de la corteza motora primaria?

A

Columnas de células laterales en el núcleo motor facial contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

• Columnas de células más dorsales del núcleo motor facial que inervan los músculos fasciales superiores no reciben una aferencia importante de la corteza motora primaria

A

están gobernadas por un área motora accesoria en la circunvolución cingular anterior, región cortical asociada con el procesamiento emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Los accidentes cerebrovasculares que afectan la arteria cerebral anterior o las lesiones
subcorticales que interrumpen la proyección corticobulbar rara vez producen una paresia
importante de los músculos fasciales superiores

A

respeto de estos músculos surge porque las áreas motoras cingulares envían proyeccionesdescendentes a través de la vía corticobulbar que se bifurcan e inervan las columnas de células motoras faciales dorsales a ambos lados del tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Músculos superiores de la expresión facial están controlados por aferencias desde

A

las áreas motoras cingulares en ambos hemisferios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Musculatura utilizada en las tareas que requieren control motor fino (movimientos del rostro y las manos) ocupa una cantidad mayor de espacio en el mapa que la

A

precisa un control motor menos específico (como el del tronco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿El mapa de la corteza motora es un mapa de la musculatura o es un mapa de movimientos o de intenciones?

A

Mapa en la corteza motora es mucho más complejo que una representación columnas de músculos particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Conexiones horizontales en el interior de la corteza motora y los circuitos locales en la ME crean conjuntos de neuronas que coordinan el patrón de descarga en la población de

A

células del asta ventral que terminan por general un movimiento dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Se cree que

A

las representaciones topográficas del movimiento en la corteza motora están organizadas alrededor de categorías del comportamiento motor relevantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Regiones posteriores de la corteza motora, incluida la corteza motora primaria están vinculadas con conductas

A

con conductas manuales y orales que ocurren en el espacio personal centra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

corteza premotora existen sitios que producen movimientos de

A

alcance y otros movimientos dirigidos lejos del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Representado en la corteza motora es la intención del movimiento mas que el movimiento mismo

A

:) Movimientos organizados más que músculos individuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Neuronas en regiones cercanas están conectadas por circuitos locales en la corteza y ME para organizar movimientos específicos

A

:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cómo funciona la corteza frontal que controla los movimientos oculares?

A

En las áreas motoras de la corteza frontal que controlan los movimientos oculares también son los movimientos y no los músculos los que están codificados en la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Fuerza generada por los músculos en contracción cambiaba en función de la frecuencia de descarga de las neuronas motoras superiores

A

→además, las frecuencias de descarga de las neuronas activas a menudo cambian antes de los movimientos que involucran fuerzas más pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Corteza motora primaria contribuye con la fase inicial de reclutamiento de las neuronas motoras inferiores involucradas en la generación de movimientos finamente controlados

A

:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué es la promediación desencadena por espigas?

A

método proporciona una forma de medir la influencia de una neurona motora cortical sobre una porción de neuronas motoras inferiores en la ME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué es el campo muscular?

A

La actividad de algunos músculos diferentes se facilita directamente por las descargas de un motoneurona superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo es el tamaño del campo muscular en la muñeca?

A

el tamaño en la región de la muñeca es de dos a tres músculos por neurona motora superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Motoneuronas superiores aisladas hacen contacto con varios

A

grupos de motoneuronas inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Actividad de las neuronas motoras superiores en la corteza controla movimientos y no los músculos individuales

A

:)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Mapa motor en la circunvolución precentral es mucho menos preciso que

A

el mapa somatotópico en la circunvolución

poscentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Principio de control neural motor

A

Experimento de los monos, manos a la boca, posiciones de defensa
Movimientos dirigidos son mapeados en la corteza motora primaria y que su organización somatotópica se comprende mejor en el contexto de onductasrelevantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Descargas de las neuronas motoras superiores individuales no pueden especificar la dirección del movimiento de un brazo, simplemente porque tienen una modulación muy amplia

A

Movimiento de cada brazo debe ser codificado por las

descargas simultáneas de una población grande de estas neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué es la corteza premotora?

A

Un mosaico complejo de áreas interconectadas del lóbulo frontal que se ubican rostralmente a la corteza motora primaria también contribuye con las funciones motoras

55
Q

¿Qué áreas incluye la corteza premotora?

A

Incluye las áreas 6,8 y 44/45 de Brodmann sobre la superficie lateral del lóbulo frontal y partes de las áreas 23 y 24 sobre la superficie medial del hemisferio

56
Q

Cada una de las divisiones de la corteza premotora recibe aferencias

A

multisensitivas extensas de regiones de los lobulillos
parietales inferiores y superiores, y señales más complejas relacionadas con la motivación y la intención de las divisiones rostrales (“prefrontales) del lóbulo frontal

57
Q

¿Cómo influyen en el comportamiento motor las motoneuronas superiores de la corteza premotora?

A

INDIRECTA–>por medio de conexiones recíprocas extensas con la corteza motora primaria

DIRECTA–>→axones que se proyectan a través de las vías corticobulbares y corticoespinales para influir en las neuronas del circuito local y las MNI del tronco del
encéfalo y ME

58
Q

¿Qué porcentaje de los axones del tracto corticoespinal se originan en las neuronas de la corteza premotora?

A

30%

59
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre la corteza premotora y la corteza motora primaria?

A

Fuerza de sus conexiones con las neuronas motoras inferiores
➢ Ya que hay mas neuronas motoras superiores en la corteza motora primaria que hacen conexiones monosinápticas con las neuronas motoras alfa, sobre todo las del asta ventral de la ME cervical que controlan la porción distal de las extremidades superiores
-Mapeo de movimientos dirigidos en relación al espacio personal y extrapersonal y a la naturaleza de las señales que conducen a la iniciación de las órdenes motoras

60
Q

• Hasta el 65% de las neuronas de la corteza premotora lateral tiene respuestas relacionadas con

A

el tiempo con la aparición de los movimientos
➢ Muchas de estas células disparan con mayor intensidad en asociación con los movimientos realizados en una dirección especifica
➢ Son importantes en las tareas motoras condicionales (“de bucle o asa cerrada”)
➢ Codifican la intención→ comienzan a disparar ante la aparición de la señal, mucho antes de que se reciba una señal para que realmente realice el movimiento

61
Q

¿Qué representan las neuronas motoras en espejo?

A

➢ División particular en la porción ventrolateral de la corteza
➢ Subgrupo de neuronas que no solo responde a la preparación para ejecutar
movimientos particulares sino también cuando se observa la misma acción realizada
por otro

62
Q

El sistema motor en espejo participa en la codificación

A

de las intenciones y las acciones relevantes desde el punto de vista conductual de otros individuos y puede participar en una red extensa de regiones parietales y frontales que corresponde al aprendizaje de la imitación

63
Q

¿Qué pasa en las lesiones del área premotora lateral?

A

Deterioran la capacidad para realizar tareas

condicionales con indicios visuales

64
Q

¿Qué pasa en el daño del lóbulo frontal?

A

Dificultad para aprender a seleccionar el movimiento particular que realizarán en respuesta a una señal visual

65
Q

¿Qué pasa en las lesiones de la corteza premotora?

A

Dificultad para realizar movimientos en respuesta a ordenes verbales

66
Q

¿Dónde se encuentra el área de Broca?

A

División rostral de la corteza premotora lateral, sobre todo en el hemisferio izquierdo

67
Q

Área de Broca

A

a (áreas 44 y 45 de Brodmann)
➢ División rostral de la corteza premotora lateral, sobre todo en el hemisferio izquierdo
➢ Organización de los articuladores del tracto vocal que participan en la producción de los sonidos de la palabra
➢ Producción de la palabra

68
Q

Corteza premotora medial

A

media la selección de movimientos
➢ Especializada en indicar movimientos especificados por señales internas mas que externas (“asa abierta”)
➢ Se activa cuando se realizan secuencias motoras de memoria
➢ Comienzan a descargar uno o dos segundos antes del comienzo de un movimiento autoiniciado
1) Campo ocular frontal → dirigir la mirada visual hacia un lugar de interés
2) Conjunto de áreas en las profundidades del surco cingular → expresión de la conducta
emocional

69
Q

¿Qupe pasa en la extirpación del área premotora medial?

A

➢ Extirpación del área premotora media reduce la cantidad de movimientos autoiniciados o espontáneos mientras que la capacidad para ejecutar movimientos en respuesta a señales externas se mantiene intacta

70
Q

¿Cuándo se activa la región medial de la corteza premotora?

A

Se activa cuando se realizan secuencias motoras de memoria

71
Q

Entre las áreas de la corteza premotora medial hay dos divisiones

A

1) Campo ocular frontal → dirigir la mirada visual hacia un lugar de interés
2) Conjunto de áreas en las profundidades del surco cingular → expresión de la conducta emocional

72
Q

¿Los circuitos del tronco del encefálo son competentes para dirigir el comportamiento motor sin supervisión de los centros motores superiores en la corteza cerebral?

A

Si

73
Q

¿Cuál es el principal destino de los axones que forman la división vestibular del VIII NC?

A

Núcleos vestibulares

74
Q

¿Qué reciben los núcleos vestibulares?

A

➢ reciben información sensitiva de los conductos semicirculares y los órganos con otolitos
que especifican la posición y la aceleración angular y lineal de la cabeza

75
Q

¿Dónde terminan las motoneuronas superiores de los núcleos vestibulares?

A

Región medial de la sustancia gris en la ME aunque algunas terminan más laterales para hacer contacto con las neuronas que controlan los músculos proximales de las extremidades

76
Q

¿Quién forma el tracto vestibuloespinal medial y dónde termina?

A

Neuronas del núcleo vestibular medial–> que termina bilateralmente en el asta ventral medial de la ME

77
Q

¿Quién forma el tracto vestibuloespinal lateral?

A

Neuronas del núcleo vestibular lateral y discurre a través de la sustancia blanca anterior de la ME más lateral respecto al medial

78
Q

¿Qué regula el tracto vestibuloespinal medial?

A

La posición de la cabeza mediante la activación refleja de los musculos cervicales en respuesta a la estimulación de los conductos semicirculares como resultado de aceleraciones rotacionales en la cabeza

79
Q

¿Dónde termina el tracto vestibuloespinal lateral?

A

→ tracto vestibuloespinal lateral que discurre a
través de la sustancia blanca anterior de la ME más lateral respecto al medial
➢ Termina entre grupos de las neuronas motoras inferiores mediales que gobiernan los
músculos proximales de las extremidades

80
Q

¿Qué hace el tracto vestibuloespinal lateral?

A

➢ Facilita la activación de los músculos extensores de las extremidades cuando los órganos con otolitos señalan desviaciones del equilibrio estable y la postura erecta

81
Q

➢ Otras neuronas motoras superiores en los núcleos vestibulares proyectan hacia

A

neuronas
del circuito local y neuronas motoras inferiores en los núcleos de los NC que controlan
los movimientos cefálicos (III,IV y VI)

82
Q

¿Qué se asegura con proyecciones directas desde los núcleos vestibulares hasta la ME ?

A

aseguran una
respuesta de retroalimentación compensadora rápida de cualquier inestabilidad
postural detectada por el laberinto vestibular

83
Q

¿Dónde se encuentra la formación reticular y qué es¡

A
  • Red de circuitos en el centro del tronco del encéfalo que se extiende desde el mesencéfalo rostral hasta la medula espinal caudal
  • Comprende conjuntos de neuronas dispersas en una confusión de haces de axones interdigitados
84
Q

Funciones de la formación reticular

A

➢ Control cardiovascular y respiratorio
➢ Gobierno de múltiples reflejos sensitivomotores
➢ Coordinación de los movimientos oculares
➢ Regulación del sueño y vigilia
➢ Coordinación temporoespacial de los movimientos de las extremidades y del cuerpo

85
Q

¿Dónde terminan las proyecciones de la formación reticular?

A

Las vías terminan en las porciones mediales de la sustancia gris, donde influyen en las neuronas de circuito local que coordinan los músculos axiales y proximales de las extremidades

86
Q

¿Qué median tanto los núcleos vestibulares como la formación reticular?

A

Brindan información a la ME que mantiene la postura en respuesta a perturbaciones ambientales de la posición y estabilidad del cuerpo

87
Q

¿Qué aseguran las proyecciones directas desde los núcleos vestibulares hasta la ME?

A

Una retroalimentación compensadora rápida de cualquier inestabilidad postural detectada por el laberinto vestibular

88
Q

➢ Los centros motores de la formación reticular están controlados por

A

otros centros motores en la corteza cerebral, el hipotálamo o el tronco del encéfalo

89
Q

Neuronas relevantes de la formación reticular inician ajustes

A

anterógrados que estabilizan la postura durante los movimientos progresivos

90
Q

Recordar el experimento del individuo tira de una manija en repuesta a un tono auditivo

A

Unos 200 milisegundos la actividad del biceps comienza
Incremeto en la actividad del gastrocnemio, que su contración empieza mucho antes que la del biceps

Demostrando que el control postural durante el movimiento comprende un mecanismo anticipador o de anteroalimentación

91
Q

Recordar el experimentos de los gatos, donde la inactivación farmacológica de la formación reticular

A

la estimulación eléctric de la corteza motora solo induce el movimiento de la pata anterior, sin los ajustes posturales

92
Q

Las neuronas motoras superiores en la corteza motora influyen en los circuitos de la ME por dos vias

A
  1. Proyecciones directas hacia la ME

2. Proyecciones indirectas hacia los centros del tronco del encéfalo que a su vez proyectan hacia la ME

93
Q

Vía corticorreticularespinal

A

Proyecciones que se hacen desde la corteza motora, que alcanza la ME después del relevo en la formación reticular

94
Q

Recordar experimento de los gatos donde se les seccionó la vía directa hacia la ME y se dejó intactas la vía indirecta

A

Podian utilizar los músculos axiales y proximales pero tenían mucha dificultad para utilizar porciones distales de sus extremidades

Después de varias semanas los animales recuperaron cierto uso independiente de sus manos pero con la mano cerrada

95
Q

Después del daño de las proyecciones directas desde la corteza motora hacia la ME

A

las proyecciones indirectas desde la corteza motora a través de los centros del tronco del encéfalo son capaces de mantener el comportamiento motor que involucra principalmente el uso de los músculos proximales

96
Q

Las proyecciones directas desde la corteza motora hasta la ME proporcionan

A

velocidad y agilidad en los movimientos y permiten mayor grado de precisión en los movimientos
fraccionados de los dedos de lo que es posible cuando solo se utilizan las vías indirectas

97
Q

Tracto coliculoespinal o tectoespinal

A

proyecciones directas desde las neuronas en las

capas profundas del colículo superior hasta la ME

98
Q

¿Cuál es la principal eferencia del colículo superior hacia la ME?

A

La formación reticular

99
Q

NMS del colículo superior inervan circuitos neurales en la formación reticular, los que a
su vez dan origen a las proyecciones reticuloespinales que inervan los grupos celulares
mediales en la ME cervical → control de la musculatura axial del cuello

A

Más info capitulo 20

100
Q

Tracto rubroespinal

A

Núcleo rojo que se encuentra en el tegmento del mesencéfalo se proyecta hacia el
nivel cervical de la ME
➢ Se localiza en la sustancia blanca lateral de la ME; sus axones terminan en regiones
laterales del asta ventral y la zona intermedia que gobiernan la musculatura distal de la
extremidades superiores
➢ Tracto rubroespinal se origina en neuronas magnocelulares que son muy pocas
➢ Si el tracto rubroespinal existe su importancia para el control motor es dudosa

101
Q

Papel del núcleo rojo

A

cap 19, cerebelo

102
Q

Síndrome de la motoneurona inferior

A
  • Frecuente
  • Debilidad
  • Espasticidad
  • Hipertonia muscular
  • Hiperreflexia profunda
  • Clonus
  • Signo de Babinski
  • Pérdida de movimientos voluntarios finos
103
Q

¿Qué produce el daño de la corteza motora o de los axones descendentes de las motoneuronas superiores en la cápsula interna ?

A

Una hipotonía inmediata de los músculos del

lado contralateral del cuerpo y el rostro

104
Q

¿Dónde tienden a ser más graves las manifestaciones agudas?

A

Brazos y piernas

105
Q

En el síndrome de la motoneurona superior se presevar el control de qué musculos

A

Músculos del tronco

106
Q

¿Qué es el shock espinal?

A

• Período inicial de hipotonía tras una lesión de las NMS se denomina shock espinal y refleja
la reducción de actividad de los circuitos espinales provocados en forma súbita de las
aferencias desde la corteza motora y el tronco del encéfalo

107
Q

¿Qué es el signo de Babinski?

A

Después del daño de las vías descendentes de las NMS, estimulo produce la extensión del dedo gordo y la apertura en abanico de los dedos

108
Q

¿Que es la espasticidad?

A

→implica hipertonía muscular, reflejos de estiramiento hiperactivos y clonus

109
Q

¿Qué es el clonus?

A

(contracciones y relajaciones oscilatorias de los músculos en respuesta al estiramiento muscular)

110
Q

¿Qué es la rigidez de la descerebración?

A

Lesiones extensas también pueden acompañar por rigidez de los músculos extensores de la pierna y flexores del brazo denominada rigidez de descerebración
→Es consecuente de la eliminación de las influencias inhibidoras que ejerce la corteza sobre los centros posturales de los núcleos vestibulares y la formación
reticular

111
Q

¿En qué punto del daño la espasticidad es menos pronunciada?

A

• La espasticidad que sigue a la lesión de las vías descendentes en la ME es menos pronunciada que la que se observa luego de la afección de la corteza o la capsula interna

112
Q

¿Individuo con daño de la medila espinal puede sostener su peso?

A

NO

113
Q

¿Individuo con daño a nivel cortical puede sostener su peso?

A

Mayoria si

114
Q

¿Qué producen las lesiones que interrumpen las vías descendentes en el tronco del encéfalo por arriba del
nivel de los núcleos vestibulares pero por debajo del nivel del núcleo rojo?

A

producen un tono extensor incluso mayor que el observado luego del daño de las regiones superiores

115
Q

¿Qué pasa con los pacientes con lesión grave del tronco del encéfalo a nivel de la protuberancia ?

A

pueden mostrar signos similares de descerebración, brazos y piernas rígidamente extendidos, mandíbula cerrada y cuello retraído

116
Q

¿De qué son responsables las cortezas promotoras?

A

De la planificación y la selección de movimientos, especialmente los movimientos que son desencadenados por señales sensitivas o motivaciones internas

117
Q

¿De qué es responsable la corteza motora primaria?

A

Participa sobre todo en la ejecución de movimientos dirigidos de la musculatura de las extremidades y del rostro

118
Q

¿Anteroalimentación de la postura?

A

La formación reticular es importante para eso

Los moviientos que se desarrollan antes de un cambio en la estabilidad corporal

119
Q

¿Retroalimentación postural?

A

Neuronas de los núcleos vestibulares, para producir movimientos generados en respuesta a señales sensitivas que indican una alteración postural existente

120
Q

¿Qué es el tono muscular?

A

Nivel de reposo de tensión en un músculo

121
Q

¿De qué depende el tono muscular?

A

depende del nivel de reposo de descarga de las neuronas motoras alfa

122
Q

¿Qué hace el sistema eferente gamma?

A

regula el nivel de actividad de reposo en los aferentes Ia y establece el nivel basal de actividad de las neuronas motoras alfa en ausencia de
estiramiento muscular

123
Q

¿Qué produce hipotonía?

A

El daño de las neuronas motoras alfa o de los aferentes Ia

124
Q

¿Qué produce hipertonía?

A

El daño de las vías descendentes que terminan en la ME

125
Q

¿Qué es la espasticidad?

A

aumento de la resistencia al movimiento pasivo luego del daño de los centros superiores→ fenómeno de navaja y clonus

126
Q

¿Qué es el clonus?

A

se refiere a un patrón rítmico (3-7 segundos) debido al estiramiento y la descarga alternados de los husos musculares en un musculo espástico

127
Q

¿Cuáles son las 2 funciones de la formación reticular?

A

Moduladoras y premotoras

128
Q

¿Dónde se encuentran las funciones moduladoras?

A

sector rostral de la formación reticular

129
Q

¿Dónde se encuentran las funciones premotoras?

A

regiones más caudales

  • Estados de conciencia
  • Sistemas dopaminergicos de los ganglios basales
130
Q

Varios grupos de neuronas grandes (magnocelulares) junto con núcleos diencefálicos participan en

A

en la modulación de estados de consciencia

131
Q

¿Cómo se logra la modulación del estado de consciencia?

Función moduladora

A

Estos efectos se logran mediante proyecciones diencefálicas de largo alcance de neuronas colinérgicas
cerca del pedúnculo cerebeloso superior y proyecciones más difusas encefálicas anteriores de neuronas
noradrenérgicas en el locus coeruleus y neuronas serotoninérgicas en los núcleos del rafe

132
Q

¿Los sistemas dopaminergicos del mesencefalo ventral que modulan?

A

Sistemas dopaminérgicos del mesencéfalo ventral que modulan las interacciones corticoestriales en los
ganglios basales y la reactividad de las neuronas en la corteza prefrontal y el encéfalo anterior límbico

133
Q

¿Qué modulan las columnas neuronales de la sustancia gris periacueductal que se proyectan hacia el asta dorsal de la ME?

A

y modulan la transmisión de señales nociceptivas

134
Q

¿Qué hace la formación reticular en la protuberancia caudal y el bulbo raquídeo?

A

Las neuronas de la formación reticular en la protuberancia caudal y el bulbo raquídeo cumplen una
función premotora, integran las señales sensitivas de retroalimentación con comandos ejecutivos desde
las NMS y los núcleos cerebelosos profundos y organizan las actividades eferentes de las NM viscerales inferiores y neuronas motoras somáticas en el tronco del encéfalo y la ME