Monoartritis/ espondiloartropatias Flashcards
Diferentes tipos de monoartritis:
Traumática/mecánica
Infecciosa
De causa inflamatoria
Ante un caso de monoartritis para poder diferenciar entre cada una, como llevas a cabo el dx?
Todo caso con monoartritis: ARTROCENTESIS
Contraindicada en caso de que haya celulitis
Ante la artrocentesis y el estudio del liquido sinovial, menciona las características que diferencian entre cada tipo de monoartritis:
Aspecto del liquido, viscosidad, MO celularidad, CitoQuim Glu, Ac láctico, proteínas.
- Mecánica/ trauma: liquido es claro/ hemático por el golpe, glucosa es = al plasma, acido láctico es normal, proteínas normales, es de alta viscosidad, tiene <3000 células: sinoviocitos y mononucleares*.
- Inflamatoria: líquido amarillo, es de baja viscosidad, ac láctico aumentado, cel PMN, 3000-50 000, glucosa normal, proteínas >2.5
- Infecciosa: liquido lechoso, de baja viscosidad, ac láctico aumentado, cel PMN, >50 000, glu baja, proteínas >3*
Patologías causantes de los tipos de monoartritis
Mecánica: trauma, artrosis
Inflamatoria: GOTA, pseudogota, artrosis inflamatoria, LES, AR.
Infecciosa: artritis séptica
Clasificacion de las artropatias por cristales (tipo inflamatorio)
- GOTA: Urato monosodico
- Pseudogota: pirofosfato cálcico dihidratado
Otras: - hidroxiapatita: idiopatica, liquido no inflamatorio con derrame sinovial copioso de aspecto hematico y con gran cantidad de cristales, teñidos wright.
- oxalato de calcio. Enfermedad hereditaria con nefrocalcinosis y muerte antes de los 20a
Diferencia entre hiperuricemia y GOTA
Causa principal de GOTA
Hiperuricemia Ac Urico >7.
Los pacientes con ac urico >9, solo el 50% presentan GOTA.
GOTA: es un dx microscópico, artrocentesis MO: cristales de urato monosodico
Causa:
90% Disminución excreción del ac úrico: diuréticos (dism VEC), IR con hemo, competición en la excreción de acido urico con otros ácidos (cetoacidosis dm/ OH/ láctica, toma de fármacos: AAS dosis bajas , pirazinamida, etambutol, ciclosporina, ac nicotinico
10% Aumento en su síntesis: enfermedades mielo y linfoproliferativas (anemias, apoptosis QT, neoplasias, policitemia Vera).
Evolución de la GOTA con sus características relevantes
Hiperuricemia asintomatica
- Uratos elevados.
Artritis gotosa aguda. (Aparece 20-30a de hiperuricemia sostenida)
- inflamación articular, intensa muy dolorosa, comienzo agudo, predominio nocturno que ceden en días.
- 1º art MTF 1er dedo.
- Desencadenada por descenso brusco de uricemia, diureticos, trauma, infecciones, ayuno o disminución de peso, alcohol.
GOTA Intercrítica
Periodos asintomáticos entre cada brote. 75% sufren un 2do brote a dos años.
GOTA crónica/ tofacea/ artritis gotosa crónica
Aparicion de nodulos o tofos, superficies de extensión como en codos, proximidad a la art o en tendones. Afección articular de grandes y pequeñas articulaciones.
Tratamiento de elección en cada fase de GOTA
Hiperuricemia asintomática:
1º No indicado, corregir problemas asociados.
Inicio de qt
Artritis aguda gotosa:
1º AINES (indometacina) + colchicina (profiláctica).
Se mantiene 3-4 dias despues de la desaparición de la inflamación. Duración 4-5 dias despues de que desaparece inflamación
2º Corticoides
Intercritica
Medidas no farmacológicas + alopurinol
1º hipouricemiantes: elección alopurinol, febuxostat (cuando hay daño renal, adv cardiovascular)
2º uricosuricos: probenezid, sulfinpizarona
Crónica
Hidratacion y alcalinizacion de la orina + Alopurinol
RECUERDA los escenarios ante un ataque de gota y los recurrentes.
Ante 1er ataque de gota
AINEs + COLCHICINA
Ante un 2do ataque de gota
1º AINES + COLCHICINA, 2º quince días después iniciar alopurinol de por vida!
Ante un 3er ataque agudo de gota aun con el alopurinol
1º tratar el ataque, 2º NO suspender alopurinol, no cambias dosis, lo dejas igual. Hasta 15 días después modificas la dosis del alopurinol.
Metas de acido urico
Hiperuricemia + antecedente de ataque agudo <6
Gota cronica <5
Mecanismo de acción Colchicina y su principal efecto adverso
Acción: Inhibidor de la quimiotaxia, antiinflamatoria
Adv. diarrea
Recuerda es un Tx profiláctico
Previene y disminuye el ataque agudo de gota
Se tiene que dar en el ataque agudo junto con los AINEs
Mecanismo de acción de alopurinol
Indicaciones
Adv
Contraindicado
Inhibe la síntesis de acido urico
Indicado: uricosuria >700 mg/dia
Gota con tofos sea cual sea la funcion renal
EF adv sx hipersensibilidad
NUNCA DAR en un ataque agudo porque puede generar aumento del ataque agudo de GOTA y dar mayor gravedad
Mecanismo de acción de febuxostat
Indicación
Inhibe de forma selectiva la Xantino oxidasa, se encuentra en higado e intestino delgado, metaboliza las purinas en acido urico.
Indicado en la hiperuricemia crónica
Indicaciones de los uricosuricos
Función renal normal
Eliminación renal de acido urico <700mg/dia con dieta normal
Cuales farmacos son anti hiperuricemiantes y cuales uricosuricos
Antihiperuricemiantes: alopurinol y febuxostat
Uricosuricos: probenezid, sulfinpirazona
Dx de GOTA
Clinica: monoartritis caracteristica
Analítica: VSG y PCR elevadas
Hiperuricemia tanto en gota aguda como en gota crónica
Artrocentesis:
Liquido articular inflamatorio
Con cristales de Urato monosodico intra y extra celulares con forma de aguja
Birrefringencia NEGATIVA al MO de luz polarizada.
Ecografia en una artritis gotosa: signo del doble contorno
Rx. Erosiones en saca bocado (mordidita al hueso).
Recuerda que..
GOTA
Aunque el dx parezca evidente, si debuta con monoartritis aguda se debería realizar artrocentesis.
Los cristales tienen forma de aguja y birrefringerancia negativa
Las bajadas agudas de uricemia precipitan ataques de gota. Por ello una uricemia normal no descarta la artritis gotosa. Recuerda los diureticos, los traumatismos, y la hospitalización como precipitantes típicos.
El AAS a dosis altas de 2g/dia es uricosurico
Para emplear farmacos antihiperuricemiantes el paciente debe estar asintomático y llevar varios meses con colchicina profiláctica.
Que es la psedugota? Etiologia Dx Tx Cuales enfermedades tienen asociación con la condrocalcinosis?
Acumulación de cristales de pirofosfato cálcico dihidratado
Ancianos! >60a.
Etiología: esporádica, 10% asociado Hiperparatiroidismo, hemocromatosis e hipotiroidismo.
Dx: asx o a veces aguda, monoarticular de RODILLA: artrocentesis, liquido inflamatorio se visualizan rectángulos con birrefringerancia positiva.
Rx condrocalcinosis caracteristica (calcificación lineal entre ambos huesos), en asociación con hipofosfatemia, hipoMg, y hemocromatosis
Tx. Artrocentesis, AINEs. Glucocorticoides intraarticulares.
Qué son las espondiloartropatias? Que enfermedades se ocupan en este grupo en relacion con la aparicion HLA B27?
Artropatias de origen desconocido con características en común.
Afectan el esqueleto axial: columna y articulaciones de la pelvis.
Son mono u oligoarticulares, afectan los sitios de inserción de ligamentos y tendones a los huesos “las entesis” y por la tendencia de producir anquilosis.
- Espondilitis anquilosante >95%
- Artritis reactiva 80%
- Espondiloartritis indiferenciada 50%
- Artritis asociadas EII 50%
- Artritis psoriasica 30-60%
Características en común de las espondiloartropatias
- Seronegativas: negativas al FR y a nodulos reumatoides
- Tendencia a la agregación familiar
- Elevada prevalencia del antígeno HLA-B27
- Artritis periférica mono u oligoarticular, asimétrica
- Sacroilitis radiológica en las espondiloartritis axiales
- Manifestaciones mucocutáneas oculares, intestinales o genitourinarias
- Presencia de entesitis (inflamación de inserciones ligamentosas).
Características y presentación de la espondilitis anquilosante:
Hombres 15- 30 años, >95% HLA-B27
Relación infecciones Klebsiella
Entesitis - Sinovitis - Lesion osea - Formación hueso - Anquilosis
- Dolor lumbar inflamatorio por sacroilitis, de >3 meses, referido rigidez en los glúteos y cara posterior de muslos (inflamación lumbar y sacroleitis) de predominio 3-5 de la madrugada (reposo).
- Dactilitis (dedos en salchicha y entesitis)
- Artritis periférica: oligoarticular asimétrica no erosiva, 30% tienen artritis de caderas y hombros. La artritis de caderas es cronica, bilateral e incapacitante.
Manifestación extraarticular: uveitis anterior aguda (más frecuente) unilateral, recidivante. No suele dejar secuelas.
Otras: insuficiencia aórtica, fracturas vertebrales cervicales, fibrosis pulmonar apical, nefropatia por IgA.
Dx de la espondilitis anquilosante
- Varón, joven.
- Test de Schober: valora la movilidad articular
Normal: extiende lumbar >5cms. - Limitación expansión toracica <2.5cm.
- Labs. VSG y PCR elevadas
- RM: etapas tempranas*
- Rx temprana: Signo squaring: aumenta la forma cuadrada de las vértebras por inflamación ligamentaria. Signo de romanus: radiopacidad aumentada en las esquinas vertebrales.
Sindesmofitos (prolif de hueso que ocasiona la fusión entre vértebras) y columna en caña de mambu - Rx simple cadera: afectación simétrica y bilateral.
Inflamación de los bordes de las articulaciones, puentes oseos en el espacio hasta que quedan completamente fusionados. - Ag de histocompatibilidad HLA-B27 >95%
Se necesita 1 criterio radiológico y al menos 1 clínico para el dx de espondilitis anquilosante, mencionalos:
Criterio mayor/ Radiológicos:
- Sacroileitis bilateral grado 2 o superior
- Sacroileitis unilateral grado 3 o 4
Criterios clínicos:
- Test de Schober positivo: Limitación de movimientos de la región lumbar en los tres planos
- Historía de lumbalgia, tipo ciatalgia que no sobrepasa la rodilla.
- Limitación toracica (expansión <25mm en 4to espacio intercostal)
/
HLA-B27 positivo + >=2 manifestaciones clinicas
Sacroileitis por imagen + >= 1 característica clinica
Tratamiento de la espondilitis anquilosante (y del resto de espondiloartropatias) Recuerda, solo difieren si son o axiales o periféricas.
De predominio:
AXIAL: iniciar AINEs, alcanzar mejoría a los 3 meses.
Si hay refractariedad: cambiar a un 2do AINE y como ultima alternativa Infliximab.
PERIFÉRICA:
AINEs + FARME (sulfazalasina- utilidad en articulaciones y uveitis)
Refractaria: infliximab