MMSS 1-HUESOS (Mano) Flashcards

1
Q

1- La Mano se subdivide, para la descripción de los huesos, en tres porciones denominadas:

A

✓ Carpo.
✓ Metacarpo.
✓ Dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2- ¿Cómo está formado el Carpo?

A

Está formado por 8 huesos, situados entre los huesos del Antebrazo y los Metacarpianos, en una región anatómica conocida también con el nombre de Muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3- Los huesos que componen el carpo, son huesos cortos y están dispuestos en dos filas, que son, de afuera a adentro:

A

1a fila: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
2a fila: Trapecio, Trapezoide, hueso Grande, hueso Ganchoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4- ¿Cómo se da la articulación de las dos filas del Carpo y entre sí?

A

La primera fila del Carpo se articula con los huesos del Antebrazo (Radio y Cúbito) para formar la articulación Radio-Cúbito-Carpiana.
La segunda fila se articula con los huesos del Metacarpo (M1, M2, M3, M4, M5).
Por último, los huesos de las dos filas se articulan entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5- El Carpo articulado presenta las siguientes caras:

A

Cara anterior.
Cara posterior.
Cara Superior.
Cara inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6- ¿Cómo está limitada la cara anterior del Carpo articulado?

A

En forma de canal es limitada por dentro y por fuera por las dos apófisis externa e interna del Carpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7- ¿Cuáles son los componentes de estas apófisis interna y externa?

A
  • La apófisis interna y superior está formada por el hueso Pisiforme.
  • La interna e inferior está formada por el hueso Ganchoso.
  • La externa y superior, por el hueso Escafoides; .
  • La externa e inferior, por el hueso Trapecio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8- ¿Qué forman el resto de los huesos del Carpo y cómo es cerrado?

A

El resto de los huesos del carpo forman parte de la pared posterior del Túnel Carpiano, cerrado anteriormente por el ligamento anterior del Carpo que por sus extremos se insertan en los huesos citados anteriormente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9- ¿Qué estructuras transcurren por el túnel carpiano?

A

Por el túnel Carpiano transcurren los tendones de los músculos Flexores superficial y profundo de los Dedos y el tendón del músculo Flexor largo del dedo Pulgar, y el nervio Mediano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10- Característica de la cara posterior del Carpo articulado y con qué se relaciona:

A

Convexa, menos accidentada, relacionada con
el paso de los tendones de los músculos Extensores de los Dedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11- ¿Con qué se articula la cara superior del Carpo articulado?

A

Se articula con los huesos del Antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12- ¿Con qué se articula la cara inferior del Carpo articulado?

A

Articulada con los huesos Metacarpianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13- Como todo hueso corto, la mayor parte de los huesos del carpo ofrecen seis caras:

A

cuatro articulares y dos no articulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14- Las caras no articulares, son:

A

Una anterior o palmar (forma parte del túnel carpiano) y otra posterior o dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15- Las caras articulares son:

A

Superior, inferior, lateral (o Radial) y medial (o Cubital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16- Los huesos que están en los extremos de las dos filas del Carpo, presentan…

A

Por lo menos una faceta articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17- A pesar de la similitud mencionada, los huesos del Carpo son…

A

Muy diferentes entre sí, con características que le son propias a cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18- El Escafoides es:

A

El primer hueso y él más grande de la primera fila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19- ¿Con qué se articulan caras articulares del Escafoides?

A

Se articula por arriba con la epífisis inferior del Radio; por abajo con el Trapecio y el Trapezoide; por dentro con el hueso Semilunar y con el hueso Grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20- ¿Cuántas son las caras no articulares del Escafoides?

A

Son tres: la externa o lateral, la anterior y la posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21- Característica de la cara anterior (no articular) del Escafoides:

A

La cara anterior es cóncava y excavada, lo que le da el aspecto de una navecilla, característica de este hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22- Característica de la cara externa (o lateral) (no articular) del Escafoides:

A

La cara externa o lateral presenta un tubérculo muy visible, el tubérculo del Escafoides para la inserción del ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23- Características de la cara posterior (no articular) del Escafoides:

A

Es rugosa y estrecha, a manera de un canal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24- Inserciones musculares del Escafoides:

A

El Abductor corto del dedo pulgar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

25- ¿Por qué el semilunar lleva ese nombre?

A

Denominado así por la forma de medialuna de concavidad dirigida hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

26- Caras articulares del Semilunar:

A

Su cara superior se articula con la epífisis inferior del Radio; su cara inferior con el hueso Grande y con el hueso Ganchoso; su cara interna o medial con el hueso Piramidal; su cara externa o lateral con el hueso Escafoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

27- Caras no articulares del Semilunar:

A

La cara anterior, cóncava, forma parte de la pared posterior del túnel Carpiano.
La cara posterior es plana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

28- Inserciones musculares del Semilunar:

A

En este hueso no se inserta ningún músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

29- ¿Por qué el Piramidal lleva ese nombre?

A

Porque tiene la forma de una pirámide de base superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

30- Caras articulares del Piramidal:

A

Su cara superior se articula con el Cúbito a través del ligamento triangular.
Su cara inferior con el hueso Ganchoso.
Su cara externa con el hueso Semilunar.
Su cara interna y anterior con el hueso Pisiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

31- Caras no articulares del Pieramidal:

A

La cara anterior es estrecha y rugosa. La cara posterior es más amplia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

32- ¿Qué presenta la cara posterior del Piramidal?

A

Presenta una saliente, la cresta del Piramidal para inserciones ligamentosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

33- ¿Dónde termina la cresta del Piramidal y para la inserción de qué ligamento?

A

Esta cresta termina medialmente en un tubérculo, el tubérculo del Piramidal, para la inserción del ligamento lateral interno de la articulación de la Muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

34- Inserciones musculares del Piramidal:

A

En este hueso no se inserta ningún músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

35- Forma del hueso Pisiforme

A

Es un hueso pequeño, redondeado, en forma de guisante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

36- ¿Qué presenta el Pisiforme y qué se inserta en ellos?

A

Presenta un extremo superior y otro inferior.
En ambos extremos se insertan ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

37- ¿Cuántas caras presenta el Pisiforme y en qué sirven?

A

Presenta una cara posterior, articular, se une con el hueso Piramidal.
Una cara interna o medial, para la inserción del ligamento lateral interno de la articulación de la Muñeca.
Una cara externa, acanalada, para el paso de la arteria Cúbito palmar y la rama profunda del nervio Cubital.
Una cara anterior, convexa, presta inserción a los músculos Aductor del Meñique y Cubital anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

38- Caras articulares del Trapecio:

A

Su cara superior se articula con el hueso Escafoides.
Su cara inferior, cóncava en sentido transversal y convexa en sentido anteroposterior (en forma de silla de montar) se articula con la base del primer Metacarpiano.
Su cara interna presenta una carilla cóncava para el Trapezoide y una carilla plana para el segundo Metacarpiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

39- Caras NO articulares del Trapecio:

A

La cara anterior es estrecha y presenta un canal para el paso del tendón del músculo Palmar mayor, limitado lateralmente por el tubérculo del Trapecio.
La cara posterior es más amplia y rugosa, para inserciones ligamentosas.
La cara externa, también rugosa, para inserciones ligamentosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

40- Inserciones musculares del Trapecio:

A

El Oponente, el Flexor corto y el Abductor del dedo Pulgar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

41- Caras articulares del Trapezoide:

A

Su cara superior se articula con el hueso Escafoides. Su cara inferior con el 2° Metacarpiano. Su cara externa con el hueso Trapecio. Su cara interna con el hueso Grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

42- Caras no articulares del Trapezoide:

A

La cara anterior es estrecha y rugosa. La cara posterior es más amplia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

43- Inserciones musculares del Trapezoide:

A

El Aductor y el Flexor corto del dedo Pulgar.

44
Q

44- Sobre el hueso Grande:

A

Es el más voluminoso de todos los huesos del Carpo, alrededor del cual se agrupan.

45
Q

45- Estudiado el hueso Grande por sus caras no articulares (anterior y posterior) presenta:

A

Una porción superior, redondeada denominada cabeza. Una porción inferior, más amplia, denominada cuerpo. Y una porción media, más estrecha, denominada cuello.

46
Q

46- Caras articulares del hueso Grande:

A

Su cara superior se articula con el hueso Escafoides. Su cara inferior presenta tres carillas para unirse con el 2do, 3ro y 4to hueso Metacarpiano. Su cara externa, con el hueso Trapezoide. Su cara interna, con el hueso Ganchoso.

47
Q

47- Caras no articulares del hueso Grande:

A

La cara anterior es cóncava y rugosa. Forma parte de la pared posterior del túnel Carpiano. La cara posterior es más amplia. Presenta una saliente, el tubérculo del hueso Grande, para articularse con el 4° Metacarpiano.

48
Q

48- Inserciones musculares del hueso Grande:

A

El Aductor y el Flexor corto del dedo Pulgar.

49
Q

49- Característica y forma del hueso Ganchoso (o Unciforme):

A

Ultimo hueso, y el más interno de la segunda fila del Carpo. Tiene la forma de una Pirámide de base inferior.

50
Q

50- Caras articulares del hueso Ganchoso:

A

Su cara o extremo superior o vértice, se articula con el hueso Semilunar.
Su cara inferior, presenta dos carillas para unirse con el 4° y el 5° hueso Metacarpiano.
Su cara externa, con el hueso Grande.
Su cara interna, con el hueso Piramidal.

51
Q

51- Caras no articulares del hueso Unciforme:

A

La cara anterior presenta una larga apófisis, la apófisis unciforme del hueso Ganchoso (de allí el nombre del hueso). Esta apófisis presenta una cara externa que forma parte de la pared posterior del túnel Carpiano.
Una cara interna con un canal para el paso de la arteria Cúbitopalmar y la rama profunda del nervio Cubital.
En el vértice de la apófisis se inserta el ligamento anterior del Carpo que cierra por delante el túnel Carpiano.
La cara posterior es más amplia y rugosa, con orificios vasculares.

52
Q

52- Inserciones musculares del hueso Ganchoso:

A

El Flexor corto y el Oponente del dedo Meñique.

53
Q

53- ¿Cómo está formado el esqueleto de la palma mano?

A

El Metacarpo o esqueleto de la palma de la Mano está formado por cinco huesos llamados Metacarpianos, separados por cuatro espacios denominados Interóseos.

54
Q

54- ¿Cómo se denominan a los huesos del Metacarpiano?

A

Se denominan del primero al quinto Metacarpiano enumerados de fuera hacia adentro.

55
Q

55- Características generales de los Metacarpianos:

A

Los Metacarpianos son huesos largos, por lo tanto tienen un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis, superior e inferior.

56
Q

56- Características del cuerpo de los Metacarpianos:

A

Tiene una forma prismática triangular y ofrece tres caras que son: posterior, interna y externa.

57
Q

57- ¿Con qué se relacionas las caras posterior y laterales de los Metacarpianos?

A

La cara posterior se relaciona con los tendones extensores de los dedos.
Las caras laterales (interna y externa) con los músculos interóseos.

58
Q

58- Los bordes, poco marcados, se denominan:

A

Anterior, interno y externo.

59
Q

59- ¿Cuántas carillas articulares posee la extremidad superior y con qué se unen?

A

Proximal O base tiene tres carillas articulares para unirse, por arriba, con los huesos de la segunda fila del Carpo; y a los lados con los Metacarpianos vecinos.

60
Q

60- ¿Aparte de las carillas articulares, tiene también el cuerpo de los Metacarpianos carillas no articulares?

A

Si, también tiene dos carillas rugosas, no articulares. En la cara anterior (carilla palmar) y en la cara posterior (carilla dorsal).

61
Q

61- Característica y forma de la extremidad inferior del cuerpo de los Metacarpianos:

A

Distal o digital es también articular. Tiene una forma redonda: la cabeza del Metacarpiano, destinada a unirse con el extremo superior de la primera Falange de los Dedos.

62
Q

62- ¿Qué presenta a los lados la cabeza (del cuerpo) de los Metacarpianos?

A

A los lados, la cabeza presenta dos depresiones rugosas para la inserción de los ligamentos laterales de la articulación Metacarpofalángica.

63
Q

63- Características particulares de cada hueso Metacarpiano:

A

Los huesos Metacarpianos no tienen la misma longitud: El más largo es el segundo Metacarpiano, El más corto es el primero.
En orden decreciente en longitud le siguen al segundo Metacarpiano el tercero, cuarto y quinto.

64
Q

64- ¿Dónde se encuentran las demás diferencias de los Metacarpianos?

A

Las demás diferencias de los Metacarpianos se encuentran en el extremo superior.

65
Q

65- Características del primer Metacarpiano:

A
  • Grueso y corto.
  • Al no unirse con otro Metacarpiano carece de facetas articulares laterales.
  • Presenta por arriba una sola faceta articular, cóncava y convexa en sentido opuesto (en silla de montar), para el Trapecio.
  • Su cuerpo es aplanado, bastante similar a una Falange.
66
Q

66- Características del segundo Metacarpiano:

A
  • Su extremidad superior presenta una sola faceta articular lateral para el tercer Metacarpiano.
  • Esta extremidad presenta además tres facetas articulares para el Trapecio, Trapezoide y el hueso Grande.
  • Presenta, por último, una apófisis, la apófisis Estiloides del 2° Metacarpiano, en donde se inserta el tendón del músculo primer Radial.
67
Q

67- Características del tercer Metacarpiano.

A
  • Su extremidad superior presenta tres facetas articulares: una superior para el hueso Grande, y dos laterales para los Metacarpianos vecinos (segundo y cuarto).
  • Presenta una apófisis, la apófisis Estiloides del tercer Metacarpiano, en donde se inserta el tendón del músculo segundo Radial.
68
Q

68- Características del cuarto Metacarpiano:

A

Es casi similar al tercero. Se distingue de éste porque no tiene apófisis Estiloides.

69
Q

69- Características del quinto Metacarpiano:

A
  • Delgado y corto.
  • Ofrece en su extremidad superior una sola faceta articular lateral, la externa para el cuarto Metacarpiano.
  • Una superficie articular superior para el hueso Ganchoso.
  • Carece de faceta articular interna.
  • Presenta, por último, una apófisis, la apófisis Estiloides del 5to Metacarpiano, en donde se inserta el tendón del músculo Cubital posterior.
70
Q

70- Inseriones musculares del PRIMER metacarpiano:

A
  • Abductor largo.
  • Extensor corto Oponente del Pulgar.
  • Primer Interóseo dorsal.
71
Q

71- Inseriones articulares del PRIMER metacarpiano:

A
  • Trapecio por arriba.
  • 1a Falange del dedo Pulgar por abajo.
72
Q

72- Inseriones musculares del SEGUNDO metacarpiano:

A
  • Primer Radial.
  • Palmar mayor Aductor del Pulgar.
  • Primer Interóseo palmar y dorsal.
73
Q

73- Inseriones articulares del SEGUNDO metacarpiano:

A
  • Por arriba y a los lados con el Trapecio, Trapezoide, hueso Grande y tercer Metacarpiano.
  • Por abajo con la 1a Falange del dedo Indice.
73
Q

74- Inseriones musculares del TERCER metacarpiano:

A
  • Segundo Radial.
  • Aductor 2° y 3° Interóseos dorsales.
74
Q

75- Inseriones articulares del TERCER metacarpiano:

A
  • Por arriba y a los lados con el hueso Grande, y el segundo y el cuarto Metacarpiano.
  • Por abajo con la 1ra Falange del dedo Medio.
74
Q

76- Inseriones musculares del CUARTO metacarpiano:

A
  • 2° Interóseo palmar.
  • 3° y 4° Interóseos dorsales.
75
Q

77- Inseriones articulares del CUARTO metacarpiano:

A
  • Por arriba y a los lados con el hueso Grande y el hueso Ganchoso, y el tercero y el quinto Metacarpiano.
  • Por abajo con la 1a Falange del dedo Anular.
76
Q

78- Inseriones musculares del QUINTO metacarpiano:

A
  • Cubital posterior.
  • 3° Interóseo palmar.
  • 4° Interóseo dorsal.
  • Oponente del Meñique.
77
Q

79- Inseriones articulares del QUINTO metacarpiano:

A
  • Por arriba y a los lados con el hueso Ganchoso y el cuarto Metacarpiano.
  • Por abajo con la 1a Falange del dedo Meñique.
78
Q

80- Las Falanges tienen nomenclaturas:

A

1a, 2a y 3a Falange; o Falange proximal, media y distal; o Falange, Falangina y Falangeta.

79
Q

81- Detalle pricipal de la primera y tercera falnge:

A

La primera Falange es aquella que se articula con el Metacarpiano correspondiente, la 3a Falange aloja a la Uña.

80
Q

82- Todos los dedos tienen tres Falanges excepto el…

A

Pulgar que tiene solamente 2 Falanges, (la 1ra y la 3ra).

81
Q

83- Las Falanges son huesecillos largos. Por lo tanto se considera, en su descripción;

A

Un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis.

82
Q

84- Característica y relación del cuerpo de la primera Falange por detrás:

A

Convexo por detrás cubierto por los tendones de los músculos Extensores de los Dedos.

82
Q

85- Característica y relación del cuerpo de la primera Falange en su parte anterior:

A

Tiene una concavidad anterior en relación con los tendones de los músculos Flexores de los Dedos.

83
Q

86- Característica y relación de los bordes del cuerpo de la primera Falange por detrás:

A

Los bordes son rugosos y dan inserción a la vaina fibrosa de los tendones Flexores.

84
Q

87- Característica de la extremidad superior del primer Falange:

A

Presenta una sola carilla articular, la cavidad Glenoidea, para la cabeza del Metacarpiano correspondiente.

85
Q

88- ¿Qué existen a los lados de esta cavidad en la extremidad superior del primer Falange?

A

A los lados de esta cavidad existen dos tubérculos para la inserción de los ligamentos laterales de la articulación Metacarpofálangica.

86
Q

89- Característcas y relaciones de la extremidad inferior del primer Falange:

A

Es también articular, destinada a unirse con el extremo superior de la 2a Falange.
Tiene la forma de una polea articular, con dos depresiones laterales para inserciones ligamentosas.

87
Q

90- Características del cuerpo del segundo Falange:

A

Es similar al cuerpo de la primera Falange, aunque más corto.

88
Q

91- Característica y relación de la extremidad superior de la segunda Falange:

A

Articular, destinado a unirse el extremo inferior o tróclea de la 1a Falange.

89
Q

92- ¿Qué específicamente se presenta en la extremidad superior de la segunda Falange y para qué sirven?

A

Presenta una cresta central y dos facetas a los lados de la cresta, que se corresponden con la polea del extremo inferior de la 1a Falange.

90
Q

93- ¿Qué hay a los lados de esta superficie articular en el extremo superior de la segunda Falange?

A

A los lados de esta superficie articular, dos tubérculos para la inserción de ligamentos laterales de la articulación Interfalángica.

91
Q

94- Característca y relación de la extremidad inferior de la segunda Falange:

A

También articular destinada a unirse con el extremo superior de la 3ra Falange.
Tiene la misma configuración del extremo inferior de la 1a Falange.

92
Q

95- Característca del cuerpo del tercer Falange:

A

Es rectilíneo, más ancho por arriba que por abajo.

93
Q

96- Característica de la extremidad superior de la tercera Falange:

A

Articular, destinado a unirse el extremo inferior o tróclea de la 2a Falange.
Tiene la misma configuración del extremo superior de la 2a Falange.

94
Q

97- Características de la extremidad inferior de la tercera Falange:

A
  • Es libre, no articular.
  • Tiene la forma de una herradura.
  • Es liso por detrás y aloja a la Uña.
  • Por delante es rugoso y se relaciona con el pulpejo de los Dedos.
95
Q

98- Inserciones musculares de la primera falange en el PULGAR:

A
  • Abductor corto.
  • Flexor corto.
  • Aductor.
  • Extensor corto.
96
Q

99- Inserciones musculares de la primera falange en el dedo INDICE:

A
  • Primer Interóseo dorsal.
  • Primer Interóseo palmar.
97
Q

100- Inserciones musculares de la primera falange en el dedo MEDIO

A

Segundo y Tercer Interóseos dorsales.

98
Q

101- Inserciones muscukares del primer falange en el dedo ANULAR:

A
  • Segundo Interóseo palmar.
  • Cuarto Interóseo dorsal.
99
Q

102- Inserciones musculares del primer falange en el dedo MEÑIQUE:

A
  • Tercer Interóseo palmar.
  • Flexor corto.
  • Abductor.
100
Q

103- Inserciones musculares de la segunda falange en el dedo indice:

A
  • Flexor común superficial de los dedos.
  • Extensor común de los Dedos.
  • Extensor propio del Indice.
101
Q

104- Inserciones musculares de la segunda falange en el dedo medio y anular:

A
  • Flexor común superficial de los dedos.
  • Extensor común de los Dedos.
102
Q

105- Inserciones musculares de la segunda falange en el dedo meñique:

A
  • Flexor común superficial de los dedos.
  • Extensor común de los dedos.
  • Extensor propio del Meñique.
103
Q

106- Inserciones musculares de la tercera falange en el dedo pulgar:

A
  • Extensor largo.
  • Flexor largo.
103
Q

107- Inserciones musculares de la segunda falange en el dedo indice, medio, anular y meñique:

A
  • Flexor común profundo de los dedos.
  • Extensor común de los Dedos interóseos dorsales y palmares.
  • Lumbricales.