MMSS 1-HUESOS (Brazo/Antebrazo) Flashcards

1
Q

1- El Miembro Superior abarca las siguientes porciones:

A
  1. Cintura escapular.
  2. Brazo.
  3. Antebrazo.
  4. Mano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2- Los huesos que forman parte de la cintura escapular son:

A

La Clavicula y la Escápula (u Omóplato).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3- El Húmero es…

A

Un hueso largo par, que presenta para su estudio un cuerpo o Diáfisis y dos extremidades o Epifisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4- Posición del Húmero:

A

La extremidad más gruesa hacia arriba; la superficie articular de ésta extremidad hacia adentro; y el canal que existe en ésta extremidad adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5- Descripción general del Cuerpo o Diáfisis del Húmero y cuántas caras y bordes posee:

A

Redondeado por arriba, triangular por abajo. Se reconocen tres caras y tres bordes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6- ¿Cuáles son las tres caras del Húmero?

A

Anteromedial, anterolateral y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7- ¿Cuáles son los tres bordes del Húmero?

A

Anterior, medial y lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8- ¿Qué encontramos en la Cara anteromedial del Húmero?

A

Se encuentra el agujero nutricio del hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9- ¿Qué musculos se insertan en la cara anteromedial del Húmero?

A

En su tercio superior, una superficie rugosa sirve de inserción al músculo Coracobraquial.
Por debajo de esta superficie se inserta en esta cara el músculo Braquial anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10- ¿Qué específicamente observamos en la cara anterolateral del Húmero?

A

Se observa a nivel del tercio superior una cresta rugosa, la V Deltoidea, que presta inserción al músculo Deltoides en su labio superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11- Si el Deltoides se inserta en el labio superior de la V Deltoidea, ¿qué músculo se inserta en el labio inferior?

A

En el labio inferior y por abajo del mismo se inserta el músculo Braquial anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12- ¿Qué presenta la Cara posterior del Húmero?

A

Presenta un surco, el canal de torsión o canal radial, oblicuo hacia abajo y afuera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13- ¿Qué transita por el Canal de Torsión del Húmero?

A

Por este canal, transitan el nervio Radial y la arteria Humeral profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14- Este canal (de Torsión) divide la cara posterior del Húmero en dos superficies con funciones específicas:

A

La superior: para la inserción del Vasto lateral, y
La inferior: para el Vasto medial.
(Ambas porciones correspondientes al Músculo Triceps).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15- ¿Qué forma el borde anterior del Húmero?

A

Forma (por arriba) el labio anterior del canal o corredera bicipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16- ¿Dónde está más marcada el borde medial del Húmero y a qué le presta inserción?

A

Está más marcado hacia la extremidad inferior, presta inserción al tabique intermuscular interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17- ¿Hacia dónde está marcado el borde externo del Húmero?

A

Está también más marcado hacia la extremidad inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18- ¿A qué músculos y ligamentos sirve como inserción el borde externo del Húmero?

A

Por encima del Epicondilo, presta inserción a los músculos Supinador largo y al primer Radial externo. Más arriba, al tabique intermuscular externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19- La epifisis superior del Húmero presenta los siguientes accidentes:

A
  • CABEZA del Húmero.
  • CUELLO ANATÓMICO.
  • CUELLO QUIRÚRGICO.
  • TROQUIN.
  • TROQUÍTER.
  • CORREDERA BICIPITAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20- ¿Qué sería la cabeza del Húmero y hacia dónde está orientada?

A

Es la superficie articular del Húmero (para la articulación Escapulohumeral), corresponde a un tercio de una esfera.
Está orientada hacia arriba y adentro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21- Qué es el cuello anatómico del Húmero?

A

Porción de tejido óseo que limita lateralmente a toda la cabeza humeral y la une con el resto de la epífisis superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22- ¿Qué se inserta en el contorno del cuello anatómico del Húmero?

A

En su contorno se inserta el ligamento capsular de la articulación del Hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23- ¿Qué es la tuberosidad menor o Troquín, dónde se localiza y qué se inserta en él?

A

Superficie rugosa localizada anteromedialmente, donde se inserta el músculo Subescapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24- ¿Qué es la tuberosidad mayor o Troquíter, dónde se localiza y qué se inserta en él?

A

Superficie rugosa mayor que la anterior, localizada lateralmente, y subdividida en tres carillas para la inserción de los músculos Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo
menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25- ¿Qué es la corredera Bicipital?
Es un canal que contiene a la porción larga del músculo Biceps.
26
26- ¿Dónde inicia la corredera bicipital?
Se inicia por arriba entre el Troquín y el Troquíter.
27
27- Más abajo, la corredera bicipital se encuentra limitado por...
Un labio anterior que presta inserción al músculo Pectoral mayor, y un labio posterior en donde se insertan los músculos Dorsal ancho y Redondo mayor.
28
28- ¿Qué es el cuello quirúrgico?
Es el sitio en donde se unen la Epífisis superior con la Diáfisis.
29
29- ¿Qué estructuras transitan por la circunferencia del cuello quirúrgico?
Por su circunferencia transitan los vasos y nervios Circunflejos.
30
30- La extremidad o epífisis inferior del Húmero ofrece los siguientes accidentes óseos:
✓ Cóndilo humeral (lateralmente). ✓ Tróclea humeral (mediante). ✓ La fosa Coronoidea. ✓ La fosa Radial ✓ La fosa Olecraniana. ✓ El Epicondilo. ✓ La Epitróclea.
30
31- ¿Qué son los Cóndilo humeral y la Tróclea humeral y con qué huesos se relacionan respectivamente?
Son dos superficies articulares que intervienen en la articulación del Codo: el Cóndilo con el Radio, y la Tróclea con el Cúbito.
31
32- ¿Qué es la fosa Coronoidea, dónde se ubica y a qué aloja?
Es una excavación que se encuentra ubicada en la cara anterior, por arriba de la Tróclea. Aloja a la apófisis Coronoides del Cúbito en el movimiento de flexión del Antebrazo.
32
33- ¿Qué es la fosa Radial?
Es una excavación más pequeña que la anterior, ubicada por arriba del Cóndilo. Aloja a la cabeza del Radio en el movimiento de flexión del Antebrazo.
33
34- ¿Qué es la fosa Olecraniana, dónde se encuentra y qué aloja?
Es la mayor de las excavaciones. Se encuentra ubicada en la cara posterior, por arriba de la Troclea. Aloja al Olecranon del Cúbito en el movimiento de extensión del Antebrazo.
34
35- ¿Dónde queda el Epicondilo y qué se insertan en el?
Ubicado por afuera y arriba del cóndilo humeral. En él se insertan: el ligamento colateral externo de la articulación del Codo y los siguientes músculos denominados Epicondileos (2° Radial externo, Extensor común de los dedos, Extensor propio del dedo Meñique, Cubital posterior, Ancóneo y Supinador corto).
35
36- ¿Dónde está ubicada la Epitróclea y qué elementos se insertan en ella?
Ubicada por adentro y arriba de la Tróclea humeral. En ella se insertan: el ligamento colateral interno de la articulación del Codo y los siguientes músculos denominados Epitrocleares (Pronador redondo, Palmar mayor, Palmar menor, Cubital anterior y Flexor común superficial de los dedos).
36
37- Los huesos que forman parte del antebrazo son:
El Cúbito, medialmente, y el Radio, lateralmente.
37
38- ¿Qué es el Cúbito, dónde se localiza y cómo lo estudiamos?
Es un hueso par que se localiza en la parte medial del Antebrazo. Para su estudio se consideran un cuerpo y dos extremidades, superior e inferior.
38
39- Posición del Cúbito:
La extremidad mayor hacia arriba; la cavidad articular hacia adelante; el borde cóncavo del hueso hacia afuera; y la apófisis Estiloides hacia adentro.
39
40- Característica del cuerpo (diafisis) del Cúbito:
De volumen considerable por arriba, se va afinando progresivamente hacia su extremo inferior.
40
41- ¿Cuántas caras y bordes se reconocen en la diáfisis del Cúbito?
Se reconocen tres caras (anterior, posterior, interna), tres bordes (anterior, posterior, externo).
41
42- Cara anterior del Cúbito, forma, qué se encuentra en el y las inserciones que provee:
Cóncava. Presenta al agujero nutricio, dirigido hacia arriba. Presta inserción, en sus tres cuartos superiores, al músculo Flexor común profundo de los dedos, y al músculo Pronador cuadrado en su cuarto inferior.
42
43- ¿Qué observamos por arriba en la cara posterior de la diáfisis superior del Cúbito?
Por arriba se observa una superficie rugosa de forma triangular, cerca del Olecranon, para la inserción del músculo Ancóneo, separada del resto de la cara por una línea oblicua.
43
44- ¿Qué se presenta por debajo de la línea en la cara posterior de la diáfisis del Cúbito?
Por debajo de esta línea presenta una cresta vertical.
44
45- ¿Qué se inserta por dentro y por fuera de esta cresta (c. posterior del Cúbito)?
- Por dentro de ésta cresta se inserta el músculo Cubital posterior. - Por fuera, se insertan cuatro músculos escalonados, de arriba hacia abajo, de la siguiente manera: Abductor largo del Pulgar, Extensor corto del Pulgar, Extensor largo del Pulgar y Extensor propio del dedo Indice.
45
46- Forma de la cara interna de la Diáfisis del Cúbito y las fibras musculares que lo separa de la apineurosis Anterobraquial:
Es convexa, está separada de la aponeurosis Antebraquial por fibras de los siguientes músculos: Flexor común profundo de los Dedos y Cubital anterior.
46
47- Característica del borde anterior del Cúbito y qué se inserta en el:
Muy marcado, En él se insertan los siguientes músculos: Flexor común profundo de los dedos y Pronador cuadrado.
47
48- ¿Cómo también conocemos al borde posterior de la diáfisis del Cúbito?
El borde posterior es la cresta del Cúbito.
48
49- ¿Dónde nace la cresta del Cúbito y dónde termina?
Nace por medio de dos líneas en el Olécranon y termina insensiblemente en la parte inferior de la diáfisis.
49
50- Inserciones en el borde posterior del Cúbito:
En este borde se insertan los músculos: Flexor común profundo de los Dedos, Cubital anterior y Cubital posterior.
50
51- ¿Cómo es también llamado el borde externo y a qué presta inserciones?
Llamado también borde interóseo. Presta inserción a la membrana del mismo nombre.
51
52- ¿Dónde termina el borde externo/borde interóseo?
Por arriba se bifurca y termina en la cavidad Sigmoidea menor delimitando una superficie en donde se inserta el músculo Supinador corto.
52
53- La extremidad o Epífisis superior del Cúbito presenta los siguientes accidentes:
✓ La cavidad Sigmoidea mayor. ✓ El Olécranon. ✓ La apófisis Coronoides. ✓ La cavidad Sigmoidea menor.
53
54- ¿Qué es la cavidad Sigmoidea mayor, cómo se articula y que elementos lo limíta?
Es la superficie articular del Cúbito. Se articula con la tróclea del húmero. Está circunscripta por dos apófisis, el Olecranon y la apófisis Coronoides.
54
55- ¿Dónde está situado el Olécranon y dónde se aloja/termina?
Situado por arriba y atrás de la cavidad Sigmoidea mayor, abraza la parte posterior de la polea y termina por medio de un extremo agudo denominado el pico del Olecranon, el cual se aloja en la fosa Olecraniana del Húmero en el movimiento de extensión del Codo.
55
56- ¿Qué inserciones presta (en su cara posterior) el Olécranon?
Por su cara posterior presta inserción al músculo Tríceps y al músculo Ancóneo, y al ligamento colateral interno de la articulación del Codo.
56
57- ¿Dónde queda ubicada la apófisis Coronoides, qúe separa a este accidente
Ubicada hacia abajo y delante de la cavidad Sigmoidea mayor, separa esta cavidad de la cara anterior del hueso. También termina por medio de un extremo agudo denominado pico, el cual se aloja en la fosa Coronoides del Húmero en el movimiento de flexión del Codo.
57
58- ¿Qué inserciones presta la Ap. Coronoides?
Presta inserción a los siguientes músculos: Braquial anterior, Pronador redondo y Flexor común superficial de los dedos; y a los ligamentos colaterales interno y externo de la articulación del Codo. También se inserta el ligamento Anular de la articulación Radiocubital superior.
58
59- ¿Dónde queda ubicada la cavidad Sigmoidea menor, con qué se continúa y cuál es su función?
Ubicada por fuera de la apófisis Coronoides, se continúa con la cavidad Sigmoidea mayor. Es también una superficie articular, y destinada a unirse con la cabeza del Radio (articulación Radiocubital superior).
59
60- ¿Qué se inserta en el reborde de la cavidad Sigmoidea menor?
En su reborde se inserta el ligamento Anular del Radio por sus dos extremidades.
60
61- ¿Con qué se articula la parte redondeada (cabeza del Cúbito) de la extremidad o Epífisis inferior del Cúbito y através de qué?
La parte redondeada, la cabeza del Cúbito, se articula por fuera con el Radio y por debajo con el hueso Piramidal del Carpo, a través del ligamento Triangular.
61
62- ¿Con qué se articula la parte prolongada (Ap. Estiloides del Cúbito) de la extremidad o Epífisis inferior del Cúbito?
La parte prolongada, la apófisis Estiloides del Cúbito, presta inserción al ligamento interno de la articulación de la Muñeca.
62
63- ¿Cómo está separada por detrás la apófisis estiloides (del Cúbito) de la cabeza?
Por atrás, la apófisis está separada de la cabeza del Cúbito por un surco por donde pasa el tendón del músculo Cubital posterior.
63
64- ¿Qué tipo de hueso es el Radio y qué se considera para su estudio?
Es un hueso largo, par, que se localiza en la parte lateral del Antebrazo. Para su estudio se consideran un cuerpo y dos extremidades.
64
65- Posición del Radio:
La extremidad mayor hacia abajo; los canales de ésta extremidad hacia atrás; y el borde cóncavo hacia adentro.
65
66- Cuántas caras y bordes presenta el Cuerpo o Diáfisis del Radio?
Presenta tres caras (anterior, posterior, lateral); y tres bordes (anterior, posterior y medial o borde interóseo).
66
67- Forma y características de la Cara anterior del Radio:
Cóncava, es más estrecha en su parte superior que en su parte inferior. Presenta el agujero nutricio que está orientado hacia arriba, hacia el Codo.
67
68- En esta cara (la anterior del Cúbito) se insertan:
En los dos tercios superiores, el músculo Flexor propio del pulgar; en su tercio inferior el músculo Pronador cuadrado.
68
69- Característica de la Cara posterior del Radio y sus inserciones superiores e inferiores:
Plana en casi toda su extensión. En su parte superior está cubierta por el músculo Supinador corto. Más abajo existe una superficie rugosa para la inserción de los músculos Abductor largo y Extensor corto del Pulgar.
69
70- Características de la Cara lateral del Radio y sus inserciones superiores y medias:
Convexa y redondeada. En su parte superior se inserta el músculo Supinador corto. En su tercio medio presenta una superficie rugosa en donde se inserta el músculo Pronador redondo.
70
71- ¿Dónde inicia el borde anterior del Radio y qué ocurre con este borde a medida que desciende?
Se inicia en la tuberosidad Bicipital del Radio, donde es cortante. Luego, en la medida que va descendiendo, va desapareciendo.
71
72- Características del Borde posterior del Radio:
Es obtuso, redondo, casi inexistente.
72
73- Características del Borde interno del Radio e inseriones que presta:
Es delgado, cortante y cóncavo. Presta inserción a la membrana Interósea.
73
74- ¿Qué ocurre con el borde interno del Radio en su parte inferior?
En su parte inferior se bifurca y delimita una superficie articular (Radiocubital inferior) en el Radio.
74
75- La extremidad o Epifisis superior ofrece los siguientes accidentes:
✓ La cabeza del Radio. ✓ El cuello. ✓ La tuberosidad Bicipital.
75
76- ¿Qué presenta la cabeza del Radio en su cara superior?
Presenta en su cara superior una excavación, la cúpula o cavidad Glenoidea del Radio.
76
77- ¿Con qué se articula la cavidad Geloidea dek Radio?
Se articula con el cóndilo del Húmero.
76
78- Su contorno o perímetro, que es continuación de la cúpula Radial, se articula con la _____________ y presta inserción al ______________.
- Cavidad Sigmoidea menor del Cúbito - Lgamento Anular.
77
79- Forma del cuello del Radio, dirección y por qué ligamento es rodeado:
De forma cilíndrica, más estrecho que la cabeza a la cual sostiene. Es oblicuo hacia abajo y adentro, y está rodeado en su parte inferior por el ligamento Anular.
78
80- ¿Qué es la tuberosidad Bicipital y dónde está ubicada?
Es una sobrelevación de forma ovoidea, situada en la unión del cuello con el cuerpo.
79
81- ¿A qué le presta inserción la Tuberosidad Bicipital?
Presta inserción al tendón inferior o distal del músculo Biceps braquial.
80
82- La extremidad o Epfisis inferior del Radio es la parte más _______ del Radio. Es aplanado en sentido anteroposterior y presenta _________.
- Voluminosa. - 6 caras.
81
83- ¿Cuáles son estas caras?
- Cara Superior. - Cara Inferior. - Cara Cara anterior. - Cara Posterior. - Cara Medial. - Cara Lateral o Posterolateral.
82
84- La cara superior de la extremidad inferior del Radio se confunde con...
La Diáfisis o cuerpo del Radio.
83
85- Características de la cara inferior.
Es articular. Tiene una forma triangular, de base medial.
84
86- ¿Cómo está dividida la cara inferior del la extremidad inferior del Radio?
Está dividida por una cresta en dos carillas: una lateral de forma triangular, destinada a articularse con el Escafoides; la otra carilla, cuadrilátera, se articula con el Semilunar.
85
87- ¿Qué ocurre con la cara inferior de la epifisis inferior del Radio cuando se une con la cara lateral?
Esta cara, al unirse con la cara lateral presenta una prolongación denominada apófisis Estiloides del Radio, destinada a la inserción del músculo Supinador largo y al ligamento lateral externo de la articulación de la Muñeca.
86
88- Características y relaciones de la cara anterior del epífisis inferior del Radio:
Es plana y se relaciona con el músculo Pronador cuadrado.
87
89- ¿Qué presenta la cara posterior de la epífisis inferior del Radio?
Presenta dos canales: un canal medial para el paso de los tendones de los músculos Extensor común de los Dedos y Extensor propio del dedo Índice; y un canal lateral para el paso del tendón del músculo Extensor largo del dedo Pulgar.
88
90- Característica de la cara medial y qué presenta:
Es también articular. Presenta una superficie denominada cavidad Glenoidea del Radio que se articula con la cabeza del Cúbito.
89
91- ¿Qué presenta la cara lateral o posterolateral de la epífisis inferior del Radio?
Presenta dos canales: un canal medial para el paso de los tendones de los músculos Radiales externos; y un canal lateral para el paso de los tendones de los músculos Abductor largo y Extensor corto del dedo Pulgar.