Mitosis Flashcards

1
Q

División celular en nuestras células somáticas, fundamental para recambiar aquellas desgastadas, regenerar aquellas muertas por agentes externos y para permitir nuestra vida en sí

A

Mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de una célula para obtener dos células hijas

A

Mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase donde la célula está cumpliendo sus funciones específicas y preparándose para dividirse en el momento que se necesite

A

Interfase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La interfase se divide entre

A

G1 o Primer Gap
Síntesis o Fase S
G2 o Segundo Gap

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fase secundaria a la Interfase

A

Fase mitótica o Fase M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

División de la fase mitótica

A
(PMATC)
Profase 
Metafase
Anafase
Telofase
Citocinesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Profase, Metafase, Anafase, Telofase

A

Mitosis o Cariocinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

División de la Profase

A

Profase temprana o profase tardía o prometafase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La fase M suele durar aproximadamente de ________ en las células de los mamíferos

A

1 hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La interfase puede tener una duración de ____________ según el linaje celular y las condiciones ambientales o fisiológicas imperantes

A

Días, semanas o incluso más tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duración de la mitosis en el epitelio intestinal

A

De dos a cinco días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Duración de la mitosis de un hepatocito

A

Un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Duración de la mitosis en el epitelio del páncreas

A

50 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Duración de la mitosis en las espermatogonias

A

25 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La célula crece físicamente, copia los orgánulos y hace componentes moleculares que necesitará en el etapas posteriores de la división

A

Fase G1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La célula duplica su ADN para tener dos cromátidas, proteínas asociadas y centrosoma. Primero se sintetizan las histonas, luego la eucromatina rica en guanina y citosina, después la eucromstina rica en adenina y timinas, y finalmente replicará la heterocromatina (cerca de la membrana nuclear interna)

A

Fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La célula crece más, hace proteínas y orgánulos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis
(condensación de DNA)

A

Fase G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuántos pares de cromosomas tenemos

A

23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada doble hélice duplicada de ADN tiene

A

Dos cromátidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cada doble hélice de ADN condensado es un

A

Cromosoma con una cromátida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unidad de dos centríolos, madre e hijo, en ángulo recto, hechas de microtubulos (18 tripletes)

A

Centrosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cada uno tiene 9 tripletes de microtúbulos (18 tripletes dentro de un centrosoma)

A

Centríolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alrededor del centrosoma, red o masa difusa de proteínas, sirve para generar los nuevos microtúbulos

A

Matriz proteica (PCM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fibras que sirven de andamiaje a la célula, del citoesqueleto, organizan los orgánulos, mueven a la célula, para que no explote la célula si se contrae o estira

A

Microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se encuentran cerca del núcleo, en una célula en interfase, sufrirá una serie de cambios en la fase mitótica, es el ciclo del centrosoma
Microtúbulos
26
Conjunto de las 4 o 5 primeras etapas dentro de la fase M o mitótica
Mitosis o cariocinesis
27
Material genético se condensa en cromosomas, el núcleo ya no es visible. La envoltura nuclear se dispersa. El citoesqueleto se desambla y el huso mitótico se empieza a ensamblar. Los centrosomas empiezan a alejarse hacia los polos opuestos de la célula.
Profase temprana (profase)
28
Conjunto de mircrotúbulos originados desde el centrosoma (masa difusa alrededor de los centriolos), que ayudará a dividir el material genético entre las dos células hijas y también los organelos
Huso mitótico
29
Se originan los microtúbulos
Del centrosoma
30
Microtúbulos que irán hacia los cromosomas. Jala y divide el material genético
Microtúbulos cinetocórico o cromosómicos
31
Microtúbulos que desde los centrosomas irán hasta tocar otro microtúbulo pero del otro centrosoma. Va a empujar todos los elementos, la célula completa hacia cada polo.
Microtúbulos polares
32
Microtúbulos que surgen del centrosoma y van hacia la membrana en cada polo. Empujará la membrana para cada lado para permitir la división.
Microtúbulo astral
33
Microtúbulos que provienen de los centrosomas se unen a los cinetocoros. Los cromosomas empiezan a alinearse al ecuador del huso mitótico.
Profase tardía (prometafase)
34
Región que une las cromátidas y hace que no se pierdan
Centrómero
35
Al centrómero se le unen una serie de proteínas que ayudarán a unir los microtúbulos de huso mitótico a dicho cromosoma que es el
Kinetocoro
36
Centrosomas se ubican en los polos opuestos de la célula. Los cromosomas se acaban de alinear en el ecuador de la célula.
Metafase
37
Los centrómeros se dividen y las cromátidas hermanas se separan a medida que se estira de cada una hacia un polo opuesto. Los microtúbulos empiezan a empujar los polos para alejar las dos porciones celulares.
Anafase
38
Los cromosomas empiezan a descondensarse (por lo que se ven más grandes, delgados y difusos). Se ensamblan/reorganizan nuevas envolturas nucleares.
Telofase
39
El citoplasma de la célula se divide en dos, formando dos células hijas. Inicia justo cuando la mitosis está acabando (a la par de la anafase y telofase)
Citocinesis
40
Inicia con la indentación de la superficie celular que, con el tiempo, se profundiza para formar un surco que se mueve hacia dentro (en el mismo plano ocupado previamente por los cromosomas de la placa metafísica)
Citocinesis
41
A medida que una célula se convierte en dos células, se obtiene una nueva membrana plasmática a través de vesículas citoplásmicas que se fusionan con el surco de división que avanza hacia el centro de la célula
Gracias al aporte de lípidos
42
Paso final de la citocinesis, en el cual la superficie del surco de división de fusión entre sí, dividiendo la célula en dos
Abscisión
43
Formado de filamentos de actina y miosina ensamblados debajo del surco creado en la membrana plasmática, se vayan juntando hasta dividir la célula hija
Teoría del anillo de contráctil
44
Centrosoma cerca del núcleo, con sus dos centriolos, masa proteica alrededor y ciertos microtúbulos que ayudan a anclarse a la membrana
Principios de G1
45
Los centriolos empiezan a separarse para que en la Fase S se puedan empezar a duplicar
Mediados de G1
46
Crecimiento del nuevo centriolos formado, hasta completar un nuevo centrosoma y entrar así a la fase mitótica
Fase G2
47
Los nuevos centrosomas van a empezar a formar todos los nuevos microtúbulos (3), y a dirigirlos hacia cada lugar específico
Principios profase
48
Se tendrán los microtúbulos ya casi en los polos opuestos de la célula para que en la metafase, ya ubicados ahí se permita la alineación de los cromosomas en la placa metafásica y la división de los centrómeros
Final de la profase
49
A lo largo del ciclo celular existen puntos de control regulados por las
Ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas (Cdk)
50
Sirven para que la célula avance en el ciclo celular habiendo revisado a cabalidad que cumplió cada uno de los requisitos
Puntos de control del ciclo celular
51
Antes de entrar a fase S, la célula debería revisar si ha crecido suficiente como para tener toda la energía y material necesario
Fase G1
52
Proteínas que van a permitir diferentes acciones y procesos celulares
Ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas Cdk
53
Quinasa dependiente de ciclina que cuando está sola está
Inactiva
54
Quinasa dependiente de ciclina que cuando se le une su ciclina correspondiente se vuelve
Parcialmente activa
55
Cinasa activadora de Cdk (CAK) Puede estar regulada por otros elementos como
Fosforilaciones y volverse completamente activa
56
La quinasa dependiente de ciclina y la ciclina solo se pueden unir cuando existen ciertas
Fosforilaciones
57
Al estar unidas la quinasa dependiente de ciclina y la ciclina puede actuar el complejo, añadiéndoles otras Fosforilaciones y volverlas activas
CAK (complejo activador de quinasas dependientes de ciclina)
58
Final de la fase G1, hay un punto de control determinado por
La ciclina E y la quinasa dependiente de ciclina 2 CDK2/E Inicio CDK6/D CDK4/D
59
Fase S, revisa que no haya errores en la replicsción del ADN que impidan que alguna de las células hijas o ambas sean funcionales
CDK2/A
60
Final de la fase G2,  se revisa si la célula tiene todos los elementos para proceder con la mitosis y la citocinesis 
CDK1/A
61
Durante la mitosis, se regula si los cromosomas están bien alineados en la placa metafásica y si se separan adecuadamente las cromátidas una para cada célula hija
CDK1/B
62
Empieza con una célula que tiene 23 pares de cromosomas, es decir, 46 cromosomas, cada uno de ellos con una sola cromátida, en la fase s se duplicará el material genético, mismos 46 cromosomas pero cada uno con dos cromátidas
Mitosis
63
Se acaba con dos células idénticas igualmente cada una de ellas con 46 cromosomas, con una cormátida cada cromosoma 
Final de la mitosis
64
Célula que contiene dos juegos de cromosomas homólogos, es decir, 23 pares de cromosomas (padre y madre)
Diploide
65
Las células autosómicas, es decir, que no están implicadas en la reproducción tienen
23 pares de cromosomas, cada uno de ellos con una cromátida