MIGRAÑA Flashcards
¿Cuáles son los tipos de cefaleas primarias?
- Cefalea transicional
- Cefalea en brotes
- Migraña
Características del dolor en la Migraña
Dolor de cabeza recidivante, pulsátil e intenso, habitualmente hemicraneal.
El dolor empieza repentinamente y puede estar precedido o acompañado de síntomas visuales, neurológicos o gastrointestinales.
Epidemiología de la Migraña
- Suele aparecer en la pubertad y afectar a los grupos de personas entre los 35-45 años
- Más frecuente en mujeres que hombres
¿Qué es el aura?
Son los síntomas neurológicos previos a la instalación del dolor en una migraña (duración aproximada: 60 mins)
- Suelen comprender visión borrosa, escotomas centelleantes defectos campimétricos, fotopsias o manifestaciones sensitivo-motoras.
¿Cómo se define la Migraña sin Aura?
Al menos 5 episodios de cefaleas que cumplan con los siguientes criterios
- cefalea con duración de 4-72 hrs (2-48 en niños)
- Sin evidencia de enfermedad orgánica que la origine
- Acompañada por AL MENOS UNA de las siguientes: Nausea, vómitos (o ambos) fotofobia, fonofobia (o ambos)
- Que posea AL MENOS DOS de las siguientes características: Localización generalmente unilateral, intensidad moderada a severa, agravada por la intensidad física
¿Qué duele en la migraña?
Estructuras sensitivas tales como meninges, paredes de los vasos, arterias y senos venosos (Inervadas por el trigémino)
¿Por qué surge el dolor de la Migraña?
En el caso de la migraña con aura se trata de un episodio isquémico seguido de vasodilatación, la cual (al igual que en la migraña sin aura) es la responsable de la liberación de mediadores que estimularán las terminales nerviosas del trigémino (Inflamación neurogénica)
NT implicados: Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) Polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), Serotonina, Sustancia P y Oxido Nítrico.
¿Qué tipos de fármacos se utilizan en el manejo AGUDO de la migraña?
- AINE’s
- Triptanes
- Alcaloides del cornezuelo de centeno o ergoalcaloides
¿Qué tipos de fármacos comprenden el tx PROFILÁCTICO de la migraña?
- Beta bloqueantes
- Calcio antagonistas
- AINE’s
- Antidepresivos (imipramina)
- Anticonvulsivos (Ac. valproico, topiramato)
- Otros (Riboflavina y toxina botulínica)
Consideraciones para el tx del ataque agudo de migraña
- Iniciar el tx de forma tempana porque una vez que el ataque esté establecido la motilidad gástrica disminuye
- Evitar el abuso de analgésicos puesto que pueden conducir a cefalea crónica diaria
TRIPTANOS
Mecanismo de acción y ejemplos
- Son agonistas de los receptores 5HT-1b y 5HT-1D
- Producen vasoconstricción y estos receptores al ser activados bloquean la liberación de neuropéptidos proinflamatorios
- Sumatriptán, Rizatriptán, Almotriptán, Zalmitriptán, Naratriptán, frovatriptán, etc.
AINES
¿Cuáles?
Paracetamol, aspirina. ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco
- Útiles en casos leves a moderados
SUMATRIPTÁN
Farmacocinética
- BD 96%
- [ ] máx en 10 mins
- Semivida. 2hrs
- Alivio del dolor en la primera hora: 70%
- Alivio del dolor en la segunda hora: 79%
SUMATRIPTÁN
Acciones farmacológicas
- Receptor 5HT1B postsináptico de las paredes de las arterias meníngeas: Vasoconstricción
- Receptor 5HT1D presináptico del trigémino = Antinflamatorio
TRIPTANES
Ventajas de los triptanes de segunda generación
- aumento de la biodisponibilidad
- mejor perfil de tolerabilidad
- metabolismo más lento con presencia de metabolitos activos
- atraviesan la BHE = inhiben excitabilidad trigeminal central y periférica
TRIPTANES
Contraindicaciones
- Vasculopatía periférica o coronaria
- HTA
- Combinación con alcaloides del cornezuelo de centeno
TRIPTANES
Efectos secundarios
- Dolor leve/picazón en el lugar de la inyección
- Sensación de pesadez o presión en la cabeza
- Calor y parestesias
- Opresión y dolor torácico en el 5% de los px
- Espasmo de la arteria coronaria, isquemia miocárdica transitoria, arritmias auriculares y ventriculares e incluso IAM
CORNEZUELO DE CENTENO
Mecanismo de acción y ejemplos
- Agonistas parciales o antagonistas de los receptores serotoninérgicos, dopaminérgicos y adrenérgico
- Ergotamina, Dihidroergotamina, Ergonovina y Ergotoxina
ERGOTAMINA
Mecanismo de acción
Su molécula posee similitudes con NT tales como serotonina, dopamina y adrenalina dando lugar a efectos agonistas o antagonistas en diferentes circuitos
Agonista 5HT1A y 1D, bloqueo de receptores alfa1 adrenérgicos y acciones sobre el receptor de dopamina
ERGOTAMINA
Farmacocinética
BD oral = 1%, Adm. parenteral e inhalatoria
Los alimentos mejoran su velocidad y grado de absorción
MTB - Hígado y se excreta el 90% de los metabolitos por la bilis
- Vida plasmática de 2Hrs
- Efecto de la vasoconstricción = 24Hrs
ERGOTAMINA
Efectos Secundarios
- Nauseas/vomitos
- Debilidad de piernas y dolores musculares
- Parestesias de los dedos de manos y pies
- Dolor precordial sugestivo de angina de pecho
- Taquicardia/bradicardia
ERGOTAMINA
Contraindicaciones
- Embarazo (Produce sufrimiento fetal o aborto)
- Vasculopatía periférica o coronaria
- HTA
- Disfunción hepática o renal
- Combinación con triptano (en caso de ser necesario que no sea en un margen de 24 hrs previo al mismo)
Defina estatus migrañoso
Migraña que, con uso de tx, no cede y dura más de 3 días = Urgencia médica hospitalaria
Combinaciones para un ataque agudo de migraña
AINE + paracetamol + metoclopramida AINE + diazepam AINE + cafeína Ergotamina + metoclopramida + paracetamol Triptán + AINE Triptán + codeína Triptán + AINE + diazepam
¿A qué pacientes susceptibles se les da tratamiento profiláctico?
- Ataques semanales o la presencia de 3 o más crisis al mes
- Ataques prolongados o muy debilitantes
- Patrón de jaquecas predecibles
- Migraña con aura