ANESTÉSICOS Flashcards
¿Qué es la anestesia?
Falta o privación general o parcial de la sensibilidad, ya sea por efecto de un padecimiento o artificialmente inducida
¿Qué es la anestesia según la Sociedad de Anestesiología?
Es un acto médico en el cual a un px mediante el uso de diversos fármacos se le produce un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor y en el caso de ser general existe hipnosis y amnesia
¿Cuáles son los tipos de Anestesia?
- General: utilizada en cirugías para dejar a la persona completamente inconsciente - Adm: IV, Inhalación o ambas
- Regional: Utilizada para adormecer grandes áreas del cuerpo - Adm: epidural, troncos nerviosos
- Local: Para adormecer pequeñas áreas del cuerpo - Adm: infiltración, aerosol o en ungüento
¿Cuál fue la secuencia histórica de anestésicos?
1- Eter 2- Cloroformo 3- ciclopropano 4- Tiopental 5- Halotano (a partir de este surgen alcanos y éteres halogenados)
¿Cuáles son los 5 beneficios de la anestesia general?
- Sedación y reducción de la ansiedad
- Inconsciencia y amnesia
- Relajación del músculo esquelético
- Supresión de reflejos indeseables
- Analgesia
Anestésicos Generales
Administración
- No existe un fármaco que cumpla con los 5 principios de modo rápido y seguro, se utilizan combinaciones
- Suele usarse vía IV e inhalados (IV para inducir, Inhalado para mantener)
- Suele usarse pre-anestesia
¿Cuáles son los principios generales de la anestesia general?
- Efectos hemodinámicos
- Efectos respiratorios
- Hipotermia
- Nauseas y vómitos
¿Cuáles son los efectos hemodinámicos de la anestesia general?
- Reduce la PA
- Vasodilatación directa o depresión del miocardio
- Disminución del control de barorreceptores
- Decremento del tono simpático en general
¿Cuáles son los efectos respiratorios de la anestesia general?
- Casi todos disminuyen o eliminan el impulso respiratorio y los reflejos que conservan la permeabilidad de las vías aéreas
- Suele asistirse o controlar la respiración (al menos en alguna parte el proceso) solución: intubación endotraqueal
Explique los efectos hipotérmicos de la anestesia general
- La anestesia general disminuye en un 30% el metabolismo, consumo total de oxígeno y producción de calor
- Solución: Soluciones IV a temperatura corporal, intercambiadores térmicos en el circuito de anestesia, cubiertas con aire tibio forzado y nuevas tecnologías
Explique las nauseas y vómitos de la anestesia general
- Son complicaciones postoperatorias que surgen de la acción del anestésico en la zona emetógena y el centro del vómito en el tallo encefálico (Controlada por histamina, serotonina, dopamina y acetilcolina)
- Solución: Fármacos como metoclopramida, dexametasona, droperidol etc.
¿Qué fenómenos son comunes al recuperar la conciencia después de una operación?
- HTA y taquicardia
- Isquemia miocárdica (en cardiopatía coronaria)
- 5-30% fase de excitación que incluye hiperreflexia y Babinski +
- Escalofríos
- Obstrucción de las vías respiratorias (por efectos residuales)
¿Qué fármacos se utilizan en la preanestesia?
- BZD: reducen la ansiedad
- Barbitúricos: facilitan la inducción de la anestesia
- Antihistamínicos: previenen reacciones alérgicas
- Antieméticos: para evitar aspiración del contenido gástrico
- Opioides: Analgesia
- Anticolinérgicos: Prevenir bradicardia y la secreción de sustancias en la vía aérea
Explique el papel de las BZD como anestésicos auxiliares
Se suministran antes de la inducción de la anestesia para provocar ansiólisis, amnesia y sedación, o para la sedación durante procedimientos que no requieren anestesia general
Midazolam, diazepam y lorazepam
Explique el papel de los analgésicos como anestésicos auxiliares
Aparte de la ketamina y el NO, ningún anestésico es analgésico, por lo que se requieren para la analgesia
Los opioides son los analgésicos de elección para la anestesia
Explique el papel de los bloqueadores neuromusculares como anestésicos auxiliares
- Antes: Para producir la relajación de los músculos del maxilar inferior, cuello y vías respiratorias para facilitar la intubación laringotraqueal
- Durante: Relajación muscular continua que facilite la exploración
- Fin de acción cuando ya no se necesita más parálisis muscular
Atracurio, pancuronio, doxacurio, etc…
¿Cuáles son los estadios de la anestesia?
1- Inducción: usualmente vía IV, abarca desde que se aplica el anestésico hasta que se alcanza la anestesia quirúrgica
2- Mantenimiento: usualmente con anestésicos inhalados, proporciona la anestesia quirúrgica continuada
3- Recuperación: Abarca desde que se dejan de aplicar los anestésicos hasta que el px recupera la conciencia y los reflejos fisiológicos protectores
¿Cuáles son los grados de profundidad de la anestesia?
I - Analgesia, pierde sensación dolorosa pero puede conversar
II - Estado excitatorio: Debe evitarse, aparece delirio y conducta agresiva, suele darse cuando se inicia la anestesia con inhalados
III - Anestesia quirúrgica: Hay respiración regular y relajación muscular, en este punto se da la intervención y se vigila para que no entre al estadio IV
IV - Parálisis bulbar: Profunda depresión de los centros respiratorio y vasomotor
Mencione algunos anestésicos inhalados
Halotano, metoxiflurano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano
¿Cuáles son los efectos de los anestésicos inhalados?
- Se utilizan principalmente para el mantenimiento del estado anestésico
- Permiten cambiar rápidamente la profundidad de la anestesia
- Disminuye la resistencia vascular cerebral aumentando la perfusión en este órgano, a su vez producen broncodilatación y disminución de la ventilación/min
¿Cómo se hace la medición de la potencia anestésica?
- MAC (minimum alveolar concentration) para inhalados
- Concentración libre en plasma para IV
¿Qué representa la MAC?
- La concentración necesaria de un fármaco inhalado para producir anestesia
- Entre más baja sea la MAC menor dosis y más potencia
¿Cómo se determina y qué representa la solubilidad en sangre?
- Se determina mediante el coeficiente de reparto sangre/gas
- Representa la capacidad de un fármaco de unirse a proteínas plasmáticas y aumentar su solubilidad; entre más soluble sea un fármaco necesitará mayor dosis por periodos más prolongados de tiempo para mantener la concentración libre necesaria para producir anestesia - esto aumenta los tiempos de inducción y recuperación
- Lo ideal es un bajo coeficiente de solubilidad que alcance rápidamente el equilibrio entre el agente inhalado y la sangre arterial
HALOTANO
Tipo y efectos generales
- Anestésico inhalado
- Es barato y se sigue usando en países en VDD (pero ya no se usa en Honduras)
- Débil como analgésico, requiere acompañarse de NO u opioides
- Vagomimético: produce bradicardia, es arritmógeno, da lugar a hipercapnia y es depresor del miocardio (causa importante de hipotensión)
HALOTANO
Efectos secundarios
- Aumenta el flujo sanguíneo en cerebro y lechos cutáneos, disminuye el flujo renal y esplácnico
- Cierta relajación de M. esquelético, inhibe las contracciones uterinas y produce hipertermia maligna
- Reduce temporalmente la tasa de filtración glomerular y puede producir hepatitis por halotano
ISOFLURANO
Tipo, uso y efectos generales
- Anestésico Inhalado
- Es el más utilizado
- Por su olor purgante y estimulación de reflejos respiratorios este se usa como anestesia de mantenimiento, no de inducción
- No es arritmógeno y la hipotensión que produce es por vasodilatación
ISOFLURANO
Efectos secundarios
- Vasodilatación en lechos capilares y músculo
- Vasodilatación coronaria
- Deprime la reacción respiratoria a la hipercapnia e hipoxia
- Irritante: produce tos y laringoespasmo
- Cierta relajación de músculo esquelético y uterino
SEVOFLURANO
Tipo, uso y efectos generales
- Anestésico inhalado
- Uso de manera generalizada en niños y px ambulatorios
- Provee una inducción rápida con cambios rápidos en la profundidad y la recuperación
- No es irritante ni produce taquicardia
- Broncodilatador clínico más eficaz de los anestésicos inhalados
SEVOFLURANO
Efectos secundarios
- En niños produce delirio al despertar
- Presenta signos bioquímicos de daño renal transitorio
DESFLURANO
Tipo, uso y efectos
- Anestésico inhalado
- Ya que es irritante se utiliza para mantenimiento y no para inducción en operaciones ambulatorias
- Produce hipotensión y bradipnea
- ** Requiere un vaporizador especial
ENFLURANO
Tipo, efectos y motivo de desuso
- Anestésico inhalado
- Similar al halotano, se utilizaba para mantenimiento, producía depresión de la PA, depresión de la contractilidad cardíaca y vasodilatación periférica
- En desuso por poder inducir convulsiones
ÓXIDO NÍTRICO
Tipo, uso y efectos
- Gas inhalado
- Se considera anestésico al proveer sedación leve y analgesia en procedimientos dentales ambulatorios
- No se usa por si solo para inducir anestesia, suele utilizarse como coadyuvante solo con función analgésica en forma de óxido nitroso al 70%
- Concentración 50/50 con O2 para reducir el dolor
- Puede producir hipoxia por difusión
¿Cuál es el uso de los anestésicos parenterales? Mencione ejemplos
- Actúan con rapidez y suelen inducir anestesia en aproximadamente 20 segundos desde su aplicación
- Suelen usarse como inductores, no como mantenimiento, pero el propofol puede darse en infusión continua y un bolo de ketamina suele ser suficiente para intervenciones breves
- Propofol, tiopental, etomidato, ketamina, etc.
BARBITÚRICOS
Tipo, uso y efecto, mencione cuáles son los más utilizados
- Anestésicos parenterales
- Suele inducir inconsciencia en 10-30 segundos, pico en 1 minuto y dura de 5 a 8 minutos (neonatos y niños necesitan dosis mayores, ancianos y embarazadas dosis menores)
- Uso como anestésico general y anticonvulsivos; en SNC al disminuir el metabolismo y requerimientos tiene un efecto protector de isquemia cerebral
- Los tres más utilizados son: TIOPENTAL, tiamilal y metohexcital
BARBITÚRICOS
Principales efectos secundarios
- Aparato cardiovascular: Depresión dosisdependiente de la PA principalmente por dilatación vascular y en menor grado por depresión de la contractilidad miocárdica
- Aparato respiratorio: depresor respiratorio, genera sibilancias en asmáticos por liberación de histamina
- Otros efectos: No altera el tono en el útero grávido pero si produce depresión leve y transitoria de la act del RN
CONTRAINDICADO EN PORFIRIA
PROPOFOL
Tipo, uso y efectos
- Es el anestésico parenteral más utilizado
- Suele utilizarse para mantenimiento e inducción de anestesia
- Dependiendo de su presentación puede ser muy dolorosa y ocasionar hiperlipidemia, su nueva presentación (fospropofol) carece de estos efectos
- Poca resaca y muy eficaz en procedimientos breves
¿Qué es el síndrome de infusión con propofol?
- Se da en administración prolongada y dosis altas de propofol
- Consiste en acidosis metabólica, hiperlipidemia, rabdomiólisis y hepatomegalia
PROPOFOL
Farmacocinética
- MTB hepático con eliminación renal de metabolitos activos
- Inicio de acción en 30-40 segundos con efecto de sedación de 45 mins
- Requiere ser complementado con analgésicos pero parece tener efecto antiemético
- Atraviesa barrera placentaria pero se ha descrito como seguro en embarazadas
PROPOFOL
Efectos secundarios
- A nivel de sistema nervioso: reduce la taza metabólica de oxígeno en cerebro, flujo sanguíneo cerebral, presión intracraneal e intraocular
- A nivel cardiovascular disminuye la PA producto de la vasodilatación y de la leve depresión miocárdica
- A nivel de sistema respiratorio produce depresion respiratoria a un nivel ligeramente mayor que el tiopental
ETOMIDATO
Tipo, uso y efectos
- Anestésico parenteral
- Uso especialmente en px con riesgo de hipotensión (Shock) por lo que es recomendado en coronariopatías, miocardiopatías, enfermedad vascular cerebral o en hipovolemia
- Sus dos grandes desventajas son: Aumento considerable de nauseas y vómitos e inhibición de las enzimas biosintéticas en las g. suprarrenales (Disminuye niveles de cortisol y aldosterona)
KETAMINA
Tipo, uso y efectos
- Anestésico Parenteral
- Uso en px con riesgo de hipotensión y broncoespasmo, además en algunos procedimientos pediátricos
- ÚNICO CON PROPIEDADES ANALGÉSICAS
- Puede usarse en inducción y mantenimiento
KETAMINA
Efectos secundarios
- Anestesia Disociativa
- SNC: Aumenta flujo sanguíneo cerebral y presión intracraneana, se asocia a delirios al despertar
- Cardiovascular: Dosis de inducción aumenta la PA, Fc y GC
- Respiratorio: Depresión respiratoria menos intensa que con otros, produce broncodilatación potente
¿Qué son y cómo funcionan los anestésicos locales?
- Son sustancias químicas que bloquean la conducción nerviosa de manera específica, temporal y reversible sin alterar el nivel de conciencia
- Inicialmente bloquean fibras amielínicas responsables de la conducción del dolor, a medida aumenta la [ ] se van inhibiendo segmentos más grandes y mielínicos, bloqueando así tacto, presión y finalmente fibras motoras
Establezca la diferencia entre la anestesia dural y la epidural
Anestesia dural: se aplica dentro de la duramadre en el espacio donde se encuentra el LCR, es húmeda, funciona con dosis relativamente bajas con efectos casi instantáneos
Anestesia epidural: se aplica por fuera de la duramadre, es seca, requiere dosis grandes de anestésico y sus efectos demoran de 15 a 20 mins
¿Qué es la anestesia tópica?
Usos y fármacos
- Es aquella que se utiliza en las mucosas (por su rápida absorción)
- Las más utilizadas son tetracaina, licocaina y cocaina
- Tienen riesgo de toxicidad sistémica en concentraciones elevadas
¿Qué es la anestesia por infiltración?
Mencione fármacos
- Esta la inyección directa de un anestésico local sin considerar el trayecto de los nervios
- Puede aumentarse su duración si se combina con adrenalina
- Los más utilizados son: Lidocaína, procaína y bupivacaína
¿Qué es la anestesia por bloqueo de campo?
- Se produce mediante la inyección subcutánea o epidérmica lineal alrededor de una lesión, la aguja se introduce en los extremos del campo operatorio y desde ahí en profundidad hacia el centro del mismo
- NO busca infiltrar el campo operatorio, sino crear una barrera que bloquee la transmisión de los impulsos generados
¿Qué es la anestesia de bloqueo nervioso?
- Consiste en la inyección de anestesia local en la periferia de un nervio o plexo nervioso
- Produce mayores zonas de anestesia
- Útil en procesos odontológicos y algunos procesos quirúrgicos, también funciona como analgesia
Mencione los principales troncos nerviosos a bloquear y sus efectos
1- Plexo Braquial y cervical: Anestesia de Extremidad superior, hombro y operaciones de cuello
2- Nervios intercostales: Anestesia y relajación de la pared abdominal anterior
3- Nervios ciático y femoral: operaciones distales respecto a la rodilla
¿Cómo se clasifican los anestésicos locales?
1- Esteres: Son rápidamente hidrolizados en plasma, tales como cocaína, procaína y tetracaína
2- Amidas: Degradadas y metabolizadas de manera más lenta en el hígado, por ejemplo: Lidocaína, mepivacaína, bupivacaína…
¿Cuál es la farmacocinética y uso de los anestésicos locales?
- No difunden a través de piel, se absorben por mucosas y pueden administrarse vía IV
- Atraviesan BHE y placentaria
- Suelen combinarse con un vasoconstrictor que va a concentrar el anestésico en una región y disminuir su velocidad de absorción
¿Cuáles son los efectos secundarios asociados a la anestesia local?
- SNC: A dosis bajas sedante y anticonvulsivo, dosis medias estimulan nauseas, vómitos, agitación psicomotriz, verborrea, confusión y convulsiones. Ya en dosis altas depresión del SN, coma, paro cardiorespiratorio y muerte
- S. Cardiovascular: deprime la fuerza de contracción (por incrementar el periodo refractario estabilizando la membrana), produce dilatación arteriolar y colapso cardiovascular
- Músculo: Bloqueo de receptores nicotínicos, muscarínicos y serotoninérgicos impidiendo la liberación de acetilcolina; además deprimen las contracciones en el intestino (disminuye el peristaltismo) y provocan vaso y bronco dilatación