Miembro Superior Flashcards

1
Q

Huesos que conforman la cintura escapular

A
  • Clavícula
  • Escápula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la clavícula

A
  • Hueso par
  • Se articula con esternón y escápula
  • Cuerpo
  • Extremo medial y lateral
  • Cara inferior y superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Detalles óseos de la clavícula

A
  • Carilla acromial (art. Acromioclavicular)
  • Línea trapezoidea y tubérculo conoideo (lig. Coracoclavicular)
  • Surco subclavio
  • Impresión para lig. Costoclavicular
  • Carilla esternal (art. Esternoclavicular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿V o F?
La clavícula se considera un hueso largo

A

Falso

NO metáfisis
NO cartílago epifisiario
NO cavidad medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la escápula

A
  • Hueso plano, par
  • Forma triangular
  • Se articula con clavícula y húmero
  • Borde vertebral (interno), borde axilar (externo), borde superior
  • Ángulo superointerno y ángulo inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Detalles óseos de la escápula

A
  • Apófisis coracoides
  • Acromion
  • Escotadura coracoidea
  • Espina
    • tubérculo deltoideo
  • Fosa suparaespinosa
  • Fosa infraespinosa
  • Fosa subescapular
  • Cavidad glenoidea (art. Glenohumeral)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del húmero

A
  • Hueso largo, par
  • Se articula con escápula, cúbito y radio
  • Cabeza y cuello anatómicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Detalles óseos del húmero

A
  • Tubérculo mayor y menor
  • Surco intertubercular
  • Tuberosidad deltoidea
  • Surco para N. Radial
  • Fosa radial
  • Fosa coronoidea
  • Fosa del olécranon
  • Surco del N. Cubital
  • Epicóndilo lateral y medial
  • Cóndilo
  • Trócla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del cúbito

A
  • Hueso largo, par
  • Se articula con húmero y radio
  • Interno (en relación al radio)
  • Ancho arriba, delgado abajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Detalles óseos del cúbito

A
  • Olécranon (art. Humerocubital)
  • Escotadura troclear
  • Tuberosidad del ćúbito
  • Escotadura radial
  • Apófisis estiloides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del hueso radial

A
  • Hueso largo, par
  • Se articula con el húmero, cúbito y carpo
  • Unido al cúbito por la membrana interósea
  • Delgado arriba, ancho abajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Detalles óseos del radio

A
  • Tuberosidad del radio
  • Borde interóseo
  • Tuberosidad pronadora
  • Escotadura cubital
  • Tubérculo dorsal de Lister
  • Apófisis estiloides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huesos del carpo

A

8 huesos
- Escafoides
- Semilunar
- Pisiforme
- Piramidal
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Huesos del metacarpo

A

5 huesos metacarpianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Falanges

A

14 huesos
- 5 proximales
- 4 medias
- 5 distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos del hombro

A
  • Deltoides
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Redondo mayor
  • Supraescapular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el manguito rotador?

A

Articulación glenohumeral (humero - escápula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Músculos del manguito rotador

A

Posteriores: (rotación externa)
- Supraespinoso
- Infraespionoso
- Redondo menor (rotación interna)
Anterior:
- Sub-escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Músculo deltoides

A

Origen - tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula
Inserción - tuberosidad deltoidea del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Músculos de la región braquial

A

Anterior:
- Bíceps braquial
- Coracobraquial
- Braquial anterior
Posterior:
- Tríceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Músculo bíceps braquial

A

Origen - cabeza corta punta de la apófisis coracoides de la escápula; cabeza larga tubérculo supraglenoideo de la escápula
Inserción - tuberosidad del radio y fascia del antebrazo vía aponeurosis bicipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculo coracobraquial

A

Origen - punta de la apófisis coracoides de la escápula
Inserción - tercio medio de la cara medial del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculos de la región antebraquial anterior (8)

A
  • Pronador redondo
  • Palmar mayor (flexor radial del carpo)
  • Palmar menor
  • Cubital anterior
  • Flexor común superficial de los dedos
  • Flexor común profundo de los dedos
  • Flexor propio del pulgar
  • Pronador cuadrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos de la región antebraquial externa (4)

A
  • Supinador largo
  • Primer radial externo
  • Segundo radial externo
  • Supinador corto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculos de la región antebraquial posterior (8)
- Extensor común de los dedos - Extensor propio del dedo meñique - Cubital posterior - Ancóneo - Abductor largo del pulgar - Extensor corto del pulgar - Extensor largo del pulgar - Extensor propio del índice.
26
Músculo palmar mayor
Origen - Inserción -
27
Músculo extensor propio del índice
Origen - Inserción -
28
Músculo extensor corto del pulgar
Origen - Inserción -
29
¿Cuántos músculos de la mano hay?
19
30
Músculos de la región palmar externa (celda tenar) de la mano (4)
- Abductor corto del pulgar - Oponente del pulgar - Flexor corto del pulgar - Aductor del pulgar
31
Músculos de la región palmar interna (celda hipotenar) de la mano (4)
- Palmar cutáneo - Aductor del meñique - Flexor corto del meñique - Oponente del meñique.
32
Músculos de la región palmar media (11)
- Lumbricales (4) - Interóseos (7): 4 dorsales - 3 palmares
33
Ramas colaterales del plexo braquial (inervación brazo)
- N. Circunflejo - N. Músculo cutáneo - N. Mediano - N. Cubital - N. Radial
34
Nervio que se encarga de la elevación y abducción del hombro
N. Circunflejo
35
Nervio que se encarga de la flexión del antebrazo
N. Músculo cutáneo
36
Nervio que se encarga de la pronación y flexión del antebrazo y mano
N. Mediano
37
Nervio que se encarga de la flexión y aducción de la mano
N. Cubital
38
Nervio que se encarga de la extensión del antebrazo y mano, y abducción de la mano
N. Radial - Superficial - Profundo (interóseo posterior)
39
Arterias del miembro superior (general)
- A. Axilar - A. Humeral/Braquial - A. Radial - A. Cubital - Arcos palmares
40
Ramas colaterales de la A. Axilar
- A. Torácica superior/magna - A. Toracoacromial - A. Torácicas menores - A. Mamaria externa - A. Subescapular - A. Circunfleja anterior y posterior
41
Rama terminal de la A. Axilar
A. Humeral/Braquial
42
Ramas colaterales de la A. Humeral/Braquial
- A. Deltoidea - A. Nutricia del húmero - A. Humeral profunda - A. Colateral interna superior - A. Colateral interna inferior
43
Ramas terminales de la A. Humeral/Braquial
- A. Radial - A. Cubital
44
Paquete vasculo-nervioso de la región braquial
- A. Humeral - N. Mediano - Venas satélite - Vasos linfáticos
45
Ramas colaterales de la A. Cubital
- Tronco de las A. Recurrentes laterales - Tronco de las A. Interóseas - A. Dorsal del carpo (cubitodorsal) - A. Transversa anterior del carpo - A. Cúbito palmar
46
Rama terminal de la A. Cubital
Arco palmar superficial
47
Músculo satélite de la A. Cubital
Cubital anterior
48
Ramas colaterales de la A. Radial
- A. Recurrente radial anterior - A. Transversa anterior del carpo - A. Radio palmar - A. Dorsal del pulgar - A. Interósea del primer espacio
49
Rama terminal de la A. Radial
Arco palmar profundo
50
Músculo satélite de la A. Radial
Supinador largo
51
Delimitaciones de la tabaquera anatómica
Por fuera - tendón del M. Abductor del pulgar + extensor corto del pulgar Por dentro - tendón del extensor largo del pulgar
52
Contenido de la tabaquera anatómica
A. Radial + rama sensitiva del N. Radial + Vena cefálica
53
Origen del arco palmar profundo
A. Radial + cubitopalmar
54
Ramas colaterales del arco palmar profundo
- Ramas ascendentes del carpo - Ramas descendentes (interóseas) del 1er, 2do, 3er y 4to espacio
55
Origen del arco palmar superficial
A. Cubital + A. Radiopalmar
56
Ramas colaterales del arco palmar superficial
4 ramas que dan la colateral interna y externa del 2do, 3er y 4to espacio y solo la colateral interna del 5to
57
Sistemas de drenaje venoso del miembro superior
- Drenaje venoso profundo - Drenaje venoso superficial
58
¿Dónde drena en sistema de drenaje venoso profundo?
Directamente en la v. Axilar
59
Afluentes del drenaje venoso profundo
- 2 venas interóseas (mano) - 2 arcos palmares superficiales - 2 arcos palmares profundos - 2 venas radiales + 2 cubitales - 2 venas interóseas - 2 venas humerales + 2 H profundas
60
Afluentes del sistema venoso superficial
- Arcada digital (plexo pulpar y sub-ungueal) - Venas metacarpianas - Vena cefálica del pulgar + vena del meñique - Vena radial superficial - Vena mediana - Vena cubital superficial
61
“M” venosa de Winslow
Bifurcación V. Mediana - V. Basílica (por dentro) - V. Cefálica (por fuera)
62
Sistema linfático profundo del miembro superior
Está paralelo a cada paquete basculó nervioso profundo
63
Sistema linfático superficial del miembro superior
Paralelo a las V. Cefálica y Basílica
64
¿Dónde drenan ambos sistemas de drenaje linfático?
Ganglios del hueco axilar
65
Paquete vasculo nervioso braquial posterior
- A. Humeral profunda - N. Radial - 2 venas satélite - Vasos linfáticos
66
¿Cómo está formada la articulación del codo?
- Art. Húmero-cubital (olécranon - fosa olecraneana húmero) - Art. Húmero-radial
67
Paquete vasculo nervioso de la región antebraquial anterior
- N. Radial - A. Radial - N. Cubital - A. Cubital - N. Mediano
68
¿Dónde se encuentra el canal radial (canal del pulso)?
En la región antebraquial anterior - entre los tendones del supinador largo (dentro) y del palmar mayor (fuera)
69
Paquete vasculo-nervioso de la región antebraquial posterior
- A. Interósea posterior - N. Rama posterior del radial - Venas satélites
70
Articulaciones de la muñeca
- Radiocubital inferior - Radiocarpiana (radio y carpo - escafoides, semilunar, pisciforme y piramidal) - Cúbitocarpiana (túnel del carpo)
71
¿V o F? El N. Mediano pasa a través del túnel del carpo
Verdadero
72
¿Cómo está formado el túnel del carpo?
- Ligamento transverso del carpo - Huesos del carpo - Tendones flexores
73
Conducto de Guyon
Pisiforme, lig. anular anterior y lig. Anular dorsal
74
Tipo de articulación de la muñeca
Sinovial