Aparato Reproductor Masculino Flashcards
Continente de la celda genital en el hombre
Por delante: fascia preseminal o intervesico-genital
Por detrás: fascia interrecto-genital
Por arriba: el fonde saco de Douglas
Por debajo: el núcleo fibroso del periné y el músculo rectouretral
Contenido de la celda genital en el hombre
- Vesículas seminales
- Vías espermáticas intrapelvianas (conducto deferente)
- Uréter pelviano (porción visceral)
- Elementos vasculo-nerviosos
Paquete vasculo-nervioso de la celda genital masculina
- A. Genitovesical
- V. Vesicales inferiores
- Linfáticos vesicales
- Plexo hipogástrico inferior
Homóloga en la mujer de la A. Genitovesical
A. Uterina
¿V o F?
Las vesículas seminales son perfectamente visibles en un corte medio sagital
Falso, se ven en un corte parasagital
Celda vesical en el hombre:
Vejiga + próstata = celda genital (prostática)
Glándula exócrina impar y media, que produce una secreción cuyo contenido va a enriquecer el producto final del semen
Próstata
Localización de la próstata
Justo debajo de la vejiga (topográficamente no corresponde a la celda genital)
La uretra atraviesa a:
La próstata
¿V o F?
La próstata funge no sólo como glándula sino como esfínter, actuando como una válvula que regula el uso de la uretra
Verdadero
¿Qué transporta la uretra masculina?
Orina y semen
Configuración externa de la uretra
- 4 caras: anterior, posterior, laterales
- Forma de castaña: base superior y vértice inferior
Configuración interna de la uretra
- Estroma fibromuscular
- Parénquima con 3 lóbulos glandulares (dos laterales y uno central)
Porciones de la uretra
- Prostática
- Membranosa
- Esponjosa
¿Qué elementos hay en la pared posterior de la uretra?
- Veru montanum (colículo seminal)
- Utrículo prostático (cavidad ciega-vagina)
- Orificio de desembocadura de los conductos eyaculadores
*agujeros de glándulas prostáticas
¿Qué elementos hay en la pared anterior de la uretra?
Cresta uretral
Esfínter involuntario que da paso de la vejiga a la uretra
Esfínter liso de la uretra
Esfínter voluntario, circunferencial que da paso a que la orina salga del cuerpo
Esfínter estriado de la uretra
¿Qué se encuentra en las paredes laterales de la uretra?
Orificios de las glándulas prostáticas
Consistencia de la próstata
Renitente (como de nariz)
Hiperplasia prostática
Agrandamiento patológico de la próstata, como consecuencia tapa la uretra
¿Qué pasa cuando el verum montanum está activo?
Se llena de sangre y se “incha”, bloquea la uretra y no pasa la orina
Estructuras huecas de forma piriforme, elongada e irregular, que actúan como reservorio de semen en periodos de inter-eyaculación
Vesículas seminales
Relaciones de las vesículas seminales
- Anterior: vejiga y porción terminal del uréter
- Posterior: fondo de saco de Douglas
- Por dentro: ambos conductos deferentes (triángulo inter-deferencial)
- Por fuera: componente vasculo-nervioso de la celda lateral pelviana
Homólogo del conducto deferente del hombre en la mujer
Ligamento redondo
Disposición de las estructuras pelvianas en el hombre (adelante-atrás)
- Vejiga
- Vesículas seminales
- Fondo de saco de Douglas
- Recto
Localización de la región escrotal
Región perineal (triángulo anterior)
Relaciones de la región escrotal
Detrás del pene/ entre ambos muslos
Constitución externa del escroto
Bolsa escrotal = envoltura serosa (túnica vaginal)
Contenido del escroto
Cordón espermático
Longitud del testículo (eje mayor)
4 - 5cm
Componentes del aparato espermático
- Testículos (2)
- Epidídimo
- Conducto deferente
Víscera maciza y glándula de forma ovoide, par y simétrica, lisa, de gran sensibilidad
Testículos
Configuración externa del testículo
Polo inferior
Polo superior
¿A través de qué se fija el polo inferior a la bolsa escrotal?
Ligamento escrotal
¿Qué hay en el polo superior del testículo?
Epidídimo
Configuración interna del testículo
- Túnica albugínea (externa)
- Lóbulos testiculares (espermiogénesis)
- Células intersticiales (función endocrina)
- Conductos excretores
Células que secretan la testosterona
Células de Leydig
Conductos excretores del testículo que forman el conducto deferente
- Conductos eferentes
- Conducto ependimario
Irrigación del testículo
Aorta abdominal –> A. Espermática
A. Iliaca común –> A. Hipogástrica (iliaca interna)–> A. Deferencial y A. Funicular
Drenaje venoso
Plexo anterior
- Derecho: drena en VCI
- Izquierdo: drena en V. Renal izq
Plexo posterior
- Acompaña al paquete deferencial
Envoltura del testículo en el hombre equivale a la _______________ en la mujer
Túnica vaginal (hoja visceral/parietal/cavidad vaginal)
Planos de cobertura (envoltura) de los testículos (continente)
- Túnica fibrosa profunda
- Túnica muscular estriada
- Cremáster (túnica muscular estriada)
- Túnica fibrosa superficial
- Túnica celular
- Dartos (músculo estriado subcutáneo) sube los testículos
- Escroto (piel)
Contenido del cordón espermático
- A. Espermática
- A. Funicular
- A. Deferencial
- Plexo venoso anterior y posterior
- Conducto deferente
- N. Deferente
- Vasos linfáticos
- Ligamento de Cloquet
¿V o F?
La piel escrotal es una capa gruesa de piel
Falso, es delgada, debido a que no puede calentar mucho los testículos
¿Por qué está envuelto el testículo?
Túnica albugínea
¿Cuáles son las tres capas del conducto deferente?
- Mucosa (epitelio cilíndrico ciliado)
- Muscular (liso)
- Adventicia
Función del conducto deferente
Conducir los espermatozoides desde el epidídimo hasta la vesículas seminales (ONE WAY)
Composición del semen
- Espermas = 10%
- Líquido seminal = 40%
- Líquido prostático = 40%
- Glándulas uretrales de Cowper = 5% (moco)
- Glándulas bulbo-uretrales (5%)
¿Qué contiene el líquido seminal?
- Fructosa
- Prostaglandinas
- Aminoácidos
- Fósforo
- Potasio
- Ácido fólico
¿Qué contiene el líquido prostático?
- Ácido cítrico
- Colesterol
- Fosfolípidos
- Carnitina
- Fosfatasa alcalina
- Calcio
- Sodio
- Zinc
- Potasio
- Cloro
- Enzimas
¿Cuándo se contraen las vesículas seminales?
En el coito
Órgano masculino de la copulación
Pene
Localización del pene
- Región perineal
- Delante de la sínfisis del pubis - - Por arriba del escroto
Posición anatómica del pene
Reposo (flácido), blando, vertical
* En erección es duro, aumenta de tamaño y grosor, se eleva (45°)
Configuración externa del pene
- Cuerpo (cilíndrico y largo)
- Punta o glande
Prepucio (piel ratractil)
Meato uretral
Configuración interna del pene
Cuerpos eréctiles
- Cuerpos cavernosos (2)
- Cuerpo esponjoso
Epitelio del glande
Epitelio estratificado no queratinizado