Cuello Flashcards
Subdivisiones de la región anterolateral del cuello
Regiones:
- Infrahioidea
- Suprahioidea
- Parótidea
- Carotídea
- Supraclavicular
- Visceral
Hueso impar y simétrico que no se articula con ningún hueso; compuesto de cuerpo, astas menores y mayores
Hioides
Situación del hueso hioides
Encima de la laringe, debajo de la lengua y detrás de la mandíbula
Región anterolateral que ocupa todo el esternocleidomastoideo
Región carotídea
Músculos que componen la región suprahioidea
- Milohioideo
- Hiogloso
- Estilohioideo
- Digástrico
Contenido de la región suprahioidea
- Glándula submaxilar
- A. Facial
- A. Lingual
- A. Submentoniana
- N. Marginal < N. Facial
Límites de la región suprahioidea
Encima del hioides, debajo de la mandíbula
Triángulos del cuello de la región suprahioidea
- Farabeuf
- Blécard
- Pirogoff
Límites del triángulo de Farabeuf
- Asa del hipogloso
- Vena yugular interna
- Tronco tiro-lingo-faringo-facial
Contenido del triángulo de Farabeuf
Bifurcación de la carótida común
Límites del triángulo de Béclard
- Hioides
- Borde inferior del tendón digástrico
- Borde posterior del músculo hiogloso
Contenido del triángulo de Béclard
Asa del hipogloso
Límites del triángulo de Pirogoff
- Tendón del digástrico posterior
- Borde posterior del milohioideo
- Asa del hipogloso
Contenido del triángulo de Pirogoff
A. Lingual
El asa del hipogloso se forma por la unión de:
Ramos anteriores de C1 + C2 (rama superior) y C2 + C3 (rama inferior)
¿Qué inerva el asa del hipogloso?
Motor de los músculos infrahioideos (excepto tirohioideo), recto lateral y anterior de la cabeza
Límites de la región infrahioidea
Desde el hioides a la horquilla esternal
Músculos de la región infrahioidea
- Esternotiroideo
- Tirohioideo
- Esternocleidohioideo
- Omohioideo
Contenido de la región infrahioidea
Glándula tiroides y paratiroides
¿En qué región se encuentra el paquete vasculo nervioso del cuello?
Región carotídea
Paquete VN por debajo de C4
- A. Carótida primitiva
- V. Yugular interna
- N. Vago
- Cadena linfática yugular
Paquete VN por encima de C4
- A. Carótida externa e interna
- N. Vago
- N. Hipogloso mayor
- Cadena linfática yugular
Contenido de la región visceral
- Vía digestiva -> Faringe + Esófago cervical (atrás)
- Vía aérea -> Laringe + Tráquea cervical (adelante)
- Glándula tiroides y paratiroides (debajo C4)
Grupos ganglionares del cuello
I. Submentoniano y submandibular
II - IV. Cadena yugular
V. Triángulo posterior
VI. Central
VII. Mediastínico
Ganglio de crecimiento agudo, doloroso, blando y movible
Adenitis
Ganglio de crecimiento lento, insidioso, no doloroso, de consistencia dura y fijo a planos profundos
Adenopatía
¿Qué compone a la región posterior del cuello (nuca)?
- Columna cervical (7 vértebras)
- M. Pre-vertebrales
- M. Escalenos
- M. Trapecio
Características de las vértebras cervicales
- Cuerpo pequeño
- Foramen vertebral: triangular
- Apófisis espinosa: bífida
- Apófisis transversas: con agujeros para A. Vertebrales
Características del Atlas (C1)
- NO tiene cuerpo
- 2 grandes carillas articulares para el occipital
- Apófisis espinosa mini
- Orificio medular grande y redondo
- Carilla articular para proceso odontoides (C2)
Características del Axis (C2)
Proceso odontoide (movimiento en un solo eje, girar la cabeza)
Contenido del compartimento medio de la región pre-vertebral
- M. Pre-vertebrales
- Aponeurosis pre-vertebral
- Cadena del simpático cervical
Contenido del compartimento lateral de la región pre-vertebral
- M. Escalenos (separan los vasos subclavios)
- Plexos cervical y braquial
- Vasos vertebrales
Músculos pre-vertebrales
- Recto anterior mayor de la cabeza
- Recto anterior menor de la cabeza
- Recto lateral de la cabeza
- Largo del cuello
- Intertransversarios anteriores
Contenido vasculo nervioso de la región pre-vertebral
- Plexo cervical
- Plexo braquial
- Cadena simpático cervical
- A. Vertebrales
Nervio más importante del plexo cervical
N. Frénico - C3, C4, C5
¿De dónde sale el N. Frénico?
Del cuello por delante del M. Escaleno anterior
Raíces del plexo cervical
C1, C2, C3, C4, C5
Raíces del plexo braquial
C5, C6, C7, C8, T1
Tronco primario superior del plexo braquial
C5, C6
Tronco primario medio del plexo braquial
C7
Tronco primario inferior del plexo braquial
C8, T1
Ramas colaterales del plexo braquial
- N. Mediano
- N. Radial
- N. Cubital
- N. Angular del omóplato
- N. Supraescapular
- N. Infraescapular
- N. Subclavio
Origen del N. Mediano
Raíz interna - tronco secundario antero-externo (medio-músculocutáneo)
Raíz externa - tronco secundario antero-interno (medio cúbito-cutáneo)
Origen del N. Cubital
Raíz interna del mediano (C7 + T1)
Origen del N. Radial
Tronco secundario posterior (C6, C7, C8 + T1)
Origen del N. Axilar
C5, C6
Origen del N. Musculocutáneo
C5, C6, C7
¿Cuáles son los sistemas arteriales de irrigación de cabeza y cuello?
- Sistema de las arterias vertebrales
- Sistema de las carótidas primitivas
La unión de las A. Vertebrales forma la
A. Basilar (endocráneo)
Las carótidas primitivas se bifurcan en:
- A. Carótida interna
- A. Carótida externa
Ramas terminales de la carótida interna
- A. Cerebral anterior
- A. Cerebral media
- A. Comunicante posterior
- A. Coroidea
Ramas colaterales de la carótida externa
- A. Tiroidea superior
- A. Lingual
- A. Facial
- A. Faríngea ascendente
- A. Occipital
- A. Auricular posterior
- A. Temporal superficial
Rama terminal de la carótida externa
A. Maxilar interna
Aponeurosis que envuelve al tejido celular subcutáneo del cuello y el M. Platisma
Cervical superficial
¿Cómo se divide la aponeurosis cervical profunda?
- Superficial
- Media
- Profunda
Aponeurosis que envuelve a los músculos trapecio, esternocleidomastoideo, escalenos, glándulas parótidas y submaxilar
Cervical profunda superficial
Aponeurosis que envuelve a las vértebras cervicales y M. Espinales
Cervical profunda - profunda
Aponeurosis que envuelve el paquete visceral del cuello: faringe, laringe, esófago, tráquea, tiroides y paratiroides
Cervical profunda media
Espacios cervicales
- Espacio perligroso
- Vaina carotídea
- Sub-mandibular
- Parafaríngeo
- Retrofaríngeo
- Pre-vertebral
- Pre-traqueal
- Peritonsilar
- Parotídeo
¿Por qué está compuesta la vaina carotídea?
Hojas de las fascias de la aponeurosis cervical profunda
¿Dónde se encuentra el espacio peligroso?
Va desde la base del cráneo hasta el diafragma. Se encuentra entre el espacio retrofaríngeo y la fascia prevertebral
Músculo platisma
Origen - fascia pectoral
Inserción - borde inferior de la mandíbula y músculos adyacentes
Músculo esternocleidomastoideo
Origen - cabeza esternal manubrio del esternón; cabeza clavicular tercio medial de la clavícula
Inserción - apófisis mastoides y mitad lateral de la línea nucal superior del occipital
Músculo trapecio
Origen - línea nucal superior, protuberancia occipital externa, lig. Nucal y apófisis espinosas C7 - T12
Inserción - tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula
Músculos escalenos
Anterior
Origen - apófisis transversas C3 - C6
Inserción - borde superior 1ra costilla (tubérculo anterior)
Medio
Origen - apófisis transversas C2 - C7
Inserción - borde superior 1ra costilla
Posterior
Origen - apófisis transversas C4 - C6
Inserción - cara externa 2da costilla
Músculo digástrico
Origen - vientre anterior fosa digástrica de la mandíbula; vientre posterior escotadura mastoidea
Inserción - tendón intermedio al hueso hioides
Músculo milohioideo
Origen - línea milohioidea de la mandíbula
Inserción - cuerpo del hioides y rafe milohioideo
Mediastinitis necrótica descendente
Patología en el espacio peligroso; infecciones mediastínicas que se originan en la región orofaríngea y cervicofacial que se diseminan a través de los planos profundos de las fascias cervicales hacia el mediastino.