MIEMBRO SUPERIOR Flashcards
Donde se ubican los condroblastos en los huesos largos
metáfisis
Estructura escapular que recibe la cabeza humeral
cavidad glenoidea
inserción del músculo subescapular
Fosa supraespinosa
músculo satélite de la arteria humeral
braquial anterior
tipos de articulaciones
sinoviales
fibrosas
cartilaginosas
tienen cápsula articular, líquido sinovial y son totalmente móviles
articulaciones sinoviales
las articulaciones que tienen movilidad restringida y se dividen en primarias y secundarias
articulaciones cartilaginosas
primarias/metáfisis
secundarias/sínfisis
superficies articulares se unen por tejido fibroso y son de mínima movilidad
articulaciones fibrosas
tipos de articulaciones sinoviales
pivote
bisagra
silla de montar
plana
gondilea
esférica
son los huesos del hombro
clavícula y escápula
es el hueso con mayor irrigación
clavícula
comprende las regiones pectoral, escapular y deltoidea del miembro superior
hombro
anillo óseo incompleto posteriormente formado por clavículas y escápulas y anteriormente por el esternon
cinturón del miembro superior (pectoral)
extremidad de la clavícula que articula con el esternón
extremidad esternal
extremidad acromial
extremidad de la clavícula que articula con el acromion
hueso que transmite los golpes del miembro superior al esqueleto axial
clavícula
hueso triangular plano que se encuentra en la cara posterolateral del torax y descansa sobre las costillas 2 a 7
escápula
proyección escapular que divide la cara posterior de la escápula en una fosa supraespinosa y una fosa infraespinosa
espina de la escápula
estructura escapular que presenta a la fosa subescapular
cara costal cóncava de la escápula
la espina de la escápula se continúa de….
el acromion
prominencia de la escapula que marca el punto medial de inserción del deltoides
tubérculo deltoideo
lugar donde se inserta el ligamento conoideo
tubérculo conoideo de la clavícula
el ligamento trapesoideo se inserta en…
línea trapezoidea de la clavícula
es el segmento medial del ligamento coracoclavicular
ligamento conoideo
pared lateral del ligamento coracoclavicular
ligamento trapezoideo
tiene ligamentos que la unen con la 1ra costilla y otros que suspenden la escápula en su extremidad acromial
cara inferior de la clavícula
es la superficie para articulación esternal de la clavícula
faceta esternal
superficie para la articulacion acromial de la clavícula
faceta acromial
recibe la cabeza humeral
cavidad glenoidea de la escápula
es la articulación proximal del húmero
escápula
estructuras del humero
troquiter (vista ant y post)
troquin (vista anterior)
diáfisis humeral (vista posterior)
fosa olecraneana (vista posterior)
cóndilo humeral (vista anterior)
troclea humeral (vista anterior)
epitroclea (vista anterior)
nervio que forma parte del paquete vasoneural que pasa por la cara posterior del húmero
nervio radial
se articula con la cabeza del cúbito
fosa olecraneana
tiene articulación proximal y distal con el radio
cúbito
apófisis estiloides
extremo inferior del cúbito
membrana interosea se encuentra entre…
radio y cúbito
fractura de colles
fractura de radio
deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, supraescapular; son músculos del…
hombro
forman al manguito rotador
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular
origen del deltoides
tercio lateral de la clavícula; acromion y espina de la escápula
inserción del deltoides
tuberosidad deltoidea humeral
su origen es en la fosa supraespinosa de la escápula y se inserta en la carilla superior del tubérculo mayor del húmero
músculo supraespinoso
origen del infraespinoso
fosa infraespinosa de la escápula
inserción del infraespinoso
carilla medial del tubérculo mayor del húmero
su origen es la porción media del borde lateral de la escápula y se inserta en la carilla inferior del tubérculo mayor del húmero
redondo menor
su origen es en laa cara posterior del ángulo inferior de la escápula y se inserta en el labio medial del surco intertubercular del húmero
redondo mayor
origen del subescapular
fosa subescapular
inserción del subescapular
tubérculo menor del húmero
músculo que le dan rotación interna al hombro
subescapular
músculos que le dan rotación externa al hombro
supraespinos, infraespinoso y redondo menor
músculo(s) que rota lateralmente el brazo y actúa con los músculos del manguito rotador
infraespinoso y redondo menor
arterias de la porción proximale del miembro superior
hombro y brazo
torácica interna, tronco tirocervical, arteria supraescapular, torácica superior, toracoacriomial, torácica lateral, circunflejas humerales (ant y post), subescapular, circunfleja de la escápula, toracodorsal, braquial profunda, colateral ulnar superior y la colateral ulnar inferior
ramas de la arteria subclavia que irrigan hombro y brazo
torácica interna y tronco tirocervical
se origina del tronco tirocervical (o rama directa de la arteria subclavia)
arteria supraescapular
ramas de la arteria axilar que irrigan hombro y brazo
torácica superior, toracoacromial, torácica lateral, circunfleja humeral anterior y posterior, subescapular
la arteria subescapular da estas dos ramas
circunfleja de la escápula y toracodorsal
ramas de la arteria braquial que irrigan brazo y hombro
braquial profunda, colateral ulnar superior y colateral ulnar inferior
se sitúa inicialmente en el lado anteromedial de la arteria axilar pero en su parte terminaal esta anteroinferior a la arteria axilar
vena axilar
punto anatómico donde la vena axilar pasa a ser vena subclavia
borde lateral de la 1ra costilla
el nervio axilar (C5) inerva a los músculos:
músculos del hombro
deltoides y redondo menor
el nervio supraescapular (C5) inerva a los músculos:
músculos del hombro
supraespinoso e infraespinoo
músculo del hombro inervado por el nervio subescapular inferior
redondo mayor
músculo del hombro inervado por los nervios subescapulares superior e inferior
subescapular
músculos del brazo
bíceps braquial, coracobraquial, braquial, tríceps braquial, ancóneo
origen de la cabeza corta del bíceps
punta del proceso coracoideo de la escápula
origen de la cabeza larga del bíceps
tubérculo supraglenoideo de la escápula
inserción del bíceps
tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de la aponeurosis bicipital
origen del coracobraquial
punta del proceso coracoideo de la escápula
inserción del coracobraquial
tercio medio de la cara medial del húmero
tiene su origen en la mitad distal de la cara anterior del húmero y se inserta en el proceso coronoideo y tuberosidad de la ulna
braquial
origen de la cabeza larga del triceps
tubérculo infraglenoideo de la escápula
origen de la cabeza lateral del triceps
cara posterior del húmero, superior al surco del nervio radial
origen de la cabeza medial del triceps
cara posterior del húmero, inferior al surco del nervio radial
inerva al biceps y coracobraquial
nervio musculocutaneo (C6)
inervado por el nervio musculocutaneo y nervio radial
músculo braquial
inervación del tríceps braquial
nervio radial (C7 y C8)
inervación del ancóneo
nervio radial
músculos del compartimento anterior del antebrazo
pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor ulnar del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado
su cabeza ulnar tiene su origen en el proceso coronoideo y su cabeza cubital en el epicóndilo medial del húmero
pronador redondo
inserción del pronador redondo
centro de la convexidad de la cara lateral del radio
origen del flexor radial del carpo, palmar largo y cabeza humeral del flexor ulnar del carpo
epicóndilo medial del húmero
inserción del flexor radial del carpo
base del 2do metacarpiano
inserción del palmar largo
mitad distal del retináculo flexor y vértice de la aponeurosis palmar
origen de la cabeza ulnar del flexor ulnar del carpo
olécranon y borde posterior de la ulna
tiene su inserción en el pisiforme, gancho del ganchoso y 5to metacarpiano
flexor ulnar del carpo
origen de la cabeza humeroulnar del flexor superficial de los dedos
epicóndilo medial del húmero
origen de la cabeza radial del flexor superficial de los dedos
mitad superior del borde anterior
inserción del flexor superficial de los dedos
cuerpos de las falanges medias de los 4 dedos mediales
origen del flexor profundo de los dedos
3/4 proximales de las caras medial y anterior de la ulna y membrana interósea
inserción de la parte medial del flexor profundo de los dedos
bases de las falanges distales de los dedos 4 y 5
se inserta en las bases de las falanges distales de los dedos 2 y 3
parte lateral del flexor profundo de los dedos
tiene su origen en la cara anterior del radio y membrana interósea adyacente
flexor largo del pulgar
se inserta en la base del falange distal del 1er dedo
flexor largo del pulgar
su origen es en el cuarto distal de la cara anterior de la ulna y se inserta en el cuarto distal de la cara anterior del radio
pronador cuadrado
músculos del antebrazo inervados por el nervio mediano
del compartimiento anterior
pronador redondo, flexor radial del carpo y flexor superficial de los dedos,
inervación del flexor ulnar del carpo y el flexor profundo de los dedos
nervio ulnar
inervación del flexor largo del pulgar y del pronador cuadrado
nervio interóseo anterior del nervio mediano
músculos del compartimiento posterior del antebrazo
braquiorradial, extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos, extensor del 5to dedo (meñique), extensor ulnar del carpo, supinador, extensor del 2do dedo (índice), abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar
origen del braquiorradial
2/3 proximales de la cresta supracondílea lateral del húmero
inserción del braquiorradial
cara lateral del extremo distal del radio proximal al proceso estiloideo
tiene su origen en la cresta supracondílea lateral del húmero
extensor radial largo del carpo
inserción del extensor radial largo del carpo
cara dorsal de la base del 2do metacarpiano
el epicóndilo lateral del húmero es origen de los siguientes músculos del compartimiento posterior del antebrazo:
extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos y extensor del 1er dedo (meñique)
inserción del extensor radial corto del carpo
cara dorsal de la base del 3er metacarpiano
inserción del extensor de los dedos
expaansiones extensoras de los 4 dedos mediales
se inserta en la expansión extensora del 5to dedo
extensor del 5to dedo (meñique)
se inserta en la cara dorsal de la base del 5to metacapiano
extensor ulnar del carpo
origen del supinador
epicóndilo lateral del húmero; ligamentos colateral radial y ulnar; fosa del supinador; cresta de la ulna
inserción del supinador
caras lateral, posterior y anterior del 1/3 proximal del radio
tiene su origen en la cara posterior del tercio distal de la ulna y membrana interósea; y su inserción en la expansión extensora del 2do dedo
extensor del índice (2do dedo)
su origen es la cara posterior de las mitades proximales de la ulna, el radio y la membrana interosea
abductor largo del primer dedo (pulgar)
inserción del abductor largo del pulgar
base del 1er metacarpiano
origen del extensor largo del pulgar
cara posterior del tercio medio de la ulna y la membrana interosea
inserción del extensor largo del pulgar
cara dorsal de la base de la falange distal del 1er dedo
tiene su origen en la cara posterior del tercio odistal del radio y la membrana interosea; y se inserta en la cara dorsal de la base de la falange proximal del pulgar
extensor corto del pulgar
lmúsculos del compartimiento posterior del antebrazo inervados por el nervio radial
braquiorradial y extensor radial largo del carpo
músculos del compartimiento posterior del antebrazo que son inervados por el ramo profundo del nervio radial
extensor radial corto del carpo, extensor de los dedos y extensor del 5to dedo (meñique)
el extensor del índice (2do dedo), abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar son músculos inervados por…
nervio interóseo posterior, continuación del ramo profundo del nervio radial
arterias del antebrazo y el carpo
ulnar, arteria recurrente ulnar anterior y posterior, interósea común, interósea anterior y posterior, interósea recurrente, rama palmar del carpo, rama dorsal del carpo, radial y recurrente radia
¿Cuáles músculos reciben inervación del nervio musculocutáneo?
coracobraquial, biceps braquial y braquial
¿Cuál nervio inerva al tercer y cuarto músculo lumbrical?
nervio ulnar
Cuando se percute el extremo distal y posterior del húmero con el martillo de reflejos, ¿a cuál músculo pertenece el reflejo que es evocado?
triceps
¿Qué músculo se une a la tuberosidad mayor del húmero y rota externamente el brazo en la articulación del hombro?
infraespinoso
¿Cuál es el nervio que inerva todos los músculos extensores superficiales del antebrazo?
nervio radial
¿Qué músculo representa el borde medial de la fosa cubital?
pronador redondo
¿Cuáles músculos metacarpianos son inervados por el nervio ulnar?
interóseos palmares e interóseos dorsales de la mano
¿Cuáles músculos son antagonistas de la articulación del codo?
biceps y triceps
¿Cuáles son los cuatro músculos cortos de la mano localizados en el metacarpo, profundo a la fascia palmar?
lumbricales
¿Cuál nervio es responsable de inervar los tres músculos flexores profundos del antebrazo?
nervio mediano
¿Cuál músculo es responsable de la flexión de la muñeca y la flexión de los dedos en las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas proximales?
músculo flexor superficial de los dedos
¿Qué músculo es el flexor mas fuerte de la articulación del codo?
braquial
¿Cuál músculo es el responsable de iniciar la abducción en la articulación del hombro?
supraespinoso
¿El daño de qué nervio resulta generalmente en la incapacidad de extender el codo debido a la denervación del músculo tríceps braquial?
nervio radial
¿Cuáles son los tres músculos que se unen consecutivamente en orden descendente justo debajo de la unión de la membrana interósea en el cuerpo de la ulna?
extensor del índice, abductor largo del pulgar y extensor largo del pulgar
¿Debajo de qué músculo hacen su recorrido los músculos flexores profundos del antebrazo cercanos al radio y la ulna, haciéndolos difíciles de palpar?
flexor superficial de los dedos
¿Cuál es el único músculo tenar que recibe doble inervación; tanto por el nervio mediano como por el ulnar, dado a su transformación mientras transcurre la embriogénesis?
flexor corto del pulgar
¿Qué estructuras óseas sirven como punto de origen para el músculo deltoides y como punto de inserción para el músculo trapecio?
acromion de la escapula y clavicula
Aparte del músculo bíceps braquial, ¿Qué otro músculo conforma el surco bicipital medial?
triceps
¿Cuál músculo es el abductor más fuerte de la articulación del hombro?
deltoides
músculo que se origina e inserta en los huesos del antebrazo
pronador cuadrado
El músculo deltoides está compuesto por una parte anterior, media y posterior. ¿De qué estructuras óseas se originan estas tres partes del músculo deltoides?.
espina de la escapula, acromion de la escapula y clavícula
¿Qué músculo es el más medial de los flexores superficiales, y es el principal responsable de dar el contorno del lado ulnar del antebrazo?
flexor ulnar del carpo
¿Cuál es el principal músculo responsable de realizar la rotación externa en la articulación del hombro?
infraespinoso
son los dos músculos que están inervados por el nervio supraescapular
infraespinoso y supraespinoso
¿Cuál es el músculo responsable por la pronación de la articulación radioulnar?
pronador cuadrado
¿Cuál es el nervio que puede ser comprimido mientras pasa a través de la región del músculo pronador redondo?
nervio mediano
¿Cuál de los músculos del antebrazo recibe inervación doble y por lo tanto se conoce como un músculo híbrido o compuesto?
flexor profundo de los ded
Un hueso sesamoideo es aquel que se desarrolla en el tendón de un músculo. ¿Cuál de los músculos del antebrazo tiene de forma constante un hueso sesamoideo en su tendón?
flexor ulnar del carpo
¿Dónde se origina el Músculo extensor de los dedos?
epicóndilo lateral del húmero
plexos del miembro superior
cervical y braquial
M venosa de Windslow
bifurca de la vena mediana (cefálica)
vena basílica por dentro y vena cefálica por fuera
sistema linfatico del miembro superior
profundo: paralelo a cada paquete vasculo nervioso profundo
superficial: paralelo a las venas cefálica y basílica