ABDOMEN Flashcards
limites abdominales
superior: diafragma
posterior: columna lumbo-sacra, músculos espinales, músculos cuadrados lumbares, músculos psoas iliacos, reborde costal omferior
inferior: cintura pelviana
antero-lateral: músculos oblicuos del abdomen y músculos recto anterior
es un músculo extenso, potente y específico de los movimientos de flexión
psoas iliaco
conforman la pared antero-lateral del abdomen
músculo recto anterios y músculos anchos del abdomen
ramas parietales de la aorta abdominal
arterias diafragmáticas inferiores (2) y arteria lumbar media
ramas viscerales de la aorta abdominal
tronco celiaco, arteria mesentérica superior, arterias renales, arterias capsulares medias (2), arterias gonadales y arteria mesentérica inferior
ramas terminales de la aorta abdominal
arterias iliacas primitivas derecha e izquierda
componen al sistema digestivo
boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano
partes del estómago
fundus, cuerpo y antro
esfínteres del estómago
cardias (inferior)
píloro (superior)
principal función del estómago
digestión mecánica y químina de la comida
capas del estómago
mucosa, submucosa, muscular externa, serosa
función de las células parietales en el estómago
producen HCl
irrigación del estómago
tronco celiaco: arteria gástrica izquierda, gástrica derecha y gastroepiplóica izq y der
va entre el diafragma torácico al diafragma pélvico
cavidad abdominal
continuación de la cavidad abdominal
cavidad pélvica
es el piso superior del abdomen
plano supramesocólico
plano inframesocólico
es el piso inferior del abdomen
estructura por donde para la aorta y psa de ser torácica a abdominal
hiato aórtico
función endócrina del hígado
glucagón
caras del hīgado
antero-posterior, inferior y posterior
`
pedículos hepáticos
pedículo supra-hepático y pedículo inferior
contiene a las 3 venas suprahepáticas
pedículo supra-hepático
contenido del pedículo inferior del hígado
vena porta, arterias hepáticas (2), conductos biliares extrahepáticas, vasos linfáticos y nervios
desempeñan las funciones metabólicas del hígado
hepatocitos
función metabólica del hígado
formación y excreción de bilis durante el metabolismo de la bilirrubina
segmentos hepáticos
I a IV izquierdo
V a VIII derecho
segmento I es posterior
órganos y conductos que elaboran y almacenan bilis y la liberal al intestino delgado
sistema biliar
produce linfocitos, filtra la sanfre, almacena células sanguíneas y destruye las células sanquíneas viejas
bazo
ayuda a la digestión y ayuda a las enzimas en su cuerpo para descomponer las grasas en ácidos grasos
bilis
localización del bazo
lado izquierdo de abdomen, cerca del estómago
ligamento que divide al hígado en 2 lóbulos
ligamento falciforme
regiones del abdomen (9)
hipocondrio derceho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho, mesogastro, flanco izquierdo,
fosa iliaca derecha, hipogstrio, fosa iliaca izquierda
divisiones del intestino delgado
duodeno, yeyuno e ileon
limites del intestino delgado
duodeno
desde el píloro hasta el ángulo duodeno-yeyunal
límites del intetsino delgado
yeyuno-íleon
del ángulo duodeno-yeyunal hasta el ángulo íleo-cecal
irrigación del intestino delgado
arteria mesentérica superior
porciones del duodeno
primera, segunda, tercera y cuarta
relaciones anatómicas importantes del duodeno
cabeza del páncreas, vías biliares y cara inferior del hígado
esfínter de Oddi
se encuentra en el lugar donde el conducto biliar y el conducto pancreático se unen y se vacían en el intestino delgado.
proción del duodeno que mide 5cm e inicia en la unión píloro-duodenal
primera porción
horizontal
porción del duodeno qu emide de 7-10cm, contiene el esfínter de Oddi y ahí sucede la secreción pancreática
segunda porción
vertical
características de la tercera porción del duodeno
mide de 6-8cm, se sitúa de forma horizontal, esta debajod el páncreas y cruza anterior a CVI, aorta y posterior a la mesentérica superior
características de la cuarta porción del duodeno
5cm de longitud, ligamento de Tretiz que está adherido a la crura diafragmática, está a nivel de la 3ra VL y a lado izq de la aorta
estructuras a las que irriga la arteria mesentérica superior
intestino delgado, apéndice y ciego, colon ascendente y colon transverso
ramas pancreático duodenales de la mesentérica superior
pancreática inferior izquierda
pancreático duodenal izquierda
arteria del ángulo duodeno-yeyunal
ramas al yeyuno-íleo y colon de la mesentérica superior
lado derecho: cólica superior derecha, cólica media derecha, cólica inferior derecha
lado izquierdo: 12 a 16 ramas que forman arcos arteriales de 1er, 2do, 3er, 4to y 5to orden
inicia en la unión duodenoyeyunal
yeyuno
termina en la válvula íleo-cecal
íleon
fija al yeyuno e íleon a la región posterior de la cavidad abdominal
mesenterio
conforman al intestino grueso
ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto
función del intestino grueso
absorción de agua y algunos nutriendes y electrolitos de los alimentos prácticamente rígidos; formación de heces
cúmulos de tejido linfáticop que recubren interriormente paredes del intestino delgado, constituidos por células sensibilizadas y especializadas en identificar los antígenos asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo
Placas de Peyer
estructuras irrigadas por la arteria mesentérica inferior
colon transverso (1/3 izq), colon descendente, colon sigmoides y ampolla rectal
ramas de la mesentérica inferior
cólica superior izq, cólica media izq, còlica inferior izq, arterias hemorroidales superiores
arco vascular que garantiza irrigación del colón transverso
arco de riolano
pilares del arco de riolano
derecho: cólica superior derecha
izquierdo: cólica superior izquierda
serosa que recubre el continente y contenido del abdomen
peritoneo
repliegues peritoneales
mesos, epiplones, fascias y ligamentos
repliegue peritoneal que va de pared a víscera
mesos
repliegue peritoneal que va de una víscera a otra
epiplón
repliegue peritoneal que es un repliegue avascular
fascia
repliegue que puede ir de una viscera a pared o viscera a viscera; es avascular, puede tener elemento vascular pero es fetal atrofiado
ligamentos
meso del intestigo delgado
mesenterio
elemento vascular del mesenterio
mesentérica superior y sus ramas
es el meso del estómago y su elemento vascular es el tronco celiaco
mesogastrio
meso del colon transverso y su elemento vascular
mesocolon
arco de riolano
es el meso del colon sigmoideo
mesosigmoides
epiplones
epiplón gastro-hepático/menor
epiplon gastro-cólico/mayor
epiplon gastro-esplénico
epiplon pancreático-esplenico
va desde la curvatura menor del estómago hasta la cara inferior del hígado, envolviendo al pedínculo hepático
epiplon menor
omento menor o epiplon gastro-hepatico
va desde la curvatura mayor del estómago hasta el mesocolon transverso y vuelve a subir
epiplon mayor
omento mayor o epiplon gastro-colico
adherencia peritonial que fija la mitad inferior del duodeno y parte del pancreas
fascia de treitz
es una adherencia peritoneal que fija la pared posterior del colon ascendente y descendente
fascia de told
ligamentos que son repliegues peritoniales
ligamento redondo
ligamento falciforme
ligamento triangular der e izq
ligamento parieto-colico
fija al hígado al diafragma
ligamento triangular
ligamento falciforme
sale de la cara anterior del higado con 2 hojas y se fija en la pared abdominal
el parieto-colico izquierdo y el freno-colico derecho son…
ligamentos colicos
si el paciente tiene un dolor tipo colico es porque duele una víscera…
hueca
hematoma que se causa en las paredes laterales de la región umbilical como consecuencia de una hemorragia retroperitoneal interna
signo de Grey-Turner
signo de Collen
hematoma preumbilical a causa de una hemorragia retroperitoneal interna
recubre las visceras huevas y macizas del abdomen
hoja visceral del peritoneo
recubre paredes abdominales, una capa externa se adhiere a las paredes abdominales anterior y posterior
hoja parietal del peritoneo
es el punto de mayor declive de un repliegue seroso
fondo de saco
es la región que se localiza dentro de la cavidad abdominal pero detrás del peritoneo parietal posterior
region retroperitoneal
limites de la región retroperitoneal
superior: cara inferior del diafragma
inferior: plano convencional por la articulacion lumbosacra
lateral: plano sagital por apofisis transversas
posterior: ultimas 2 vertebras dorsales, 5 vertebras lumbares y cara anterior de la musculatura dorso-lumbar
contenido de la region retroperitoneal
grandes vasos, formaciones linfaticas (vasos y cisterna de Pequet), cadenas y plexos nerviosos simpaticos
riñon y pediculo renal, glandulas suprarrenales y uréteres están en la región:
retroperitoneal
medio de fijacion de la celda renal
ligamento perirenal
gerota y zuckerland
hoja pre-renal (Gerota)
hoja retro-renal (Zuckerland)
se encuentran en el espacio pararrenal
pancreas, colon ascendente y descendente, II y IV porcion del duodeno
funciones de la aldosterona
regula equilibrio de agua y electrolitos
aumenta reabsorción de sodio y excreción de potasio en túbulos contorneados distales
es regulada por el sistema renina-angiotensina y es sensible a cambios de presion arterial
aldosterona
influye en el metabolismo de carbohidratos, aumenta la neoglucogénesis, suprime la respuesta inmune e inflamatoria, se libera ante estados de estrés y su regulación depende de ACTH
cortisol