APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Flashcards
contenido de la celda genital masculina
vesiculas seminales, vias espermaticas y ureter pelviano
continente de la celda genital masculina
superior: fondo de douglas
inferior: nucleo fibroso del perine y musculo recto uretral
posterior: fascia interrecto-genital
anterior: fascia preseminal o intervesico-genital
elementos vasculonerviosos de la celda genital masculina
arteria genitovesical
venas vesicales inferiores y linfaticos vesicales
plexo hipogastrico inferior
glandula impar que produce una secrecion para enriquecer el producto final del semen
próstata
configuracion externa de la prostata
4 caras, base superior y vertice inferior
configuracion interna de la prostata
estroma fibromuscular, parenquima con 3 tubulos glandulares
2 laterales y 1 cental
configuracion interna de la prostata
estroma fibromuscular, parenquima con 3 tubulos glandulares
2 laterales y 1 central
irrigacion de la prostata
ramas de la arteria hemorroidal media y una rama de la vesico-prostatica
actuan como reservorios de semen en periodo de inter-eyección
vesículas seminales
relaciones anatomicas de las vesiculas seminales
anterior: vejiga y porcion terminal del uréter
posterior: fondo del saco de douglas
inetrno: conductos deferentes
externo: componente vasculo-nervioso de la celda lateral pelviana
liquido seminal
componente del semen
se encuentra en la region perineal, posterior al pene
región escrotal
configuración externa de la región escrotal
bolsa escrotal/envoltura serosa*
* túnica vaginal
contenido de la región escrotal
aparato espermático
forman al aparato espermático
testículos
epidídimo
conducto deferente
glandula de forma ovoide, par y simetrica, de gran sensibilidad, longitus de 4.5 cm
testículos
se fija la bolsa escrotal a través del ligamento escrotal
polo inferior de los testículos
es el polo superior del testiculo
ependídimo
configuración interna del testiculo
tunica albuginea, lobulos testiculares, celular intersticiales y conductos excretores
realizan espermiogénesis
lóbulos testiculares
son las células intersticiales de los testiculos y su segregan testosterona
células de Leydig
orden en el que se conectan los contuctos testiculares para llegar al conducto deferente
conductos excretores-Red de Haller-conductos eferentes-conducto deferente
irrigación de la región escrotal
arteria espermatica
arteria deferencial
arteria funicular
drenaje venoso de la región escrotal
plexo venoso derecho: VCI
plexo venoso izquierdo: vena renal izquierda
envoltura de la región escrotal
tunica vaginal
conforman al cordon espermatico
arteria espermatica, arteria funicular, arteria deferencial
plexo venoso anterior y posterior
conducto deferente, nervio deferente y vasos linfaticos
ligamento de Cloquet
región en la que se encuentra el cordón espermático
conducto inguinal
capas de conducto deferente
mucosa, musculo y adventicia
funcion del conducto deferente
conducir los espermatozoides desde el ependídimo hasta vesículas seminales
composición del semen
espermatozoides 10% del volumen eyaculado
líquido seminal 40%
la próstata aporta 40%
glándulas uretrales de Cowper aportan 5%
glándulas bulbo-uretrales aportan 5%
el líquid seminal se forma de:
fructosa, aminoácidos, postaglandinas, fósforo, potasio, ácido fólico
componentes que aporta la próstata a la composición del semen
ácido cítrico, colesterol, fosfolipidos, carnitina, fosfatasa alcalina, calcio, sodio, zinc, potasio, cloro y enzimas
las glándulas uretrales de Cowper aportan:
moco a la composición de semen
órgano masculino de la copulación
pene
configuración externa del pene
cuerpo cilíndrico y largo
glande