MACIZO CRANEO FACIAL Flashcards

1
Q

nombre de la fontanela anterior

A

Bregma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

nombre de la fontanela posterior

A

Lambda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

huesos del cráneo

A

frontal, etmoides, esfenoides, occipital, 2 temporales y 2 parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

huesos faciales

A

pares: cornetes nasales inferiores, nasales, maxilares, palatinos, lagrimales y cigomáticos
impares: la mandíbula y el vómer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hueso que protege a la hipófisis y de vista lateral vemos a la silla turca

A

esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

conforman al hueso temporal

A

peñasco (porción petrosa)
hueso timpánico
escama (concha)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

porción del temporal que articula con el parietal

A

escama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

forma al cornete nasal inferior

A

concha del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

hueso que contiene a la lámina cribosa por donde pasan ramas del nervio olfatorio

A

etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

componente oseo del tabique nasal

A

lámina perpendicular del etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

agujeros de la base del cráneo

A

lámina cribosa del etmoides
hendidura esfenoidal
agujero redondo mayor
agujero oval
agujero rasgado anterior
conducto carotídeo
agujero occipital (magno)
agujero condíleo anterior
agujero rasgado posterior
conducto auditivo interno
agujero estilomastoideo
hiato de falopio
agujero redondo menor
agujero ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

contenido de la lámina cribosa del etmoides

A

ramas del nervio olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

contenido de la hendidura esfenoidal

A

III, IV y VI
Vena oftálmica
N. lagrimal, nasal y frontal
raíz simpática del ganglio oftálmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

agujero por donde pasa el nervio maxilar superior (V2)

A

agujero redondo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

continente del nervio maxilar inferior (V3), arteria meníngea menor y vena del agujero oval

A

agujero oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

contenido del agujero rasgado anterior

A

nervio vidiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

continente de la Arteria Carótidea Interna (ACI)

A

conducto carotideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

contenido del foramen magno (agujero occipital)

A

bulbo raquídeo
arterias vertebrales y espinales
nervios raquídeos
raices ascendentes del hipogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

continente del nervio hipogloso mayor

A

agujero condíleo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

contenido del agujero rasgado posterior

A

IX, X, XI
vena yugular interna
seno petroso inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

continente del nervio auditivo (VIII) y facial (VII)

A

conducto auditivo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

contenido del agujero estilomastoideo

A

VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

continente de los nervios petrosos superficiales y profundos

A

hiato de falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

contenido del agujero redondo menor

A

arteria meníngea media
ramo meníngeo del V3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
continente de la vena ciega
agujero ciego
26
huesos que conforman el conducto nasolagrimal
cornetes nasales inferiores, maxilar y lagrimal
27
hueso en el que se ubica el conducto facial
temporal
28
lugar donde se unen raíces sensitivas pequeñas y motoras grandes parta formar al VII
conducto facial
29
cornetes nasales que nacen del etmoides
superiores y medios
30
único hueso que se articula con el temporal mediante una articulación sinovial
mandíbula
31
huesos que forman a la pared medial de la órbita
etmoides, proceso frontal del maxilar, ala menor del esfenoides y lagrimal
32
forman al piso de la órbita
cigomático, maxilar y palatino
33
union de estos huesos forman el pómulo
temporal y cigomático
34
sutura que une al occipital con los parietales
sutura lamboidea
35
sutura que une a los parietales
sutura sagital
36
Sutura que une al frontal con los parietales
sutura coronal
37
Su porción inf. tiene rigosidades para poder insertar el trapecio y troclea craneal
occipital
38
Se aloja en el oído interno; apófisis mastoides
peñasco/porción petrosa
39
Tiene una eminensia y una escotadura antes de la depresión, es un hueso craneal
esfenoides
40
Es la cara interna de la órbita
cara lateral de la masa lateral del etmoides
41
Es la cara interna de la órbita
cara lateral de la masa lateral del etmoides
42
Fosa que se separa de la fosa craneal media por el dorso de la silla del hueso esfenoides
fosa craneal posterior
43
Fosa que contiene a los pares craneales I, III, IV y VI
fosa craneal media
44
Límites de la fosa media
ala mayor y menor del hueso esfenoides
45
límites de la fosa craneal anterior
anterior: frontal posterior: ala menor del esfenoides y plano esfenoidal
46
# REGIÓN DE LA CARA huesos del macizo facial | 14
2 maxilares superiores 2 cigomáticos 2 lacrimales 2 cornetes inferiores 2 nasales vómer mandíbula
47
# REGIÓN DE LA CARA división estética de la cara en tercios
1/3 superior facial es el frontal 1/3 medio facial es el maxilar superior 1/3 inferior facial es la mandíbula
48
# REGIÓN DE LA CARA cavidades pneumáticas en el macizo craneo-facial
senos paranasales | 2 frontales y 2 maxilares
49
# REGIÓN DE LA CARA su pared superior es la órbita, pared inferior es la cavidad oral y su pared interna es la pared externa de la fosa nasal; que estructura se describe?
seno maxilar
50
# REGIÓN DE LA CARA es el tunel entre el seno maxilar y la fosa nasal
infundíbulo
51
# REGIÓN DE LA CARA formación del paladar duro
rama palatina del maxilar se articula con el proceso palatino
52
# REGIÓN DE LA CARA hueso que tiene forma de L y delimita la coana, tiene una porción horizontal y una vertical
palatino
53
# REGIÓN DE LA CARA formado por la apófisis cigomática del temporal en su parte posterior y por la apófisis temporal del cigomático en su parte anterior; se ubica en la cara inferior y lateral al frontal
cigomático
54
# REGIÓN DE LA CARA músculos relacionados con el cigomático
músculo temporal y músculo maseleno
55
# REGIÓN DE LA CARA articulaciones del cigomático
apófisis cigomática del frontal apófisis cigomática del maxilar apófisis cigomática del temporal
56
# REGIÓN DE LA CARA punto de donde nace la nariz
gnation
57
# REGIÓN DE LA CARA huesos que más se implican en un traumatismo nasal y se articulan en su parte inferior con el cartílago nasal
huesos nasales
58
# REGIÓN DE LA CARA estructuras que forman a la pirámide nasal
huesos nasales, expansiones laterales del cartílago septal, cartílago mayor del ala, membrana fibrosa y espina nasal
59
# REGIÓN DE LA CARA es inferior al septum nasal, es un hueso muy grueso y fuerte, separa en coana derecha y coana izquierda
vómer
60
# REGIÓN DE LA CARA V/F el vómer es un hueso fácil de fracturar
falso, es un hueso muy dificil de lastimar gracias a que es un hueso grueso y fuerte, y a su ubicación tan posterior
61
# REGIÓN DE LA CARA es el único cornete nasal que es un hueso por sí mismo
cornete inferior
62
# REGIÓN DE LA CARA espacio por fuera y debajo del cornete
meato
63
# REGIÓN DE LA CARA meato que llega hasta la órbita, formando el conducto nasolacrimal
meato inferior
64
# REGIÓN DE LA CARA meato en el que desembocan el seno frontal, seno etmoidal y seno maxilar
meato medio
65
# REGIÓN DE LA CARA meato en el que únicamente desemboca el seno esfenoidal
meato superior
66
# REGIÓN DE LA CARA su apófisis posterior es la articulación temporomandibular, su proceso condilar es apófisis articular que es la "almohadilla" de soporte; de que hueso se habla?
mandíbula
67
# REGIÓN DE LA CARA contenido de la órbita
globo ocular, musculatura extrínseca, nervio óptico, paquete vasculo-nervioso, glándula lacrimal y grasa periorbitaria
68
# REGIÓN DE LA CARA huesos que conforman a la órbita
frontal, lacrimal, etmoides, cigomático, maxilar, palatino y esfenoides
69
# REGIÓN DE LA CARA agujero medial de la órbita | PISTA: por ahí pasan III, IV y VI, y otras estructuras
hendidura esfenoidal
70
# REGIÓN DE LA CARA agujero lateral de la órbita | PISTA: es contuinente del NC II y arteria oftálmica
agujero óptico
71
# MÚSCULOS MASTICADORES los músculos masticadores se dividen en profundos y superficiales; cuales son sus subdivisiones?
profundos: región cigomática y región pterigo-maxilar superficiales: región temporal y región maseterina
72
# MÚSCULOS MASTICADORES son los planos óseos donde se encuentran estas estructuras
fosa temporal, arcada cigomática, fosa pterigo-maxilar y rama ascendente del maxilar inferior
73
# MÚSCULOS MASTICADORES conforman a la región masticadora profunda
músculo pterigoideo externo, músculo pterigoideo interno, arteria maxilar interna, V3 y V2
74
# MÚSCULOS MASTICADORES es la rama terminal de la arteria maxilar interna e irriga a fosas nasales
arteria esfenopalatina
75
# MÚSCULOS MASTICADORES son las paredes del espacio pterigomandibular
superior: músculo pterigoideo lateral medial: músculo pterigpideo medial lateral: rama ascendente anterior: aponeurosis buccinatofaríngea posterior: glándula parótida
76
# MÚSCULOS MASTICADORES regiones de las 3 porciones de la arteria maxilar interna
región del cóndilo y sus 5 ramas región pterigoidea y sus 6 ramas región ptericomaxilar y sus 4 ramas
77
# MÚSCULOS MASTICADORES ramas de la región del cóndilo de la arteria maxilar interna
timpánica, meníngea media, dentaria inferior, masenterina y meníngea menor
78
# MÚSCULOS MASTICADORES ramas de la región pterigoidea de la arteria maxilar interna
bucal, pterigoidea, temporal profunda, anterior, alveolar e infraorbitaria
79
# MÚSCULOS MASTICADORES ramas de la región pterigomaxilar de la arteria maxilar interna
vidiana, pterigopalatina, palatina superior y esfenopalatina
80
# MÚSCULOS MASTICADORES drenaje venoso
vena maxilar interna o plexo venoso
81
# MÚSCULOS MASTICADORES venas que foirman al plexo alveolar y plexo pterigoideo
plexo alveolar: vena facial plexo pterigoideo: vena yugular externa
82
# MÚSCULOS MASTICADORES función sensitiva del maxilar superior (V2)
tegmentos de la región temporal, párpado inferior, pómulo, ala de la nariz, labio superior, mucosa de fosas nasales, seno maxilar, bóveda palatina, velo del paladar y encías superiores
83
# MÚSCULOS MASTICADORES V/F el nervio maxilar superior no tiene funciones motoras ni neurovegetativas
verdadero
84
# MÚSCULOS MASTICADORES función motora del nervio maxilar inferior (V3)
todos los músculos masticadores, músculo del martillo, periestafilino externo, milohioideo y vientre anterior del digástrico
85
# MÚSCULOS MASTICADORES son los músculos masticadores
temporal, masetero, pterigoideos int y ext
86
# MÚSCULOS MASTICADORES función sensitiva del V3
Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior
87
# MÚSCULOS MASTICADORES función neurodegenerativa del V3
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales
88
# MÚSCULOS MASTICADORES es el nervio encargado de la sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
nervio maxilar inferior (V3)
89
# MÚSCULOS MASTICADORES músculos que forman la porción masticadora superficial
músculo temporal y músculo masetero
90
músculos de la cara
Región geniana: M. buccinador, M. elevador del ala de la nariz, elevador del labio superior, canino, cigomático menor, cigomático mayor, risorio Región mentoniana: M. triangular de los labios, cuadrado del mentón, músculo de la borla del mentón (3) Región labial: Orbicular de los labios (1) Región nasal: Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana nasal, mirtiforme (4) Región orbitaria: Orbicular de los párpados, superciliar, retractor de la ceja (3)
91
Elementos vasculo nerviosos de la cara
arteria facial, vena facial, drenaje linfático y nervio facial (VII)
92
función motora del VII
músculos hemicara, músculo estribo, músculo vientre posterior digástrico, platisma
93
función sensitiva del VII
sensibilidad del cae y 2/3 de la lengua
94
función parasimpática del VII
glándula lacrimal, glándula submaxilar y glándulas sublinguales
95
función sensorial del VII
gusto de los 2/3 posteriores de la lengua
96
porción intracraneal del VII
laberíntica, timpánica y mastoidea
97
músculos que se encargan dle descenso de la mandíbula
pterigoideo lateral, milohioideo y digástrico
98
nervio proporciona la inervación del músculo temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial
nervio mandibular
99
origen del músculo masetero
arco cigomático
100
¿Dónde se origina el Cabeza superficial del músculo pterigoideo medial?
se origina de la tuberosidad del maxilar
101
músculos producen elevación de la mandícula
temporal, masetero y pterigoideo medial
102
inserción de la cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral
proceso condilar de la mandíbula
103
¿Dónde se origina el Cabeza superior del músculo pterigoideo lateral?
cresta infratemporal del esfenoides
104
inserción de la cabeza superior del pterigoideo lateral
articulación temporomandibular
105
¿Dónde se inserta el Cabeza superficial del músculo pterigoideo medial?
ángulo de la mandíbula y rama de la mandíbula
106
¿Dónde se origina el Cabeza profunda del músculo pterigoideo medial
lámina lateral del proceso pterigoideo del esfenoides
107
inserción del masetero
ángulo de la mandíbula y rama de la mandíbula
108
inserción del pterigoideo medial
ángulo de la mandíbula y rama de la mandíbula
109
origen del pterigoideo medial
lámina lateral del proceso pterigoideo del esfenoides y tuberosidad del maxilar
110
origen del pterigoideo lateral
cresta infratemporal del esfenoides y lámina lateral del proceso pterigoideo del esfenoides
111
¿Dónde se inserta el Cabeza profunda del músculo pterigoideo medial?
rama y ángulo de la mandíbula