Micosis Oportunistas Flashcards
Grupo de riesgo de micosis oportunistas.
- Pacientes con inmunidad adaptativa alterada
- Pacientes con SIDA
- Pacientes con transplante de órganos sólidos
- Pacientes con tratamiento com inmunosupresores.
Hongos productores de Micosis Oportunistas. Agentes etiológicos de importancia médica.
- Cándida (Candidiasis invasora)
- Cryptococcus neoformans (Criptococosis)
- Zigomices rizopus (murcomicosis)
- Aspergillus fumigatus (Aspergilosis)
- Pneumocystis jirovecci (Neumocistosis)
Hongos productores de Micosis Oportunistas.
1. CÁNDIDA INVASORA. Especies de mayor importancia.
- C.albicans: La de mayor frecuencia, infección endógena, alta capacidad de supervivencia en micronichos humanos diferentes por modificaciones fenotípicas reversible visibles en cultivos in vitro. En TD, vagina, más que en piel.
- C.glabrata: Menor sensibilidad a los azoles.
- C.krusei: En genitourinario y respiratorio.
- C.parapsilosis: Patógeno exógeno, asociado a biofilm em catéteres. En piel y mucosas.
- C.tropicalis: En piel, uretra.
- CÁNDIDA INVASORA. Población de riesgo.
Aquellas personas que se encuentran com tratamiento inmunosupresor, uso de ATB de amplio espectro.
Ancianos, niños prematuros, pacientes com trasplantes, cirugías mayores, neutropénicos, con SIDA o enfermedades
neoplásicas.
- CÁNDIDA INVASORA. Morfología.
Todas las especies se desarrollan como células levaduriformes ovaladas que forman yemas o blastoconidias y pseudohifas.
Por otra parte C.albicans produce tubos germinales y clamidoconidias terminales de pared gruesa.
In vitro:
Tinción débil con H-E e intensa con PAS.
Colonias lisas en forma de domo, color blanco a crema.
- CÁNDIDA INVASORA. Epidemiología.
Coloniza tanto el ser humano como los ambientes. Lugar primario de colonización: Tracto Digestivo
También se encuentra en uretra, vagina y piel.
Candidiasis:
Endógenas - por microflora comensal (fallo em integridad de mucosa)
Exógenas - prótesis, catéteres, manos de profesionales de la salud…
En neonatos, por falta de queratina en piel, cándida puede translocar dando candidiasis y sepsis.
Cándida sp cuando invade TD disemina hacia el hígado por circulación portal produciendo hepatitis focal
(candidiasis hepato-esplénica). Si prosigue puede dar endolftalmitis candidiásica (En 1/5 de los pacientes con
candidiasis sistémica), foco séptico en pulmón, endocarditis, meningitis.
El ingreso de hongos al torrente circulatorio por medio de catéteres también es una opción.
Candidiasis sistémicas en el caso del ingreso de levaduras directamente por piel es importante en quemaduras extensas y profundas.
- CÁNDIDA INVASORA. Micosis Invasora.
Funguemia Meningitis, SNC Neumonia Endocarditis Artirtis, osteomielitis, costocondritis, miositis Peritonitis
- CÁNDIDA INVASORA. FACTORES DE VIRULENCIA.
• Adhesinas
• Enzimas: Aspartil proteinasas, Fosfolipasas y lipasas
• Formación de Biofilms: (Ayuda a la colonización de catéteres y resistencia a ATF).Tiene receptores
para polímeros plásticos, anclandose al mismo .
• Mananos y mananoproteinas: proteínas que inhiben respuesta inmune.
• Evasión de complemento
- CÁNDIDA INVASORA. Diagnóstico
- Microscopía directa y cultivo.
- Las muestras de raspado cutáneo o de lesiones mucosas pueden ser observadas directamente luego de ser tratadas con KOH al 10 %.
- Los cultivos en medios micológicos se utilizan para diferenciar la especie .
- Normalmente se deben efectuar hemocultivos, cultivos tisulares y de los líquidos corporales estériles.
Medio cromogénico de CHRO Magar-Candida: C.albicans - verde C.tropicalis - azul C.krussei - rosa mate C.glabrata - rosa brillante (o púrpura)
Identificacion de Candida: Levaduras y seudofilamentos
Levaduras, filamentos y clamidosporas em C.albicans.
- CRYPTOCOCCU NEOFORMANS. Caraceristucas
- Causa Criptococosis, micosis sistémica.
- Distribución universal ,en especial se encuentra em el excremento de palomas.
- Pacientes inmunocomprometidos.
- CRYPTOCOCCU NEOFORMANS. Variedades de la especie C.neoformans.
Tres variedades:
1. C.neoformans var grubii (A). Universal
2. C.neoformans var neoformans (D). Europa y Norteamérica.
3. C.neoformans var gattii (ByC). Áreas tropicales.
INMUNOCOMPETENTES
- CRYPTOCOCCU NEOFORMANS. Morfología.
- Levaduriforme encapsulado, de forma esférica u ovalada.
- Replicación por gemación.
- Pared con melanina .
- Colonias mucoides.
- CRYPTOCOCCU NEOFORMANS. Epidemiología.
- La adquisición de la Criptococosis es en general por vía inhalatoria de las levaduras o basidosporos.
- Llegan a pulmón (pudiendo ocasionar em inmunocomprometidos casos mas graves como Neumonía bilateral fulminante)
- Por vía hemática alcanza las meninges (tropismo por SNC). Atraviesa la BHE dentro de los macrófagos: Meningitis Criptocócica.
- Otras manifestaciones pueden ser las cutáneas.
- Las especies patógenas tienen que tener capacidad de desarrollarse a 37°C.
- CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS. Factores de Virulencia.
- Fosfolipasa B
- Ureasa
- Captacion de hierro
- Melanina
- Cápsula
- CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS. Compromiso del SNC.
a. Transcelular / b. Paracelular / c. Intramacrófago
Tomografia computarizada de un paciente previamente sano com múltiples criptococomas
- CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS. Cripotococosis Pulmonar.
Nódulo criptococico. Paciente previamente sano, asintomatico com um nódulo en el pulmon derecho.
- CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS. Cripotococosis cutánea.
Lesiones de piel causadas por el Cryptococcus. Afecta a personas con un sistema inmunológico debilitado. La infección micótica por Cryptococcus es una de las más comunes y temidas por los pacientes com SIDA.
- CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS. Diagnóstico.
Hemocultivos, cultivos de LCR: C.neoformans se visualiza mediante tinción de Gram o tinta china.
Búsqueda de antígeno polisacárido capsular en suero o LCR: Aglutinación con látex o enzimoinmunoanálisis.
Tinción con tinta china que revela la cápsula polisacárida que circunda la levadura.
- ASPERGILLUS. Caracteristicas.
Ataca principalmente aparato respiratorio y puede diseminar hacia otros órganos.
Pacientes en riesgo: alteraciones de arquitectura pulmonar cavitaria secundaria a una TBC u otras causas como bronquiesctasias (se observan verdaderas colonias con micelios ramificados)
- ASPERGILLUS. Etiología.
A.fumigatus 85%
A.flavus 5-10%
Otros: A.niger, A.nidulans
- ASPERGILLUS. Morfologia.
Micelio hialino tabicado con ramificaciones dicotómicas con cabezas conidiales.
En algunos, es conocida su fase teleomorfa (sexual).
- ASPERGILLUS. Factores de Virulencia.
- Melanina
- Acido siálico
- Galactomananos
- Enzimas
- Sideróforos
- Gliotoxina
- ASPERGILLUS. Aspergiloma.
Acúmulo de hongos que coloniza las cicatrices pulmonares sanas o los abscesos que resultan de enfermedades pasadas.
- ASPERGILLUS. Patogenia.
Via inhalatoria: esporos
Senos paranasales
Aparato respiratorio