M.I. Tema 3 Flashcards
¿Qué se observa en una muestra de sangre centrifugada?
Plasma sanguíneo.
Elementos formes (capa leucocitaria, eritrocitos, plaquetas, leucocitos).
¿Qué es la “capa leucocitaria” en una muestra de sangre centrifugada?
Es la capa que contiene los leucocitos y plaquetas, ubicada entre el plasma sanguíneo y los eritrocitos.
¿Cómo se clasifican los leucocitos y cuáles son sus características principales?
Granulocitos:
Neutrófilos (62%), eosinófilos (2.3%), basófilos (0.4%).
Polimorfonucleares
Vida media: 4-8 horas en sangre y 4-5 días en tejido.
Monocitos y Macrófagos:
Núcleo en forma de herradura.
Vida media: 10-20 horas en sangre, meses en tejidos como macrófagos.
Linfocitos T y B:
Núcleo redondo y poco citoplasma.
Vida media: semanas o meses.
¿Cuál es la vida media de los agranulocitos en sangre y tejido?
Los monocitos tienen una vida media de 10-20 horas en sangre y Los macrófagos pueden vivir meses en los tejidos.
¿Cuáles son las funciones principales de los leucocitos?
- Barreras físicas.
- Inmunidad innata:
Células fagocíticas (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, macrófagos).
Inflamación. - Inmunidad adquirida:
Respuesta inmune mediada por células (linfocitos T) y humoral (anticuerpos, linfocitos B).
¿Qué es la inmunidad innata y qué células están involucradas?
La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra microorganismos. Las células involucradas son:
* Neutrófilos.
* Eosinófilos.
* Basófilos.
* Macrófagos.
¿Qué es la inmunidad adquirida y cómo funciona?
La inmunidad adquirida es una respuesta específica contra patógenos, mediada por linfocitos T (inmunidad celular) y linfocitos B (inmunidad humoral, producción de anticuerpos).
¿Cuáles son los órganos del sistema inmunitario y sus funciones?
- Órganos primarios:
- Médula ósea (producción de granulocitos, monocitos y linfocitos B).
- Timo (maduración de linfocitos T).
- Órganos secundarios/periféricos:
- Ganglios linfáticos (corteza con linfocitos B, paracorteza con linfocitos T).
- Bazo (linfocitos en la pulpa blanca).
- Tejidos linfoides asociados a mucosas (placas de Peyer en el intestino, amígdalas con linfocitos B).
¿Qué son los órganos linfoides primarios y cuáles son sus funciones?
Los órganos linfoides primarios son la médula ósea (producción de granulocitos, monocitos y linfocitos B) y el timo (maduración de linfocitos T).
¿Qué son los ganglios linfáticos y qué células se encuentran en ellos?
Los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios donde se encuentran:
* Linfocitos B en la corteza.
* Linfocitos T en la paracorteza.
¿Cuáles son las características y funciones de los neutrófilos?
- Representan el 60-65% de los leucocitos en la mayoría de las especies.
- Núcleo multilobulado (2-4 lóbulos).
- Maduros cuando pasan a circulación
- Movimiento ameboide y quimiotaxis.
- Fagocitosis (forman parte del pus).
- Gránulos con enzimas:
- Primarios o azurófilos (mieloperoxidasa, lisozima).
- Secundarios o específicos (lisozima, lactoferrina).
- Terciarios (fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, gelatinasa).
¿Qué enzimas contienen los gránulos de los neutrófilos?
Los gránulos de los neutrófilos contienen:
* Primarios o azurófilos: mieloperoxidasa, lisozima.
* Secundarios o específicos: lisozima, lactoferrina.
* Terciarios: fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, gelatinasa.
¿Cuáles son las características y funciones de los basófilos?
- Gránulos grandes que se tiñen con colorantes básicos.
- No tienen capacidad fagocítica.
- Gránulos contienen histamina, heparina, bradicinina y proteasas.
- Relacionados con reacciones alérgicas:
- Se unen a las IgE.
- Se rompen y liberan los gránulos.
- Aumento del flujo sanguíneo y liberación de sustancias citotóxicas.
¿Qué sustancias contienen los gránulos de los basófilos?
Los gránulos de los basófilos contienen histamina, heparina, bradicinina y proteasas.
¿Cómo se relacionan los basófilos con las reacciones alérgicas?
Los basófilos se unen a las IgE, se rompen y liberan sus gránulos, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo y la liberación de sustancias citotóxicas, típico de las reacciones alérgicas.
¿Cuáles son las características y funciones de los eosinófilos?
- Gránulos que se tiñen con colorantes ácidos.
- Baja capacidad fagocítica.
- Gránulos contienen histaminasa, peroxidasas y proteína principal básica (larvicida).
- Funciones:
- Procesos inflamatorios (disminuyen la inflamación).
- Destrucción de complejos antígeno-anticuerpo.
- Infecciones parasitarias.
¿Qué enzimas contienen los gránulos de los eosinófilos?
Los gránulos de los eosinófilos contienen histaminasa, peroxidasas y proteína principal básica (larvicida).
¿Cuáles son las características y funciones de los monocitos y macrófagos?
- Monocitos en sangre, macrófagos en tejidos (aumento de tamaño).
- Sistema monocitomacrofágico/reticuloendotelial: monocitos, macrófagos móviles y macrófagos tisulares fijos (células de Kupffer en el hígado).
- Funciones:
- Primera línea de defensa (macrófagos tisulares).
- Fagocitosis (alta capacidad fagocítica).
- Producción de citoquinas y estimulación de linfocitos.
- Células presentadoras de antígenos.
- Factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos.
¿Qué es el sistema monocitomacrofágico o reticuloendotelial?
Es un sistema formado por monocitos, macrófagos móviles y macrófagos tisulares fijos, como las células de Kupffer en el hígado.
¿Qué funciones tienen los macrófagos en el sistema inmunitario?
Los macrófagos tienen funciones como:
* Fagocitosis de bacterias, eritrocitos y parásitos.
* Producción de citoquinas.
* Presentación de antígenos a los linfocitos.
¿Cuáles son las características y funciones de los linfocitos T y B?
- Linfocitos T:
- Receptores específicos (TCR).
- Linfocitos T colaboradores: producen linfocinas que estimulan a otros linfocitos y reclutan macrófagos.
- Linfocitos T citotóxicos: se unen a las células que presentan el antígeno y lo lisan con agentes citotóxicos (perforinas).
Inmunidad celular
- Linfocitos B:
- Los macrófagos presentan el antígeno.
- Activación del linfocito B.
- Formación de linfocitos B de memoria.
- Producción de células plasmáticas que secretan anticuerpos (inmunidad humoral).
¿Qué son los linfocitos T colaboradores y qué función tienen?
Los linfocitos T colaboradores producen linfocinas que estimulan a otros linfocitos y reclutan y activan macrófagos.
¿Qué son los linfocitos T citotóxicos y cómo actúan?
Los linfocitos T citotóxicos se unen a células que presentan antígenos y las lisan utilizando agentes citotóxicos como las perforinas.
Qué son la leucopenia y la leucocitosis, y cuáles son sus causas?
- Leucopenia: Disminución de leucocitos.
- Neutropenia: deficiencias nutricionales, infecciones, inicio de procesos inflamatorios.
- Linfopenia: estrés.
- Leucocitosis: Aumento de leucocitos.
- Neutrofilia: estrés o ejercicio físico.