M.I. Tema 3 Flashcards

1
Q

¿Qué se observa en una muestra de sangre centrifugada?

A

Plasma sanguíneo.

Elementos formes (capa leucocitaria, eritrocitos, plaquetas, leucocitos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la “capa leucocitaria” en una muestra de sangre centrifugada?

A

Es la capa que contiene los leucocitos y plaquetas, ubicada entre el plasma sanguíneo y los eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican los leucocitos y cuáles son sus características principales?

A

Granulocitos:
Neutrófilos (62%), eosinófilos (2.3%), basófilos (0.4%).
Polimorfonucleares
Vida media: 4-8 horas en sangre y 4-5 días en tejido.

Monocitos y Macrófagos:
Núcleo en forma de herradura.
Vida media: 10-20 horas en sangre, meses en tejidos como macrófagos.

Linfocitos T y B:
Núcleo redondo y poco citoplasma.
Vida media: semanas o meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la vida media de los agranulocitos en sangre y tejido?

A

Los monocitos tienen una vida media de 10-20 horas en sangre y Los macrófagos pueden vivir meses en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las funciones principales de los leucocitos?

A
  • Barreras físicas.
  • Inmunidad innata:
    Células fagocíticas (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, macrófagos).
    Inflamación.
  • Inmunidad adquirida:
    Respuesta inmune mediada por células (linfocitos T) y humoral (anticuerpos, linfocitos B).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la inmunidad innata y qué células están involucradas?

A

La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra microorganismos. Las células involucradas son:
* Neutrófilos.
* Eosinófilos.
* Basófilos.
* Macrófagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la inmunidad adquirida y cómo funciona?

A

La inmunidad adquirida es una respuesta específica contra patógenos, mediada por linfocitos T (inmunidad celular) y linfocitos B (inmunidad humoral, producción de anticuerpos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los órganos del sistema inmunitario y sus funciones?

A
  1. Órganos primarios:
    • Médula ósea (producción de granulocitos, monocitos y linfocitos B).
    • Timo (maduración de linfocitos T).
  2. Órganos secundarios/periféricos:
    • Ganglios linfáticos (corteza con linfocitos B, paracorteza con linfocitos T).
    • Bazo (linfocitos en la pulpa blanca).
    • Tejidos linfoides asociados a mucosas (placas de Peyer en el intestino, amígdalas con linfocitos B).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los órganos linfoides primarios y cuáles son sus funciones?

A

Los órganos linfoides primarios son la médula ósea (producción de granulocitos, monocitos y linfocitos B) y el timo (maduración de linfocitos T).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los ganglios linfáticos y qué células se encuentran en ellos?

A

Los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios donde se encuentran:
* Linfocitos B en la corteza.
* Linfocitos T en la paracorteza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las características y funciones de los neutrófilos?

A
  • Representan el 60-65% de los leucocitos en la mayoría de las especies.
  • Núcleo multilobulado (2-4 lóbulos).
  • Maduros cuando pasan a circulación
  • Movimiento ameboide y quimiotaxis.
  • Fagocitosis (forman parte del pus).
  • Gránulos con enzimas:
    • Primarios o azurófilos (mieloperoxidasa, lisozima).
    • Secundarios o específicos (lisozima, lactoferrina).
    • Terciarios (fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, gelatinasa).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué enzimas contienen los gránulos de los neutrófilos?

A

Los gránulos de los neutrófilos contienen:
* Primarios o azurófilos: mieloperoxidasa, lisozima.
* Secundarios o específicos: lisozima, lactoferrina.
* Terciarios: fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, gelatinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características y funciones de los basófilos?

A
  • Gránulos grandes que se tiñen con colorantes básicos.
  • No tienen capacidad fagocítica.
  • Gránulos contienen histamina, heparina, bradicinina y proteasas.
  • Relacionados con reacciones alérgicas:
    1. Se unen a las IgE.
    2. Se rompen y liberan los gránulos.
    3. Aumento del flujo sanguíneo y liberación de sustancias citotóxicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sustancias contienen los gránulos de los basófilos?

A

Los gránulos de los basófilos contienen histamina, heparina, bradicinina y proteasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se relacionan los basófilos con las reacciones alérgicas?

A

Los basófilos se unen a las IgE, se rompen y liberan sus gránulos, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo y la liberación de sustancias citotóxicas, típico de las reacciones alérgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características y funciones de los eosinófilos?

A
  • Gránulos que se tiñen con colorantes ácidos.
  • Baja capacidad fagocítica.
  • Gránulos contienen histaminasa, peroxidasas y proteína principal básica (larvicida).
  • Funciones:
    1. Procesos inflamatorios (disminuyen la inflamación).
    2. Destrucción de complejos antígeno-anticuerpo.
    3. Infecciones parasitarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué enzimas contienen los gránulos de los eosinófilos?

A

Los gránulos de los eosinófilos contienen histaminasa, peroxidasas y proteína principal básica (larvicida).

18
Q

¿Cuáles son las características y funciones de los monocitos y macrófagos?

A
  • Monocitos en sangre, macrófagos en tejidos (aumento de tamaño).
  • Sistema monocitomacrofágico/reticuloendotelial: monocitos, macrófagos móviles y macrófagos tisulares fijos (células de Kupffer en el hígado).
  • Funciones:
    • Primera línea de defensa (macrófagos tisulares).
    • Fagocitosis (alta capacidad fagocítica).
    • Producción de citoquinas y estimulación de linfocitos.
    • Células presentadoras de antígenos.
    • Factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos.
19
Q

¿Qué es el sistema monocitomacrofágico o reticuloendotelial?

A

Es un sistema formado por monocitos, macrófagos móviles y macrófagos tisulares fijos, como las células de Kupffer en el hígado.

20
Q

¿Qué funciones tienen los macrófagos en el sistema inmunitario?

A

Los macrófagos tienen funciones como:
* Fagocitosis de bacterias, eritrocitos y parásitos.
* Producción de citoquinas.
* Presentación de antígenos a los linfocitos.

21
Q

¿Cuáles son las características y funciones de los linfocitos T y B?

A
  • Linfocitos T:
    • Receptores específicos (TCR).
    • Linfocitos T colaboradores: producen linfocinas que estimulan a otros linfocitos y reclutan macrófagos.
    • Linfocitos T citotóxicos: se unen a las células que presentan el antígeno y lo lisan con agentes citotóxicos (perforinas).
      Inmunidad celular
  • Linfocitos B:
    1. Los macrófagos presentan el antígeno.
    2. Activación del linfocito B.
    3. Formación de linfocitos B de memoria.
    4. Producción de células plasmáticas que secretan anticuerpos (inmunidad humoral).
22
Q

¿Qué son los linfocitos T colaboradores y qué función tienen?

A

Los linfocitos T colaboradores producen linfocinas que estimulan a otros linfocitos y reclutan y activan macrófagos.

23
Q

¿Qué son los linfocitos T citotóxicos y cómo actúan?

A

Los linfocitos T citotóxicos se unen a células que presentan antígenos y las lisan utilizando agentes citotóxicos como las perforinas.

24
Q

Qué son la leucopenia y la leucocitosis, y cuáles son sus causas?

A
  • Leucopenia: Disminución de leucocitos.
    • Neutropenia: deficiencias nutricionales, infecciones, inicio de procesos inflamatorios.
    • Linfopenia: estrés.
  • Leucocitosis: Aumento de leucocitos.
    • Neutrofilia: estrés o ejercicio físico.
25
¿Qué es la neutropenia y cuáles son sus causas?
La neutropenia es la disminución de neutrófilos en la sangre, causada por deficiencias nutricionales, infecciones o el inicio de procesos inflamatorios.
26
¿Qué es la linfopenia y cuál es su causa principal?
La linfopenia es la disminución de linfocitos en la sangre, y su causa principal es el estrés.
27
¿Qué ocurre durante el proceso de inflamación?
1. Vasodilatación: aumento del flujo sanguíneo. 2. Aumento de la permeabilidad de los capilares: salida de líquido al espacio intersticial (edema). 3. Coagulación por aumento de fibrinógeno: efecto taponador para evitar diseminación de la infección. 4. Migración de granulocitos (neutrófilos) y monocitos: fagocitosis y estimulación de la leucopoyesis. Liberación de histamina, bradicina, linfocinas. 5. Presentación de antígenos: activación de linfocitos T y B.
28
¿Qué ocurre durante la vasodilatación en el proceso de inflamación?
Durante la vasodilatación, aumenta el flujo sanguíneo en el área afectada, lo que permite que más células inmunitarias lleguen al sitio de la lesión.
29
¿Qué sustancias se liberan durante la inflamación y qué efectos tienen?
Se liberan histamina, bradicina y linfocinas, que aumentan la permeabilidad vascular, atraen células inmunitarias y promueven la fagocitosis.
30
¿Cuáles son las etapas de la fagocitosis?
1. Marginación: fagocitos se aproximan a la periferia de los vasos. 2. Adhesión: se adhieren a la pared capilar por selectinas. 3. Rodado (Rolling): ruedan por el endotelio hasta unirse de forma estrecha (integrinas con ICAM). 4. Diapedesis: las células fagocíticas salen de los capilares. 5. Quimiotaxis: sustancias como toxinas y quimiocinas atraen a los fagocitos.
31
¿Qué es la diapédesis y cómo ocurre?
La diapédesis es el proceso por el cual las células fagocíticas (como neutrófilos y monocitos) salen de los capilares y migran hacia el tejido inflamado.
32
¿Cómo se reconoce y se ingiere un patógeno durante la fagocitosis?
Reconocimiento de la partícula: - Superficie rugosa. - Pérdida de cubierta protectora. - Opsonización (recubrimiento con IgG, C3b, lectinas plasmáticas). Ingestión del patógeno: pseudópodos y formación de la vesícula fagocítica (fagosoma).
33
¿Qué es la opsonización y cómo facilita la fagocitosis?
La opsonización es el recubrimiento del antígeno con moléculas como IgG o C3b, lo que facilita su reconocimiento y fagocitosis por parte de los fagocitos.
34
¿Qué ocurre después de la ingestión del patógeno durante la fagocitosis?
Fusión con lisosomas: formación del fagolisosoma. - Digestión por enzimas proteolíticas y lipasas. - Sustancias oxidantes (peróxido de hidrógeno). Expulsión de los productos de la digestión por exocitosis.
35
¿Qué ocurre en el fagolisosoma durante la fagocitosis?
En el fagolisosoma, el patógeno es digerido por enzimas proteolíticas y lipasas, y se generan sustancias oxidantes como el peróxido de hidrógeno.
36
¿Cómo se regula la respuesta inmune mediante citocinas?
- Las citocinas son péptidos sintetizados por células del sistema inmune. - Actúan de forma autocrina, paracrina o endocrina. - Regulan la diferenciación y proliferación celular. - Funciones: - Interleucinas (IL-1, etc.): producción y activación de células inmunes. - Factor de crecimiento tumoral (TNF): activación de macrófagos. - Interferón: inmunoregulador, activación de macrófagos. - Factor de crecimiento transformante β (TGF-β): inhibición de linfocitos y macrófagos.
37
¿Qué es la leucopoyesis y cómo se regula?
- La leucopoyesis es el proceso de generación de leucocitos en la médula ósea. - Regulación por citocinas: - IL-3: estimula distintos tipos celulares. - Factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos (CSF-GM). - Otras citocinas.
38
¿Cuáles son las etapas de la granulopoyesis?
1. CFU-GM (unidad formadora de colonias de granulocitos-monocitos). 2. Mieloblasto: célula grande con núcleolo. 3. Promielocito: gránulos primarios y mieloperoxidasa. 4. Mielocito: gránulos secundarios. 5. Metamielocito (no en basófilos). 6. Neutrófilos, eosinófilos, basófilos.
39
¿Cuáles son las etapas de la monopoyesis?
1. CFU-GM (unidad formadora de colonias de granulocitos-monocitos). 2. Monoblasto: célula grande con núcleolo. 3. Promonocito: núcleo un poco doblado. 4. Monocito: núcleo mellado. 5. Macrófago: célula muy grande.
40
¿Cuáles son las etapas de la linfopoyesis?
1. Célula precursora comprometida linfoide. Protimocito - Timocito: linfocito T virgen - Linfocitos T activados Célula pro-B - linfocito B virgen - células plasmáticas.