M.I. Tema 2 Flashcards
¿Qué es la sangre y cuál es su función principal?
La sangre es el líquido que viaja por todo el cuerpo transportando gases respiratorios, moléculas nutritivas y productos de desecho. Su volumen ronda el 8-10% del peso corporal.
¿Qué es la volemia y qué alteraciones pueden ocurrir en ella?
La volemia es el volumen de sangre circulante. Las alteraciones pueden ser:
Hipervolemia (aumento del volumen de sangre).
Hipovolemia (disminución del volumen de sangre).
¿Cuál es el volumen de sangre aproximado en un perro y en un gato?
Perro: 80 ml/kg.
Gato: 47-66 ml/kg.
¿Cuáles son los componentes principales de la sangre?
Plasma (líquido): Agua, proteínas, electrolitos, gases disueltos, nutrientes, productos de desecho, hormonas.
Células: Glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
¿Qué es la sangre?
Fluido con movimiento continuo, pulsátil y
unidireccional.
¿Cuál es el pH de la sangre y qué factor aumenta su viscosidad?
El pH de la sangre es aproximadamente 7.4. La viscosidad se ve aumentada principalmente por el componente celular de la sangre.
¿Qué es el hematocrito y cómo se calcula?
El hematocrito es el porcentaje de células que componen la sangre respecto al volumen sanguíneo. Se calcula como:
Hematocrito=(Altura eritrocitos/Altura total)×100
Un mayor hematocrito está relacionado con una mayor viscosidad y por tanto puede dificultar la circulación
¿Qué valores de hematocrito se consideran normales?
Pueden variar entre el 20-
60%
¿Cuáles son las principales funciones de la sangre?
Transporte de sustancias (oxígeno, nutrientes, desechos metabólicos) y comunicación (intercambios entre sangre y células).
Regulación del medio interno (homeostasis).
Participación en la hemostasia y coagulación (plaquetas).
Inmunidad (glóbulos blancos y globulinas).
Termorregulación y distribución del calor.
¿Cuáles son las principales proteínas plasmáticas?
Albúmina: La más abundante (60%), participa en la respuesta inmunitaria, transporte de sustancias y mantiene la presión oncótica.
Globulinas: Respuesta inmunitaria y transporte de sustancias. Alpha y beta se sintetizan en el hígado y
las gamma se sintetizan en los linfocitos.
Fibrinógeno: Se polimeriza en filamentos de fibrina formando coágulos de sangre.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas plasmáticas?
- Mantenimiento de la presión oncótica/coloidosmótica.
- La presión oncótica permite la entrada de líquidos desde el espacio intersticial a los capilares. Se produce por la concentración de proteínas plasmáticas que es superior a la del líquido intersticial.
- Presión hidrostática es la fuerza que facilita la salida de líquidos a través desde el capilar.
- Si hay una menor cantidad de proteínas
➢Mantenimiento de la presión oncótica/coloidosmótica
➢Transporte de lípidos
➢Inmunidad
➢Coagulación sanguínea
➢Tamponamiento del pH sanguíneo
¿Qué es la presión oncótica y cómo afecta al equilibrio hídrico en los capilares?
La presión oncótica es la fuerza que permite la entrada de líquidos desde el espacio intersticial a los capilares. Si hay una menor cantidad de proteínas plasmáticas, disminuye la presión oncótica, lo que puede llevar a la acumulación de líquido en los tejidos (edema).
¿Qué es la hipoproteinemia y la hiperproteinemia?
Hipoproteinemia: Disminución de las proteínas plasmáticas.
Hiperproteinemia: Aumento de las proteínas plasmáticas.
¿Cuáles son las características principales de los eritrocitos?
Se generan en la médula ósea.
Son discos bicóncavos anucleares y sin orgánulos, miden aproximadamente 7 µm de diámetro. Las aves, peces y reptiles presentan núcleo.
Encargados de transportar hemoglobina.
La concentración sanguínea de hematíes ronda los 5 × 1012L
¿Qué características tiene la membrana eritrocitaria?
Plasticidad.
Forma discoide (mayor superficie).
Resistente a gradientes osmóticos.
Mecanismos de transporte activo de Na⁺ y K⁺
dependiente de ATP.
¿De qué está compuesta la hemoglobina?
Cuatro grupos hemo que contienen Fe 2+ y un anillo de porfirina cada uno.
Cuatro cadenas de globina (2 cadenas alfa y 2 cadenas beta).
Sintetizada en los eritrocitos
¿Cuál es la función principal de los eritrocitos?
Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones.
- Los pulmones captan el oxigeno.
- La hemoglobina capta el oxígeno al pasar por los capilares pulmonares. Oxihemoglobina (color rojo brillante).
- La oxihemoglobina viaja por los tejidos liberando oxígeno. Desoxihemoglobina o hemoglobina reducida.
- La hemoglobina capta el CO2 de los tejidos. Carbaminohemoglobina.
Menos cantidad de oxígeno > Color rojo azulado oscuro de la sangre
¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?
97% del oxígeno se transporta por la hemoglobina.
3% restante se disuelve en el plasma.
- La unión del oxígeno al hierro de la hemoglobina es reversible.
- En cada molécula de hemoglobina
4 grupos hemo -> 4 moléculas de oxígeno - Factores que afectan el transporte de oxígeno:
- Nivel de hemoglobina
- Afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
- Flujo a través de los tejidos
- Presión del Oxígeno
¿Cómo se transporta el CO₂ en la sangre?
Difunde de los tejidos a los capilares
En el eritrocito: como ácido carbónico (bicarbonato e H⁺) o carbaminohemoglobina.
En el plasma: como CO₂ disuelto.
¿Qué es la hematopoyesis y cuáles son sus principales tipos?
La hematopoyesis es el proceso de formación de células sanguíneas. Sus principales tipos son:
Eritropoyesis (formación de eritrocitos).
Leucopoyesis (formación de leucocitos).
Trombopoyesis (formación de plaquetas).
¿Cuáles son las etapas de la eritropoyesis?
Proeritroblasto.
Eritroblasto basófilo.
Eritroblasto policromatófilo.
Eritroblasto ortocromático.
Reticulocito.
Eritrocito maduro.
- A partir de la CFU-E se forman los proeritoblastos. Empieza a sintetizarse la hemoglobina
- Eritroblastos basófilos (se tiñen con colorantes básicos)
- Eritroblasto policromatófilo
- Eritroblasto ortocromático o normoblasto.
- Reticulocito. Ha perdido el núcleo y se reabsorbe el retículo endoplasmático
- El reticulocito pasa a la sangre por diapédesis. Pierde el material basófilo
- En la sangre, se transforma en un eritrocito maduro
Qué factores regulan la eritropoyesis?
- Inductores del crecimiento y división. Il-3 favorece todas las células precursoras comprometidas
- Inductores de diferenciación. Promueven la diferenciación hacia la célula final
- Eritropoyetina (EPO). Hormona producida en los riñones. Diferenciación y maduración a más velocidad de los proeritroblastos.
- Vitamina B12 y ácido fólico. Fundamentales para la replicación del ADN para la maduración y división celular. Macrocitos.
- Formación de hemoglobina. El hierro adquirido de la dieta se absorbe en el intestino delgado. Transporte: transferrina
¿Qué es la eritrocateresis, la vida media de los eritrocitos y mecanismos?
La eritrocateresis es el proceso de degradación de los eritrocitos. La vida media de los eritrocitos es de 120 días.
Mecanismos:
- Fragmentación de la membrana eritrocitaria
- Lisis osmótica
- Eritrofagocitosis por el sistema fagocítico mononuclear en el bazo o en el hígado
¿Cómo se degrada la hemoglobina en el cuerpo?
Los macrófagos degradan las porfirinas del grupo hemo.
Se forma biliverdina, luego bilirrubina, que va al hígado y se excreta en la bilis.
Las globinas se hidrolizan en aminoácidos.
El hierro se libera y es transportado por la transferrina para formar nuevos eritrocitos o almacenarse como ferritina.