Metodología bioquímica (02) Flashcards
¿Qué es una centrífuga? ¿Qué tipos de centrífugas hay?
Una centrífuga es un aparato con motor en el que se colocan rotores con muestras. Hay cuatro tipos.:
- Baja velocidad: 5000-6000 rpm
- Alta velocidad: 20 000- 25 000 rpm
- Ultracentrífuga preparativa: 80 000 rpm (trabaja con cantidades de ml)
- Ultracentrífuga de sobremesa: Trabaja por debajo del ml, es más sensible al desequilibrio.
¿Cuáles son los componentes de las centrífugas?
- Cámara acorazada: Para que el rotor no se salga
- Rotor de ángulo fijo: Requiere de un sistema de vacío para evitar el rozamiento con el aire. Es el responsable de que se produzca calor.
- Refrigeración
- Motor
- Cámara de vacío
¿Sobre qué posee control una centrifugadora?
Posee control de temperatura y de velocidad
¿Cuáles son los tipos de rotores?
- Fixed-angle rotor
- Swinging-Bucket Rotor
- Vertical rotor
Características del Fixed-angle rotor
- Tubo presenta una orientación inclinada frente al eje. Lo que provoca que el radio mínimo y el máximo posean valores distintos.
- La muestra experimenta reorientación durante el proceso de aceleración-parada.
- Son muy buenos para la centrifugación diferencial
Características del Swinging-Bucket Rotor
El Bucket se coloca a 90º con respecto al eje
- Se produce una reorientación del contenido pero no de la muestra.
- Se aplica sobre todo en la centrifugación isopícnica
Características del rotor vertical
- Rotores se sitúan verticalmente, disminuye la distancia enrte radio mínimo y máximo
- Se experimenta reorientación en el proceso de aceleración parada.
- También se utiliza en la isopícnica
¿En qué consiste el control de velocidad de los rotores de las ultracentrifugadoras?
Célula fotoeléctrica + Disco de exceso de velocidad
¿Para qué sirve los homogramas?
Para determinar el RCF
¿En qué consiste el factor K?
Se trata de una medida de la eficiencia de sedimentación del rotor. Se se desea sedimentar lo ideal es que su valor sea el menor posible.
¿Cómo se relaciona K con la velocidad del rotor?
Es inversamente proporcional
Explica la centrifugación diferencial
Esta técnica parte de la base de que la velocidad con la que se mueve una partícula es característica de sus condiciones biofísicas. De manera que, utilizando un campo centrífugo con determinado RCF y tardando X tiempo, se recolectarán unas determinadas partículas.
¿En qué fracciones se divide el tubo en una centrifugación diferencial?
En pellet y sobrenadante
¿El pellet está purificado?
No, porque nunca sedimentan el 100% de las partículas, y además siempre habrá una presencia mínima de otras partículas
¿Para qué sirve esta técnica?
Para llevar a cabo un fraccionamiento subcelular
¿Qué fracciones hay según el número de veces que centrifuguemos?
- Fracción nuclear cruda
- Fracción mitocondrial
- Fracción microsómica
- Fracción soluble
¿Para qué se llevan a cabo las fracciones enriquecidas? ¿Cómo se realizan?
Se realizan para evitar contaminaciones del sedimento, puesto que el colchón evita el paso de determinadas moléculas.
Se suele utilizar un colchón al 10% de sacarosa.
¿En qué consiste una centrifugación en gradiente de densidad? ¿Qué problemas minimiza?
En una ultracentrifugación preparativa, el movimiento de las partículas se ve distorsionado por la vibración mecánica, las corrientes de convección y los gradientes térmicos.
El gradiente de densidad minimiza esos problemas, en ella la densidad aumenta a medida que aumenta la distancia desde el origen del tubo.
¿Qué problema tiene esta técnica? Teniendo en cunesta esto ¿para qué sirve normalmente?
El volumen de la muestra procesable es considerablemente menor. Sirve generalmente para purificar
Tipos de centrifugación en gradiente de densidad. ¿Cuál es la principal característica de cada una de ellas?
- Centrifugación por velocidad de sedimentación. Separa en función del coeficiente de sedimentación
- Centrifugación por equilibrio de sedimentación o isopícnica. Separa en función de la densidad