Introducción a la fisiología ( 01 ) Flashcards
¿Qué es la fisiología?
La fisiología es el estudio del funcionamiento normal del organismo, así como de sus componentes y procesos químicos y físicos.
¿Por qué se dice que la fisio es una disciplina integradora?
Porque se encarga del estudio de los aspectos teleológicos y mecánicos.
¿En qué consiste el nivel orgánico?
Se tratan de dos o más tipos de tejidos primarios que, actúan de manera coordinada para llevar a cabo una determinada función o funciones.
¿En qué consisten los sistemas?
Los sistemas están formados por un conjunto de órganos que, coordinados, llevan a cabo una función. Un órgano pueden formar parte de distintos sistemas.
¿Cuáles son los sistemas?
Intergumentario, digestivo, respiratorio, urinario, reproductor, circulatorio, inmunológico, músculoesquelético, neuroendocrino
Función del sistema circulatorio
Transporte de la sangre a lo largo de los tejidos
Función del sistema respiratorio
Intercambio de CO2 y O2, regular la concentración de H
Función del aparato digestivo
Digerir y absorber los distintos nutrientes, sales y agua
Función del aparato urinario
Mantener constante la composición sanguínea a través de la excreción controlada de desechos, sales y agua
Función del sistema músculoesquelético
Sostén, protección, movimiento y síntesis de células sanguíneas
Función del sistema inmune
Protección frente a patógenos, vuelta del fluido extracelular a la sangre y formación de las células blancas de la sangre
Función del sistema nervioso
Controla varias actividades como los estados de consciencia, la cognición, la detección de cambios en el medio externo e interno…
Función del sistema endocrino
Controla varias actividades como el metabolismo, el crecimiento, el balance de electrolitos, la reproducción, la presión sanguínea…
Función del aparato reproductor
Producción del esperma o de los óvulos, desarrollo y crecimiento del feto, nutrición del infante y la transferencia del esperma a la hembra
Función del sistema intergumentario
Protección frente a patógenos, aislante, prevenir de la deshidratación.
¿Cuál es el principal cometido de los mecanismos fisiológicos?
Mantener la homeostasis. La homeostasis es la capacidad de mantener el ambiento interno estable a pesar de los cambios en el medio externo.
¿Cuáles son los factores a mantener homeostáticamente?
Factores ambientales, material de desecho, materiales precisos para las células, volumen sanguíneo y secreción internas (hormonas)
¿Qué factores ponen en compromiso a la homeostasis?
Los factores externos e internos
¿Cuáles son los tres conceptos importantes en homeostasis?
Compartimentalización (control sobre el flujo de materiales y fluidos), comunicación (mediante señales) e integración (de todas las señales para que los centros integradores sean capaces de organizar y ejecutar una respuesta coordinada ante la variación de un parámetro fisiológico).
¿Cómo se compartimentaliza el cuerpo humano?
Cavidades, órganos huecos y fluidos
¿Cuál es la ley del balance de masas? ¿Por qué se aplica a los seres vivos?
Carga corporal + ingesta o producción metabólica - excreción o extracción metabólica.
Porque somos sistemas abiertos
Funciones del tejido epitelial
- Protección y barrera
- Regula intercambio entre ambiente interno y externo
- Manufactura y secreción de mensajeros
¿Cómo se clasifican los epitelios?
Por número de células, por la forma celular y por la función.
Explica los distintos tipos de epitelios, así como sus funciones
(Apuntes)
¿De qué son capaces los sistemas de control de la homeostasis?
Detectar desviaciones en el medio interno, integrar esa información con la procedente del entorno y ordenar los ajustes precisos
¿Para qué sirve la señalización y comunicación celular?
Sirve para transmitir la información de manera controlada
¿Cuáles son los tipos de señalización celular? Explícalos
Dependientes de contacto , paracrina, sináptica y endocrina
¿Cuál es el esquema general que siguen los procesos de señalización celular?
Receptor une a ligando- genera señal intracelular- alcanza proteínas diana o efectoras-lleva a cabo respuesta
¿Cuáles son los distintos tipos de receptores de membrana?
Canales iónicos, enzimáticos y acoplados a proteína G
¿Qué características deben tener los receptores de membrana?
Terminación, adaptación e integración
¿Cuáles son los distintos tipos de sistemas de control? ¿En qué consisten?
Sistemas de control locales o intrínsecos y los sistemas de control sistémicos o extrínsecos.
¿Cuáles son los pasos que sigue un sistema de control?
Estímulo-receptor-vía aferente-centro integrador-vía eferente-diana o efector-respuesta.
Habiendo un loop de respuesta y otro de feedback
Explica la regulación de la presión sanguínea
Endotelio con baroreceptores-aumenta la presión-se mandan señales al centro integrador (cerebro)- el cerebro disminuye el número de contracciones/minuto y dilata los vasos- disminuye la presión.
¿Cuáles son los mecanismos para controlar parámetros homeostáticos?
Control tónico y efectores antagónicos
¿Cuáles son los tipos de bucles de control de la homeostasis? Pon ejemplos
Retroalimentación positivo (oxitocina), retroalimentación negativo (concentración de glucosa en sangre) y feedforward (salivación).
¿Cuál es el esquema general del control neuroendocrino de la homeostasis?
Estímulo-hipotálamo-adrenohipófisis-glándula endocrina- tejidos diana
¿Qué caracteriza a la experimentación clínica y fisiológica?
Resultados complejos y difíciles de interpretar por la existencia de variables genéticas y ambientales difíciles de controlar, por factores psicológicos y cuestiones éticas.
¿Qué tipos de diseños experimentales existen?
Crossover studies, blind studies, double-blind studies y double-blind crossover studies.
¿En qué se basa la investigación básica?
Apuntes
¿En qué se basa la investigación clíninica?
Apuntes