Metabolismo y enzimas Flashcards
Qué es el metabolismo?
Es la suma de todas las REACCIONES catalizadas por las enzimas en un organismo vivo
Las vías bioquímicas
Metabólicas, transferencia de energía y transducción de señales
Vías metabólicas
- Catabólicas (degradativas)
- Anabólicas (biosínteticas)
Liberan energía
Moléculas complejas grandes se degradan en productos más pequeños y simples
Vías catabólicas
Requieren de energía
Las moléculas más grandes se sintetizan a partir de precursores más pequeños
Incluyen la síntesis de polisacáridos y proteínas a partir de las azúcares y aminoácidos, respectivamente.
Vías Anabólicas
Cómo se relacionan entre sí los procesos anabólicos y catabólicos
A medida que las moléculas de nutrientes se degradan, la energía y el poder reductor se conservan en las moléculas de ATP y NADH, respectivamente.
Vías de transferencia de energía
Capturan energía y la transforman en formas que los organismos pueden usar para impulsar procesos biomoleculares
Vía de transducción de señales
Permiten que las células reciban y respondan a la señales de su entorno
Qué son las enzimas?
Son catalizadores enormemente potentes que exhiben una especificidad elevada.
sus actividades catalítica pueden regularse de forma precisa.
- Aumenta la velocidad de reacción
- obedecen las leyes de termodinámica
- en la reacciones reversibles catalizan las reacciones hacia delante y hacia atrás
- usualmente están presentes en bajas concentraciones, por que no son consumidas por las reacciones
- se controla mediante mecanismos reguladores
- los estados de transición de sustratos reactivos están unidos a sitios activos de las enzimas
Acciones de las enzimas
Cómo funcionan las enzimas (catalizadores)
Proporcionan una vía de reacción alternativa que requiere menos energía, mejorando la velocidad de la reacción.
Energía libre de activación…
Es la cantidad de energía requerida para convertir un mol de moléculas de sustrato del estado fundamental al estado de transición
Estado de transición…
Es la forma estructural de las moléculas reactivas que tienen la ENERGÍA más ALTA a largo de la coordenada de reacción.
Enzimas ( especificidad)
Modelo de llave y cerradura
cada encima se une a un solo tipo de sustrato, porque el sitio activo y el sustrato tienen estructuras COMPLEMENTARIAS
la forma general del sustrato y la distribución de carga le permiten entrar e interactuar con el sitio activo de la enzima
Encima (especificidad)
Modelo de ajuste inducido
Las interacciones no covalentes entre la enzima y el sustrato cambia la estructura tridimensional del sitio activo, conformando la forma del sitio activo a la forma del sustrato a su conformación de estado de transición.
(Cambia de forma para encajar)
Enzimas interactúan con componentes no proteico:
Cofactores enzimático
Apoenzima
Holoenzima
Cofactores enzimáticos
Pueden ser iones, como MG2+ ó ZN2+, o moléculas orgánicas complejas, denominadas coenzimas.
Apoenzima
Componente proteico de una enzima que carece de un cofactor esencial
Holoenzima
Las enzimas intactas con sus factores unidos
Cómo se regulan las actividades enzimáticas?
Directamente, a través de la unión de activadores o inhibidores
Categorías principales de enzimas (6)
- oxidorreductasas
- transferasas
- hidrolasas
- liasas
- isomerasas
- ligasas
Oxidorreductasas
Catalizan reacciones de oxidación reducción en las que se altera el estado de oxidación de uno o más átomos en una molécula.
Transferencia de electrones
Aumento de oxígeno e hidrógeno en la molécula
Transferasas
Transfieren grupos moleculares de una molécula donante a una molécula aceptora.
(Amino, carboxilo, carbonilo, metilo, fosforilo, y acilo)
Hidrolasas
Catalizan reacciones en las que la escisión de enlaces se logra mediante la adición de agua.
(Esterasas,fosfatasas, y proteasas)
Liasas
Catalizan reacciones en las que los grupos son removidos por eliminación para formar un doble enlace, se agregan a un doble enlace.
Isomerasas
Catalizan varios tipos de reordenamientos intramoleculares.
Ligasas
Cataliza la formación de enlaces entre dos moléculas de sustrato