Metabolismo del hierro Flashcards
¿Cuáles son las dos formas principales de hierro en la dieta humana?
Hierro hemo (en productos animales, alta biodisponibilidad) y hierro no hemo (en plantas y fortificados, menor biodisponibilidad).
¿Dónde ocurre principalmente la absorción de hierro en el tracto digestivo?
Principalmente en el duodeno y la parte proximal del yeyuno.
¿Cómo se transporta el hierro no hemo a través de la membrana apical del enterocito?
Como hierro ferroso (Fe²⁺), mediado por el transportador de metales divalentes 1 (DMT1). Requiere un ambiente ácido facilitado por el citocromo duodenal b (Dcytb) que reduce Fe³⁺ a Fe²⁺.
¿Qué proteína exporta el hierro desde el enterocito hacia la circulación?
Ferroportina (FPN), ubicada en la membrana basolateral del enterocito. También está presente en macrófagos, hepatocitos y otras células.
¿Qué ocurre con el hierro una vez que sale del enterocito a la circulación?
Es oxidado a hierro férrico (Fe³⁺) por hefaestina (en enterocitos) o ceruloplasmina (en otros tejidos) y se une a la transferrina plasmática para su transporte.
¿Cuál es la principal proteína transportadora de hierro en la sangre?
Transferrina. Es una beta-globulina que puede unir dos iones de Fe³⁺.
¿Qué mide la saturación de transferrina?
El porcentaje de sitios de unión a hierro en la transferrina que están ocupados. Es un indicador del hierro disponible para el transporte.
¿Cuál es la principal proteína de almacenamiento intracelular de hierro?
Ferritina. Almacena hierro en su forma férrica (Fe³⁺) dentro de las células.
¿Dónde se encuentran los mayores depósitos de hierro en el cuerpo?
Principalmente en el hígado (hepatocitos) y el sistema reticuloendotelial (macrófagos en bazo, hígado y médula ósea).
¿Cuál es la principal hormona reguladora sistémica del metabolismo del hierro?
Hepcidina. Es un péptido sintetizado principalmente en el hígado.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la hepcidina?
La hepcidina se une a la ferroportina, internalizándola y degradándola. Esto reduce la exportación de hierro desde los enterocitos, macrófagos y hepatocitos.
¿Qué factores estimulan la producción de hepcidina?
Niveles elevados de hierro sérico, inflamación (vía IL-6), e infecciones.
¿Qué factores inhiben la producción de hepcidina?
Deficiencia de hierro, hipoxia, aumento de la eritropoyesis y la eritroferrona (producida en médula ósea).
¿Cuál es el principal destino del hierro absorbido y reciclado?
La médula ósea, para la síntesis de hemoglobina en los precursores eritroides (eritropoyesis).
¿Qué papel juegan los macrófagos en el metabolismo del hierro?
Fagocitan eritrocitos envejecidos y reciclan el hierro de la hemoglobina, exportándolo vía ferroportina para su reutilización o almacenamiento.
¿Existe una vía fisiológica significativa para la excreción de hierro?
No. La excreción de hierro es mínima y no está regulada, ocurriendo principalmente por descamación celular y pérdidas menstruales (en mujeres).
¿Cuál es la causa más común de deficiencia de hierro a nivel mundial?
Pérdida crónica de sangre (ej. sangrado gastrointestinal, menstrual abundante) o ingesta/absorción inadecuada.
¿Cuáles son los hallazgos de laboratorio típicos en la anemia por deficiencia de hierro (ADH)?
Ferritina sérica baja, hierro sérico bajo, saturación de transferrina baja, capacidad total de fijación de hierro (CTFH o TIBC) elevada. Morfología: microcítica e hipocrómica.
Mencione algunos síntomas comunes de la anemia por deficiencia de hierro.
Fatiga, palidez, disnea de esfuerzo, pica (deseo de comer sustancias no nutritivas), coiloniquia (uñas en cuchara), glositis, queilosis angular.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la anemia por deficiencia de hierro?
Suplementación con hierro oral (sales ferrosas son comunes), tratando la causa subyacente de la deficiencia. En casos severos o malabsorción, hierro intravenoso.
¿Qué es la hemocromatosis hereditaria?
Un grupo de trastornos genéticos que causan sobrecarga de hierro debido a una absorción intestinal excesiva e inadecuada regulación por la hepcidina.
¿Cuál es la mutación genética más común asociada a la hemocromatosis hereditaria en poblaciones caucásicas?
La mutación C282Y en el gen HFE.
¿Cómo afecta la sobrecarga de hierro en la hemocromatosis a los órganos?
El exceso de hierro se deposita en órganos parenquimales (hígado, corazón, páncreas, articulaciones, glándulas endocrinas) causando daño tisular y fibrosis.
¿Cuáles son los hallazgos de laboratorio típicos en la hemocromatosis?
Ferritina sérica muy elevada y saturación de transferrina persistentemente elevada (a menudo >45% en hombres, >40% en mujeres).