Leucemias Flashcards

1
Q

¿Cuál es la leucemia más prevalente en adultos en países occidentales y cuál es su origen celular?

A

La leucemia más prevalente en adultos en países occidentales es la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), que se origina de linfocitos B maduros neoplásicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desde la perspectiva de la fisiopatología molecular, ¿qué alteración genética recurrente es crucial en la patogénesis de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)?

A

La Leucemia Mieloide Crónica se caracteriza por la translocación cromosómica t(9;22)(q34;q11), que resulta en la formación del cromosoma Filadelfia (Ph) y el gen de fusión BCR-ABL1. Este gen codifica una tirosina quinasa constitutivamente activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa las manifestaciones clínicas iniciales típicas de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA).

A

Las manifestaciones iniciales de la LMA suelen ser inespecíficas y derivan de la insuficiencia medular: fatiga y palidez por anemia, infecciones recurrentes por neutropenia, y hemorragias o petequias por trombocitopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hallazgos en el frotis de sangre periférica sugieren fuertemente el diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)?

A

El hallazgo cardinal es la presencia de blastos linfoides (linfoblastos), que suelen ser de tamaño mediano, con escaso citoplasma, cromatina laxa, nucléolos poco visibles y ausencia de gránulos citoplasmáticos tipo Auer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el criterio diagnóstico fundamental, según la OMS, para establecer el diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) en médula ósea o sangre periférica?

A

El criterio diagnóstico fundamental es la presencia de ≥ 20% de blastos mieloides en la médula ósea o en la sangre periférica (excepto en LMA con t(15;17), inv(16) o t(8;21) donde este porcentaje no es indispensable si están presentes las alteraciones citogenéticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el diagnóstico diferencial de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), ¿cómo se diferencia de otras linfocitosis B, como la linfocitosis B monoclonal (MBL)?

A

La diferenciación clave radica en el recuento absoluto de linfocitos B clonales en sangre periférica. En la LLC es ≥ 5 x 10^9/L, mientras que en la MBL es < 5 x 10^9/L en ausencia de linfadenopatía, organomegalia, citopenias o síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección basado en evidencia para la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en fase crónica?

A

El tratamiento de elección son los inhibidores de tirosina quinasa (ITK) dirigidos contra la proteína BCR-ABL1, como Imatinib, Dasatinib, Nilotinib, Bosutinib o Ponatinib.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione una complicación aguda grave de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), especialmente en variantes hiperleucocitarias, y su manejo inicial.

A

Una complicación aguda grave es la leucostasis, que puede causar síntomas de hipoperfusión orgánica (cerebral, pulmonar). El manejo inicial incluye citorreducción urgente (quimioterapia, leucoféresis) e hidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el objetivo primario del seguimiento molecular en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica (LMC) tratados con ITK?

A

El objetivo primario es monitorizar la reducción de los niveles del transcripto BCR-ABL1 por RT-qPCR, buscando alcanzar y mantener una respuesta molecular mayor (RMM), definida clásicamente como una relación BCR-ABL1/ABL ≤ 0.1% en la escala internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), ¿qué marcadores de inmunofenotipo por citometría de flujo son característicos?

A

El inmunofenotipo clásico de la LLC incluye la co-expresión de marcadores de linfocitos B (CD19, CD20 bajo, CD23) y un marcador de linfocitos T (CD5), junto con la restricción de cadena ligera de inmunoglobulina (kappa o lambda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explique brevemente la fisiopatología de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) y el papel del microambiente tumoral.

A

La LLC implica la acumulación progresiva de linfocitos B CD5+ clonales. Estos linfocitos tienen defectos en la apoptosis y proliferan lentamente, influenciados significativamente por interacciones con células del microambiente en ganglios linfáticos, médula ósea y bazo (células estromales, linfocitos T, macrófagos), que proporcionan señales de supervivencia y proliferación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué diferencia clave existe en la presentación clínica de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) entre niños y adultos?

A

Aunque la LLA es más común en niños, en adultos tiende a ser más agresiva, con menor tasa de curación, mayor prevalencia de la translocación t(9;22) (cromosoma Filadelfia) y mayor incidencia de LLA de células T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Además del porcentaje de blastos, ¿qué otro criterio (no morfológico ni citogenético) puede establecer el diagnóstico de LMA según la OMS, independientemente del porcentaje de blastos?

A

La presencia de ciertas alteraciones genéticas recurrentes específicas (como t(15;17), inv(16), t(8;21) o mutaciones en NPM1, CEBPA bialélico) en un contexto clínico compatible puede ser suficiente para el diagnóstico de LMA, incluso con menos del 20% de blastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione tres condiciones clave en el diagnóstico diferencial de la pancitopenia en el contexto de sospecha de Leucemia Mieloide Aguda (LMA).

A

Aplasia medular, Síndromes Mielodisplásicos (SMD), Anemia megaloblástica severa, Infiltración medular por neoplasias no hematológicas (metástasis), Leishmaniasis visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según las guías actuales (ej. NCCN, ESMO), ¿cuáles son las principales indicaciones para iniciar tratamiento en un paciente con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?

A

Las indicaciones de tratamiento incluyen síntomas constitucionales B progresivos, insuficiencia medular (anemia o trombocitopenia progresiva), adenopatía voluminosa o progresiva, esplenomegalia masiva o sintomática, citopenias autoinmunes refractarias a esteroides, o un aumento rápido del recuento de linfocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describa el esquema de quimioterapia de inducción estándar (‘7+3’) utilizado históricamente y aún en algunos contextos para la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) en pacientes aptos.

A

El esquema ‘7+3’ consiste en la administración de citarabina en infusión continua por 7 días, junto con un agente antraciclínico (ej. Daunorrubicina o Idarrubicina) por 3 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la principal complicación infecciosa en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) o Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) post-quimioterapia intensiva?

A

La principal complicación es la neutropenia febril, con alto riesgo de infecciones bacterianas y fúngicas invasivas, dada la profunda inmunosupresión.

18
Q

Defina qué es la Respuesta Molecular Mayor (RMM) en el seguimiento de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) con ITK y su importancia clínica.

A

La RMM se define como un nivel de transcripto BCR-ABL1 ≤ 0.1% en la escala internacional, medido por RT-qPCR. Su logro y mantenimiento se correlacionan fuertemente con un excelente pronóstico y baja probabilidad de progresión a fases avanzadas.

19
Q

Además del cromosoma Filadelfia, ¿qué otra translocación cromosómica se asocia frecuentemente con la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) de células B en adultos y confiere un pronóstico desfavorable?

A

La translocación t(4;11)(q21;q23) que involucra el gen KMT2A (MLL) se asocia con LLA B de mal pronóstico, especialmente en adultos jóvenes.

20
Q

¿Qué mutación recurrente en la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) se asocia con un pronóstico relativamente favorable y se incluye como criterio diagnóstico incluso con <20% de blastos?

A

La mutación en el gen NPM1 (Nucleophosmin 1), en ausencia de mutaciones en FLT3-ITD o reordenamientos del KMT2A, se asocia con un pronóstico favorable en LMA con cariotipo normal.

21
Q

En el contexto de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), ¿qué implicancia pronóstica tiene la presencia de la deleción del cromosoma 17p o mutaciones en TP53?

A

La presencia de del(17p) o mutaciones en TP53 confiere un pronóstico desfavorable en la LLC, asociándose a menor respuesta y duración de la respuesta a la quimioinmunoterapia estándar. Requiere enfoques terapéuticos dirigidos (inhibidores de BTK, Venetoclax).

22
Q

Describa la diferencia fundamental entre la fase crónica y la fase acelerada de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC).

A

La fase crónica se caracteriza por un crecimiento celular controlado y síntomas leves o ausentes. La fase acelerada es un estado intermedio con aumento de blastos (10-19% en sangre o médula ósea), basofilia ≥ 20%, plaquetopenia no relacionada al tratamiento, o evolución clonal, indicando progresión hacia la fase blástica.

23
Q

¿Cuál es el enfoque terapéutico de elección para la Leucemia Promielocítica Aguda (LPA), un subtipo de LMA caracterizado por la translocación t(15;17)?

A

El tratamiento de elección es la terapia de diferenciación con Ácido Transretinoico (ATRA) en combinación con Trióxido de Arsénico (ATO). Esta combinación ha revolucionado el pronóstico de la LPA.

24
Q

Además de las infecciones, ¿qué otra complicación autoinmune es relativamente común en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC)?

A

La Anemia Hemolítica Autoinmune (AHAI) y la Trombocitopenia Inmune (PTI) son complicaciones autoinmunes relativamente comunes en pacientes con LLC.

25
¿Qué papel juega el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH) en el tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en adultos?
El TCMH es una opción de consolidación clave para muchos adultos con LLA, especialmente aquellos con factores de alto riesgo (ej. cromosoma Filadelfia positivo, enfermedad mínima residual persistente, mal pronóstico citogenético/molecular), para reducir el riesgo de recaída.
26
Describa brevemente la morfología típica de un blasto mieloide en un paciente con Leucemia Mieloide Aguda (LMA).
Los blastos mieloides son células grandes con citoplasma moderado, núcleo grande con cromatina laxa, nucléolos prominentes y a menudo presentan gránulos azurófilos finos. La presencia de bastones de Auer (agregados de gránulos azurófilos) es patognomónica de LMA.
27
¿Qué implicancia pronóstica tiene la mutación *FLT3-ITD* en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA)?
La mutación *FLT3-ITD* se asocia generalmente con un pronóstico desfavorable en la LMA, confiriendo un mayor riesgo de recaída. El uso de inhibidores de FLT3 (ej. Midostaurin, Gilteritinib) en combinación con quimioterapia ha mejorado los resultados en estos pacientes.
28
En la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), ¿qué característica de la región variable de la cadena pesada de inmunoglobulina (*IGHV*) se asocia con un pronóstico más favorable?
La presencia de genes *IGHV* mutados (con ≥ 2% de divergencia de la línea germinal) se asocia con un curso clínico más indolente y un pronóstico más favorable en la LLC, en comparación con los casos con *IGHV* no mutado.
29
¿Cuál es la definición de fase blástica (crisis blástica) de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)?
La fase blástica se define por la presencia de ≥ 20% de blastos en la sangre periférica o médula ósea, o por la presencia de infiltración extramedular por blastos. Representa la transformación de la LMC a una fase aguda, usualmente similar a LMA o, con menor frecuencia, a LLA.
30
Mencione los principales agentes terapéuticos dirigidos utilizados actualmente en el tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).
Los principales agentes dirigidos incluyen los inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) como Ibrutinib, Acalabrutinib y Zanubrutinib, y los inhibidores de BCL-2 como Venetoclax.
31
¿Qué importancia tiene la Enfermedad Mínima Residual (EMR) en el seguimiento y manejo de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)?
La EMR es un factor pronóstico crucial. La detección de células leucémicas residuales a niveles indetectables por morfología, pero detectables por técnicas sensibles (citometría de flujo multiparamétrica, RT-qPCR), se asocia con un mayor riesgo de recaída y guía decisiones terapéuticas como la intensificación del tratamiento o el TCMH.
32
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los inhibidores de tirosina quinasa (ITK) en el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)?
Los ITK actúan inhibiendo competitivamente la actividad quinasa de la proteína *BCR-ABL1*, bloqueando así las vías de señalización intracelular constitutivamente activadas que promueven la proliferación y supervivencia de las células de LMC.
33
En la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), ¿qué subtipo se asocia con un alto riesgo de Coagulación Intravascular Diseminada (CID)?
La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA), caracterizada por la t(15;17) y el gen de fusión *PML-RARA*, se asocia fuertemente con un alto riesgo de desarrollar CID severa al diagnóstico o al inicio del tratamiento.
34
¿Qué síndrome se define por la transformación de una Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) a un Linfoma B difuso de células grandes agresivo y cuál es su pronóstico?
Esta transformación se conoce como Síndrome de Richter. Tiene un pronóstico generalmente pobre.
35
Describa la estrategia de tratamiento para la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) Ph+ en adultos, según las guías actuales.
La estrategia de tratamiento incluye la combinación de quimioterapia y un inhibidor de tirosina quinasa (ITK) de segunda o tercera generación (ej. Dasatinib, Ponatinib) durante la inducción y consolidación, seguida a menudo por TCMH, dependiendo de la respuesta y otros factores de riesgo.
36
Además del conteo de blastos, ¿qué otra característica morfológica puede orientar hacia el subtipo de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) M3 o Leucemia Promielocítica Aguda?
La presencia de múltiples gránulos azurófilos densos y, clásicamente, bastones de Auer agrupados en forma de 'paquete' o 'fagot' (bastones de Auer en faggot) en el citoplasma de las células blásticas es característica de la LPA.
37
¿Qué opciones terapéuticas de segunda línea existen para pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) que han recaído o son refractarios a los inhibidores de BTK?
Las opciones incluyen Venetoclax (especialmente si no fue la primera línea o en combinación), inhibidores de BTK de segunda generación si el mecanismo de resistencia permite, o aloinjerto en casos seleccionados y aptos.
38
Explique el concepto de Remisión Libre de Tratamiento (RLT) en la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) y sus requisitos.
La RLT es la interrupción exitosa del tratamiento con ITK en pacientes que han logrado una respuesta molecular profunda sostenida (generalmente RMM4.0 o RMM4.5 por un periodo prolongado) y cumplen otros criterios de seguridad. Permite a los pacientes evitar los efectos secundarios de los ITK y mejorar la calidad de vida. Requiere monitorización molecular estrecha.
39
Mencione una diferencia clave en el manejo de la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) en comparación con otras leucemias: ¿cuándo se inicia típicamente el tratamiento?
A diferencia de la mayoría de las leucemias agudas, en la LLC el tratamiento no se inicia al momento del diagnóstico si el paciente está asintomático y sin criterios de alto riesgo. Se adopta una estrategia de 'observar y esperar' (watch and wait) hasta que aparezcan indicaciones de tratamiento.
40
¿Cuáles son las principales vías de administración de la quimioterapia de inducción en la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) y por qué es importante la vía intratecal?
La quimioterapia se administra principalmente por vía intravenosa. La vía intratecal es crucial para la profilaxis y el tratamiento de la infiltración del Sistema Nervioso Central (SNC), ya que muchos agentes quimioterapéuticos sistémicos no atraviesan eficazmente la barrera hematoencefálica.