MENOPAUSIA Flashcards
Que es menopausia
periodo que sigue un año después de la fecha de la última menstruación
promedio, las mujeres tienen su última menstruación a los 51.5 años de edad,
Que es insuficiencia ovárica prematura
se refiere a la interrupción de la menstruación antes de los 40 años de edad y se acompaña de elevación en las concentraciones de la hormona foliculoestimulante (FSH, follicle-stimulating hormone)
Transición menopausica
periodo en el cual transcurren los últimos años de vida fértil, casi siempre a finales de los 40 y principios de los 50 años de edad.
comienza con ciclos menstruales irregulares y se extiende hasta un año después que se interrumpe de manera permanente la menstruación.
La FMP es precedida por cinco fases y seguida por dos fases.
La fase –5 se refiere al periodo reproductivo incipiente, el estadio –4 al punto máximo del mismo periodo y la fase –3 a la última fase de este periodo. La fase –2 comprende el principio de la transición menopáusica y el estadio –1 la última fase de ésta. La fase +1a se refiere al primer año después de la FMP; el estadio +1b a los dos a cinco años de posmenopausia y el estadio +2 a los años posmenopáusicos ulteriores.
Que pasa al principio de la transición menopáusica (estadio –2),
ciclos menstruales de la mujer permanecen regulares
Ciclos se acortan. Si se compara con mujeres más jóvenes, la con- centración de FSH se eleva y la de estrógenos aumenta al inicio de la fase folicular.
La transición menopáusica tardía (estadio –1) se caracteriza por
falta de dos o más menstruaciones y por lo menos de un periodo intermenstrual de 60 días o más por lapsos cada vez más largos de anovulación
FACTORES CONTRIBUYENTES inicio menopausia
factores ambientales, genéticos y quirúrgicos repercuten en la edad ovárica. Por ejemplo, se observó que el tabaquismo acelera la edad de la menopausia unos dos años (Gold, 2001; Wallace, 1979). Además, la quimioterapia, la radioterapia pélvica o la ciru- gía ovárica causan inicio prematuro de la menopausia.
Donde se produce la inhibina?
genera en las células de la granulosa y ejerce una influencia impor- tante de retroalimentación negativa sobre la secreción de FSH en la hipófisis
La transición entre ciclos ovulatorios y menopausia suele comenzar a finales de los 40 años y al principio de la transición menopáusica (estadio –2). Las concentraciones de FSH se incrementan levemente y ocasionan una respuesta folicular ovárica aumentada. FSH se eleva debido a?
concentraciones disminuidas de inhibina ocasionan concentraciones elevadas de FSH
Concentraciones de estradiol casi nunca se reducen de forma importante hasta tarde en la transición menopáusica.
concentraciones de progesterona durante la transición de la menopausia temprana son menores que en mujeres de edad reproductiva media
concentraciones de testosterona no varían de manera importante durante la transición menopáusica.
transición menopáusica tardía, las mujeres presentan
foliculogénesis alterada y una incidencia aumentada de anovulación comparada con aquellas en edad reproductiva media.
folículos ováricos presentan una tasa acelerada de pérdida hasta que por último se agota el suministro de folículos.
Envejece el foliculo y dimsinuye la produccion de inhibina
hormona antimülleriana (AMH, anti-müllerian hormone) es
glucoproteína secretada por las células de la granulosa de los folículos secundarios y preantrales. Las concentraciones circulantes permanecen relativamente estables a través del ciclo menstrual en mujeres en edad reproductiva y se correlacionan con el número de folículos antrales tempranos. De esta manera, los datos sugieren que se puede utilizar la AMH como un marcador de reserva ová- rica (Kwee, 2008; La Marca, 2010). Las concentraciones de AMH disminuyen de forma marcada y progresiva a través de la transición menopáusica
insuficiencia ovárica en la menopausia (etapa +1b)
Cesa la liberación de hormonas esteroideas ováricas y se abre el asa de retroalimentación negativa.
Posteriormente, la GnRH es liberada a su máxima frecuencia y amplitud. Como resultado, las concentraciones circulantes de FSH y LH aumentan hasta cuatro veces más que las observadas en los años reproductivos
cambios hormonales dentro del eje hipotálamo- hipófisis-ovario, pocos muestran una variación lo suficientemente distinta para ser utilizada como marcador en suero de la transición menopáusica.
En la postmenopausia que marcador se podria utilziar como confiable?
concentraciones de FSH, esta hormona gonadotrópica se convierte en un marcador confiable
Cambios que se producen en el ovario durante la menopausia?
Activación regular de los folículos está acelerada durante la vida reproductiva tardía. Una depleción más rápida de los folículos ováricos inicia a finales de los 30 años de vida y a comienzos de los 40 y continúa hasta un punto en el cual el ovario menopáusico se encuentra virtualmente despro- visto de folículos
Que sucede con las hormonas de la glandula suprarrenal con la edad?
entre 20 y 30 años de edad, la concentración de DHEAS alcanza su punto máximo
entre 70 y 80 años de edad, la concentración de DHEAS disminuye 74% hasta alcanzar
Androstenediona alcanza su punto máximo entre los 20 a 30 años de vida y luego se reduce hasta llegar a 62% de este pico entre los 50 y los 60 años.
pregnenolona disminuye 45% de la vida fértil a la menopausia
Cambios en concentraciones de globulina transportadora de hormonas sexuales
producción de SHBG disminuye después de la menopausia y se incrementa la concentración de estrógenos y testosterona libre.
Cambios en el endometrio
Al inicio de dicha transición, el endometrio refleja los ciclos ovulatorios, que son los que predominan durante esta época. Al final de la transición menopáusica, por lo regular hay anovulación y el endometrio muestra los efectos estrogénicos a falta de oposición progestacional.
frecuente observar cambios proliferativos o proliferativos desordenados
Después de la menopausia, el endometrio se atrofia por falta de estimulación estrogénica
Trastornos menstruales
sangrado uterino anormal es común durante la transición menopáusica
intervalo de tiempo alrededor de la menopausia está caracterizado por concentraciones de estradiol relativamente altas y acíclicas, con una producción de progesterona disminuida de manera relativa, las mujeres en la transición menopáusica están en mayor riesgo de generar hiperplasia o carcinoma endometrial
La causa más común de hemorragia anormal durante la transición es
anovulación (sobretodo en premenopausicas)
En mujeres en la transición menopáusica, con hemorragia uterina anormal, es necesario sospechar
cáncer endometrial
precursores malignos de cáncer endometrial, como la hiperplasia endometrial compleja, son más habituales durante la transición menopáusica
En postmenopausicas el cancer endometrial puede deberse a
estrógenos sin oposición derivan de la producción endógena extra- gonadal de estrógenos, resultado de la mayor aromatización de los andrógenos para formar estrógenos a causa de obesidad. Además, la concentración reducida de SHBG provoca mayor concentración de estrógenos libres y, por lo tanto, biodisponibles
Ecografía
posmenopáusicas, un espesor endometrial ≤4 mm tiene 99% de valor predictivo negativo para excluir carcinoma endometrial. Un grosor >4 mm es un dato inespecífico.
La biopsia endometrial se recomienda en cualquier mujer posmenopáusica con sangrado anormal y un espesor endometrial >4 mm
Cual es el valor endometrial normal en una mujer menor de 35 años
(de 4 a 10 mm)
En postmenopausicas puedo utilizar medroxiprogesterona de depósito?
está asociado con pérdida de la densidad ósea con su uso prolongado, quizá no sea la elección de primera línea para algunas mujeres en transición menopáusica
posmenopáusicas muestran una tasa aumentada de pérdida ósea