Meningitis Flashcards

1
Q

Principal factor etiológico en <3m

A

Enterobacterias (E. Coli)
S. Atalactiae (EBHGB)
Listeria Monocytogenes
VHS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales factores etiológicos en 3m- 5a

A

S. Pneumoniae
Neisseria Meningitidis
Enterobacterias (E. Coli)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales factores etiológicos de 5a- 55a

A

N. Meningitidis

S. Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente causal de niningitis número 1 en México

A

S. Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de meningitis

A

Hematogena por bacteremia, viremia, fungemia o parasitemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Segunda y tercera causa más frecuente de meningitis

A

Neuronal retrograda (entrada por la vía respiratoria, ataca nervios olfatorios

Contagio directo
- Sinusitis, Otitis media, Malformación congénita, trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para meningitis

A
  • Alcoholismo
  • Otitis crónica
  • DM
  • Esplenectomía
  • Hipogamaglobulinemia
  • TCE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica característica en meningitis Viral

A
  • Escasa rigidez de nuca
  • Fiebre
  • Cefalea
  • Alteración neurológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica característica en meningitis Bacteriana

A

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

  • Vómito
  • Cefalea
  • Papiledema
  • RN fontanera abombada

RIGIDEZ DE NUCA MARCADA
SIGNOS MENINGEOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de Brudzinski

A

Al flexional cuello, flexiona las rodillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo de kering

A

Dolor dorsal con la elevación de piernas en Px acostado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Probable etiología de meningitis con afectación de pares craneales IV, V y VIII?

A

Pensar en meningitis por TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Probable etiología en meningitis que presenta Petquias o purpura

A

N. Meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metodo Dx inicial en meningitis

A

-Clinico + Exploración física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gold standard para Dx Meningitis

A

Punción lumbar+ Cultivo de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se sugiere realizar TAC previo a la punción lumbar?

A
  • Antecedentes de enfermedades SNC
  • Crisis convulsivas de inicio reciente
  • Papiledema (HIC)
  • Alteración de Conciencia
  • Deficit neurológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que tipo de complicaciones agudas se sugiere realizar RM

A
  • Infarto
  • Absceso
  • Empiema subdural
  • Trombosis seno venoso
  • Hidrocefalia
  • Ventriculitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones de punción lumbar

A
  • Inestabilidad hemodinamica
  • Datos HIC
  • Trombocitopenia <50,000
  • Alteraciones de coagulación
  • Infección en sitio de punción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento empírico en meningitis Viral VHS

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento empírico en meningitis por Adenovirus

A

Sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento empírico en meningitis por citomegalovirus

A

Ganciclovir + Foscarnet

22
Q

Tratamiento empírico en meningitis por VIH

A

Terapia antirretroviral altamente efectiva

23
Q

Tratamiento empírico en meningitis por sarampión

A

Ribavirina

24
Q

Tratamiento empírico en meningitis Bacteriana en menores de 1 mes de vida

A

Ampicilina + cefotaxima

25
Tratamiento empírico en meningitis bacteriana en >1m y <3m
Ampicilina+ Cefotaxima ó ceftriaxona
26
Tratamiento empírico en meningitis bacteriana en >3m de edad
CEFALOSPORINAS 3ra Gen 1ra Línea - Ceftriaxona o Cefotaxima 2da Línea- Meropenem o cloranfenicol
27
Cuál es el tratamiento en meningitis bacteriana resistente a penicilina?
Cefalosporina 3ra Gen + Vancomicina
28
Qué farmaco debe agregarse al tratamiento de meningitis cuando la etiología es S. Pneumoniae y porque?
CORTICOIDES—-> Dexametasona Disminuye secuelas de perdida de audición, déficit neurológicos secundarios
29
Porque no se deben administrar juntos vancomicina y corticoides?
Los corticoides disminuyen la concentración de la vancomicina en LCR
30
Tratamiento en alergicos a la penicilina
Vancomicina o cloranfenicol
31
Cuál es la profilaxis para contactos cercanos
1- Rifampicina - Ciprofloxacino - Azitromicina - Ceftriaxona
32
Fármaco utilizado en caso de Edema cerebral
Manitol
33
Fármaco utilizado en caso de Crisis convulsivas
Fenitoína
34
Tromboprofilaxis en pacientes con Meningitis
Compresión de miembros / Heparina no fraccionada
35
Medidas empleadas en caso de hipertensión intracraneal
- Elevar cabecera a 30 Grados - Hiperventilación - Mantener PCO2 entre 27-30 mmhg
36
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes con - Embarazo - puerperio - Alcoholico - Inmunosupresión - DM
- Listeria monocitogenes | - Ampicilina
37
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes con - Neurocirugía - TCE
- S. Aureus - P. Aeruginosa -Vancomicina+ Ceftazidima/Cefepime
38
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes - Fractura de base de Craneo - Fístula LCR
S. Pneumoniae Penicilina G S C
39
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes | -Endocarditis infecciosa
S. Aureus -Vancomicina
40
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes | -Disminución del complemento C5, C9
N. Meningitidis Rifampicina/Ciprofloxacino/ Ceftriaxona
41
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes con | -Tos crónica y afectación de pares craneales
- TB | - Antituberculosos
42
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes con - Esplenectomía - Hipogammaglobulinemia - Mieloma multiple
- S. Pneumoniae | - Penicilina G S C
43
Etiología más frecuente y tratamiento en pacientes con | Petequias
N. Meningitidis Rifampicina / Ciprofloxacino/ Ceftriaxona
44
Valores normales de LCR
``` Presión de abertura : 50 a 180 Apariencia: Clara Leucocitos: <4 Linfos 60-70% Monocitos 30-40% Neutros 1-3% Proteínas : 20-45 Glucosa >50 ```
45
Valores en LCR por meningitis Bacteriana
``` Presión de abertura: Elevada Apariencia: turbia Leucocitos >1000 Predominio PMN (Neutros) Proteínas >100 Glucosa <50 ```
46
Características de LCR en meningitis Viral
``` Presión de abertura: Normal Apariencia: Clara Leucocitos: <10 Predominan mononucleares (linfos) Proteínas: Normal o >100 Glucosa: Normal ```
47
Características de LCR en meningitis Fúngica
``` Presión de abertura: Variable Apariencia: Turbia Leucocitos Variable Al inicio PMN, despues mononucleares(linfos) Proteínas: >100 Glucosa: <50 ```
48
Características de LCR en meningitis tuberculosa
``` Presión de abertura: variable Apariencia: Turbia Leucocitos: <1000 Al inicio PMN luego mononucleares (linfos) Proteínas: >100 Glucosa: <50 ```
49
Complicacion endocrinológica de meningitis
Secreción inadecuada de hormona antidiurética
50
Cuando se sospecha de empiema subdural
Cuando hay convulsiones o parálisis de nervios craneales
51
Qué posibles complicaciones deben sospecharse en fiebre >10 días
- Absceso cerebral - Ventriculitis - Higroma - Empiema subdural Si reaparece después de un mín de 4hrs sospechar de causa extracraneal
52
En qué consiste el Sx de Waterhuse-Friderichsen
Necrosis Hemorrágica surarrenal masiva Secundaria al shock y CID en infección sistemática por meningococo, la fibrina crea trombos que ocluyen las suprarrenales