Meningitis Flashcards
Meningismo se caracteriza por la tríada
Cefalea, fotofobia y rigidez de nuca por meningitis
¿Cómo identificar meningitis?
Sx clínico + número anormal de glóbulos blancos en LCR (1000 células/µL)
¿Lugar en dónde hay más epidemias a comparación con Europa y usa?
Cinturón africano de meningitis
Microorganismos más
causales de meningitis
Haemophilus influenzae en niños
Edad de mayor aparición de meningitis meningocócica
BIMODAL:menores de 1 año, gente de 16-24
Patógenos causantes de meningitis en <1 mes
Agalactiae
E. coli
Listeria
Patógenos causantes de meningitis en <2 años
Neisseria meningitidis
Strep pneumoniae
H. influenzae
E. coli
Strep. Pyogenes
Patógenos causantes de meningitis en 2-50 a
S. pneumoniae
N. meningitidis
Patógenos causantes de meningitis en >50 a
S. pneumoniae
N. meningitidis
Listeria
Principales patógenos causantes
de meningitis en caso neuroqx
E. coli, Klebsiella spp.,
Pseudomonas aeruginosa,
estafilococos
Causantes de meningitis en fractura basilar del cráneo
S. pneumoniae
H. influenzae
Strep. pyogenes
Meningitis neumocócica se asocia con otros focos de infección neumocócica por ejemplo
Artritis séptica, neumonía, endocarditis
Factores de riesgo meningitis neumocócica
Asplenia, alcoholismo, enfermedad renal o hepática, dm, malignidad, fx base cráneo, implantes cocleares, VIH
LISTERIA LE DA A
Neonatos
Ancianos
Inmunocomprometidos
Nueva cepa hipervirulenta
de klebsiella (hipermucoviscoso) aparte de meningitis se caracteriza por presentar :
Neumonía
Endoftalmitis
Absceso hepático
Nueva cepa hipervirulenta
de klebsiella (hipermucoviscoso) se dx por medio de
Test de “hilo” + >5 mm longitud
CC meningitis clásica
Clásicamente = fiebre, cefalea, rigidez
de nuca, fotofobia ± alteración del estado mental, con inicio de síntomas < 7 días
CC meningitis en bebés
Fiebre, irritabilidad, letargo y mala alimentación; puede tener fontanela abultada
Indicaciones de LP (punción lumbar)
-Antecedentes enf snc
-Inmunocomprometidos
-Presencia de papiledema
-Signos neurológicos focales
-Convulsiones contínuas o no controladas
¿Cuándo se debe esperar entre Tomografía y PL?
¿Qué factores influyen en la elección de un
antibiótico para tratar una meningitis?
La edad, los patógenos probables y la
susceptibilidad a los antibióticos.
¿Qué condición puede afectar la penetración de los
antibióticos en el LCR?
El estado de la barrera hematoencefálica.
En adultos se puede acompañar el trat ab de
Dexametasona
¿Qué tipo de problemas neurológicos pueden
presentar los sobrevivientes pediátricos de una
infección meningocócica?
Pérdida auditiva bilateral grave o profunda,
espasticidad/paresia, problemas cognitivos,
trastorno convulsivo.
La proteína que causa la enf por priones
PrPsc
El GS para dx de priones es
Inmunotinción con PrPsc en biopsia de amígdalas
Diseminaciones hematógenas sospechar de
Virus, neumococo, Staff Aureus
¿Qué se evalúa en la PL (6)?
Presión de apertura, apariencia clara, Cel blancas CON TIPO DE CELULA PRINCIPAL, proteinas y csf/glucosa de 2/3
¿Cómo es una PL normal?
Presión de apertura de 12-20, con apariencia clara, Cel blancas menores a 5, prteinas menores a 4 y csf/glucosa de 2/3
¿Cómo es una PL bacteriana?
Presión de apertura de +20, apariencia turbia, Cel blancas +100 CON TIPO DE CELULA PRINCIPAL neutrófilo, proteinas +.4 y csf/glucosa de -2/3
¿Cómo es una PL viral?
Presión de apertura de +20 o igual, con apariencia clara, Cel 5-100 de predominio LINFOCITARIO, proteinas iguales o mayores a 4 y csf/glucosa de 2/3
¿Cómo es una PL tuberculosa?
Presión de apertura de +20, con apariencia clara, Cel 5-500 de predominio LINFOCITARIO, proteinas MUCHO mayores a 4 y csf/glucosa menor 2/3
A casi cualquier paciente con encefalitis se le va a indicar
Vancomicina + ceftriaxona
Únicos escenarios donde se puede indicar meropenem o cefepime
Si el px tuvo Qx por Trauma CE o Inmunodepresión
Común empirico para casi todos los agentes de encefalitis
Ceftriaxona
Penicilina G puede ser efectivo para
Strep Pneumoniae, N. Meningococo y Listeria
Ampicilina puede ser de utilidad para
Listeria y H. Influenzae
La lista de principales complicaciones INMEDIATAS (A las 48 horas) a las que debemos de temer
síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética o vasopresina , Hipotensión y ventriculitis
La lista de principales complicaciones MEDIATAS a las que debemos de temer
Higroma, Infarto, Hidrocefalia
La lista de principales complicaciones TARDÍAS a las que debemos de temer
Empiema y absceso
LCR con 30 cm H2O con celularidad de 150 (75% PMN) proteínas 650, glucosa de 54 ¿Cuál es la etiología más probable?
Bacteriana
Indicación para realizar PL
Focalizaciones, papiledema, plaquetas <40.000, inmunosupresión, infecciones, Glasgow menor a 12, APP de infección de SNC,