Melanoma Coroideo Flashcards
Tumor intraocular primario mas frecuente en adultos
Melanoma Coroideo
85% Coroideo
7% iris
2% cuerpo ciliar
Tumor intraocular mas frecuente en adultos?
Metástasis
Presentación clínica del melanoma Coroideo
Asintomático o:
Disminución de Av, escotomas, fotopsias, miodesopsias, metamorfopsias, HV, vitreitis, hiphema, DRE
Imagen clínica típica del melanoma Coroideo
Imagen en domo o en champiñon porque atraviesa membrana de bruch
Usg: mediana reflectividad
Principales diferenciales del melanoma Coroideo
Nevo Coroideo: lesión plana, bordes irregulares
Metástasis coroidea:lesiones cremosas, en parches, múltiples, confluentes, ausencia de pigmento, se confunden con melanoma amelanotico
Porcentaje de frecuencia de melanomas melanoticos y amelanoticos
Melanotico: 95%
Amelanoticos:5%
Clasificación histopatologica del melanoma coroideo
- 1- células fusiformes tipo A: forma de huso, nucleolos ausentes o poco definidos
- 2- celulas fusiformes tipo B: nucleolos definidos
2- células epitelioides: el mas raro 5% y mas agresivo, células grandes, pleomorficas, nucleo grande
3- celulas mixtas: el mas frecuente 86%, epitelioide + fusiforme
Clasificación de melanoma Coroideo por tamaño
Pequeño: 1 a 3 mm de altura y menos de 5mm de diámetro
Mediano: 2.5 a 10 mm de altura por base menor a 16 mm
Grande: mayor a 10mm de altura por mas de 16 mm de base
Factores de riesgo de progresion de melanoma coroideo
>2mm Liquido subrretiniano Síntomas visuales Pigmento naranja en lesión Contacto de márgenes con NO
Mortalidad a 10 años de melanoma coroideo segun tamaño
<3mm, 12%
> 8mm, 49%
Por cada 1 mm que aumenta en usg, mortalidad aumenta 5%
Componente T del TNM
T1: no compromete cuerpo ciliar, sin extension extraocular, mets 8%
T2: compromete cuerpo ciliar, mets 13%
T3: extensión extraocular = 5mm, mets 27%
T4: afecta cuerpo ciliar y extensión extraocular >5mm, mets 43%
Riesgo de Mets de melanomas con monosomia en cromosoma 3
50%
5% en disomia
Tratamiento melanoma Coroideo
Grandes:
-Enucleacion
Medianos:
- Braquiterapia
- protonterapia
Todos con resultado similar
En qué consiste la Braquiterapia
Colocación temporal de placa de yodo 125 con semillas radiactivas de oro en lecho de tumor
Se puede asociar a termoterapia transpupilar
Complicaciones: catarata, neuritis, hv, recurrencia
Indicaciones se Braquiterapia
Tumores <10 mm de altura por <20 mm de diámetro
En qué consiste la protonterapia
RTx externa con protones, más dirigida que la energía con fotones, permite usar dosis mas altas y localizadas de radiación, menor toxicidad
Indicaciones de Enucleacion
Tumores muy grandes con pérdida irreversible de la visión
Se puede colocar en el mismo momento una prótesis
Cómo es el seguimiento posterior al tx de melanoma coroideo
Mínimo por 5 años
Cada año rastreo corporal
Citas cada 6-8 meses