Medicina del Laboratorio Flashcards
Establecimiento en el que se realizan análisis de pruebas y exámenes con la finalidad de asistir en la evaluación clínica y diagnóstica…
laboratorio médico o clínico
Importancia del laboratorio
radica en su utilidad al diagnosticar, evaluar la evolución, prognosis y tratamiento.
Tipo de exploración confirmatoria, la solicita un médico u otro profesional de la salud al laboratorio clínico para confirmar o descartar un diagnóstico. Forma parte del proceso de atención al paciente….
análisis clínico
Un control médico de rutina debe incluir estudios de hematología, inmunología, química clínica y microbiología si fuera necesario.
Pruebas más requeridas al laboratorio clínico
HEMATOLOGÍA
QUÍMICA CLÍNICA
INMUNOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
Principios aplicados a los análisis clínicos
Especificidad y Sensibilidad
Precisión y Exactitud
Capacidad de la prueba para identificar correctamente a un individuo como libre de una enfermedad.
Nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como casos negativos los casos realmente sanos; proporción de sanos correctamente identificados.
Especificidad
Capacidad de una prueba para identificar correctamente a un individuo como tener la enfermedad.
caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos…
Sensibilidad
Hace referencia a la cercanía del valor analítico al “valor verdadero” de concentración del compuesto de interés en el material bajo examen.
En la práctica la cercanía a un estándar de algún tipo se toma como medida de ?
“Concordancia de nuestro resultado con el valor verdadero”
Exactitud
Se refiere al grado para obtener el mismo valor para una serie de repeticiones de una misma muestra.
“ La _____ de un resultado es su reproducibilidad ”
Precisión
“Mientras que es posible la precisión sin exactitud, es imposible la exactitud sin un cierto grado de precisión.”
V o F?
Verdadero

Situaciones donde hay Perdida de Precisión
Pipeteo inadecuado de controles y muestras
Mala homogeneización
Materiales auxiliares sucios o controles en malas condiciones
Método de mala sensibilidad
Variación de T°
Imprecisión fotométrica
Variaciones de voltaje
Contiene todos los requisitos que los laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano, tienen que cumplir para demostrar que:
Disponen de un sistema de gestión de la calidad
Son técnicamente competentes
Son capaces de producir resultados técnicamente válidos.
A QUE NORMA SE REFIERE?
Norma ISO 15189.
La NORMA ISO 15189 fue desarrollada con la meta de establecer…
Establecer requisitos para ACREDITAR el Sistema de Gestión de Calidad y la Competencia Técnica de los LABORATORIOS CLÍNICOS, abarcando desde la etapa preanalítica hasta la postanalítica.
ANALISIS DE LABORATORIO CLINICO Y SUS FASES…
ETAPAS:
PREANALÍTICA
ANALÍTICA
POSTANALÍTICA
Solicitud de pruebas
Obtención
Transporte , Entrega, Recepción
Tratamiento pre analitico
Distribución
Petición del clínico
Correlación clínico-químico
Identificación del paciente
Confirmación del estudio
Confirmación del tipo de muestra
Información clínica necesaria
Ingreso de orden
Etiquetado de muestra
Toma de muestra
Centrifugado
Separación y almacenamiento en sitio
A QUE ETAPA/FASE SE REFIERE?
FASE PRE ANALITICA
Calibración (técnicas cuantitativas)
Análisis cuantitativo/cualitativo
Control de calidad
Validación tecnica
A QUE ETAPA/FASE SE REFIERE?
FASE ANALITICA
Validación facultativa del resultado
Elaboración del informe
Ditribución y entrega
Custodia y conservación de la muestra
A QUE ETAPA/FASE SE REFIERE?
FASE POS ANALITICA
Es particularmente importante pues es la principal fuente de errores en el ciclo total de la prueba correspondiendo a más de un 50% de estos…
Fase preanalítica
Resumo cronológico :
A)La solicitud de examen
B)Preparación del paciente
C)Toma de muestra
D)Transporte y conservación de las muestras hacia el laboratorio
E)Manejo de la muestra en el laboratorio en su preparación a la fase analítica.
Terminando cuando se inicia el procedimiento analítico.
Factores Preanalíticos
No modificables
Modificables
Factores preanaliticos no modificables
Variación Biológica (sexo, edad, embarazo, etc.)
RELACIONADOS CON EL PACIENTE
Factores preanaliticos modificables
RELACIONADOS CON LA MUESTRA
TRANSPORTE
EXPOSICIÓN A LA LUZ
HEMÓLISIS, ICTERICIA, LIPEMIA
TEMPERATURA, ALMACENAJE, EMBALAJE Y ENVÍO
Criterios para rechazo de muestras
Muestra no identificada
Muestra coagulada
Muestra hemolizada
Muestra lipémicas
Muestra insuficiente
Muestra deteriorada
Muestra en contenedores inadecuados
Manejo de la muestra en el laboratorio en su preparación a la fase analitica
Recepción de muestras y registro
Distribución del trabajo
Centrifugado
Alicuotado

