Hemograma y su interpretación Flashcards
Es una de las pruebas diagnósticas más utilizadas en la práctica médica habitual…
Evalua las series hematicas
(glóbulos rojos, blancos y plaquetas)
Hemograma
CÉLULAS SANGUÍNEAS

El proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, hemocitoblasto o stem cell.
Hematopoyesis

Es el proceso que corresponde a la generación de eritrocitos (globulos rojos)
Tiene una duración de 5 a 7 dias.

Hormona fisiológica responsable por regular la eritropoyesis, es secretada por el parenquima renal.
Eritropoyetina
También llamado biometría hemática o conteo sanguíneo completo, el hemograma revela
El hematocrito, la cantidad de hemoglobina, eritrocitos y plaquetas, entre otros datos.
Además indica la concentración de hemoglobina por glóbulo rojo y el tamaño medio de los glóbulos rojos.
Función Eritrocitica
Transporte de gases respiratorios:

Gran área de Superficie
Disco Biconcavo Flexible
Moléculas de hemoglobina en su interior
Regulación del pH sanguíneo:
A través de su capacidad amortiguadora
SERIE ROJA Y VALORES DE REFERENCIA

INDICES ERITROCITARIOS

LEUCOCITOS Y VALORES DE REFERENCIA

FÓRMULA LEUCOCITARIA: (Valores de Referencia en percentuales)
Neutrofilos
Linfocitos
Monocitos
Eosinofilos
Basofilos

Serie Megacariocitica: Plaquetas y valores de referencia

Serie Megacariocítica: Plaquetas y valores de referencia
Enfermedades relacionadas a la Trombocitosis y Trombocitopenia

Son glóbulos rojos que no han alcanzado su total madurez. Se encuentran en niveles elevados en el plasma sanguíneo por causa de algunas anemias, cuando el organismo incrementa la producción de GR y los envía al torrente sanguíneo antes de que sean maduros…
Reticulocitos
Es otro parámetro fundamental para orientar el diagnóstico, porque permite clasificar las anemias en regenerativas o arregenerativas.
- VR %: 0,5-2%*
- VR absoluto: 25.000-85.000/μl*
Si la cifra absoluta es superior a 100.000/μl, indica un incremento adecuado de la eritropoyesis en respuesta a la anemia, y suele observarse en las anemias hemolíticas.
Si el índice es inferior al 2%, refleja una anemia hipoproliferativa
Si es superior al 2-3%, indica una anemia regenerativa
Es la extensión de una gota de sangre extendida sobre un porta y teñida con un colorante apropiado…
Frotis
Permite el estudio de la morfología de los hematíes y las alteraciones de su color y tamaño, y confirmar los índices eritrocitarios, como la microcitosis y la macrocitosis aportadas por el VCM y la anisocitosis revelada por la ADE.
RECOMENDACIONES PARA EL HEMOGRAMA
La primera regla a tener en cuenta para poder realizar correctamente el hemograma es que la muestra no puede tener ningún coágulo.
La segunda regla a tener en cuenta la proporción de sangre y anticoagulante en el tubo
Si no se realiza el hemograma en dos o tres horas la sangre debe ser refrigerada a 4º C.
El recuento de glóbulos rojos, la hemoglobina y el hematocrito no sufren modificaciones si la sangre se refrigera durante unas 24 hs.
La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos:
1) pérdida de sangre,
2) disminución de la producción de los hematíes,
3) exceso en la destrucción de hematíes (hemólisis)
Definición de anemia según la OMS:
Condición en la que el número de glóbulos rojos o su capacidad de transportar oxígeno es insuficiente para cubrir las necesidades fisiológicas, que varían con la edad, el sexo, la altitud y otras circunstancias como el consumo de tabaco o el embarazo.

Donde se ubican las principales manifestaciones Clínicas de las anemias…
Piel, mucosas y faneras - Palidez
Sistema muscular - Cansancio o astenia, debilidad
Sistema cardiocirculatorio - Disnea de esfuerzo, taquicardia
Sistema nervioso - Mareos, cefalea y dificultad para concentrarse
Sistema gastrointestinal - anorexia, digestiones pesadas, náuseas
Sistema genitourinario - Retención de líquidos con edemas, amenorrea
Aproximación diagnóstica de anemias

Algoritmo diagnóstico ante una anemia

Clasificación morfológica de las anemias
Macrociticas

Clasificación morfológica de las anemias
Microciticas y Normociticas

Orientación al diagnóstico de anemia según volumen corpuscular medio (VCM)
Abra toda a imagem (PC)



