Med. Anahuac Flashcards
3 puntos del significado de ser estudiante de medicina
- Educación rigurosa
- Entrenamiento práctico
- Desarrollo personal
¿ A qué se refiere con EDUCACIÓN RIGUROSA en el significado de ser estudiante de medicina ?
Los estudiantes deben absorber mucha info en un corto periodo de tiempo. Desde ciencias básicas hasta la aplicación de conocimientos.
¿ A qué se refiere con ENTRENAMIENTO PRÁCTICO en el significado de ser estudiante de medicina ?
Los estudiantes realizan junto a la teoría, prácticas clínicas, rotaciones por especialidades, y aprenden habilidades prácticas como historiales médicos, exámenes físicos y procedimientos básicos.
¿ A qué se refiere con DESARROLLO PERSONAL en el significado de ser estudiante de medicina ?
La medicina también requiere habilidades de comunicación, empatía y ética a aparte de la capacitación
¿ A qué se refiere con AVANCE DE LA SALUD en el impacto de ser estudiante de medicina ?
Los estudiantes están a la vanguardia de la medicina moderna, participando en investigación y contribuyendo al avance del cuidado de la salud.
¿ A qué se refiere con PREPARACIÓN PARA FUTUROS DESAFÍOS en el impacto de ser estudiante de medicina ?
Los estudiantes deben de estar preparados para adaptarse y responder a los cambio de nuevas tecnologías/tratamientos y emergencias de enefermedades globales
¿ A qué se refiere con IMPACTO SOCIAL en el impacto de ser estudiante de medicina ?
Los médicos impactan a la sociedad al mejorar la calidad de vida, tratar y prevenir enfermedades y educar al público
¿ A qué se refiere con COMPETENCIA en la expectativa de la sociedad de ser estudiante de medicina ?
Se espera que los estudiantes alcancen alto nivel de conocimiento y habilidad para dar la mejor atención posible
¿ A qué se refiere con PROFESIONALISMO en la expectativa de la sociedad de ser estudiante de medicina ?
Se espera uqe mantengan un comportamiento ético, confidencial y con respeto a los px y colegas
” FLASH Personal de Paracetamol “
¿ Qué significa px ?
Paciente
¿ A qué se refiere con COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE CONTINUO en la expectativa de la sociedad de ser estudiante de medicina ?
Medicina siempre está en evolución, se espera que continuemos aprendindo y actualizando los conocimientos en toda la carrera.
¿ A qué se refiere con SENSIBILIDAD CULTURAL Y SOCIAL en la expectativa de la sociedad de ser estudiante de medicina ?
Se espera que los médicos sean culturalmente competentes y capaces de tratar px de diversas procedencias
¿ A qué se refiere con INNOVACIÓN Y LIDERAZGO en la expectativa de la sociedad de ser estudiante de medicina ?
Esperanza que las nuevas generaciones de médicos lideren camnio en innovación med y reforma del sistema de salud
En términos generales, ¿ cuáles son las dos grandes etapas del programa de medicina en Méx ?
- Formación básica o pregrado
- Formación de psgrado (incluye especialidades médicas)
¿ Cuántos años suele durar la formación básica (licenciatura) en Mex ?
6 años
¿ En qué se dividen la Formación básica en Mex ?
- Ciencias básicas
- Ciencias clínicas
- Internado de pregrado
- Servicio social
CIENCIAS BÁSICAS de la formación básica (licenciatura) en MEX
Primeros años (generalmente 2)
Los estudiantes adquieren los conocimientos fundamentales de las ciencias biomédicas
anato, fisio, bioquímica, microbiológia, etc
CIENCIAS CLÍNICAS de la formación básica (licenciatura) en MEX
Después de las ciencias básicas
Se aprende sobre patologías, terapéutica, métodos diagnósticos asociados a las diferentes especialidades (gine, pediatria, cirugia, etc)
INTERNADO DE PREGRADO de la formación básica (licenciatura) en MEX
Año de práctica obligatoria donde rotanpor distintas áreas del hospital.
Aplican y amplían conocimientos y habilidades en entorno real
SERVICIO SOCIAL de la formación básica (licenciatura) en MEX
Post internado
Parte del sistema de salud mexicano, enfocado en atención primaria, salud comunitaria o investigación
Depende de las necesidades del país e intereses del estudiante.
¿ Qué ocurre al completar la formación básica en MEX ?
Los estudiantes reciben su título como MÉDICO CIRUJANO y pueden ejercer la MEDICINA GENERAL
Pasos para continuar con la formación de una especialidad médica en MEX
(formación de posgrado/especialidades médicas)
- Realizar el ENARM
- Residencia médica
- Subespecialidad
¿ Qué es el ENARM ?
Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas
Examen altamente competitivo anual para obtener lugar en programa de residencias médicas.
El puntaje determina las posibilidades de elección del aspirante
RESIDENCIA MÉDICA de la Formación de posgrado en MEX
Aceptado en un programa de residencia, comienza el periodo de capacitación especializada
3 - 6 años (depende especialidad)
formación intensiva bajo supervisión en hospitales acreditados (suele haber SALARIO)
SUBESPECIALIDADES de la Formación de posgrado en MEX
Post especialidad, algunos continuan su formación
Requiere más años de residencia
¿ Dónde pueden trabajar los médicos en MEX ?
- Sector Público
- Sector Privado
- Academia e Investigación
- Organización No Gubernamnetales (ONGs)
- Salud Pública y administración
SECTOR PÚBLICO de sectores de trabajo para médicos en MEX
Instituciones de salud del gobierno y los servicios de salud de los estados que atienden a la población no asegurada.
- IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
- ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
- PEMEX: Petróleos Mexicanos
SEDENA: Secretaría de la Defensa Nacional - SEMAR: Secretaría de la Marina
SECTOR PRIVADO de sectores de trabajo para médicos en MEX
Hospitales y clínicas privadas, consultorios propios o en asociación.
industria farmacéutica y de tecnología médica
ACADEMIA E INVESTIGACIÓN de sectores de trabajo para médicos en MEX
Universidades, centros de investigación y desarrollo de políticas de salud
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs) de sectores de trabajo para médicos en MEX
Que se enfocan en campañas de salud, prevención de enfermedades y apoyo a poblaciones vulnerables.
SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN de sectores de trabajo para médicos en MEX
En el diseño, implementación y evaluación de políticas de salud y programas preventivos
¿ De qué depende la experiencia individual de los médicos en cuanto a lo económico y laboral ?
Especialidad médica, región, sector, capacidad para navegar el sistema de salud del país.
Características de un estudiante de medicina que debe desarrollar durante la carrera (8)
- Inteligencia académica
- Habilidades prácticas y clínicas
- Habilidades interpersonales
- Características personales
- Compromiso profesional ético
- Conciencia social y cultural
- Gestión del tiempo y organización
- Curiosidad y pasión por el aprendizaje
INTELIGENCIA ACADÉMICA de las características a desarrollar durante la carrera
- Capacidad de parendizaje (aprender, complender y aplicar grandes volúmenes de info científica y clínica)
- Pensamiento crítico (analizar y sintetiza info efectivamente para tomar decisiones informadas )
- Resolución de problemas (aptitud para enfrentar problemas complejos y soluciones bajo presión)
HABILIDADES PRÁCTICAS Y CLÍNICAS de las características a desarrollar durante la carrera
- Destreza manual: importante para realizar procedimientos y exámenes físicos
- Coordinación visomotora: Necesaria para actividades de precisión (cirugía)
HABILIDADES INTERPERSONALES de las características a desarrollar durante la carrera
- Comunicación: capacidad de hablar y escuchar para interactuar con px, familiares y colegas
- Empatía: entender y compartir los sentimientos de otros. (para cuidados compasivos)
- Trabajo en equipo: colaborar efectivamente con otros profesionales
CARACTERÍSTICAS PERSONALES de las características a desarrollar durante la carrera
- Resiliencia: poderse recuperar frente a los desafías y estrés
- Autodisciplina: mantener un alto nivel de motivación y ética a pesar de las dificultades
- Humildad: reconocer las propias limitaciones y querer aprender de los demás
COMPROMISO PROFESIONAL Y ÉTICO de las características a desarrollar durante la carrera
- Integridad: actuar con honestidad y adherirse a los altos estándares éticos de la medicina
- Altruismo: poner necesidades de los px por encima de las propias
- Compromiso con la mejora continua: dedicación al aprendizaje y mejora durante toda la carrera
CONCIENCIA SOCIAL Y CULTURAL de las características a desarrollar durante la carrera
- Sencibilidad cultural: entender y respetar la diversidad de los px y sus experiencias
- Conciencia de la salud pública: comprender los factores que afectan la salud de comunidades y poblaciones
GESTIÓN DEL TIEMPO Y ORGANIZACIÓN de las características a desarrollar durante la carrera
- Eficiencia: manejar el tiempo de manera efectiva, equilibrar estudio, trabajo clínico y vida personal
- Priorización: determinar importancia relativa de tareas y responsabilidades
CURIOSIDAD Y PASIÓN POR EL PARENDIZAJE de las características a desarrollar durante la carrera
- Innovación: interés en la investigación y avance del conocimiento
- Entusiasmo: pasión por la medicina y deseo de hacer diverencia en la vida de los px
¿ Qué es el ESTRÉS PSICOLÓGICO ?
Uno de lso pricnicpales retos del estudiante de med.
ocurre cuando una persona percibe que las demandas de su entorno superan su capacidad para manejarlas.
sensación de sobrecarga o incapacidad para afronar las situaciones
¿ Cómo puede afectar a un estudiante de med el ESTRÉS psicológico ?
- Rendimiento académico
- Salud física (dolor de cabeza, panza, hipertensión, insomion y sistema inmune)
- Salud mental (Burnout)
- Relaciones interpersonales
- Autoestima y autoeficacia
¿ Qué es el síndrome de BURNOUT ?
Agotamiento por estrés laboral crónico
¿ Qué puede hacer un estudiante de med para controlar el estrés psicológico ?
- Gestión del tiempo
- Técnicas de relajación
- Actividad física
- Dieta y sueño
- Redes de apoyo
- Asesoramiento y terapia
- Mindfulness y atención plena
- Establecer límites
- Autocompasión
- Habilidades de afrontamiento (estrategias para manejar el estrés de manera proactiva y positiva)
¿ Qué es la PROCRASTINACIÓN ?
Comportamiento de retrasar o posponer tareas o decisiones importantes a pesar de saber que esta demora puede tener consecuencias negativas.
Causas de la procrastinación
- Falta de motivación
- Miedo al fracaso
- Perfeccionismo
- Sobrecarga de trabajo
- Dificultades para tomar decisiones
- Falta de autocontrol
- Fatiga o problemas de salud
- Distracciones ambientales
- Problemas emocionales
- Aversión a la tarea
- Recompensa inmediata vs recompensa a largo plazo
- Autoengaño
¿ Cómo superar la procrastinación ?
Es importante identificar las causas subyacentes y abordarlas directamente.
(mejorar técnicas de manejo de tiempo, ayuda para problemas emocionales, cambiar entorno de trabajo, etc)
¿ Qué es la RECILIENCIA ?
Es la capacidad de enfrentar adversidades, adaptarse a cambios, superar obstáculos o recuperarse de dificultades.
Fortaleza interna que permite soportar y salir fortalecido de situaciones de estrés o trauma.
Importancia de la resiliencia para un estudiante de med.
- Presión académica (ayuda a manejar el estrés de la carga académica)
- Desafíos emocioinales (para situaciones dificiles como enfermedades graves o muerte de un px)
- Resistencia al fracaso (lidiar de manera efectiva con contratiempos)
- Equilibrio de vida (ayuda a mantenerlo)
- Cambio constante (facilita adaptación a nuevos conocimientos, tecs y protocolos)
- Liderazgo y trabajo en Equipo (trabajar efectivamente y liderar en situación de tensión)
¿ Cómo se puede desarrollar y fortalecer la Resiliencia ?
- Autoconocimiento
- Cuidado Personal
- Construir relaciones
- Establecer metas realistas
- Mantener una perspectiva positiva
- Desarrollar habilidades de afrontamiento
- Flexibilidad
- Aceptación
- Buscar ayuda profesional
¿ Qué es la AUTODISCIPLINA ?
Habilidad de motivarse y mantener un comportamiento consistente hacia el logro de objetivos personales y profesionales.
Incluso frente a dificultades o tentaciones de abandonar el esfuerzo.
¿ Qué implica la AUTODISCIPLINA ?
Autocontrol, gestión del tiempo, consistencia y persistencia
Importancia de la AUTODISCIPLINA para un estudiante de med.
- Gestión de tiempo y productividad
- Superación de procrastinación
- Adaptabilidad
- Enfoque a largo plazo
- Desarrollo profesional
- Cuidado personal
¿ Cómo desarrollar la autodisciplina ?
- Establecer metas claras y realistas (corto, medio y largo plazo)
- Desglosar metas grandes en tareas pequeñas
- Rutinas y hábitos (rutinas diarias)
- Gestión de tiempo
- Autocontrol (“no” a distracciones)
- Monitorización y autoevaluación (seguimiento regular del progreso, métodos y gestión de tiempo)
- Recompensas y castigos (sistema de recompensas para motivar)
- Apoyo social (rodearse de compas y mentores para motivarte)
- Reflexión personal (aprender de errores y celebrar éxitos)
- Flexibilidad y perdón (adaptarse a circunstancias cambiantes y perdonrte si no cumples siempre expectativas)
EMPIEZA CON METAS CLARAS Y ESPECÍFICAS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Definir que hábito quieres formar y ser específico.
En lugar de “quiero estudiar más”, opta por “estudiaré 30 min de anato cada mañana “
DESCOMPOSICIÓN DE LAS METAS EN ACCIONES PEQUEÑAS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Los grandes cambios comienzan con pequeños pasos.
Si la meta es estudiar más, comiensa con algo manejable (lectura de 15min)
ENTIENDE EL CICLO DEL HÁBITO de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Hábito = 3 componentes
- La señal (desencadenante)
- La rutina (la acción en sí)
- La recompensa
Identificar estos componentes para el hábito que deseas formar
PLANEA LOS DESENCADENANTES de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Coloca señales visuales que te recuerden tu nuevo hábito.
Si quieres leer más, pon un libro en un mesa de noche
ELIJE UNA RECOMPENSA de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Decidir la recompensa post realizar la acción deseada
Taza de tu té favorito post sesión de estudio
CREA CONSISTENCIA de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Realiza tu hábito en el mismo contexto cada vez.
Por ejemplo, si vas a correr, hazlo siempre a la misma hora y prepárate de la misma manera
USA RECORDATORIOS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Configura alarmas o anotaciones en tu calendario para recordarte tu nuevo hábito
APLICA LA REGLA DE LOS DOS MINUTOS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Si estás procrastinando, comprométete a hacer la tarea por al menos dos minutos. A menudo, empezar es la parte más difícil.
MANTÉN UN REGISTRO de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Lleva un seguimiento de tu progreso. Ver cómo avanzas puede ser una motivación para continuar
ASEGÚRATE DE TENER EL ENTORNO APROPIADO de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Modifica tu entorno para que te apoye en tu nuevo hábito.
Si deseas comer más saludable, asegúrate de tener snacks saludables a mano.
SÉ PACIENTE Y REALISTA de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Formar un nuevo hábito puede llevar tiempo.
Algunas investigaciones sugieren que en promedio se necesitan al menos dos meses para que una nueva conducta se convierta en automática.
MANEJA LOS DESLICES CON COMPASIÓN de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Si fallas un día, no te castigues ni te des por vencido. Acepta el desliz y vuelve a tu rutina lo antes posible
ENCUENTRA UN COMPAÑERO DE HÁBITOS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Compartir tus metas con alguien puede proporcionar un sistema de apoyo y aumentar la responsabilidad.
VISUALIZA LOS BENEFICIOS de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Imagina cómo será tu vida una vez que el hábito esté firmemente establecido y los beneficios a largo plazo que obtendrás
AJUSTA Y REFINA de pasos y consejos para formar nuevos hábitos
Si un enfoque no está funcionando, no dudes en ajustar tu estrategia.
Lo importante es encontrar lo que funciona para ti.
ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
- Define qué es lo que quieres lograr a corto, mediano y largo plazo.
- Establece metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales)
PRIORIZAR TAREAS de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Utiliza sistemas de priorización como la matriz de Eisenhower, que divide las tareas en cuatro categorías:
urgente e importante, importante pero no urgente, urgente pero no importante y ni urgente ni importante.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Planifica tu día la noche anterior o primera cosa en la mañana.
TÉCNINCAS DE GESTÓN DEL TIEMPO de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Aplica técnicas como la técnica pomodoro (trabajar con un temporizador en períodos de 25 minutos seguidos de un breve descanso),
o la regla de los 2-minutos (si una tarea toma menos de dos minutos, hazla de inmediato).
ELIMINAR DISTRACCIONES de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Identifica y minimiza las distracciones
DELEGAR de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Si es posible, delega tareas que otros puedan hacer por ti
DECIR “NO” de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Aprende a rechazar compromisos adicionales
USO DE HERRAMIENTAS de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Usa herramientas digitales para gestionar tu tiempo
BLOQUES DE TIEMPO de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Divide tu día en bloques de tiempo asignados para diferentes actividades
REVISIONES PERIÓDICAS de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Al final del día o de la semana, revisa cómo has gastado tu tiempo. Identifica qué funcionó y qué no para mejorar tu gestión del tiempo en el futuro.
TEIMPO PARA DESCANSAR de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Incluye descansos regulares y tiempo para el ocio en tu horario
SER FLEXIBLE de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Mantén cierta flexibilidad en tu horario para adaptarte a imprevistos
CONSTRUIR RUTINAS de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Establece rutinas para tareas repetitivas para aumentar la eficiencia y reducir la cantidad de tiempo que gastas planificando cada día
MONITOREAR EL USO DEL TIEMPO de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Considera llevar un diario del tiempo o usar aplicaciones de seguimiento del tiempo
REFLEXIÓN Y AJUSTE de pasos y estrategias para gestionar mejor el tiempo
Reflexiona sobre tus prácticas de gestión del tiempo regularmente y haz ajustes según sea necesario
¿ Cómo se puede autogestionar el aprendizaje ?
- Establecer objetivos claros (SMART)
- Planificar y organizar
- Selecccionar recurso adecuados
- Métodos de aprendizaje activos (toma notas, enzeña a otros, mapas conceptuales, ejercicios prácticos)
- Autoevaluación y retroalimentación
- Aprende haciendo
- Gestión del tiempo
- Mantener la curiosidad
- Adaptabilidad
- Descansos y salud mental
- Aprendizaje social y colaborativo
- Uso de tecnología
- Reflexión
- Mentalidad de crecimiento
- Autocompasión
¿ Qué significa la S de Objetivos SMART ?
Specific
Los objetivos deben de plantearse de forma detallada y correcta
¿ Qué significa la M de Objetivos SMART ?
Mesurable
U buen objteivo puede medirse con facilidad
¿ Qué significa la A de Objetivos SMART ?
Attainable
Los objetivos no realistas pueden llevar al fracaso inmediato
¿ Qué significa la R de Objetivos SMART ?
Relevant
Los objetivos deben ser relevantes para tu empresa
¿ Qué significa la T de Objetivos SMART ?
Timely
Un marco de tiempo apropiado es necesario para crear cierta urgencia
¿ Qué es la atención plena (mindfulness) ?
Es una práctica que implica concentrar tu atención en el momento presente de una manera intencional y sin juzgar.
¿ Quién popularizó el mindfulness ?
Prácticas meditativas budistas
Occidente: Jon Kabat-Zinn
¿ Para qué sirve la técnica de Mindfulness ?
En psicología para ayudar a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y otros problemas de salud mental
Beneficios de la atención plena (mindfulness)
- Reducción del estrés
- Mejora del enfoque y la concentración
- Mejora de la salud mental
- Salud física
- Bienestar general
PRÁCTICAS FORMALES DE MEDITACIÓN en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Dedica tiempo diario a practicar meditación.
Observación de la respiración o meditación caminando
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Ejercicios de respiración consceinte diario.
COMER CON ATENCIÓN PLENA en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
comer lentamente sin distracciones, con atención a sabores, olores y texturas y sensaciones de hambre y saciedad
PAUSAS CONSCIENTE en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Realizar actividades diarias con consciencia, enfocándose en la tarea y las sensaciones.
Ducharte, caminar, lavar los platos
MINDFULNESS SENSORIAL en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Didicar tiempo para notar lo que peribes con tus sentidos.
DIARIO DE GRATITUD en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Lleva un diario de las cosas por las que estás agradecido cada día
MINDFUL LISTENING en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Cuando hables con alguien, escucha activamente, sin formular respuestas mientras la otra persona habla
REDUCCIÓN DE MULTITAREAS en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Trata de reducir la multitarea y enfócate en una sola cosa a la vez
USO DE APLICACIONES en la aplicación de la atención plena (mindfulness) en la vida diara
Considera el uso de aplicaciones de mindfulness que ofrecen guías y recordatorios para practicar regularmente.
¿ Cuáles son las principales 3 cosas entre las que hay que tener un equilibrio ?
Sueño, Ejercicio y Dieta
Importancia de manter un equilibrio SUEÑO
Función reparadora y reguladora para el cuerpo y la mente. Durante este, ocurren procesos cruciales de consolidadción de la memoria, regulación hormonal y reparación celular.
7 - 8 hrs por la noche (generalmente)
Continuo, por todas las etapas del sueño (calidad)
Mantener horario regular de sueño, inclsuo mejora la calidad del sueño
Importancia de manter un equilibrio EJERCICIO
Clave para peso saludable, fortalecer sistema cardiovascular, estado de ánimo, aumento energía. puede mejorar calidad de sueño
Consistecia, 150min actividad moderada o 75 min act. intensa
Variedad, cardio, fuerza, flexibilidad, equilibrio.
Disfrutar, actividades que te gusten
Importancia de manter un equilibrio DIETA
Proporciona los nutrientes necesario para el funcionamiento del cuerpo, gestión de peso y reduce riesgo de enfermedades crónicas. Estado de ánimo y energía
Equilibrio nutricional, variedad (prote, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas, minerales)
Moderación, evita exceso de calorías, grasas saturadas, azúcares añadidos, sal y alcohol
Hidratación, bebe bien.
3 Pilares de un estilo de vida saludable
Sueño, ejercicio y dieta
¿ En qué ayuda el equilibrio entre el sueño, ejercicio y dieta ?
- Interconexión:
Dieta buena = energía para ejercicio
Buen ejercicio = buen sueño
Buen sueño = buenas elecciones alimenticias y motivación ejercicio - Adaptabilidad: encontrar equilibrio que se adapte a tu estilo de vida, necesidades y objetivos.
- Monitoreo y ajuste: Presta atenció a como te siente y ajusta los elementos si es necesario.