Biología 4 Flashcards
¿ Qué son las bacterias ?
Son microorganismos unicelulares que carecen de núcleo definido y de otros orgánulos membranosos, lo que las clasifica como procariotas.
¿ Dónde se encuentran las bacterias ?
Son increiblemente diversas y pueden encontrarse prácticamente en todos los hábitats de la Tierra.
Estructura básica de una bacteria
Membrana plasmática, pared celular, en algunos casos cápsula externa.
Dentro: citoplasma, ribosomas, nucloide con ADN bacteriano
Membrana plasmática de las bacterias
Similar a la de las células eucariotas (bicapa lipídica).
Juega un papel crucial en la producción de energía (se produce en la membrana)
¿ Cómo se produce la energía en la membrana plasmática de las bacterias ?
Utilizando el gradiente de protones y cadenas de transporte de electrones.
Pared celular de las bacterias
La mayoría tiene una pared celular, proporciona rigidez y protección.
Composición varía entre las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas
Bacterias Gram-positivas
Pared celular gruesa compuesta principalmente de peptidoglicano (membrana morada).
Estas bacterias tiñen de color violeta en la prueba de Gram.
Bacterias Gram-negativas
Pared celular más delagada con una capa externa de lipopolisacáridos (Segunda membrana).
Tiñen de color rosa en la prueba de Gram
Cápsula de las bacterias
Algunas bacterias tienen una cápsula externa –> Protección adicional y ayuda en adhseión a superficies y evasión del sistema inmune del huésped
Flagelos y pili de las bacterias
Muchas bacterias tienen estrucutras para la motilidad y adherencia.
Flagelos (colita) : apéndices largos para moverse en respuesta a estímulos químicos (quimiotaxis)
Pili (pelitos): estrucutras cortas y finas para la adherencia a superficies y transferencia de material genético entre bacterias.
Clasificación de las bacterias
Se pueden clasificar por Morfología, composición de la pared celular y características metabólicas y genéticas
Casificación de las bacterias por Morfología
las bacterias pueden tener diferentes formas, como cocos (esféricas), bacilos (en forma de bastón), espirilos (en forma de espiral) y vibrios (curvadas en forma de coma).
Clasificación de las bacterias por Tinción de Gram
- Gram-positivas
- Gram-negativas
Clasificación de las bacterias por Metabolismo
Según rutas metabólicas y fuentes de energía
- Autótrofas: Obtienen su carbono del CO2
- Heterótrodas: Obienen su carbono de compuestos orgánicos
Mecanismos de patogenia bacteriana
Mecanismos de las bacterias para podernos enfermar
Incluyen adhesión a las células huésped, invasión de tejidos, producción de toxinas y la evasión del sistema inmunológico.
¿ Qué son las bacterias patógenas ?
Son aquellas que peuden causar enfermedades en los seres humanos y otros organismos.
Adhesión (mecanismo de patogenia bacteriana)
Primer paso en la colonización y establecimiento de una infección.
Uso de estructuras como pili y adhesinas para adherirse a las superficies del huésped
Invasión (mecanismo de patogenia bacteriana)
Algunas bacterias pueden invadir los tejidos del huésped, penetrando las barreras epiteliales y diseminándose en el cuerpo.
Puede involucrar producción de enzimas para degradar los tejidos.
Producción de toxinas (mecanismo de patogenia bacteriana)
Muchas bacterias producen toxinas que dañan células del huésped (causan síntomas de enfermedad).
Pueden ser exotoxinas (secretadas por las bacterias) o endotoxinas (componentes de la pared celular bacteriana)
Evasión del sistema inmunológico (mecanismo de patogenia bacteriana)
Diferentes sitemas para evadir el sistema inmune del huésped.
Ej: Producción de cápsulas que inhiben la fagocitosis, variación antigénica para evitar reconocimiento inmune y producción de enzimas que inactia las defensas huésped.
¿ Qué son los HONGOS ?
Son un grupo diverso de organismos eucariotas que incluyen levaduras, mohos y hongos superiores.
Desempeñan roles cruciales en la ecología como descomponedores.
¿ Cómo se nutren los HONGOS ?
Son heterótrofos, obtienen su nutrición por absorción, descomponiendo materia orgánica en el ambiente.
Tipos de hongos
Unicelulares o multicelulares
Estructura y reproducción de los HONGOS
Los hongos presentan una diversidad de formas y estructuras que les permiten adaptarse a diferentes ambientes y modos de vida.
¿ Principalmente qué estructura pueden tener los HONGOS ?
Hongos filamentosos:
Estrucutra filamentosa llamada MICELIO, que es una red extensa de filamentos delgados y ramificados conocidos como HIFAS.
¿ Qué son los hongos unicelulares ?
“Levaduras”
Estructura más simple y se reproducen por gemación.
Ejemplos de Hongos unicelulares (levaduras)
- Sacchoromyces cerevisiae, utilizada en la fermentación del pan y cerveza
- Candida albicans, puede causar infecciones en humanos.
¿ Qué es la gemación ?
Un proceso en el cual una nueva célula se forma a partir de una protuberancia en la célula madre y luego se separa.
Patogenia fúngica
Algunos hongos son patógenos y pueden causar infecciones en humanos, conocidas como MICOSIS.
Tipos de infecciones fúngicas
Superficiales, como la tiña (pie de atleta)
Sistémicas, como la histoplasmosis que afecta pulmones y cerebro.
Individuos a los que suelen afectar los hongos patógenos (“oportunismo”)
Individuos inmunocomprometidos
“oportunismo”: capacidad de causar enfermedades cuando el sistema inmune del huésped está debilidado o comprometido, aprovechando la disminución de defensas para establecer la infección.
¿ Qué son los parásitos ?
Organismo que viven a dependencia de otro organismo (huésped) para adquirir sus nutrientes, suplir su metabolismo, o completar su ciclo de vida
El hospedero puede beneficiarse, afectarse, o no verse alterado
Tipos de parásitos
- Protozoos
- Helmintos (gusanos)
- Artrópodos
¿ Qué son los parásitos PROTOZOOS / PROTOZOARIOS ?
Organismos unicelulares que pueden causar enfermedades como la malaria (Plasmodium) y la enfermedad del sueño (Trypanosoma brucei)
El grupo más caracterísitco son las Amibas
¿ Qué son los parásitos HELMINTOS ?
Gusanos parásitos que incluyen nematodos (gusamos redondos), cestodos (tenias) y trematodos (duelas). Pueden infectar diversos órganos y sistemas.
¿ Qué son los parásitos ARTRÓPOOS ?
Ectoparásitos.
Algunos, como los mosquitos y garrapatas, actúan como vectores, transmitiendo patógenos que causan enfermedades en humanos.
¿ Qué son las Arqueas / Arqueobacterias ?
Punto intermedio evolutivo entre las células más primitivas (baterias) y las eucariotas.
Además, se caracterizan por vivr en zonas muy extremas (altas concentraciones de azufre, altas temperaturas, bajo grnades presiones como el fondo del océano)
¿ Las células procariotas tienen citoesqueleto ?
No
¿ Qué son los PLÁSMIDOS ?
Material genético extracromosómico (fuera del cromosoma), no es esencial para la existencia de la célula. Es una “ventaja”.
Ej: genes de resistencia a los antibióticos.
Tipo de reproducción de los Hongos
Reproducción sexual y asexual
Dato de la estructura de los hongos
Pueden pared de quitina y su membrana tiene celulosa y ergosterol que les da estabilidad
¿ Qué son los ectoparásitos ?
Nunca invaden ni viven dentro del huésped, ej, artrópodos.
¿ Qué son los virus ?
Son agentes infecciosos NO celulares que consisten en una molécula de ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, envuelta en una cápside de proteínas.
Algunos también tienen una envoltura lipídica derivada de la membrana celular del huésped.
¿ A qué se refiere “Los virus son parásitos intracelulares OBLIGADOS” ?
Que solo pueden replicarse dentro de células vivas, aprovechando la maquinaria biosintética de las células huésped para producir nuevas partículas virales.
3 componentes principales de los virus:
- Ácido Nucleico
- Cápside
- Envoltura
Ácido Nucleico del VIRUS
ADN o ARN, cadena simple o doble
Material genético con info necesaria para la replicación del virus y producción de sus proteínas estructurales
Cápside del VIRUS
Capa proteica que rodea y protege el material genético del virus.
Sus unidades proteicas se llaman CAPSÓMEROS.
Puede ser helicoidal (hélice), icosaédrica (20 caras) o compleja.
Envoltura de los VIRUS
Algunos virus tienen una envoltura lipídica externa derivada de la membrana celular del huésped.
Incluye proteínas virales que facilitan la entrada del virus a nuevas células huésped.
Proceso de replicación VIRAL
Varía según el tipo de virus, pero generalmente sigue una serie de pasos que incluyen:
adhesión, penetración, desempaquetamiento, replicación y transcripción, ensamblaje, liberación
ADHESIÓN del ciclo de replicación de los VIRUS
Primer paso en el ciclo de replicación. Se logra mediante la interacción de proteínas entre superficier del virus y los receptores específicos en la membrana de la célula huesped.
Que determina la especifidad de la Adhesión en el ciclo de replicación del os Virus
Determina el rango de huéspedes del virus, es decir, los tipos de células y organismos que puede infectar
PENETRACIÓN del ciclo de replicación de los VIRUS
Una vez unido tiene que penetrar la membrana celular del huésped para introducir su material genético en el citoplasma de la célula.
Dos mecanismos: fusión y endocitosis
¿ Qué es la FUSIÓN en la Penetración del ciclo de repliación del Virus ?
La membrana del virus se fusiona con la membrana de la célula huésped, permitiendo que el contenido viral entre en el citoplasma
¿ Qué es la ENDOCITOSIS en la Penetración del ciclo de repliación del Virus ?
La célula huésped engloba al virus en una vesícula endocítica, que luego libera el contenido viral en el citoplasma
DESEMPAQUETAMIENTO del ciclo de replicación de los VIRUS
Después de la entrada a la célula huésped, el virus libera su material genético de la cápside proteica, permitiendo que el ácido nucleico este disponible para la replicación y transcripción.
REPLICACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN del ciclo de replicación de los VIRUS
El material genético viral se replica utilizando la maquinaria biosintética del huésped. Los virus de ADN suele replicarse en el núcleo, mientras que de ARN en el citoplasma. El material se transcribe en ARNm y luego en proteínas virales
ENSAMBLAJE del ciclo de replicación de los VIRUS
Las nuevas partículas virales se ensamblan a partir del material genético replicado y las proteínas virales sintetizadas
Dependiendo del virus ocurre en el núcleo o citoplasma
LIBERACIÓN del ciclo de replicación de los VIRUs
Las nuevas partículas se liberan del huésped para infectar otras células. Puede ocurrir por lisis de la célula huésped o en los virus con envoltura, mediante gemación; el virus adquiere una envoltura lipídica de la membrana del huesped mientras sale de este.
Mecanismos de patogenia viral
Los virus causan enfermedades al invadir y replicarse dentro de las células huésped, que puede resultar en la destrucción celular, la disrupción de las funciones celulares normales y la activación de respuestas inmunológicas.
Ejemplos de mecanismo de patogenia viral
- Lisis celular
- Transformación celular
- Evasión del sistema inmunológico del huésped
Lisis Celular en mecanismos de patogenia viral
La replicación viral puede causar lisis celular (huésped) para liberar nuevas partículas virales. Puede causar daño tisular y síntomas de la enfermedad.
Ejemplo de Lisis Celular en mecanismos de patogenia viral
Los virus que causan enfermedades respiratorias como la gripe, destruyen células epiteliales de la vías respiratorias. Provoca inflamación y dificultad para respirar.
Transformación Celular en mecanismos de patogenia viral
Algunos puede inducir cambios en los huéspedes que transforman en células cancerosas. (virus oncogénicos, alteran la regulación normal del crecimiento y la división celular)
Ejemplos de Transformación Celular en mecanismos de patogenia viral
Virus oncogénicos
Virus del Papiloma Humano (VPH) = cáncer cervical y
Virus de Epstein-Barr (EBV) = linfoma de Burkitt
EVASIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO en mecanismos de patogenia viral
Diversas estrategias para evadir el sistema inmune de huésped, permitiéndse establecer infecciones persistentes.
Ej, Variación antigénica, Inhibición de la presentación de antígenos, Producción de proteínas inmunomoduladdoras.
VARIACIÓN ANTIGÉNICA de la
Evación del sistema inmunológico de mecanismos de patogenia viral
El virus pueden cambiar las proteínas de sus superficie para evitar el reconocimiento por los anticuerpos del sistema inmune.
Ej, el virus de la gripe, cambia sus proteínas (hemaglutinina y neuraminidasa) cada temporada. Dificulta inmunidad duradera.
INHIBICIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS de la
Evación del sistema inmunológico de mecanismos de patogenia viral
Algunos virus puede interferir con la presentación de antígenos en las células infectas que dificulta que el sistema inmune detecte y destruya las células infectadas.
PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS INMUNOMODULADORAS de la
Evación del sistema inmunológico de mecanismos de patogenia viral
Algunos virus producen proteínas que modulan la respuesta inmunológica del huésped, reduciendo la eficacia de la respuesta.
Ejemplo de PRODUCCIÓN DE PROTEÍNAS INMUNOMODULADORAS de la
Evación del sistema inmunológico de mecanismos de patogenia viral
Virus de la hepatitis B (VHB), produce proteína llamada “antígeno e de la hepatitis B (HEeAg)”
Ayuda a evitar la detección inmunológica.
¿ Los VIRUS están vivos ?
No, no se pueden replicar, no pueden generar energía ni nutrientes, no se pueden mover
Diferencia entre los Virus desnudos y envueltos
Los desnudos únicamente cuentan con la cápside y no la envoltura lipídica