Biología 2 Flashcards
¿ Qué es el transporte celular ?
El transporte celular representa el proceso mediante el cual se produce un cambio de moléculas dentro y fuera de la celúla.
¿ Cuáles son los dos tipos de transporte celular ?
Transporte pasivo
Transporte Activo
¿ En qué se divide el transporte pasivo ?
Difusión Simple
¿ Qué diferencia hay entre el transporte pasivo y activo ?
La necesidad o carencia del empleo de potencial energético (usa ATP o no).
¿ Qué regula el transporte transmembranal?
La membrana plasmática
¿ Qué es el gradiente de concentración?
Diferencia de concentración que existe de una molécula específica comparando dos regiones separadas entre ellas. (Espacio EC e IC)
¿ Cuál es la base del transporte pasivo ?
Tendencia a movilizarse de áreas de alta concentración a baja concentración sin el requerimiento energético
¿ Qué es la permeabilidad selectiva?
Difusión depende de:
- Gradiente
- Tamaño molecular
- Liposolubilidad (afinidad con la estrucura fosfolipídica)
¿ Cuál es la capacidad fundamental de la membrana plasmática ?
Su permeabilidad selectiva
¿ Cuáles son los tipos de Transporte Pasivo ?
Ósmosis y Difusión
¿ Qué es la ósmosis?
DOS soluciones, distinta concentración.
Permiten el paso del disolvente, NO el soluto
Separada spor la membrana seemipermeable (permeableal solvente pero no al Soluto)
¿ Qué es un medio isotónico ?
Estado de equilibrio entre el soluto y el solvente (agua ) fuera y dentro de la célula
¿ Qué es un medio hipertónico ?
Mayor concentración fuera de la célula (ocaciona que la célula pierda agua y se deshidrate, puede llevar a la plasmólisis)
¿ Qué es un medio hipotónico ?
Menor concentración de soluto fuera de la célula y hace que el agua entre a la célula (crea una hinchazón / turgencia e incluso revienta / lisis)
Tipos de Difusión
Simple y Facilitada
¿ Qué es la difusión simple ?
El movimiento de moléculas o SOLUTOS a vor del gradiente de concentración hasta llenar el volumen de manera uniforme. (equilibrio de la concentración intra y extra celular)
¿ Qué es la difusión facilitada ?
Las moléculas se moverán a favor de su gradiente de concentración, sin empleo enérgico. Mediado por “facilitadores”
CANALES TRANSPORTADORES y IÓNICOS
Las moléculas no son afines a la bicapa lipídica
Diferencia entre Canales Iónicos y Transportadores
Los canales iónicos
forman poros en la membrana que permiten el paso de iones específicos,
mientras que las proteínas
transportadoras cambian de conformación para mover las moléculas a través de la membrana.
Ejemplo de moléculas de usan la ósmosis
H2O
¿ Cómo se regulan los canales en la difusión facilitada ?
Voltaje, ligandos o estrés mecánico
¿ Qué permite el control de los canales en la difusión ?
Controlar el flujo de iones en respuesta a diversos estímulos.
¿ Qué es el transporte activo ?
Transporte de una molécula en contra de su gradiente de concentración, asociado a la hidrólisis de ATP
Clasificación del trasnporte activo de acuerdo a la dirección y cantidad de moleculas.
NOTA: Siempre van en contra del gradiente de concentración
Uniporte: Una sola molécula en un sentido
Simporte: Dos moléculas (diferentes) hacia el mismo sentido
Antiporte: Dos moléculas en direcciones opuestas (como una calle de doble sentido, siempre van en contra del gradiente de concentración)
División del transporte activo de acuerdo al gasto enérgico
PRIMARIA: Gasto Energético directo (Boma NA+/K+/ATPasa)
SECUDNARIA: Gasto energético indirecto (a expensas del transporte activo primario)