Biología 3 Flashcards
¿ Qué es la MEIOSIS ?
Proceso de doble división de las células gaméticas (células reproductoras)
¿ Qué composición tienen las células gaméticas, haploide o diploide ?
Haploide
¿ Qué es unua composición Haploide?
La presencia de la mitad del contenido cromosómico de una célula somática
¿ Cuántos cromosomas tienen las células antes y después de la MEIOSIS ?
- Antes: 46 cromosomas (23 pares)
- Después: 23 cromosomas
¿ Cuál es el resultado de la MEIOSIS ?
4 células con 23 cromosomas c/u
¿ Cuántos cromosomas tiene una célula somática ?
46 cromosomas (23 pares)
23 cromosomas del padre
23 cromosomas de la madre
¿ Cuántos cromosomas tienen los gametos ?
23 cromosomas
¿ En qué momento se adquiere la conformación cromosómico de 1 a 2 cromátidas ?
Durante el proceso de replicación genético en la Fase S de la interfase.
¿ Cuáles son las principales diferencias entre la Mitosis y la Meiosis ? (2)
- En la primera división meiótica se produce una reducción total del número de cromosomas. (46 –> 23, división reductora)
- La segunda división se dividirán intrínsicamente a partir de sus cinetocoros, conformando cromosomas de 1 cromátida. (división ecuatorial)
¿ En qué fases se divide la Meiosis ?
Meiosis I y Meiosis II
¿ De qué forma general ocurren las 2 fases de la Meiosis ?
Meiosis I –> División Reductora
Meiosis II –> División Ecuatorial
¿ Qué fase existe entre las dos Divisiones de la Meiosis ?
Intercinesis: NO se llevará a cabo la duplicación de las dos células hijas
¿ Cuál es la fase más larga de la Meiosis I ?
Profase I, se conforma de 5etapas
¿ Qué ocurre durante la Profase I de la Meiosis ?
Es donde se lleva a cabo el entrecruzamiento de los cromosomas
¿ Cuáles son las etapas de la Profase I de la Meiosis ?
Leptoteno, Cigoteno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis
¿ Qué ocurre en el Leptoteno de la Profase I ?
Condensación de los cromosomas
¿ Qué ocurre en el Zigoteno de la Profase I ?
Sinapsis entre cromosomas homólogos a través de los complejos sinaptonémicos
¿ Qué ocurre en el Paquiteno de la Profase I ?
Recombinación de los cromosomas homólogos
¿ Qué ocurre en el Diploteno de la Profase I ?
Desaparecen complejos sinaptonémicos
¿ Qué ocurre en el Diacinesis de la Profase I ?
Desorganización de la envuelta nuclear, Huso meiótico
¿ Qué es un QUIASMA ?
Corto: Regiones donde se llevó a cabo el intercambio genético
Largo: Puente de entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas en el proceso de recombinación meiótica.
¿ Cuántos entrecruzamiento ocurren en cada par de cromosomas homólogos durante el Paquiteno ?
2 -3 entrecruzamientos
¿ Qué es el complejo sinaptonémico ?
Un conjunto de proteínas que permiten la unión entre cromosomas homólogos y permitirá compartir la info genética de la madre con la del padre.
¿ Qué ocurre en la Metafase I de la Meiosis ?
Fromación de la placa de metafase
¿ Qué ocurre en la Anafase 1 ?
Se separan los cromosomas homólogos, en vez de que los microtúbulos separen las cromátidas, se llevan el cromosoma completo, deividiendo la cantidad total de cromosomas.
¿ Qué ocurre en la Telofase 1?
Se producirá la neoformación de la envoltura nuclear, descompactación del material genético, separación de la membrana plasmática a partir de la formación de un surco a nivel del plano ecuatorial del huso mitótico.
Diferencia entre la Meiosis II y la Mitosis
La Meiosis II es una réplica de la mitosis con la diferencia del número incial de cromosomas y que tuvieron un previo intercambio genético.
Además del número de células inciales (mitosis = 1, meiosis II = 2)
¿ Qué son las ciclinas ?
Proteínas se encargan de la regulación del ciclo celular en sus distintas fases a través de la activación de otras proteínas llamadas quinasas dependientes de ciclinas)
¿ Cúal es la función del complejo proteico de CDK y ciclinas ?
Unirse a ciertas partes del ADN, controlando y detectando errores a manera de checkpoints, pudiendo detener el ciclo celular y previmiendo así la proliferación de células anormales.
¿ Cuáles son los 3 puntos de control (“checkpoints”) del ciclo celular ?
- Al final de G1
- A la mitad de la replicación del ADN en la fase S
- Al final de G2 (antes de entrar a mitosis)
¿ En qué situaciones no ocurre un control estricto en los checkpoints del ciclo celular ?
Mutaciones
¿ Cómo se pueden clasificar las mutaciones ?
- Según las células afectadas
- Según la extensión del material genético afectado
- Según su efecto
- Según su origen
¿ Qué son las mutaciones ?
Cambios en la secuencia del ADN que pueden resultar de errores en la replicación del ADN o bien en la división cromosómica (en mitosis y meiosis)
¿ Qué es una Aneuploidía ?
son anomalías en el número de cromosomas, resultantes de errores durante la meiosis. (cromosomas adicionales o faltantes)
Ej, Síndroe de Down, causado por una copia extra del cromosoma 21.
¿ Cómo afectan las aneuploidías ?
Pueden afectar gravemente la salud y el desarrollo del organismo, dependiendo de los cromosomas implicados.
¿ Qué proteína es el CDK ?
Quinasas dependientes de ciclina
¿ Cuál es un ejemplo de los complejos de proteínas que fosforilan proteínas diana?
(promueven la progresión de distintas fases)
la ciclina D/CDK4 y ciclina E/CDK2 regulan la transión de G1 a S.
Ciclina B/CDK1 regula la entrada en la mitosis
Tipos de mutaciones
- Mutaciones puntuales
- Mutaciones de inserción y deleción
- Mutaciones cromosómicas
¿ Qué son las mutaciones puntuales ?
Camiboes en una sola base del ADN, como sustitucioines, inserciones o delecciones.
Alteran la secuencia de aminoácidos de una proteína, afectado su función
Ej, mutación puntual en el gen de la hemoglobina puede causar anemia falciformes. (afecta la forma y función de los glóbulos rojos)
¿ Qué son las mutaciones de inserción y deleción ?
Adición o pérdida de uno o más nucleótidos en la secuencia de ADN.
Puede causar desfasamiento del marco de lectura (frameshift), alterando secuencia de aminoácidos (produciendo proteínas no funcionales).
¿ Qué son las mutaciones cromosómicas ?
Cambios en la estructura o número de cromosomas, como duplicaciones, translocaciones, inversiones o aneuplidías.
¿ Por qué las mutaciones “frameshift” suelen tener más consecuencias graves que las puntuales?
Porque afectan a todos los aminoácidos codificados después del sitio de la mutación.
¿ Qué cambios pueden provocar las mutaciones cromosómicas ?
Pueden tener efectos significativos en el fenotipo del organismo. EJ, las translocación de un segmento del cromosoma 9 al cromosoma 22 está asociada con la leucemia mieloide crónica.
¿ Qué es la reparación del ADN ?
Mecanismos de la célula para reparar el ADN dañado y corregir errores durante la replicación, mateniendo así la integridad del genom y evitando mutaciones perjudiciales.
¿ De qué se encarga la reparación por eliminación de bases ?
Se encargan de daños menores
¿ De qué se encarga la reparación por eliminación de nucleótidos ?
Se encargan de daños mayores
¿ De qué se encarga la reparación de emparejamientos erróneos ?
Corrige errores de repliación
¿ Que se hace para reparar en la célula daños graves ?
Ej, rpturas de doble hebra
Recombinación homóloga o la unión de extremos no homólogos.
¿ Qué hace la recombinación homóloga?
Usa una hebra similar como plantilla
¿ Qué hace la unión de extremos no homólogos ?
Une los extremos rotos de la hebra directamente
¿ Cuál es la importancia de los sistemas de reparación?
Son vitales para la estabilidad genética y la supervivencia celular.
¿ Cuáles son los organelos de síntesis y procesamiento ?
Ribosomas, retículo endoplasmático (RE) y el aparato de Golgi.
¿ Qué son los Ribosomas ?
Complejos macromoleculares compuestos de ARN ribosómico (ARNr) y proteínas ribosomales.
¿ Dónde están los Ribosomas en la célula ?
Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplasmático rugoso (RER).
¿ Cuál es la función principal de los RIbosomas?
La síntesis de proteínas, un proceso fundamental para la vida celular.
¿ En qué se compone el Ribosoma ?
Dos subunidades, una pequeño y una grande que se ensamblan durante la traducción
En los ribosomas, el ARN mensajero (ARNm)….
se traduce en una cadena polipeptídica siguiendo el código genético.
Proceso de producción de una proteína
La subunidad pequeña se une al ARNm y a los ARN de transferencia (ARNt), que llevan los aminoácidos específicos.
La subunidad grande cataliza la formación de enlaces peptídicos entre los aminoácidos, onstruyendo
así la proteína.
¿ Qué es el retículo endoplásmico (RE) ?
Es una red de membranas que se extiende por todo el citoplasma.
¿ En qué dos tipos se divide el Retículo endoplásmico (RE) ?
- Retículo Endoplásmtico Rugoso (RER)
- Retículo Endoplásmico liso (REL).
Cada uno tiene funciones especializadas
Características del Retículo Endoplásmico Rugoso (RER)
el RER está cubierto de ribosomas en su superficie citoplasmática, lo que le confiere un aspecto rugoso al microscopio electrónico.
Función del Retículo Edoplásmico Rugoso (RER)
El RER es el sitio principal de síntesis de proteínas destinadas a ser secretadas, incorporadas en la membrana plasmática o enviadas a los lisosomas
¿ Qué le ocurre a las proteínas sintetizadas por el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER) ?
son translocadas al interior del RE,
donde pueden sufrir modificaciones postraduccionales, como la glucosilación.
Característica del Retículo Endoplásmico Liso (REL):
Carece de ribosomas en su superficie
Función del Retículo endomplásmico Liso (REL)
- Síntesis de lípidos, el metabolismo de carbohidratos.
- La detoxificación de medicamentos y toxinas
- Almacenamiento de calcio
¿ Qué hace el Retículo Endoplásmico Liso (REL) en las céulas hepáticas ?
El REL juega un papel crucial en la detoxificación de compuestos liposolubles a través de la acción de enzimas del citocromo P450.
¿ Cuál es otro nombre para el Aparato de Golgi ?
Complejo de Golgi
¿ Qué es el Aparato de Golgi ?
Es una serie de sacos membranosos aplanados llamados cisternas.
¿ Cuál es la Función del aparato de Golgi ?
Actúa como una estación de procesamiento y clasificación para las proteínas y lípidos sintetizados en el RE.
- Modificación de proteínas
- Clasificación y empaquetamiento
- Formación de lisosomas.
Resumen del proceso dentro del Aparato de Golgi
Las proteínas y lípidos llegan al aparato de Golgi en vesículas de transporte y pasan por una serie de modificación y clasificaciones antes de ser enviados a sus destinos finales.
Modifiación de proteínas en el Ap. Golgi
Las proteínas pueden ser glucosiladas (adición de carbohidratos), fosforiladas, sulfatadas y sometidas a otros tipos de modificaciones químicas que son esenciales para su función y destino final
Clasifiación y empaquetamiento de Golgi
Las proteínas y lípidos modificados
son clasificados y empaquetados en vesículas de transporte que los
llevan a sus destinos específicos, como la membrana plasmática, los lisosomas o el exterior de la célula.
¿ Qué son los lisosomas ?
Son vesículas que contienen enzimas digestivas para la degradación de materiales intracelulares y extracelulares
¿ Qué es la síntesis de proteínas ?
Es un proceso complejo que se lleva a cabo en dos etapas principales:
Transcripción y traducción.
¿ Qué es la transcripción en la célula ?
Es el primer paso en la expresión génica, donde la información contenida en el ADN se transcribe en ARN mensajero (ARNm)
¿ Qué es la enzima ARN polimerasa ?
Es una enzima que durante la transcripción se une a una zona del ADN llamada promotor y separa las las hebras del mismo.
¿ Qué hace la enzima ARN polimerasa después de separa las hebras del ADN ?
Lee la secuencia de bases en la hebra molde y sintetiza una cadena complementaria de ARNm. (copia de la hebra codificante del ADN, excepto, el uracilo (U) reemplaza a la timina (T)
¿ Qué pasa durante le proceso de maduración de las recién sintetizadas ARNm (en la células eucariotas) ?
- corte y empalme (splicing) de los intrones (secuencias no codificantes)
- unión de los exones (secuencias codificantes)
¿ Cuál es la importancia de la caperuza en el extremo 5’ y la cola poli-A en el extremos 3’, que se agrega al ARNm inmaduro ?
Son importante para la estabiliada y la traducción del ARNm
¿ Qué es la TRADUCCIÓN en la síntesis de proteínas ?
Proceso mediante el que la secuencia de ARNm se traduce en una secuencia de aminoácidos, formando una cadena polipeptídica que se convertitrá en una proteína funcional. (Ribosomas)
¿ Dónde se une el ARNm durante la traducción ?
Subunidad pequeña del ribosoma
¿ Cuáles son las 3 etapas de la traducción en la síntesis de proteínas ?
Iniciación, elongación y terminación
¿ Qué pasa después de que el ARNm se une a la subunidad pequeña del ribosomas ?
Los ARNt, que llevan aminoácidos específicos, se aparean con los codones correspondientes del ARNm a través de sus anticodones.
¿ Qué hace la subunidad grande del ribosoma después de la unión del ARNt con el ARNm?
cataliza la info en enlaces peptídicos entre los aminoácidos, elogando la cadena peptídica
¿ Qué ocurre durante la INICIACIÓN de la traducción en la síntesis de proteínas ?
El proceso de síntesis de proteínas comienza cuando la subunidad pequeña del ribosoma se une al ARNm y al primer ARNt, que lleva el aminoácido metionina. Luego, la subunidad grande del ribosoma se une, formando un ribosoma funcional
¿ Qué ocurre durante la ELOGACIÓN de la traducción en la síntesis de proteínas ?
Los ARNt traen sucesivamente aminoácidos al ribosoma, que se aparean con los codones del ARNm. La subunidad grande del ribosoma forma enlaces entre los aminoácidos, alargando la cadena polipeptídica hasta que se encuentra un codón de terminación.
¿ Qué ocurre durante la TERMINACIÓN de la traducción en la síntesis de proteínas ?
Al llegar a un codón de terminación, el ribosoma libera la cadena polipeptídica y se
disocia. La nueva proteína puede entonces ser modificada y transportada a su destino final.
¿ Qué son los cambios Postraduccionales en la síntesis de proteínas ?
Son modificaciones adicionales esenciales para la función, regulación y localización de las proteínas en la célula
¿ Qué es la GLUCOSILACIÓN en los cambios Postraduccionales?
Adición de carbohidratos para afectar el plegamiento y la estabilidad
¿ Qué es la FOSFORILACIÓN en los cambios Postraduccionales?
adición de grupos fosfato para regular la actividad
¿ Qué es la SULFATACIÓN en los cambios Postraduccionales?
Adicción de grupos sulfato para influir en interacciones
¿ Qué es la PROTEÓLISIS en los cambios Postraduccionales?
Corte de secuencias específicas para activar o inactivar la proteína
¿ Cómo se le conoce a las mitocondrias de las células eucariotas ?
“Centrales enérgéticas”
Función principal de las MITOCONDRIAS
Producción de ATP (la molécula primaria de energía utilizada por la células)
¿ Qué sugiere la teoría endosimbiótica ?
Sugiere que las mitocondrias se originaron a partir de bacterias que establecieron una relación simbiótica con células ancestrales eucariotas.
Partes de la mitocondria
Membrana externa lisa, membrana interna plegada en crestas (crestas mitocondriales) y una matriz interna
¿ Qué caracterísitcas de las mitocondrias apoyan la teoría endosimbiótica ?
La doble membrana y que las mitocondrias tienen su propio ADN
¿ Qué es la biogénesis mitocondrial ?
Es el proceso mediante el cual las células aumentan el número de mitocondrias en respuesta a una mayor demanda de energía
Las mitocondrias pueden dividirse mediante ______ y fusionarse mediante _______.
fisión mitocondrial
fusón mitocondrial
¿ Qué es la fisión y fusión mitocondrial ?
Procesos que permiten la adapctación dinámica del contenido mitocondrial en respuesta a las necesidades celulares
¿ Qué es la FOSORIALCIÓN OXIDATIVA ?
Proceso que ocurre en la membrana interna de la mitocondria por el que se lleva a cabo la producción de energía.
¿ Qué es la CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES involucrada en la fosforilación oxidativa ?
Es donde los electrones de las moléculas de nutrientes son transferidos a través de una serie de complejos proteicos, generando un gradiente de protones.
¿ Qué hace la energía liberada por el gradiente de protontes ?
Impulsa la síntesis de ATP mediante la ATP sintasa, proporcionando la energía necesaria para las funciones celulares.
¿ Cuántos tipos de ARN hay ?
3:
- ARN mensajero (ARNm)
- ARN ribosómico (ARNr)
- ARN tranferente o de transferencia (ARNt)
¿ Qué hace el ARN ribosómico ?
Se asocia a proteínas y forma los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.