Mecánica Toracopulmonar Flashcards
Músculo más importante de la respiración
Diafragma
Detalle los músculos accesorios de la respiración
- Músculos intercostales internos
- Músculos intercostales externos
- Músculos abdominales
- Esternocleidomastoideo (esternón)
- Escaleno (primeras costillas)
Los músculos intercostales internos participan principalmente en la
Espiración
Los músculos intercostales externos participan principalmente en la
Inspiración forzada
Los músculos abdominales participan principalmente en la
Espiración de forma accesoria
Participan principalmente en la respiración forzada
Esternocleidomastoideo y escaleno
Cómo se mueve el diafragma con la respiración
Tiene una forma de campana cuando está relajado y cuando se contrae baja hacia el abdomen
Qué permite el movimiento del diafragma
Permite que la caja torácica que expanda en el sentido céfalo caudal
Qué función cumplen las costillas flotantes
Permiten que el diafragma al contraerse pueda extender la caja torácica hacia los lados
En síntesis, la contracción del diafragma genera
Un aumento del volumen intratorácico
Qué producen los músculos intercostales internos
Participan en la espiración
Qué producen los músculos intercostales externos
Una elevación de la parrilla costal lo que aumenta el volumen de la caja torácica en el sentido anteroposterior y levemente hacia los lados facilitando la inspiración
El diafragma es activo en la _____ y pasivo en la ______
Activo en la inspiración y pasivo en la espiración al relajarse
Los músculos abdominales son activos ____
En la espiración, al contraerse comprimen el abdomen y elevan el diafragma, al relajarse permiten que este baje más y facilite la inspiración
Cómo se relaciona la presión y el volumen en un sistema cerrado como la caja torácica
Son inversamente proporcionales, es decir, conforme aumenta el volumen disminuye la presión y viceversa
Qué explica la Ley de Boyle
Como es un sistema cerrado, el cambio de presión-volumen es constante
Qué sucede en la enfermedad del buzo
Cuando las personas se sumergen más de 10 metros la presión aumenta considerablemente, y esto genera que el volumen de los gases que inspiramos
y que pasan a la sangre, se comienza a hacer más pequeño (gas más abundante es el nitrógeno). Cuando subimos repentinamente se produce un aumento brusco del volumen de estos gases por él cambio rápido de presión, lo que genera la aparición de burbujas (de nitrógeno) en la sangre.
Esto puede generar una embolia pulmonar y llevar a la muerte y llevar a lesiones cerebrales (ej: embolia
cerebral)
De qué depende la difusión de un gas
De la diferencia de presiones entre un lado y el otro. Así, las moléculas de un gas que se encuentre a mayor presión van a difundir hacia un compartimento que tenga menor presión
Qué sucede con la presión y el volumen en la inspiración
Se genera un aumento del volumen de la caja torácica, lo que se traduce en una disminución de la presión intrapleural, también esto genera que se produzca al interior de los alvéolos una disminución de la presión intraalveolar
Qué sucede con la presión y el volumen en la espiración
Una disminución del volumen de la caja torácica, por lo tanto, un aumento en la presión intrapleural y un aumento en la presión intraalveolar
Qué efectos tiene el cambio de presión y volumen en la caja torácica en la respiración
Cuando nosotros disminuimos la presión se genera una diferencia de presión entre la presión
atmosférica y la presión intrapulmonar generando entonces un movimiento de aire desde afuera
hacia adentro
Cómo se llama la capacidad del pulmón de ser distensible o elástico
Compliance
Qué es la la compliance
Es una función de la fuerza o presión que se ejerce para generar un determinado cambio o volumen
Qué implica una compliance normal
A medida que yo aumente la presión proporcionalmente va aumentando el volumen, es decir, hay una relación directa entre presión y volumen