Ciclo Cardiaco Flashcards

1
Q

El ciclo cardiaco corresponde a

A

Todos los eventos eléctricos y mecánicos que ocurren con cada latido del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El ciclo cardiaco usualmente se analiza desde el

A

Ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El ciclo cardiaco permite

A

Correlacionar los eventos mecánicos con los eléctricos y con los cambios en las concentraciones de calcio intracelular en el ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El ciclo cardiaco analiza

A

Los eventos durante un periodo de eyección y la subsecuente relajación del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se calcula el gasto cardiaco

A

Resultado de la multiplicación entre el volumen eyectado desde el ventrículo izquierdo durante la sístole y el número de latidos que ocurren en un minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El ciclo cardiaco se divide en ___ fases

A

Cuatro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las fases del ciclo cardiaco están marcadas por

A

La apertura y cierre de las válvulas cardiacas (mitral y aórtica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La primera fase del ciclo coincide con

A

El periodo de relajación, es decir, la diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La fase 2 comienza con

A

El cierre de la válvula mitral y la contracción del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa la fase 2

A

Rápido aumento de la presión posterior a la contracción y el cierre de la válvula mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante la fase 2 en el ventrículo izquierdo hay un aumento de

A

Presión y tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante la fase 2 ambas válvulas están cerradas, por lo tanto no hay cambios de

A

Volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fase 3 o de eyección es también llamada

A

Sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fase 3 comienza con

A

La apertura de la válvula aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La fase 3 se puede dividir en

A

2 etapas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La fase temprana de la fase 3 se llama

A

Fase de eyección rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La fase tardía de la fase 3 se llama

A

Fase de eyección lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la fase de eyección rápida

A

Sale la mayor parte del volumen sanguíneo de la aorta

19
Q

La fase de eyección rápida dura hasta

A

El peak de la presión aórtica que coincide con el de la ventricular

20
Q

¿Por qué el peak de la presión aórtica coincide con el de la ventricular?

A

Cuando la válvula aórtica se encuentra abierta las presiones de ventrículo y de la aorta prácticamente se igualan

21
Q

Qué ocurre con la presión en la fase de inyección lenta

A

Comienza a declinar

22
Q

¿Por qué en la fase de inyección rápida la presión va aumentando?

A

Porque el influjo de sangre que proviene desde el ventrículo izquierdo es mayor que la sangre que abandona la aorta

23
Q

¿Por qué en la fase de inyección lenta la presión va decreciendo?

A

Porque hay un predominio de salida de la sangre desde la aorta hacia la periferia

24
Q

Durante el primer tercio del periodo de eyección en la fase rápida qué presión es mayor

A

La presión dentro del ventrículo es levemente mayor a la presión aórtica

25
Durante el final del periodo de eyección en la fase lenta qué presión es mayor
La presión de la aorta es levemente mayor a la presión dentro del ventrículo
26
A que se debe que predomine la presión del ventrículo o de la aorta durante la fase 3
Se debe a la energía elástica que se almacena en la aorta distendida al comienzo de la fase de eyección, que luego es entregada al sistema circulatorio
27
Cómo se encuentran las válvulas en la fase 4
Ambas relajadas (cerradas)
28
Qué ocurre en la fase 4
Hay una caída en la presión dentro del ventrículo izquierdo por la relajación de la pared
29
A la fase 1 también se le llama
Fase de llenado ventricular
30
La fase 1 está marcada por
La apertura de a válvula mitral
31
La mayor parte de llenado rápido ocurre
En el primer 25% de la primera fase del ciclo cardiaco
32
En la fase 1 la presión intraventricular es ______ a la presión del atrio
Menor, esto hace que fluya rápidamente la sangre siguiendo la gradiente de presión desde el atrio al ventrículo
33
La fase de llenado lento en la fase 1 corresponde a la
Diástasis
34
La diástasis corresponde a
La fase donde la sangre que viene desde los pulmones ingresa al ventrículo izquierdo, se reconoce por una fase lenta de aumento en la presión arterial y ventricular
35
El último evento de la fase 1 corresponde a
Un breve aumento de la presión del ventrículo que corresponde con la contracción del atrio izquierdo
36
En una persona sana, ¿La contracción atrial contribuye al llenado del ventrículo izquierdo?
Contribuye muy poco
37
La onda P
precede y termina justo antes de la contracción atrial
38
La onda R
Coincide con el inicio de la contracción isovolumétrica
39
La onda T
Termina cuando se cierra la válvula aórtica
40
Volumen diastólico final
120mL
41
Volumen sistólico final (volumen remanente)
50mL
42
El flujo máximo en la raíz de la aorta es cercano a los
30L/m
43
El flujo máximo en la aorta abdominal es cercano a
6L/m