Matriz extracelular Flashcards
¿Qué es la matriz extracelular (MEC)?
Es una red tridimensional compuesta por moléculas secretadas por las células, que proporciona soporte estructural y regula diversas funciones celulares.
¿Cuáles son los componentes principales de la matriz extracelular?
Fibras (colágeno, reticulares y elásticas)
Sustancia fundamental (glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas)
¿Qué función cumplen las fibras de colágeno en la MEC?
Proporcionan resistencia a la tracción y sostén estructural a los tejidos.
¿Qué son los glucosaminoglucanos (GAGs) y cómo se clasifican?
Son polisacáridos lineales compuestos por disacáridos repetidos con carga negativa, lo que les permite atraer agua y cationes. Se clasifican en:
Studocu
+1
ClubEnsayos
+1
Sulfatados: condroitín sulfato, dermatán sulfato, heparán sulfato, heparina y queratán sulfato.
No sulfatados: ácido hialurónico.
¿Qué son los proteoglicanos y cuál es su función?
Son macromoléculas formadas por un núcleo proteico al que se unen covalentemente GAGs. Proporcionan resistencia a la compresión, forman filtros moleculares y regulan la actividad de factores de crecimiento.
¿Qué glicoproteínas de adhesión se encuentran en la MEC y cuál es su función?
Incluyen fibronectina, laminina, entactina, tenascina, condronectina y osteonectina. Estas proteínas facilitan la adhesión celular a la MEC y participan en la organización de la matriz.
¿Qué es la lámina basal y cuál es su composición?
Es una capa especializada de la MEC que subyace a las células epiteliales. Está compuesta por colágeno tipo IV, laminina, entactina y proteoglicanos como el perlecano.
¿Qué células son responsables de la producción de la MEC en el tejido conectivo?
Los fibroblastos son las principales células encargadas de sintetizar y mantener los componentes de la MEC en el tejido conectivo.
¿Qué función cumple el ácido hialurónico en la MEC?
El ácido hialurónico es un GAG no sulfatado que no se une covalentemente a una proteína central, pero puede formar agregados macromoleculares con proteoglicanos.
¿Cuál es la diferencia entre los colágenos fibrilares y no fibrilares?
Fibrilares (tipos I, II, III, V, XI): forman fibras visibles al microscopio óptico.
No fibrilares (como tipo IV): forman redes, como en la lámina basal.
¿Qué papel juega la fibronectina en la matriz extracelular?
La fibronectina es una glicoproteína de adhesión importante que une colágeno, heparán sulfato y células a través de integrinas.
¿Qué son las integrinas y qué función cumplen?
Son receptores transmembrana que conectan la MEC con el citoesqueleto de actina dentro de la célula.
¿Qué son los agregados de proteoglicanos?
Son estructuras gigantes formadas por proteoglicanos unidos al ácido hialurónico mediante proteínas de enlace.
¿Qué es la elastina y dónde se encuentra?
Es una proteína responsable de la elasticidad del tejido.
¿Qué sucede si hay alteraciones en la MEC?
Cambios en la composición o estructura de la MEC pueden causar:
Fibrosis (exceso de colágeno)
Metástasis (la degradación de la MEC facilita la migración tumoral)
Enfermedades genéticas (como el síndrome de Marfan, por mutación en fibrilina-1)