choque Flashcards
¿Qué es el shock?
El shock es una condición clínica en la que hay un aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos, lo que provoca hipoperfusión y disfunción celular.
¿Cuáles son los tipos principales de shock?
Shock hipovolémico
Shock cardiogénico
Shock distributivo (como el shock séptico)
Shock obstructivo
¿Cuál es la causa más común de shock hipovolémico?
La pérdida de volumen sanguíneo o de líquidos, como en hemorragias o diarreas intensas.
¿Qué caracteriza al shock cardiogénico?
Es causado por una falla del corazón para bombear sangre de forma eficaz, generalmente por infarto agudo de miocardio.
¿Qué pasa con la presión arterial en el shock?
Generalmente disminuye (hipotensión), ya que hay una mala perfusión de los tejidos.
¿Qué signos clínicos pueden indicar shock?
Piel fría y sudorosa
Taquicardia
Hipotensión
Disminución del estado de conciencia
Oliguria (menos producción de orina)
¿Qué es el shock séptico?
Es un tipo de shock distributivo causado por una infección grave que provoca vasodilatación, hipotensión y disfunción orgánica.
¿Qué sucede con la perfusión periférica en el shock hipovolémico?
Disminuye, lo que puede observarse como piel pálida, fría y con llenado capilar lento.
¿Qué valor usamos como referencia de presión arterial media (PAM) para perfusión adecuada?
Se considera adecuada una PAM ≥ 65 mmHg.
¿Qué tratamiento inicial se indica en todos los tipos de shock?
ABC (vía aérea, respiración y circulación), oxigenoterapia, acceso venoso, líquidos intravenosos y monitorización.
¿Qué soluciones se usan para la reposición en el shock
hipovolémico?
Soluciones cristaloides como el suero fisiológico o Ringer lactato.
¿Qué fármaco se usa comúnmente como vasopresor en shock séptico?
Noradrenalina (norepinefrina).
¿Qué parámetro urinario se puede usar para valorar la perfusión renal en el shock?
Diuresis horaria (debe ser > 0,5 mL/kg/hora en adultos).
¿Qué diferencia al shock distributivo de los otros tipos?
En el shock distributivo hay vasodilatación generalizada, mientras que en los otros tipos hay hipovolemia o mala función cardíaca.
¿Por qué el shock es una urgencia médica?
Porque si no se trata rápidamente, puede llevar a fallo multiorgánico y muerte.