MACRÓLIDOS, TETRACICLINAS, AMINOGLUCÓSIDOS Y ANTITUBERCULOSOS Flashcards
¿Cuál es el mecanismo de acción de los macrólidos?
Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad ribosomal 50S, lo que impide la elongación de la cadena peptídica.
¿Qué efecto tienen los macrólidos sobre los receptores de motilina?
Activan los receptores de motilina, regulando el complejo motor migratorio y promoviendo la peristalsis antral y duodenal.
¿Cómo mejora la tolerancia y la farmacocinética de los macrólidos más nuevos?
Los cambios estructurales los hacen más estables, mejoran su absorción oral y amplían su espectro antibacteriano.
¿Qué infecciones se tratan comúnmente con macrólidos?
Infecciones bacterianas del tracto respiratorio, neumonías, enfermedades de transmisión sexual, infecciones micobacterianas, entre otras.
¿Qué organismos Gram (+) son sensibles a los macrólidos?
Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus (sensible a meticilina) y Streptococcus pneumoniae.
¿Qué organismos Gram (-) son sensibles a los macrólidos?
Haemophilus spp., Moraxella catarrhalis, Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp., Campylobacter jejuni.
¿Qué organismos atípicos son sensibles a los macrólidos?
Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydophila pneumoniae, Ureaplasma spp.
¿Qué macrólido tiene un espectro más amplio que la eritromicina?
azitromicina.
¿Cómo se administra la eritromicina?
En dosis de 1-2 g/día divididas en 3-4 tomas.
¿Cuál es la dosis de azitromicina para adultos?
250-500 mg por vía oral cada 24 horas; también puede usarse una dosis única de 2 g para ciertas infecciones.
¿Cómo se administra la claritromicina en adultos?
250-500 mg cada 12 horas o 600 mg de liberación prolongada una vez al día.
¿Por qué se recomienda administrar la suspensión de liberación prolongada de azitromicina con el estómago vacío?
Para maximizar su absorción.
¿Con qué tipo de alimentos se pueden tomar los comprimidos de liberación prolongada de claritromicina?
Deben administrarse con alimentos.
¿Qué efectos cardiovasculares pueden causar los macrólidos?
Prolongación del intervalo QT y riesgo de arritmias ventriculares graves.
¿Qué efectos gastrointestinales son comunes con los macrólidos?
Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Qué efectos hepáticos pueden provocar los macrólidos?
Ictericia colestásica, necrosis hepática e insuficiencia hepática.
¿Qué riesgo oftálmico se asocia con los macrólidos?
Pérdida irreversible de la audición, especialmente con azitromicina, claritromicina y eritromicina.
¿Qué reacciones graves de hipersensibilidad pueden presentarse?
Síndrome de Stevens-Johnson, anafilaxia y reacciones con eosinofilia y síntomas sistémicos.
¿Qué medicamentos no deben combinarse con los macrólidos debido al riesgo de prolongación del intervalo QT?
Cisaprida, pimozida y ergotamina.
¿Qué macrólido no debe usarse en mujeres embarazadas?
La claritromicina debido a su posible teratogenicidad.
¿Qué condición cardíaca congénita contraindica el uso de macrólidos?
Síndrome de QT largo.
¿Cómo se metaboliza la eritromicina?
Principalmente en el hígado por CYP3A4.
¿Cómo actúan la azitromicina y la claritromicina en las bacterias?
Se unen a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al bloquear la transpeptidación y traslocación.
¿Qué ventaja tiene la azitromicina sobre la claritromicina en términos de estabilidad?
La azitromicina es más estable al pH gástrico y tiene mejor tolerancia gastrointestinal.
¿Qué diferencia tiene la claritromicina respecto a la azitromicina en cuanto a actividad frente a infecciones de transmisión sexual (ITS)?
La claritromicina es menos activa que la azitromicina frente a organismos como Mycoplasma genitalium.
¿Qué infecciones del tracto respiratorio pueden tratar la azitromicina y la claritromicina?
Neumonía, bronquitis, sinusitis e infecciones faringoamigdalares.
¿Qué patógenos respiratorios son sensibles a la azitromicina?
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, y Legionella pneumophila.