MACRÓLIDOS, TETRACICLINAS, AMINOGLUCÓSIDOS Y ANTITUBERCULOSOS Flashcards

1
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los macrólidos?

A

Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad ribosomal 50S, lo que impide la elongación de la cadena peptídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué efecto tienen los macrólidos sobre los receptores de motilina?

A

Activan los receptores de motilina, regulando el complejo motor migratorio y promoviendo la peristalsis antral y duodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo mejora la tolerancia y la farmacocinética de los macrólidos más nuevos?

A

Los cambios estructurales los hacen más estables, mejoran su absorción oral y amplían su espectro antibacteriano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué infecciones se tratan comúnmente con macrólidos?

A

Infecciones bacterianas del tracto respiratorio, neumonías, enfermedades de transmisión sexual, infecciones micobacterianas, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué organismos Gram (+) son sensibles a los macrólidos?

A

Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus (sensible a meticilina) y Streptococcus pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué organismos Gram (-) son sensibles a los macrólidos?

A

Haemophilus spp., Moraxella catarrhalis, Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp., Campylobacter jejuni.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué organismos atípicos son sensibles a los macrólidos?

A

Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydophila pneumoniae, Ureaplasma spp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué macrólido tiene un espectro más amplio que la eritromicina?

A

azitromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se administra la eritromicina?

A

En dosis de 1-2 g/día divididas en 3-4 tomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la dosis de azitromicina para adultos?

A

250-500 mg por vía oral cada 24 horas; también puede usarse una dosis única de 2 g para ciertas infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se administra la claritromicina en adultos?

A

250-500 mg cada 12 horas o 600 mg de liberación prolongada una vez al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se recomienda administrar la suspensión de liberación prolongada de azitromicina con el estómago vacío?

A

Para maximizar su absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Con qué tipo de alimentos se pueden tomar los comprimidos de liberación prolongada de claritromicina?

A

Deben administrarse con alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efectos cardiovasculares pueden causar los macrólidos?

A

Prolongación del intervalo QT y riesgo de arritmias ventriculares graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué efectos gastrointestinales son comunes con los macrólidos?

A

Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué efectos hepáticos pueden provocar los macrólidos?

A

Ictericia colestásica, necrosis hepática e insuficiencia hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué riesgo oftálmico se asocia con los macrólidos?

A

Pérdida irreversible de la audición, especialmente con azitromicina, claritromicina y eritromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué reacciones graves de hipersensibilidad pueden presentarse?

A

Síndrome de Stevens-Johnson, anafilaxia y reacciones con eosinofilia y síntomas sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué medicamentos no deben combinarse con los macrólidos debido al riesgo de prolongación del intervalo QT?

A

Cisaprida, pimozida y ergotamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué macrólido no debe usarse en mujeres embarazadas?

A

La claritromicina debido a su posible teratogenicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué condición cardíaca congénita contraindica el uso de macrólidos?

A

Síndrome de QT largo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se metaboliza la eritromicina?

A

Principalmente en el hígado por CYP3A4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo actúan la azitromicina y la claritromicina en las bacterias?

A

Se unen a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al bloquear la transpeptidación y traslocación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué ventaja tiene la azitromicina sobre la claritromicina en términos de estabilidad?

A

La azitromicina es más estable al pH gástrico y tiene mejor tolerancia gastrointestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué diferencia tiene la claritromicina respecto a la azitromicina en cuanto a actividad frente a infecciones de transmisión sexual (ITS)?

A

La claritromicina es menos activa que la azitromicina frente a organismos como Mycoplasma genitalium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué infecciones del tracto respiratorio pueden tratar la azitromicina y la claritromicina?

A

Neumonía, bronquitis, sinusitis e infecciones faringoamigdalares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué patógenos respiratorios son sensibles a la azitromicina?

A

Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, y Legionella pneumophila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué bacterias relacionadas con enfermedades gastrointestinales puede tratar la claritromicina?

A

Helicobacter pylori (como parte de la terapia triple para úlcera péptica).

29
Q

¿Qué infecciones micobacterianas puede tratar la claritromicina?

A

Mycobacterium avium complex (MAC), abscesos de M. chelonae y M. fortuitum.

30
Q

¿Qué infecciones de transmisión sexual (ITS) son tratadas con azitromicina?

A

Clamidia (Chlamydia trachomatis), gonorrea no complicada y chancroide (Haemophilus ducreyi).

31
Q

¿En qué casos se usa una dosis única de 2 g de azitromicina?

A

Para infecciones específicas como chancroide o ciertas ITS.

32
Q

¿Qué metabolito activo tiene la claritromicina?

A

14-hidroxiclaritromicina, que también es activo contra bacterias.

33
Q

¿Cómo se metaboliza la azitromicina?

A

En el hígado mediante N-desmetilación e hidroxilación, principalmente por el sistema enzimático del citocromo P450.

34
Q

¿Qué ventaja farmacocinética tiene la azitromicina sobre la claritromicina?

A

La azitromicina tiene una vida media más larga, lo que permite esquemas de dosificación más cortos.

35
Q

¿Cómo actúan los aminoglucósidos en las bacterias?

A

Se unen irreversiblemente a la subunidad ribosomal 30S, lo que interfiere con la traducción del ARN mensajero y causa la muerte celular.

36
Q

¿Qué tipo de infecciones tratan los aminoglucósidos?

A

Infecciones graves por bacterias Gram negativas, incluyendo infecciones del torrente sanguíneo, neumonías, infecciones urinarias y de piel, entre otras.

37
Q

¿Qué precaución debe tomarse al administrar aminoglucósidos junto con anestésicos o relajantes musculares?

A

Pueden causar bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria.

38
Q

¿Qué tipos de toxicidad son comunes con los aminoglucósidos?

A

Nefrotoxicidad, ototoxicidad (auditiva y vestibular) y neurotoxicidad.

39
Q

¿Qué factor aumenta el riesgo de nefrotoxicidad con los aminoglucósidos?

A

Uso prolongado, dosis altas o insuficiencia renal preexistente.

40
Q

¿Qué síntomas están asociados con la ototoxicidad de los aminoglucósidos?

A

Pérdida de audición, tinnitus, vértigo y desequilibrio.

41
Q

¿Qué precaución debe tomarse en pacientes embarazadas al usar aminoglucósidos?

A

Se asocian con sordera bilateral congénita irreversible en el feto y solo deben usarse en infecciones graves que amenacen la vida.

42
Q

¿Qué bacterias son sensibles a la amikacina?

A

Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y otras bacterias Gram negativas resistentes a otros aminoglucósidos.

43
Q

¿Cuál es la dosis estándar de amikacina en adultos?

A

5 mg/kg cada 8 horas o 15-20 mg/kg una vez al día por vía IM o IV.

44
Q

¿Qué infecciones puede tratar la gentamicina?

A

Sepsis, meningitis, infecciones del tracto respiratorio, peritonitis, osteomielitis e infecciones de la piel y tejidos blandos.

45
Q

¿Qué bacterias son sensibles a la gentamicina?

A

Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp. y Staphylococcus aureus.

46
Q

¿Cuál es la dosis habitual de gentamicina en adultos?

A

3-5 mg/kg/día dividida en 2-3 dosis por vía IM o IV.

47
Q

¿Qué medicamentos se consideran los principales antituberculosos de primera línea?

A

Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

48
Q

¿Cuál es el objetivo de la fase inicial del tratamiento antituberculoso?

A

Reducir rápidamente la carga bacteriana y prevenir la resistencia durante 2 meses.

49
Q

¿Qué se busca en la fase de continuación del tratamiento?

A

Eliminar las bacterias persistentes para prevenir recaídas, usualmente con isoniazida y rifampicina durante 4-7 meses.

50
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la isoniazida?

A

Inhibe la síntesis de ácidos micólicos en la pared celular de Mycobacterium tuberculosis.

51
Q

¿Qué efecto tiene la isoniazida en el metabolismo de la vitamina B6?

A

Interfiere con su metabolismo, lo que puede causar neuropatía periférica.

52
Q

¿Qué precaución debe tomarse en pacientes con riesgo de neuropatía periférica?

A

Administrar piridoxina (vitamina B6) junto con isoniazida.

53
Q

¿Qué dosis se recomienda para la tuberculosis latente con isoniazida?

A

5 mg/kg (máximo 300 mg/día) durante 6-9 meses.

54
Q

¿Qué peculiar efecto tiene la rifampicina sobre los fluidos corporales?

A

Colorea la orina, lágrimas y sudor de naranja a rojizo.

55
Q

¿Por qué no se recomienda el uso de rifampicina como monoterapia?

A

Puede causar resistencia rápida del Mycobacterium tuberculosis.

56
Q

¿Qué interacciones medicamentosas relevantes tiene la rifampicina?

A

Induce el citocromo P450, reduciendo la eficacia de anticonceptivos, anticoagulantes y antirretrovirales.

57
Q

¿Cuál es la dosis usual de rifampicina en adultos?

A

10 mg/kg/día (máximo 600 mg/día).

58
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la pirazinamida?

A

Es un profármaco que se convierte en ácido pirazinoico, reduciendo el pH intracelular y afectando funciones esenciales bacterianas.

59
Q

¿Qué efecto tiene la pirazinamida en los niveles de ácido úrico?

A

Puede aumentar los niveles de ácido úrico y causar ataques de gota.

60
Q

¿Cuál es la dosis usual de pirazinamida basada en peso corporal?

A

1 g/día para 40-55 kg, 1.5 g/día para 56-75 kg y 2 g/día para >76 kg.

61
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción del etambutol?

A

Inhibe la arabinosil transferasa, bloqueando la síntesis de arabinogalactano en la pared celular micobacteriana.

62
Q

¿Qué efecto adverso oftálmico grave puede causar el etambutol?

A

Neuritis óptica, que puede provocar pérdida de visión irreversible.

63
Q

¿Qué síntomas visuales deben monitorearse durante el uso de etambutol?

A

Pérdida de agudeza visual, alteraciones en la percepción del color (rojo-verde).

64
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de etambutol en adultos?

A

15-25 mg/kg/día.

65
Q

¿Por qué no se recomienda el etambutol en niños pequeños?

A

Dificultad para monitorear cambios visuales debido a su incapacidad para informar síntomas.

66
Q

¿Qué precaución debe tomarse al usar antituberculosos durante el embarazo?

A

Usar los de primera línea, como isoniazida y rifampicina, ya que los beneficios superan los riesgos; evitar combinaciones hepatotóxicas.

67
Q

¿Qué efecto tiene la tuberculosis activa en el embarazo?

A

Puede causar restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y muerte perinatal.

68
Q

¿Qué pruebas deben realizarse regularmente durante el tratamiento antituberculoso?

A

Monitoreo de la función hepática (transaminasas) y pruebas de función visual.

69
Q

¿Por qué es importante el cumplimiento estricto del tratamiento antituberculoso?

A

Para prevenir recaídas, evitar el desarrollo de resistencia bacteriana y garantizar la curación.