ANTIPARASITARIOS ANTIMALARICOS Flashcards

1
Q

Indicación para Arteméter + lumefantrina

A

Tratamiento de malaria NO complicada (falciparum o falciparum resistente a cloroquina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El Arteméter + lumefantrina esta indicado para el tratamiento de Malaria Grave o complicada?

A

No, ni siquiera para la prevención de malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las reacciones adversas del Artemeter + Lumefantrina?

A
  • Prolongación del intervalo QT
  • Insuficiencia hepática
  • Insuficiencia Renal
  • Terapia Duplicada: NO se debe administrar antipalúdicos concomitantemente a menos que no haya otra opción de tratamiento
  • Recrudescencia: en caso de reaparición de la enfermedad después de un periodo de inactividad, se debe tratar al px con un medicamento antipalúdico diferente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es importante administrar artemeter y lumefantrina con alimentos, especialmente con comidas ricas en grasas?

A

Administrar artemeter y lumefantrina con alimentos mejora significativamente su absorción. En particular, una comida rica en grasas puede aumentar la absorción hasta 16 veces, lo que optimiza la eficacia del tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debe hacerse si el paciente vomita dentro de las dos horas posteriores a la administración del medicamento?

A

Si el paciente vomita dentro de las dos horas posteriores a la administración, se debe repetir la dosis para garantizar que el medicamento alcance niveles terapéuticos adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué efectos adversos puede tener la malaria durante el embarazo en la madre y el feto?

A

La malaria durante el embarazo puede causar:
Aborto espontáneo.
Parto prematuro.
Bajo peso al nacer.
Infección congénita.
Muerte perinatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la coformulación de artemeter y lumefantrina en el tratamiento de Plasmodium falciparum?

A
  • Artemeter y su metabolito activo, dihidroartemisinina (DHA), son esquizonticidas rápidos que inhiben una ATPasa cálcica esencial y afectan la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
  • Lumefantrina puede inhibir la formación de β-hematina al formar complejos con la hemina, evitando la detoxificación del hemo en el parásito.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las consideraciones de farmacocinética que afectan la eficacia de artemeter y lumefantrina, como la vida media y el metabolismo?

A
  • Artemeter: Tiene una vida media corta (1-2 horas), se metaboliza en el hígado a DHA, y su biodisponibilidad mejora con los alimentos.
  • Lumefantrina: Posee una vida media más larga (72-114 horas), alcanza el pico plasmático a las 6-8 horas, y su metabolismo es hepático a través de CYP3A4. Su absorción también mejora con alimentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de la primaquina?

A

Es una aminoquinolina y agente antipalúdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las indicaciones etiquetadas de la primaquina?

A
  • Tratamiento de cura radical para malaria causada por Plasmodium vivax.
  • Prevención de recaídas por malaria causada por Plasmodium ovale.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una indicación fuera de etiqueta para la primaquina?

A

Tratamiento de neumonía por Pneumocystis jirovecii.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué prueba se debe realizar antes de iniciar el tratamiento con primaquina?

A

Una prueba para detectar deficiencia de G6PD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la dosis estándar para malaria por P. vivax o P. ovale?

A

30 mg VO QD durante 14 días, combinado con otro antipalúdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se ajusta la dosis de primaquina en pacientes ≥70 kg?

A

6 mg/kg administrada con dosis diarias de 30 mg QD durante los días necesarios para completar la dosis total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué dosis se recomienda para pacientes con actividad intermedia de G6PD?

A

45 mg una vez por semana durante 8 semanas, con seguimiento de hemólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la dosis para profilaxis primaria con primaquina?

A

30 mg VO QD, iniciando 1-2 días antes del viaje, continuando en el área endémica y durante 7 días después de la salida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la dosis para profilaxis terminal (anti-recaída presuntiva)?

A

0.25 mg/kg VO QD durante 14 días después de salir de la zona endémica (dosis total: 3.5 mg/kg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué dosis se recomienda para P. vivax tropical con recaídas frecuentes?

A

0.5 mg/kg VO QD durante 14 días (dosis total: 7 mg/kg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué presentaciones sólidas orales está disponible la primaquina?

A

Tabletas de 7.5 mg y 15 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las recomendaciones reproductivas para pacientes que toman primaquina?

A

Realizar prueba de embarazo antes del tratamiento.
Usar anticonceptivos durante el tratamiento y hasta 3 meses después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué la primaquina no debe usarse durante el embarazo?

A

Porque puede causar anemia hemolítica aguda en fetos con deficiencia de G6PD.

22
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la primaquina?

A

Es activa contra las etapas exoeritrocíticas de P. ovale y P. vivax, las etapas exoeritrocíticas primarias de P. falciparum y los gametocitos de Plasmodium. Altera las mitocondrias y se une al ADN del parásito.

23
Q

¿Qué consideraciones deben tomarse para prevenir complicaciones durante el embarazo con malaria?

A

Usar medicamentos profilácticos.
Evitar picaduras de mosquitos.

24
Q

¿Cuál es la relación entre la primaquina y el riesgo de anemia hemolítica?

A

Es alta en pacientes con deficiencia de G6PD, por lo que se debe realizar una prueba antes de iniciar el tratamiento.

25
Q

¿Qué eventos adversos deben monitorearse en lactantes expuestos a primaquina?

A

Hemólisis e ictericia, especialmente en lactantes prematuros o menores de un mes.

26
Q

¿Cuál es la recomendación de dosificación total para profilaxis terminal?

A

3.5 mg/kg durante 14 días después de salir de la zona endémica.

27
Q

¿Qué tipo de fármaco es la cloroquina?

A

Es una aminoquinolina y agente antipalúdico.

28
Q

¿Se utiliza la cloroquina para prevenir recaídas por malaria vivax u ovale?

A

No, se requiere un tratamiento adicional con un antipalúdico eficaz contra estas formas.

29
Q

¿Es la cloroquina eficaz contra especies de Plasmodium resistentes a cloroquina?

A

No, no es eficaz contra P. falciparum o P. vivax resistentes a cloroquina.

30
Q

¿Cuáles son las indicaciones principales de la cloroquina?

A

Amebiasis extraintestinal, lupus eritematoso discoide, profilaxis de malaria, y tratamiento de malaria sin complicaciones.

31
Q

¿Es segura la cloroquina en el embarazo?

A

Sí, se puede utilizar en todos los trimestres del embarazo.

32
Q

¿Cuánto equivale cada 250 mg de fosfato de cloroquina en cloroquina base?

A

150 mg de cloroquina base.

33
Q

¿En qué formas se presenta la cloroquina?

A

En líquido parenteral (40 mg/ml) y sólido oral (250 mg).

34
Q

¿Qué efectos cardiovasculares adversos puede causar la cloroquina?

A

Bloqueo auriculoventricular, intervalo QT prolongado, arritmias cardíacas, entre otros.

35
Q

¿Qué efectos dermatológicos adversos están asociados con la cloroquina?

A

Alopecia, pigmentación gris-azulada, eritema multiforme, prurito, y fotosensibilidad, entre otros.

36
Q

¿Por qué no se considera la lactancia como una protección adecuada contra la malaria en lactantes?

A

La cantidad de cloroquina en la leche materna es insuficiente para proporcionar terapia antimalárica adecuada.

37
Q

¿Qué tipo de toxicidad visual puede ser irreversible con el uso prolongado de cloroquina?

A

Retinopatía y cambios en la pigmentación de la retina (aspecto de ojo de buey).

38
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la cloroquina?

A

Inhibe ADN y ARN polimerasa; altera el pH interno de las vesículas del parásito, interfiriendo con su metabolismo.

39
Q

¿Cuál es la categoría farmacológica de la hidroxicloroquina?

A

Aminoquinolina; Agente antipalúdico; Antirreumático modificador de la enfermedad.

40
Q

¿Cuáles son las principales indicaciones de la hidroxicloroquina?

A

Dermatomiositis cutánea, lupus eritematoso, malaria (como agente alternativo), porfiria cutánea tardía, enfermedad de Sjögren primaria, fiebre Q, artritis reumatoide y sarcoidosis.

41
Q

¿Qué efectos adversos oftálmicos puede causar la hidroxicloroquina?

A

Cambios corneales, disminución de la adaptación a la oscuridad, nistagmo, pérdida auditiva neurosensorial y tinnitus.

42
Q

¿Es segura la hidroxicloroquina en el embarazo?

A

Sí, en dosis ≤400 mg/día no se han asociado con efectos adversos fetales.

43
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la hidroxicloroquina?

A

Interfiere con el pH de la vacuola digestiva del parásito e inhibe la quimiotaxis de eosinófilos y neutrófilos.

44
Q

¿Cuál es la vida media de eliminación de la hidroxicloroquina?

A

Aproximadamente 40 días.

45
Q

¿Cómo se excreta la hidroxicloroquina?

A

Renal

46
Q

¿Qué efectos neuromusculares puede provocar la hidroxicloroquina?

A

Miopatía o neuropatía del músculo esquelético, que causan astenia, atrofia de grupos musculares proximales, y conducción nerviosa anormal.

47
Q

¿Qué precaución debe tomarse en relación con la prolongación del intervalo QT?

A

Evitar en pacientes con factores de riesgo como síndrome de QT largo congénito, trastornos electrolíticos, bradicardia o uso de fármacos que prolonguen el QT.

48
Q

¿Qué efecto tiene la hidroxicloroquina en la duración del tratamiento contra malaria?

A

Interfiere con la degradación lisosomal de hemoglobina, afectando la supervivencia del parásito

49
Q

¿Qué recomendaciones hay para pacientes que no pueden tragar comprimidos?

A

Triturarlos y mezclarlos con alimentos como puré de manzana o jarabe de chocolate.

50
Q

¿Cuál es la dosis equivalente de sulfato de hidroxicloroquina a su base?

A

200 mg de sulfato de hidroxicloroquina equivalen a 155 mg de hidroxicloroquina base.