M3.2. Regiones del cuello. Flashcards
¿Qué 3 regiones del cuello podemos diferencias?
Región cervical anterior
Región cervical lateral
Región cervical posterior
¿En qué triángulos podemos dividir la región cervical anterior?
Triángulo submandibular (2)
Triángulo submentoniano (1)
Triángulo muscular
Triángulo carotídeo
Límites del triángulo submandibular
Superior: mandíbula
Medial: vientre anterior del músculo digástrico
Lateral: vientre posterior del músculo digástrico
Fondo: m. hiogloso, m. constictor de la laringe y m. milohioideo
Límites del triángulo submandibular
Superior: mandíbula
Medial: vientre anterior del músculo digástrico
Lateral: vientre posterior del músculo digástrico
Fondo: m. hiogloso, m. constictor de la laringe y m. milohioideo
Contenido del triángulo submandibular
Glándula submandibular
Ganglios linfáticos submandibulares
Arteria facial
Vena facial
Nervio hipogloso
Nervio lingual
Límites del triángulo submentoniano
Superior: mentón
Inferior: hioides
Lateral: vientre anterior del músculo digástrico
Contenido del triángulo submentoniano
Músculo milohioideo y ganglios submentonianos
¿Qué importancia clínica tiene el triángulo muscular?
Es de gran importancia quirúrgica pues es el acceso a laringe, tráquea y tiroides.
Límites del triángulo muscular
Medial: Línea media del cuello
Inferolateral: ECM (margen superior)
Anterolateral: M. omohioideo
¿Qué es el rombo de la traqueotomía? ¿Dónde se encuentra y para qué sirve?
Zona de acceso a la tráquea. Se encuentra entre los músculos esternotiroidal y esternohioideo del triángulo muscular de la región cervical anterior.
Límites del triángulo carotídeo
Superior: vientre posterior del digástrico
Inferior: vientre posterior del omohioideo
Posterior: vientre posterior del ECM
Contenido del triángulo carotídeo
¡Bifurcación carotídea y seno carotídeo!
Arteria carótida externa: arteria faríngea ascendente, art.tiroidea superior, art.occipital, art.lingual y art. facial
Arteria carótida interna
Vena yugular interna: v.tiroidea superior, v.lingual y v.facial
Nervio hipogloso
Nervio laríngeo superior
Ganglios cervicales profundos
Límites de la región cervical lateral
Anterior: margen posterior ECM
Inferior: clavícula
Posterior: margen anterior trapecio
Contenido pared anteromedial de la región cervical lateral
Músculo escaleno anterior
Hiato interescalénico
Hiato preescalénico
Contenido pared lateral de la región cervical lateral
Platisma
Ramas del plexo cervical
Vena yugular externa
Contenido pared posteromedial de la región cervical lateral
Músculo escaleno medio
Músculo escaleno posterior
Músculo elevador de la escápula
Músculo esplénico de la cabeza
¿En qué triángulos se divide la región cervical lateral?
Triángulo supraclavicular
Triángulo occipital
Contenido del triángulo supraclavicular
Arteria subclavia
Vena subclavia
Plexo braquial (n.subclavio, n.dorsal escápula, n.supraescapular, n.torácico largo)
Ganglios linfáticos profundos
Contenido del triángulo occipital
Punto nervioso del ECM (punto ERB)
- N. occipital menor
- N. supraclavicular
- N. transverso del cuello
- N. auricular mayor
N. accesorio
Arteria transversa del cuello
Límites de la región visceral
Posterior: espacios retrofaríngeo y retroesofágico, fascia prevertebral y músculo prevertebral
Lateral: tabiques parasagitales, paquete VN carotídeo
Anterior: musculatura infrahioidea
Contenido de la región visceral
Tiroides y paratiroides
Laringe-tráquea
Faringe-esófago
N. laríngeo recurrente
Art. tiroidea inferior
Gg linfáticos paratraqueales superiores
Conducto torácico
Contenido del espacio previsceral
Art. laríngea superior
N. laríngeo superior
V. tiroidea inferior
Gg linfático prelaríngeo
Gg pretraqueales
Timo
¿Cuáles son los compartimentos gg del cuello?
- Nivel I: submentonianos (1a), submandibulares (1b)
- Nivel II: cadena yugular interna basecráneo-hioides; anteriores (2a), posteriores (2b)
- Nivel III: cadena yugular hioides-cricoides
- Nivel IV: cadena yugular cricoides-clavícula
- Nivel V: cadena espinal accesoria posterior a ECM; basecráneo-margen inferior cricoides (5a) y margen inferior cricoides-clavícula (5b)
- Nivel VI: compartimento hioides-escotadura supraesternal
- Nivel VII: mediastino superior