Luxaciones de hombro y codo Flashcards
Lesion Articulación acromioclavicular - Mecanismo de producción
Caída sobre el hombro o traumatismo directo de lateral a medial.
Clasificación de Rockwood
Grado I y II: Tratamiento conservador, inmovilización.
Grado III, IV y V: Requiere cirugía, posible artroscopia.
Tratamiento de luxación de hombro
Urgente: Reducción, sedación, inmovilización.
Luxación Glenohumeral
Anterior: Más común,
Posterior: alta energía,
Inferior: Muy rara, por traumatismo.
Cual es la luxación Glenohumereal mas comun
Anterior
Lesiones asociadas a luxación de codo
Codos irreductibles, triada terrible del codo.
Tratamiento de luxación de codo
Conservador: 80% de los casos.
Quirúrgico: En casos más severos
Inestabilidad Glenohumeral - Tipos
AMBRII: Muy rara, asociada a procesos neurológicos.
TUBS: Unidireccional, secundaria a traumatismo, requiere tratamiento quirúrgico.
Recidivas en jóvenes (luxación de hombro)
Lesión de tejidos blandos, lesión ósea, inestabilidad recurrente por traumatismo.
Triada terrible del codo
Luxación de codo, fractura de la cabeza del radio, fractura del coronoides.
Recuperación de ligamentos en luxaciones
Un ligamento tarda en cicatrizar de 2 a 3 semanas.
Signos y síntomas de luxación anterior de hombro
Dolor intenso, deformidad evidente, pérdida de movilidad, prominencia de la cabeza humeral hacia delante.
Mecanismo común de la luxación anterior de hombro
Caída con brazo extendido y rotación externa, traumatismo en abducción.
Complicaciones de la luxación de hombro
Lesión de Bankart, lesión de Hill-Sachs, inestabilidad crónica, daño neurovascular.
Luxación posterior de hombro - Mecanismos
Traumatismos de alta energía, convulsiones, descarga eléctrica.
Método de reducción de Stimson
El paciente se coloca boca abajo con el brazo colgando, peso en la muñeca para reducir la luxación.
Tiempo de inmovilización tras luxación de hombro
Generalmente 2-3 semanas de inmovilización, seguido de fisioterapia.
Luxación de codo - Signos clínicos
Dolor severo, deformidad evidente, incapacidad para flexionar o extender el codo, edema.
Mecanismo común de luxación de codo
Caída sobre la mano con el brazo extendido, fuerza que provoca hiperextensión.
Tratamiento inicial de luxación de codo
Reducción inmediata, inmovilización, control de dolor, y seguimiento con radiografías.
Complicaciones de la luxación de codo
Rigidez articular, inestabilidad crónica, lesiones neurovasculares, fracturas asociadas.
Factores que aumentan el riesgo de recidiva en luxación de hombro
Pacientes jóvenes, lesión de Bankart no tratada, fracturas asociadas, inestabilidad mal tratada.
Indicaciones para cirugía en luxación de codo
Fracturas asociadas, inestabilidad significativa, fracaso en la reducción cerrada.
Lesión de Bankart
Desgarro del labrum glenoideo anteroinferior, común en luxación anterior de hombro.
Lesión de Hill-Sachs
Fractura de compresión posterolateral de la cabeza humeral causada por impacto con la glenoides.
Maniobra de Kocher
Se utiliza para la luxación anterior de hombro.
Consiste en rotación externa del brazo con el codo en flexión, seguida de aducción y rotación interna.
Maniobra de Hipócrates
Utilizada para la luxación de hombro.
El médico se coloca el pie en la axila del paciente y tracciona el brazo hacia afuera.
Maniobra de Stimson
Se usa para la luxación anterior de hombro.
El paciente se coloca boca abajo, con el brazo colgando, y se aplica peso en la muñeca para favorecer la reducción.
Maniobra de Tracción-Contratracción
Indicada para la luxación de hombro.
Una persona realiza tracción en el brazo mientras otra aplica contracción en la región del hombro para facilitar la reducción.