Generalidades de las fracturas y luxaciones Flashcards
¿Qué es una fractura?
Pérdida de la continuidad ósea en el tejido óseo.
Biomecánica de las fracturas - Fuerzas extrínsecas
Estrés, fuerza, carga, y esfuerzo aplicados al cuerpo.
Biomecánica de las fracturas - Fuerzas intrínsecas
Viscoelasticidad, densidad ósea, y resistencia a la fatiga.
Mecanismo de producción - Fractura directa
Se produce en el sitio de impacto.
Mecanismo de producción - Fractura indirecta
Se produce en un sitio distante del impacto.
Fractura por comprensión axial
Dos fuerzas que actúan sobre el eje mayor del hueso.
Fractura por flexión
Dos fuerzas en la misma dirección pero en sentido contrario
Alas de mariposa.
Fractura por torsión
Dos fuerzas de rotación en sentido inverso sobre el eje longitudinal
Trazo espiroideo.
Fractura por cizallamiento
Fuerzas perpendiculares al eje diafisario, en direcciones opuestas.
Etiología de las fracturas
Traumáticas, patológicas (osteoporosis), por estrés (exceso de uso).
Fractura por avulsión
Tracción de un tejido blando (ligamento o tendón).
Clasificación de las fracturas por estabilidad
Estables (se mantienen en su lugar), inestables (no se mantienen).
Fracturas por configuración
Transversas, oblicuas (corto -45º, largo +45º), espiroideas.
Fractura según número de fragmentos
Simple, bifragmentaria, trifagmentaria (alas de mariposa), conminuta.
Consolidación ósea primaria
Se forma un callo rígido.
Estabilizacion absoluta
Consolidación ósea secundaria
El Callo se forma progresivamente.
Estabilizacion retativa
Clasificación de las fracturas de Winquist y Hasen
Tipo 0 y I: Estables
Tipo II, III y IV: Inestables
Fracturas abiertas o expuestas
Pérdida de la continuidad ósea con exposición al exterior, mayor riesgo de infección.
Fracturas cerradas
No hay exposición al exterior, pero puede haber desplazamiento del hueso.
Principales factores en la consolidación ósea
Estabilidad
Vascularización
Relación entre fragmentos
Cuando ocurre la consolidación primaria
Ocurre cuando la fractura es estable y no hay movimiento entre los fragmentos.
Cuando ocurre la consolidación secundaria
Ocurre en fracturas inestables donde hay algo de movimiento entre los fragmentos.
Cual es el tratamiento quirúrgico para la reducción abierta y fijación interna
Reparación de fracturas usando placas, tornillos o clavos para inmovilizar los huesos.
Fracturas intraarticulares vs extraarticulares
Intraarticular: Fractura que afecta la superficie articular.
Extraarticular: No afecta la articulación.
Tipos de trazo de fractura según su orientación
Transversa: Eje perpendicular al hueso.
Oblicua: Ángulo de -45º o +45º.
Espiroidea: Trazo helicoidal.
Factores que complican la consolidación
Mala vascularización, movilidad excesiva, mala alineación de fragmentos.
Importancia de la inmovilización en fracturas
Evita el movimiento y la atrofia de las articulaciones, facilitando la consolidación.
Fases iniciales de la consolidación ósea
Gran proliferación de leucocitos y formación de hematoma en las primeras 3-4 horas.
Formación del callo óseo
El colágeno (tipo 1) y la hidroxiapatita ayudan a la formación del callo óseo.
Diferencia entre inmovilización relativa y absoluta
Relativa: Hay algo de movimiento entre los fragmentos.
Absoluta: No hay movimiento.
¿Qué es una fractura conminuta?
Fractura en la que el hueso se rompe en múltiples fragmentos pequeños.
Factores que afectan la resistencia ósea
Densidad ósea, viscoelasticidad, resistencia a la fatiga.
Tratamiento de fracturas expuestas
Limpieza quirúrgica y uso de antibióticos (cefalosporinas de 2ª o 3ª generación).
¿Qué es una fractura por avulsión?
Ocurre cuando un tendón o ligamento tira de un fragmento óseo.
¿Qué es una fractura por estrés?
Ocurre debido a un uso excesivo repetitivo que supera la capacidad de adaptación del hueso.
Importancia del cuadrado de Müller en las fracturas
Clasifica las fracturas según su complejidad: A (simple), B (alas de mariposa), C (conminuta).
Fases de la consolidación ósea
Inflamación
Callo blando
Callo duro
Fase de remodelación
Inflamación en la consolidación
Sangrado y hematoma inicial, proliferación plaquetaria, infiltración de leucocitos y formación de fibras de fibrina que estabilizan el hematoma.
Fase de callo blando
2 a 3 semanas
Nuevos vasos, tejido de granulación y colágeno unen los fragmentos. Involucra fibroblastos, osteoblastos y condroblastos.
Fase de callo duro
3 a 12 semanas
Consolidación endóstica, mineralización y osificación del callo blando. Involucra osteoblastos y osteocitos.
Fase de Remodelación
Meses a años
El hueso pasa a ser completamente trabecular y laminar, involucrando a los osteoclastos.