Generalidades de las fracturas en niños Flashcards
Anatomía ósea en niños
Fisis (cartílago de crecimiento), núcleos secundarios de osificación, periostio más grueso y osteogénico
Características de fracturas en niños
Incompletas, gran potencial de remodelación, pueden alterar el crecimiento
Fractura más común en neonatos
Fractura de clavícula
Tratamiento de fracturas de húmero en niños
Tratamiento conservador
Reducción en fracturas diafisarias de radio y cúbito
Aceptable hasta 15º de angulación y 5º de rotación
Fracturas supracondíleas
Alta frecuencia, tratamiento quirúrgico, riesgo neurovascular, desplazamiento posterior
Clasificación de Gartland para fracturas supracondíleas
Clasifica el grado de desplazamiento y severidad de la fractura
Fractura de fémur en niños
Alta energía, descartar maltrato en menores de 2 años, capacidad de remodelación
Tratamiento para fractura de fémur en niños
Yeso pelvipodálico o enclavado centro medular elástico
Ventajas del hueso pediátrico
Mayor velocidad de consolidación, menor tiempo de inmovilización, corrección de deformidades leves
Desventajas del hueso pediátrico
Retardo o estimulación en el crecimiento, dificultad en el diagnóstico
Zonas de la Fisis en niños
Germinativa, proliferativa, hipertrófica, de calcificación, de osificación
Clasificación de Salter y Harris
Relación de la fractura con la capa germinativa; determina el pronóstico
Lesiones tipo I y II (Salter y Harris)
No afectan la placa germinativa, no causan trastornos de crecimiento
Lesiones tipo III, IV y V (Salter y Harris)
Afectan la capa germinativa, pueden bloquear el crecimiento (tipo V causa trastornos severos)
Principios de tratamiento en fracturas pediátricas
Reducción suave y rápida, manipulación cerrada en tipo I y II, reducción abierta en tipo III y IV
Tratamiento para lesiones tipo V (Salter y Harris)
Solo tratamiento antiálgico, no se puede hacer más
Pronóstico de fracturas en niños
Depende del tipo de lesión, edad, vascularidad, reducción y exposición
Factores que afectan la consolidación en niños
Edad del paciente, tipo de fractura, vascularidad, reducción correcta y temprana
Diferencia en fracturas pediátricas vs. adultos
Los niños tienen un periostio más grueso y mayor capacidad de remodelación, pero también mayor riesgo de crecimiento alterado.
¿Qué es la fisis en los niños?
Cartílago de crecimiento que permite la longitud y desarrollo óseo, propenso a fracturas.
Complicaciones más comunes en fracturas pediátricas
Alteración en el crecimiento, consolidación retardada, deformidades angulares
Tratamiento de fracturas tipo I y II (Salter y Harris)
Reducción cerrada con tratamiento conservador, buen pronóstico para el crecimiento.
Signos de fracturas supracondíleas
Dolor, deformidad visible, pérdida de función, riesgo de lesión neurovascular.
Reducción en fracturas pediátricas
Se debe realizar de forma rápida y suave para evitar daños a la placa de crecimiento.