Lupus Flashcards
¿Quién acuñó el término Lupus?
Rogeirus. Decía que parecían mordidas de lobo
¿Quién describió el eritema malar?
Von Ebra, decía que era lupus porque se parecía al antifaz de los lobos
Endocarditis aséptica asociada a Lupus
Endocardicas de Libman-Sacks
¿Quién describió la glomerulonefritis lupica?
Kemperer
¿Qué hizo Hagraves?
Uso de la inmunología y descripción de la célula LE
Mortalidad del Lupus
10%
¿En quién es más frecuente Lupus?
Mujeres 1:10
Edad de aparición más frecuente de Lupus
Entre la pubertad y la menopausia (20 a 50)
Causa de muerte en paciente con lupus
Infecciones, nefritis lupica, enfermedad cardiovascular y cáncer (linfoma). EN ESE ORDEN
Prevalencia de Lupus por Etnia
Principalmente en afroamericanos, en segundo lugar hispanos y en tercer lugar caucadicos
Explica la patogenia de lupus
Apoptosis -> formación de cuerpos apoptoticosque contienen fragmentos de material genético y proteínas celulares. Normalmente los cuerpos apoptoticos deberían poder eliminarse por fagocitosis, pero si no se elimina bien, hay material genético fuera de la celula, lo que es extraño para el sistema inmune, entonces se presentan autoantigenos y se producen autoanticuerpos
Factores genéticos asociados a Lupus (HERENCIA)
Gemelos monocigotos tienen 24 a 58% de probabilidad de presentar enfermedad
Sí hay familiar de primer grado la probabilidad es de 48% con un riesgo relativo de 5.3
Por lo que si hay influencia genética
Factores genéticos asociados a Lupus (Genes HLA)
Alteraciones con mayor riesgo
De forma individual no generan la enfermedad
Tener determinados HLA favorecen la no expresión de proteínas del complemento y la formación de autoanticuerpos
Los HLA relacionados son
-HLA DR3
-HLA DR8 (más comúnmente presente en mexicanos)
-HLA DR2 B1 1501
-HLA DR B1 0802 (FACTOR PROTECTOR)
Factores genéticos asociados a Lupus (Genes no HLA)
Se han descrito de 30 a 40 Genes relacionados
Entre más Genes estén afectados, el riesgo de padecer la enfermedad incrementa
Codifican para proteínas Reguladora en vías de señalización
Gen HLA asociado como factor protector ante el Lupus
HLA DR B1 0802
Genes no HLA relacionados con apoptosis, regulación del DNA y limpieza de desechos celulares
TREX1
DNASE1
RAD51B
Favorecen formación de autoanticuerpos
Genes NO HLA asociados a Lupus (OTROS)
IRF5 IRF7
STAT4
TLR 7,9 y 8
PTPN22, TNFSF4, IL 10 (Favorecen activación de linfos)
FCGR2A, FCGR2B, FCGR3B, ATG5, CLEC16A (Limpienza)
Factores hormonales relacionados con Lupus
TLR 7 y 9 están codificados en el cromosoma X
Hombres con Klinefelter tienen 14 veces más riesgo de desarrollar Lupus que hombres Sanos
Hormonas que están aumentadas en el Lupus
Estradiol y PRL
Hormonas disminuidas en Lupus
DHEA, testosterona y progesterona
Efectos del estradiol en Lupus
Aumenta Bcl2 por lo tanto, no hay apoptosis y se forman linfocitos T y B autoractivos
También hay aumento de CREMA, hay menos IL 2 y por lo tanto no hay LT cooperadores
Factores epigeneticos asociados a Lupus
Hay hipometilación, lo que produce sobre expresión de IRF7 y otros Genes inflamatorios
Hay desacetilación, porque hay mucho CREMA Y CREMA aumenta la función de las desacetilasas (HDAC1)
Gen involucrado en la hipometilación y que hace
PPA2 y bloquea a las metilasas DNMT1 Y DNMT3a
Efecto de los MICRORNA en Lupus
Hay más inhibición de las DNMT1 y DNMT3a, por lo tanto, hay hipometilación
Factores ambientales relacionados con Lupus
Rayos UV (Incrementan apoptosis)
Farmacos
Infecciones
Toxinas
Efectos de los rayos UV sobre la piel
Hay mayor producción de EROs
Daño directo al DNA
Activación de FAS y FASL (apoptosis)
Fármacos asociados a mayor riesgo de Lupus
Procainamida
Minociclina
Hidralazina -> favorece hipometilación
Infecciones virales asociadas a Lupus
Principalmente Epstein Bar
Anticuerpos asociados a infección de Epstein Bar
EBNA 1
Hacen reacción cruzada VS DNAdc
TLRs asociados a Lupus
Intracelulares
Principalmente TLR 7 y 9
Citocinas principalmente involucrada en la físiopatología de Lupus
INF1 alfa
Toxinas asociadas a Lupus
Tabaquismo
Silice
Diagnóstico de un paciente con manifestaciones clínicas de Lupus que remiten cuando se suspende un fármaco
Lupus Like
Manifestaciones clínicas (neurológicas) del LUPUS (Sistema nervioso central/lesiones trombóticas)
EVC, Vasculitis
Se aborda mediante una angiotac
Manifestaciones clínicas (neurológicas) del LUPUS (Sistema nervioso central/lesiones por daño directo a la sustancia blanca)
- Alteraciones cognitivas
- Encefalitis -> Convulsiones
Manejo de las convulsiones por encefalitis
- Yugular crisis
- Identificar causa ¿Cómo?
- Imagen… ¿Es convulsión funcional o estructural? se hace TAC y RM y si es normal entonces es funcional y se hace un electroencefalograma
- Laboratorio: Punsión lumbar -> Es aséptica
Manifestaciones clínicas (neurológicas) del LUPUS (Sistema nervioso central/lesiones por daño directo a la sustancia gris)
Corea
Manifestaciones clínicas (neurológicas) del LUPUS (Sistema nervioso periferico)
Lesiones desmielinizantes
Se Aborda con estudios de conducción nerviosa
Manifestaciones clínicas (serosas) del LUPUS
Derrame pleural
Derrame pericardico
Pericarditis
¿Cómo se aborda el derrame pleural?
Hasta el 20% se observa en Radiografía
Con una radiografía sugestiva se justufuca punsión y laboratorios -> Pará determinar si es exudado o trasudado
¿Cómo se evalúa si es exudado o trasusado?
Criterios de Light
Aprender criterios de Light
.
¿El derrame pleural por Lupus es por exudado o trasudado?
Exudado con cultivo negativo
Abordaje del derrame pericardico
Electrocardiograma y Ecocardiograma
Manifestaciones clínicas (mucocutáneas) del LUPUS (Agudo)
Eritema malar
Eritema agudo diseminado (Entre salientes óseas y zonas fotoexpuestas)
Otras:
- Desprendimiento fácil del cabello (cabello lúpico)
-Alopecia no cicatrizal
- Úlceras orales no dolorosas
Manifestaciones clínicas (mucocutáneas) del LUPUS (subgudo)
Lesiones psoriasiformes: Papuloescamosas, pueden confluir y formar una eritrodermia exfoliativa
Dermatosis policiclica anular: Contornos policiclicos con bordes eritemato-escamos o vesículocostrosos con centro hipocrómico
Ambas dan comezón
Única manifestación mucocutánea crónica que puede evolucionar a sistémico
Lupus discoide (evoluciona a lupus sistémico hasta en un 20 a 40%)
Características del LUPUS discoide
Eritema violáceo + escama + atrofia cicatricial + hipopigmentación
Afecta piel cabelluda y cara
Puede haber afilamiento de los dedos y distrofia ungeal
Manifestaciones clínicas (hematologicas) del LUPUS
- Linfopenia
2.Neutropenia - Anemía inflamatoria
- Anemía hemolítica autoimune
- Trombocitopenia
Características de la anemia inflamatoria
- En fase temprana los reticulocitos son normales (anemía arregenerativa)
- En fase avanzada se elevan reticulocitos (anemia arregenerativa)
Es normocitica normocrómica
Características de la anemía hemolítica autoimune
Regenerativa
Bilirrubina indirecta y DHL altos (justifica pedir un COOMBS)
COOMBS directo positivo
Consume complemento (disminuye C3 y C4)
Es una anemía hemolítica de Anticuerpos calientes
¿Cómo descartamos una pseudotrombocitopenia?
Con una prueba de citrato (tubo azul)
Hay trombocitopenia en mieloma múltiple
Tipos de trombocitopenia
Secuestro
Micrangiopatía
Falta de producción
Sintomas de trombocitopenia
Sangrado húmedo (gingivorragia, epistaxis)
Sangrado seco (petequias, equimosis, purpura)
Clasificación de las trombocitopenia por gravedad
Leve: 150 000 a 50 000
Moderado: 50 000- 30 000
Grave Menos de 30 000
Clasificación de NL ISN/RPS 2003 PARÁ NEFRITIS Lúpica
I: Mínima mesangial
II: Mesangial proliferativa
III: Focal (segmentaria o global)
IV: Difusa (segmentaria o global)
V: Membranosa
VI: Esclerosis avanzada
Patrón mesangial (características importantes)
Hematuria microscopica, proteinuria en rangos subnefroticos, TFG normal o levemente disminuida
Patrón endocapilar (características importantes)
Rápida disminución de la TFG, hematuria y proteinuria leve o moderada
Patrón membranoso (características importantes)
Proteinuria significativa, síndrome nefrótico con TFG normal o que disminuye gradualmente
Características histología de cronicidad en nefritis lupica
- Esclerosis glomerular
- Medias lunas fibrosas
- Adhesión fibrosa
- Fibrosis intersticial
Hallazgos clínicos más relevantes en lupus
Artritis (85%)
LUPUS AGUDO CUTÁNEO (71%)
Rash Malar (45%)
Leucopenia 35%
Fiebre 31%
Características histología de actividad en Nefritis lupica
Proliferación celular
Necrosis fibrinoide
Medias lunas celulares
Trombos hialinosis
Cariorexis
Clase uno de la clasificación de NL
Mesangial mínima
Los glomerulo por microscopia óptica son normales, pero por inmuno fluorescencia podemos ver depósitos inmunes MESANGIALES
Clase DOS de la clasificación de NL
Mesangial proliferativa
Hipercelularidad mesangial pura. Con deposito de inmunocomplejos mesangiales que se ven solo en ME, IF, no en MO
Clase TRES de la clasificación de NL
Glomerulonefritis focal:
-Activa o inactiva
-Global (>50% del glomerulo) o segmentaria (>50% del glomerulo)
-Endo o extracapilar
Afecta MENOS del 50% de todos los glomerulos
Subclasificación:
Clase III A: NL proliferativa focal
Clase III A/C: NL proliferativa y esclesoante focal
Clase III C: NL esclesoante focal
Clase CUATRO de la clasificación de NL
Glomerulonefritis difusa
Activa o inactiva, segmentaria o global, Endo o extracapilar
Afecta a MÁS del 50% de los glomerulos
Hay depósito de inmunocomplejos subendoteliales
Clase CINCO de la clasificación de NL
Membranosa
Puede ocurrir en combinación con clase III o IV
Clase SEIS de la clasificación de NL
> 90% de los glomerulos se encuentran global mente esclerosados
Biomarcadores son útiles para lupus?
No, excepto PCR sólo en casos de Pericarditis y FR en caso de manifestaciones articulares
Patrones de Anticuerpos Anti celulares útiles en Lupus
Nuclear homogéneo
Moteado fino
Nucleolar
Anticuerpos asociados a Lupus con patrón nuclear homogéneo
Anti DNA dc
Anti DNA cs
Anti Histona
Anticuerpos asociados a Lupus con patrón Moteado fino
Anti Sm
Anti Ro (SSA)
Anti La (SSB)
Anticuerpos asociados a Lupus con patrón nucleolar
Anti RNAP I, II Y III