Generalidades Flashcards
Semiología en reumatología (Alicia)
- Antigüedad (agudo, subagudo, crónico)
- Localización (Axial o periférico)
- Irradiación (solo si afecta estructuras nerviosas)
- Características (mecánico o inflamatorio)
- Intensidad (leve, moderado y grave)
- Atenuantes y agravantes
Única enfermedad inflamatoria aguda en reumatología
Artritis séptica
Características del dolor mecánico
- Cede con el reposo
- Incrementa al movimiento
- Rigidez matutina de menos de 30 minutos de duración
- Inicio brusco
- No es constante
Características del dolor inflamatorio
- Aumenta durante el reposo
- Cede con el movimiento
- Acompañado de rigidez matutina mayor a 30 min
- Fenómeno de gelificación
- Es constante
- Se acompaña de datos de inflamación
- Inicio insidioso
Exploración activa y pasiva en el compromiso artícular
Se afecta activa y pasiva
Exploración activa y pasiva en el dolor muscular
Se altera solo activa
Exploración física activa y pasiva del compromiso nervioso
Alteración en exploración activa
Músculos que conforman el manguito de los rotadores
Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular
¿Que es “codo de tenista” y como se explora?
Inflamación de los tendones extensores del antebrazo
Se explora con las maniobras de cozen (extensión de muñeca contra resistencia con el codo flexionado) y con la prueba de Mill
¿Que es el codo de golfista?
Inflamación de los músculos flexores del antebrazo
¿Cómo se forman el túnel del carpo?
Techo: Retinaculo de los flexores o ligamento transverso del carpo
Piso: Huesos deo carpo
Huesos del carpo
Escafoides
Semilunar
Piramidal
Pisiforme
Trapecio
Trapezoide
Grande
Ganchoso
Hueso del carpo que se fractura más fácilmente
Escafoides
Contenido del túnel del carpo
Tendones de los músculos flexores superficiales y profundos de los dedos
Tendones del flexor largo del pulgar
Nervio mediano
Maniobras para explorar patología del túnel del carpo
Tinel: Percusión sobre el nervio mediano (lateral al Retinaculo de los flexores). (+)=Hormigueo en el trayecto del nervio
Phalen: Flexión máxima de las muñecas durante 60 segundos. (+)= Hormigueo antes de los 60 segundos
¿Qué es la tendinitis de quervine?
Inflamación del primer compartimiento extensor
¿Cómo se forma el primer compartimiento extensor?
Extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar
¿Cómo se explora la tendinitis de quervine?
Con la maniobra de filkelstein (puño abraza el pulgar). (+)=Dolor intenso
Musculos de la mano que no tienen origen óseo
Lumbricales su origen es tendinoso
¿Qué es la reumatología?
Especialidad médica que se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas
Enfermedad del sistema esquelético que estudia la reumatología
Osteoporosis primaria y secundaria
Enfermedades articulares que estudia la reumatología a nivel periférico
- Artropatias autoinmunes: AR, AIJ, LES, Sjögren, Miopatías
- Artropatias no autoinmunes: Cristales, psoriasis, infecciosa
Enfermedades articulares que estudia la reumatología a nivel axial
No autoinmunes: Espondilitis anquilosante, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedades musculares que estudia la reumatología
Miopatías inmunomediadas y secundarias
Enfermedades del tejido blando que estudia la reumatología
Tenosinovitis, tendinopatias, entesopatias
Enfermedades vasculares que estudia la reumatología
Vasculitis de pequeños, medianos y grandes vasos
Vasculitis de Grandes vasos
Takayasu y artritis de células gigantes
Vasculitis de mediano vaso
Panarteritis nodosa
Kawasaki
Vasculitis de pequeño vaso asociada a ANCA
Polangitis microscopica
Granulatosis con polangitis (wegner)
Granulomatosis epsinofilica con polangitis (churg-strauss)
Vasculitis de pequeño vaso no asociadas a ANCAS
Vasculitis crioglobulinemica
Vasculitis IgA (henoch Schinlein)
Vasculitis urticarial hipocomplementemica (anti C1q)
¿Que es una proteína de fase aguda?
Cualquier proteína que aumenta o disminuye su concentración plasmática al menos un 25% de su valor basal durante la inflamación
Funciones de las proteínas de fase aguda
Actividad antioxidante
Activación del complemento
Inhibición de las proteasas
Factores que causan cambios importantes en los niveles de proteínas de fase aguda
-Infecciones
-Traumatismos
-Cirugía
-Quemaduras
-Neoplasias malignas en etapas avanzadas
-Enfermedades inmunomediadas o inducidas por cristales
Factores que causan cambios moderados en los valores de proteínas de fase aguda
Golpe de calor
Ejercicio extremo
Parto
¿Que es el factor reumatoide?
Es un anticuerpo tipo igM producido contra la porción FC de un anticuerpo IgG
En qué patologías se eleva más frecuentemente el FR
Síndrome de Sjögren primario
Artritis reumatoide
Enfermedad mixta ele tejido conectivo
¿Que son los anticuerpos Anticelulares?
Autoanticuerpos que reconocen diferentes antígenos intracelulares
Mejor técnica para identificar anticuerpos Anticelulares
Inmunofluorescencia indirecta
A partir de qué título se consideran positivos los anticuerpos Anticelulares?
1:80 y 1:160 con patrón de moteado fino
Anticuerpos con patrón nuclear homogéneo y a qué enfermedad se asocia
Anti-DNAdc
Anti-DNAcs
Anti-Histona
Se asocia a LES
Anticuerpos con patrón moteado fino y con que enfermedad se asocian
Anti-Ro y Anti-La (LES y Sjogren)
Anti-Sm (LES)
Anti-Ku (ES)
Anti TIF1.gama y Mu-2 (Miopatías)
Anti-RNP (Enfermedad mixta del tejido conectivo)
Anticuerpos con patrón nucleolar y a qué enfermedad se asocian?
Anti-RNAP I II y III (LES)
PM-scl Miopatía
Fibrilarina (U3-RNP) Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Antitopoisomerasa (ES)
Anticuerpos con patrón centromerico y a qué enfermedad se asocia
Anticentromero (ES)
Anticuerpos con patrón citoplasmático y a qué enfermedad se asocian
Anti Jo1 (síndrome antisintetasa)
Anti-MDA5, Anti SRP, Anti HMGCR (Miopatías)
Anti p-ribosomal (neurolupus)
Anticitoplasma de neutrofilo (ANCA) (Vasculitis)
¿Qué son los criterios de clasificación?
Observaciones que clasifican a un paciente dentro de una categoría estandarizada para su estudio
Justifican estudio y tratamiento
¿Qué son los criterios diagnosticos?
Observaciones que DEMUESTRAN o predicen con confianza la presencia de las características definitorias de la enfermedad
Artropatías inflamatorias
Sindrome de Sjogren
Miopatías
Cristales
Espondilitis
Artritis reumatoide
¿Qué es una artropatía erosiva?
Destrucción Progresiva del cartílago y hueso subyacente con erosiones visibles en estudios de imágen
Artropatías erosivas
AR
EMTC
Cristales