Los puntos de vista de la metapsicología freudiana Flashcards
La metapsicología:
Se refiere a la explicación que va “más allá de la conducta” para explicar la naturaleza humana más allá de un diagnóstico clínico, explica las causas de un acto psíquico a través de la teoría psicodinámica (psicoanalítica) creadas por Sigmund Freud
Los 6 puntos de vista de la metapsicología
- Topográfico
- Estructural
- Dinámico
- Económico
- Genético
- Adaptativo
TOPOGRÁFICO (o primera tópica freudiana)
División de la mente entre consciente e inconsciente
Topos
Lugar
En la parte consciente
- Lo racional, los pensamientos, la percepción, memoria a corto y largo plazo de fácil acceso, percepción del aquí y el ahora
- Busca una coherencia interna de sus contenidos, opera en el proceso secundario del pensamiento (racional, realidad, lógica clásica)
Los contenidos del inconsciente:
- Lo reprimido (por desarrollo y por trauma)
- Los instintos, lo primitivo del ser humano (inconsciente colectivo)
- Varía en su profundidad, siendo lo más accesible lo “preconsciente”.
- Lo aquí contenido trata de hacerse consciente pero lidia con la censura
- Opera bajo una lógica diferente al pensamiento racional (proceso primario)
instinto
biológico (tomar agua)
pulsión
psicológico (antojo de refresco, etc)
La lógica del inconsciente:
- atemporal
- amoral
- los opuestos no se contradicen, los extremos se tocan
- opera bajo el proceso primario del pensamient
amoral
no existe lo bueno y malo
Simbolismo
Las catexias se pueden libres (relación afecto contenido)
Principios de condensación y desplazamiento
Condensación
varios desplazamientos al mismo tiempo
Desplazamiento
pasar algo de un objeto/persona a otro/a
ESTRUCTURAL (o segunda tópica freudiana)
Teoría de las estructuras
Teoría de las estructuras
- Ello
- Yo
- Superyo
ELLO
- Instinto Primitivos e innatos
- Principio del Placer
- Es Inconsciente
YO
- Representante del Mundo Externo
- Se va formando desde el nacimiento con las experiencias
- Principio de Realidad
- Casi todo Consciente, entre los inconsciente están lo mecanismos de defensa
Yo es ejecutor de la personalidad porque media
el mundo de la realidad, el ello y el superyó. Se espera que sea la estructura más fuerte en las personas sanas.
El fin del YO
Adaptación a la realidad
Principio de realidad
buscando satisfacer tanto los impulsos del Ello como los del Superyó de una manera apropiada, y acorde con la realidad y el contexto.
Determina la salud mental de una persona
El yo
Se encarga de los mecanismos de defensa
Yo
Es la parte inconsciente del yo
Mecanismos de defensa
Principales funciones del Yo
- Adaptación
- Integración del ello, yo, superyo
Existen diferentes tipos de adaptación
- Autoplástica: El yo o la persona cambia para adaptarse al medio
- Aloplástica: Logra transformar al medio para adaptarse a este
- Otra opción es cambiar de medio
Autor Las 12 funciones del yo
Leopold Bellak
Orden, pirámide las 12 funciones del yo
- Dominio y competencia, funci. sintético, integrativo
- Funcionamiento autónomo, relaciones objetales, regresión adaptativa “RASY”
- Regulación de impulsos (postergar impulsos), procesos de pensamiento (cognitivo), funcionamiento defensivo (mecanismos de defensa)
- Barrera a estímulos, realidad (prueba, juicio y sentido)
Prueba de realidad:
- Distinción entre los estímulos internos y externos
- Exactitud de la percepción (orientación en tiempo, lugar y persona)
- Interpretación de los acontecimientos externos
- Conciencia de los estados internos
Juicio:
- Conciencia de lo adecuado y de las consecuencias de la conducta
- Grado en que la conducta es regulada por esa conciencia.
Sentido de realidad, del mundo y del sí mismo:
- Medida en que los acontecimientos externos se experimentan como reales y familiares (desrealización, despersonalización, deja vú, estados parecidos al trance)
- Grado en que el cuerpo, su funcionamiento y la conducta se experimentan como familiares y propias
- Nivel de individualidad, unicidad y autoestima
Barrera de estímulos
- Umbral de percepción
- Tipo de respuesta a la estimulación sensorial: desorganización, evitación, aislamiento, etc,
Relaciones objetales (interpersonales)
- Grado y tipo de relaciones y compromiso con los demás
- Medida en que las relaciones son reguladas por el presente y no por el pasado
- Grado en que percibe a los otros como personas separadas de sí, y no como extensiones.
- Desarrollo de constancia objetal
Regulación y control de los afectos e impulsos
- Qué tan directa es la expresión de los impulsos
- Eficacia de la dilación (postergarlo) y el control (tolerancia a la frustración y capacidad sublimatoria)
Procesos del pensamiento
- Adecuación de los procesos que guían el pensamiento (atención, concentración, anticipación, formación de conceptos, memoria y lenguaje)
- Medida en que el proceso primaria influye en el pensamiento (pensamiento irreal, ilógico, difuso)
Funcionamiento Defensivo
- Grado en que las defensas afectan la ideación y la conducta (adaptabilidad)
- Medida en que las defensas son exitosas (evitar la ansiedad y otros sentimientos como la depresión)
Regresión Adaptativa al Servicio del Yo
- Capacidad de aumentar la conciencia de contenidos antes preconsciente e inconscientes
- Posibilidad de utilizar la oscilación entre proceso primario y proceso secundario para la creatividad
Funcionamiento autónomo
Inmunidad al deterioro de los aparatos de la autonomía
- Primaria y secundaria
Funcionamiento autónomo Primaria
tx del lenguaje de la vista, audición, intención, lenguaje, memoria, aprendizaje y movimiento.
Funcionamiento autónomo Secundaria
alteraciones de los hábitos, habilidades complejas aprendidas, rutinas de trabajo, pasatiempo, intereses.
Funcionamiento sintético integrativo
Integración de actitudes, valores, afectos, conducta y autorrepresentaciones
Dominio-Competencia
Expectativa de éxito respecto al propio desempeño
Capacidad para interactuar con el medio y dominarlo
SUPERYO
- Reglas y normas externas introyectadas
- Se va formando con el lenguaje
- Principio del Deber
- Yo ideal
- Cc / Icc
DINÁMICO
Hace referencia a la naturaleza de los impulsos psíquicos
Impulsos psíquicos
representaciones mentales de un deseo o una necesidad que suelen motivar a una acción.
Como aparece un mecanismo de defensa
Todo impulso tiende a su descarga…lo que suele generar angustia, provocando esta la aparición de un mecanismo de defensa.
Instinto y cómo se expresa
El instinto es biológico pero el cómo lo vamos a expresar tiene que ver con los impulsos.
De donde provienen los impulsos
En relación a la teoría estructural, pueden provenir del ello (principalmente) pero también del superyó y del yo.
C o In
Un impulso puede expresarse a través de:
Deseos
Pensamientos
Palabras
Actos
Fantasías
Sueños
Actos fallidos y lapsus lingues
Síntomas
Alucinaciones y delirios
Creaciones artísticas
Entre otros…
Económico
Adaptativo
Genético
ECONÓMICO
Se refiere a la cantidad de energía mental que se invierte en cada proceso psíquico y en dónde esta está invertida
- Existe un cuantum limitado de energía
- Todos los procesos psíquicos requieren de esta (cognitivos, emocionales, motivacionales, psíquicos, conductuales, conscientes e inconscientes)
- Los traumas, conflictos, duelos, etc; suelen drenar y desgastar una buen parte de energía, restándola a otros procesos cotidianos (autonomía primaria y secundaria)
GENÉTICO
Se refiere al origen de la personalidad, el cómo nos definen las experiencias del desarrollo infantil
La libido o impulso sexual cambiará en cada etapa:
Su intensidad
Su zona erógena
Su forma de expresión
Que terminan las experiencias genético
Las experiencias determinarán si llega a ldesarrollo esperado (filogenético) o si aparece una fijación o regresión que moldé nuestro carácter, por alguna de estas causas:
- Exceso de trauma o conflicto
- Exceso de frustración
- Exceso de gratificación
Etapas del desarrollo psicosexual
- Oral
- Anal
- Fálica
- Latencia
- Genital
- Madurez sexual
ADAPTATIVO
Será la relación que el individuo guarde con su medio ambiente actual (presente) y el cómo se relaciona con este a través de sus funciones adaptativas (funciones del yo y mecanismos de defensa)
Aquí se juega la serie complementaria entre pasado y presente