Etapas del desarrollo psicosexual Flashcards
Punto de vista de la metapsicología donde se habla de las etapas psicosexuales
Genético
Genético
Se refiere al origen de la personalidad, el cómo nos definen las experiencias del desarrollo infantil
La libido o impulso sexual cambiará en cada etapa:
Su intensidad
Su zona erógena
Su forma de expresión
Que determina las experiencias
Las experiencias determinarán si llega a ldesarrollo esperado (filogenético) o si aparece una fijación o regresión que moldé nuestro carácter
Causas de fijación o regresión
Exceso de trauma o conflicto
Exceso de frustración
Exceso de gratificación
Nombre de las etapas del desarrollo psicosexual
Oral
Anal
Fálica
Latencia
Genital
Madurez sexual
Resumen y edad de etapa oral
(0-2) Pasividad, Egocentrismo, Dependencia
Resumen y edad de etapa anal
(2-4) Control, Lucha de Poder, Voluntad
Resumen y edad de etapa fálica
(4-6) Competencia, Complejo de Edipo, Superyo
Resumen y edad de etapa latencia
(6-12) Disminución temporal del los Impulsos sexuales
Resumen y edad de etapa genital
(Adolescencia) Evolción hacia la heterosexualidad genital
Resumen y edad de la madurez sexual
(Vida Adulta) Capacidad de amar y relación con el otro
Líbido
energía psíquica sexual que va evolucionando en el desarrollo del sujeto, va cambiando de zona erógena (ZE) y forma de expresión, desde el egocentrismo y autoerotismo hasta la capacidad de amar, unirse y comprometerse con el otro (salud)
Que representa la zona erógena en cada etapa
la forma de expresión de la libido y sus metas; tiene que ver con las características relaciones del infante.
Los rasgos de personalidad en la vida adulta y los posibles trastornos se relación a la fijación a una etapa, lo cual puede ser causado por:
Exceso de frustración- ana crítico
Exceso de gratificación
Exceso de conflicto (trauma)
Edad de la etapa oral
0 - 1.5/2
ZE de etapa oral
boca y labios
Actividad y reto principal de etapa oral
comer, conocer al mundo (integrarlo), hablar
Características etapa oral
egocéntrico, demandante, dependiente, pasivo, impulsivo
Fijación etapa oral
hedonismo, pasividad, morder, chupar, fumar, beber
Logro de la etapa oral
onocer e incorporar al mundo, pero siendo parte de él y aprendiendo a diferenciarlo (superar psicosis), sin destruirlo (oralidad agresiva) o sentirse rebasado por él.
Logrando una relación placentera con el mundo.
Edad etapa anal
1.5/2 - 3/4
ZE anal
esfínteres (ano y uretra)
Actividad o reto principal anal
control de esfínteres (retener y soltar). Someter los impulsos biológicos ante las demandas culturales “domesticación”
Características anal:
Lucha de poder, impulsividad, berrinche, ensuciar y rebeldía.
Fijación anal
personas necias, cuadradas, avaras, controladoras, acumuladoras. Problemas en el control del tiempo, limpieza - orden y dinero
Logro anal
Controlar los impulsos, adecuarse a la sociedad y a la cultura, aprender a compartir y a negociar sin vivirlo como un someter o ser sometido, orden adecuado ante la vida.
Edad etapa fálica
4-6 años
ZE fálica
genitales, centrado en el pene como símbolo de poder (falo)
Banquete totémico:
un tótem es un falo
Actividad y reto principal fálica
diferenciación entre los sexos y curiosidad sexual, poder y dominio.
Características fálica
Gusto por llamar la atención, competir, exhibirse, explotar sus capacidades, rivalizar, envidiar
Fijación fálica
personas con rasgos histriónicos, seductores, celosos, envidiosos, exhibicionistas, dramáticos
Reto fálica
superar el complejo de Edipo, lograr la identificación psicosexual a través de la relación co padre del mismo sexo dejando de rivalizar con él, instaurando el Superyó.
Complejo de edipo
Relación triangular generada por el amor hacia el padre del sexo contrario y la rivalidad con el padre del mismo sexo
Tras observar esta dinámica en muchos niños (incluidos sus hijos) y los impulsos sostenidos en las experiencias y recuerdos infantiles de sus pacientes y su autoanálisis, Freud le da este nombre.
Envidia de pene y angustía de castración
Se presentan en la mujer la “envidia del pene” y en el hombre la “angustía de castración”, conceptos claves para la resolución del complejo de Edipo y la instauración del Superyó (Ley del Padre)
Edad latencia
6-12 años, hasta el inicio de la pubertad
Etapa latencia
Disminución de la intensidad de la energía sexual
La energía deja de buscar una satisfacción directa y se pone al servicio de aprendizaje y socialización
Edad etapa genital
inicio de la pubertad en adelante
ZE genital
genitales y otras partes del cuerpo, pero sin que predomine el autoerotismo.
Actividad o reto principal genital
fortalecer la identificación e identidad psicosexual; relacionarse con los otros, desarrollo de autonomía e independencia, buscar una pareja sexual exogámica y de vida.
Características genital
Integración de los diferentes aspectos de la vida sexual infantil (zonas erógenas) modos y logros al servicio de la búsqueda de una pareja y de obtener junto con esta una satisfacción al placer sexual que esté vinculado a la capacidad de amor, procreación y compromiso (vida y cultura)
Sexualidad madura
Superación del autoerotismo
Aceptación y control del deseo y placer sexual
Desvincilacuón del instinto agresivo del erótico
La sexualidad al servicio del placer, la unión con la pareja y la generatividad (procreación así como fortalecimiento de la pareja y la sublimación)
Coherencia con valores, actitudes, creencias y deseos.
Factores homosexualidad
Genes - varios gemelos
Hormonas como la testosterona
Anatómicas: cerebro SNC
Teorías de Lacán
Complejo de edipo, envidia del pene,
Triangulo de la homosexualidad
trauma, familia, temperamento
De estos 3 al menos 2 tienen que ser muy visibles
Familia homosexualidad
Una madre castrante, controladora o sumisa
Trauma homosexualidad
violaciones, bullying, rechazo
Temperamento homosexualidad
pueden afectar en cómo lo aceptan los demás
Desarrollo y evolución de la angustia
Angustia de aniquilamiento o de “fin del mundo”
Angustia de muerte
Angustia de pérdida del objeto
Angustia de pérdida del amor del objeto
Angustia de pérdida del amor propio (culpa y baja autoestima:autoevaluación)