Litiasis urinaria "urolitiasis" Flashcards
Los riñones están en el ___, la parte interior está cubierta por _____
Retroperitoneo, peritoneo
Función de los riñones
Expulsan los desechos del cuerpo
Tamaño de los riñones
9 cm de longitud x 3 cm de ancho
Hilio renal se compone por:
Pelvis renal (más posterior)
a. renal (posterior a la v. renal)
v. renal (más anterior)
Características de la ubicación de la aorta y v. renal
v. cava inferior más hacia a la derecha a comparación de la aorta.
- V. renal derecha es más corta que la del lado izquierdo
- V. renal de lado izquierdo se encuentra por debajo de la a. mesentérica superior (la abraza)
La parte superior del riñón se relaciona con:
Glándulas suprarrenales
- Derecha forma cónica / piramidal
- Izquierda forma de “media luna”
Qué vena renal es más corta: derecha o izquierda
La derecha es más corta
La v. renal izquierda se encuentra por debajo de:
a. mesentérica superior
Con qué órganos se relaciona el riñón derecho
- 1,2,3 porción del duodeno, glándula suprarrenal
derecha y ángulo cólico derecho - Órganos peritoneales: hígado y I.D
Con qué órganos se relaciona el riñón izquierdo
- Órganos retroperitoneales: Cola y cuerpo del
páncreas, glándula suprarrenal izquierda, ángulo
cólico izquierdo, colón descendente, pelvis renal y
uréteros. - Órganos intraperitoneales: Bazo, estómago y
yeyuno.
Dónde comienza el sistema colector renal
Pelvis renal posterior a los vasos renales, 2-3 cálices
La pelvis renal se continua con el uréter V/F
Verdadero
¿Qué es el uréter y qué comunica?
Es un conducto muscular que transporta orina, comunica a la pelvis renal con la vejiga.
Cuánto mide el uréter
25 a 30 cm
Donde se origina el uréter
Pelvis renal
En cuántas porciones divide el uréter para su estudio y cuáles son
En dos, una abdominal y una pélvica
El uréter inicia en la _____, transcurre sobre el músculo ___ y se acompaña durante todo su trayecto por los ____.
Pelvis renal, psoas mayor, vasos genitales.
Qué pasa en el túnel sigmoideo
El uréter
¿Cuántos estrechamientos tiene el uréter y en dónde tienen lugar?
Tiene tres estrechamientos
- Unión pelvis ureteral, donde termina la pelvis renal y empieza el uréter
- Al cursar los vasos ilíacos comunes o primitivos
- Al atravesar la pared de la vejiga en el trígono vesical
Cuántos estrechamientos tiene el uréter y en dónde tienen lugar
Tiene tres estrechamientos
1.- Unión pelvis ureteral, donde termina la pelvis renal y empieza el uréter
2.- Al cursar los vasos ilíacos comunes o primitivos en
el reborde de la pelvis
3.- Al atravesar la pared de la vejiga en el trígono vesical
Irrigación uréter: Porción superior
Arterias provenientes de la a. renal
Irrigación uréter: Porción media
Ramas de la aorta por las a. genitales principalmente (depende del sexo: testiculares u ováricas) y por ramas de la a. ilíaca común en el tercio medio.
Irrigación uréter: Porción distal
Vasos ilíacos internos
Qué es litiasis urinaria
Afección por la aparición de cálculos, litos o piedras en el sistema excretor urinario o sistema colector
Relación hombre- mujer de la litiasis
2-4 hombres por cada mujer
Causas de la litiasis
- Hombres: Oxalato cálcico
- Mujeres. Litiasis infecciosa
- Edad: 30 - 50
- Enfermedades genéticas: Litiasis úrica
(hiperuricemia), cistínica (metabolismo de purinas) y
xantínica - Estacional en verano por deshidratación
- Alimentación muy proteica
- Sedentarismo
Recidivante de la litiasis
40% volverán a formar una piedra con una frecuencia media de 2-3 años
Hidronefrosis
Pérdida de la relación corteza - médula, se dilatan cálices y el riñón pierde su función. Se adquiere una insuficiencia renal crónica
Tipos de cálculos
- Oxalato de calcio y fosfato de calcio principalmente
- Fosfato amónico de magnesio relacionado con infecciones “estruvita”
- Ácido úrico y uratos 55%
- Cistina 1%
- Sílice, sulfamidas y triamterene son muy raros
Qué tipo de calcio es el más común
Cálcicos 70 - 80% son radio opacos, pero es muy común observar mezclas de elementos cristalinos
Tipo de cálculo relacionado a infecciones
Fosfato amónico de magnesio 10 - 15%
Con qué se relacionan los fosfato de amonio o estruvita
Con la matriz orgánica debido a las bacterias
- En 65% de litiasis infecciosas: 1-2% de mucoproteínas y mucopolisacáridos en orinal normal o patológica
Clínica litiasis renoureteral
- Dolor agudo “cólico nefrítico” comienza en la región
lumbar y termina en la región de la ingle - Nausea y vomito
- Distensión abdominal
- Síndrome miccional: Polaquiuria donde se tiene la
necesidad de orinar muy frecuentemente aún
después de orinar - Hematuria
- Fiebre y escalofríos: Infección de la orina
- Dolor crónico “sordo” o molestia lumbar
De qué tipo de litiasis sospecharías si tu px no presenta dolor
Litiasis coraliforme
- Anuria, infecciones, posible insuficiencia renal
Exploración física
Se descartan otras causas de dolor abdominal como embarazos ectópicos, apendicitis , colitis, etc.
- Puño percusión: Inflamación del riñón, se ve al dar un
golpe en costilla 12
Datos de laboratorio
- Examen de orina: pH mayor a 7 en litiasis
por gérmenes ureolíticos “litios de estuvrita”
Y pH ácido en litiasis por ácido úrico - Ausencia de leucocitos por sangrado y infección
- Presencia de cristales o cilindros
- Estudio metabólico de sangre o orina: Ca, P, ácido
úrico, creatinina, Mg, fosfatasa alcalina, parathormona
PTH
Datos de imagen
- Rx simple de abdomen 80% calcio radio opacos
- Ecografía renal
- Urografía intravenosa: Medio de contraste
- Utereropielografía retrágrada: Se cateteriza el uréter
- Pielografía anterograda: Punción percutánea
- TAC
- RNC
- Renograma isotópico: Medio de contraste radioactivo
Radiografía
- Cálculos visibles en el 90% de las casos por que son
radio opacos - 10% son transparentes por que están formados por
ácido úrico, sulfamidas y xantina
Ecografía
Detecta todos los cálculos incluso los radio transparentes, detecta HIDRONEFROSIS o dilatación del sistema colector.
Donde es ineficaz la ecografía
Trayecto ureteral por el gas intestinal
Donde es eficaz la ecografía
Efectiva en riñón, uréter lumbar y cercanías de vejiga.
Urografía
Contraste iodado IV en px con creatinina menor a 2
Se ven cálculos, tamaño, localización y repercusiones
Pielografía anterógrada por punción percutanea
Nefrostomía: Se punciona la pelvis renal para descomprimir el riñón obstruido
TAC
Litos del mismo color que el hueso es muy útil
Complicaciones
- Infección
- Uropatía obstructiva
- Anuria
- Insuficiencia renal crónica
Tratamiento litiasis
- Tratamiento urgente del cólico nefrítico
- Tratamiento para la eliminación del cálculo
- Evitar recidivas
Cuál es el tx urgente del cólico nefrítico
- Hidratación vía intravenosa
- Analgesia: AINE, espasmolíticos, mórficos
- Antibióticos: Evitar infecciones
- Antieméticos: Náuseas
- Derivación urinaria transitoria: Nefrostomía
percutánea con catéter doble J que van de la pelvis
renal para drenar la orina
Tratamiento CONSERVADOR para la eliminación del cálculo
- Cálculo menor a 10 mm
- Analgésicos y hidratación
- Aumento de diuresis
- Vigilancia médica
Tratamiento ACTIVO para la eliminación del cálculo
- Litotricia: LEOC, percutánea o endoscópica
- Cirugía abierta o laparoscópica: Nefrolitotomía,
nefrectomía, ureterolitotomía, cistolitotomía.
Se puede usar litolisis química por vía oral, endovenosa o con catéteres
- Uso de soluciones acidificantes: Estruvita
- Uso de bicarbonato: Ácido úrico
La trayectoria del uréter derecho se ubica en el tercio lateral de la:
Apófisis transversa de las venas de las vértebras lumbares.
El uréter izquierdo pasa a la pelvis, se relaciona con el:
Meso colón sigmoides