Litiasis Flashcards

1
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los síntomas principales del cólico renoureteral?

A

Dolor agudo en fosa renal unilateral o bilateral, hematuria macroscópica, náuseas y/o vómito, diaforesis, ansiedad asociada al dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué examen se debe realizar inicialmente en un paciente con sospecha de cólico renoureteral?

A

Examen de orina con tira reactiva y toma de cultivo de orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el siguiente paso si el examen de orina resulta positivo?

A

Iniciar tratamiento antibiótico empírico debido a proceso infeccioso asociado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudios complementarios se solicitan para confirmar la presencia de lito?

A

Radiografía de abdomen, ultrasonido renal y TAC abdominal simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se realiza una valoración por Urología en el caso de cólico renoureteral?

A

Si hay evidencia de lito y cumple con criterios de valoración por Urología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial para el manejo del dolor en el cólico renoureteral?

A

Administración de AINEs: diclofenaco IV 75 mg DU o metamizol 2 g IV en infusión lenta o ambos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué opciones de tratamiento de rescate existen si persiste el dolor después de AINEs?

A

Terapia de rescate con clonixinato de lisina 100 mg IV DU, tramadol 50 mg IV o morfina 5 mg IV DU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tratamiento se recomienda si se asocia infección en un paciente con cólico renoureteral?

A

Manejo antibiótico con fluoroquinolona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se recomienda alta y consulta externa de urología en cólico renoureteral?

A

En casos con litiasis menores de 20 mm en pelvis renal o cálices superiores o medios, sin otras complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se debe hacer una valoración urgente por Urología?

A

Si el lito es mayor a 20 mm o si hay condiciones especiales como hidronefrosis infectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para la litiasis renal tipo I?

A

LEOC (litotricia extracorpórea con ondas de choque).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento para litiasis renal tipo II en pacientes con cálculos de 3 a 7 cc?

A

LEOC previa colocación endoureteral simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de cirugía se recomienda para litiasis renal tipo III?

A

Cirugía renal percutánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el manejo de la litiasis renal tipo IVa?

A

Cirugía renal percutánea y litotricia extracorpórea para reducir masa y fragmentar cálculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué caracteriza a la litiasis renal tipo IVb y cuál es su tratamiento?

A

Cálculos grandes con alteraciones morfofuncionales; el tratamiento es cirugía abierta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los factores que favorecen la litiasis cálcica?

A

Hipercalciuria idiopática, hiperuricosuria, hiperoxaluria, acidosis renal tubular distal, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué factores predisponen a la formación de litiasis úrica?

A

Gota primaria, enfermedades digestivas, ingesta excesiva de purinas, fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la principal causa de litiasis cistínica?

A

Cistinuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de infecciones predisponen a la litiasis infecciosa (estruvita)?

A

Infecciones por gérmenes productores de ureasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pregunta

22
Q

¿Cuáles son las principales causas de hipercalciuria absorptiva?

A

Aporte excesivo, síndrome de Burnett (leche y alcalinos), hipervitaminosis D, idiopática, sarcoidosis.

23
Q

¿Qué causa principal de hipercalciuria está asociada con el hiperparatiroidismo?

A

Hipercalciuria resorptiva.

24
Q

Menciona causas resorptivas de hipercalciuria.

A

Hiperparatiroidismo, inmovilización, tumores, enfermedad de Paget, síndrome de Cushing.

25
¿Cuáles son las causas renales de hipercalciuria?
Acidosis tubular distal e idiopática.
26
Pregunta
Respuesta
27
¿Cuál es la frecuencia de cálculos de sales cálcicas?
Oxalato cálcico: 55-60%, Fosfato cálcico: 10-15%.
28
¿Cuál es la frecuencia de cálculos de estruvita (fosfato amónico magnésico)?
10-15%.
29
¿Cuál es la frecuencia de cálculos de ácido úrico?
5-10%.
30
¿Cuál es la frecuencia de cálculos de cistina?
1-3%.
31
¿Cuál es el pH común en los cálculos de sales cálcicas?
Alcalino.
32
¿Cuál es el pH común en los cálculos de estruvita?
Alcalino.
33
¿Cuál es el pH común en los cálculos de ácido úrico y cistina?
Ácido.
34
¿Qué tipo de cristales se observan en los cálculos de sales cálcicas?
Cristales de fosfato de calcio y oxalato de calcio (OxCa), son radioopacos.
35
¿Qué tipo de cristales se observan en los cálculos de estruvita?
Formas prismáticas polimórficas y cristales en ataúd, son radioopacos.
36
¿Qué tipo de cristales se observan en los cálculos de ácido úrico?
Aglomerados de cristales desorganizados, radiotransparentes.
37
¿Qué tipo de cristales se observan en los cálculos de cistina?
Cristales hexagonales en prismas o láminas, radiolúcidos.
38
¿Cuál es la etiología de los cálculos de sales cálcicas?
Hipercalciuria idiopática, idiopática, hiperuricosuria.
39
¿Cuál es la etiología de los cálculos de estruvita?
Infección por gérmenes productores de ureasa.
40
¿Cuál es la etiología de los cálculos de ácido úrico?
Gota, causas idiopáticas, hiperuricemias secundarias.
41
¿Cuál es la etiología de los cálculos de cistina?
Cistinuria.
42
¿Cuál es el tratamiento para los cálculos de sales cálcicas?
Hipercalciuria idiopática: tiazidas; hiperoxaluria 1.a: piridoxina; hiperoxaluria 2.a: colestiramina.
43
¿Cuál es el tratamiento para los cálculos de estruvita?
Ácido propiónico y ácido acetohidroxámico, antibioterapia, en ocasiones cirugía.
44
¿Cuál es el tratamiento para los cálculos de ácido úrico?
Alcalinizar la orina, alopurinol (si hay hiperuricemia), dieta de bajo contenido proteico.
45
¿Cuál es el tratamiento para los cálculos de cistina?
Forzar diuresis (ingesta hídrica), alcalinizar orina, D-penicilamina (si no hay respuesta).
46
Pregunta
Respuesta
47
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para la LEOC?
Embarazo, obstrucción distal, infección activa.
48
¿Qué condición relacionada con la coagulación es una contraindicación relativa para la LEOC?
Alteraciones de la coagulación.
49
¿Qué tipo de aneurisma es una contraindicación relativa para la LEOC?
Aneurisma aórtico.
50
¿Qué alteraciones cardíacas son contraindicaciones relativas para la LEOC?
Alteraciones del ritmo cardíaco, marcapasos o desfibriladores.
51
¿Cómo afecta la obesidad en la LEOC?
La obesidad es una contraindicación relativa que precisa de control previo al tratamiento.
52
¿Por qué la hipertensión arterial descontrolada es una contraindicación relativa para la LEOC?
La hipertensión arterial descontrolada requiere estabilización antes de proceder con el tratamiento LEOC.