Lista repaso Propedéutica Flashcards
Espondiloartropatías
Espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis con afectación sacroilíaca que
se acompañan de enfermedades digestivas.
60-90% HLAB27+
Afectación sacroilíaca y axial, periférica asimétrica. Entesitis.
Afectación cámara anterior ocular.
Buena respuesta a AINES.
Espondilitis anquilosante
Afectación del esqueleto axial que inicia en sacroiliacas y es degenerativa, afecta
sobre todo a chicos de 19-31 años. Afectación asimétrica de grandes articulaciones
en raquis y MMII. Daño principal en hombros y caderas. 30-40% uveítis. Columna
vertebral en caña de bambú.
Osteofitos - horizontales y sindesmofitos - verticales patognomónicos.
HLAB27.
Poliartritis
- La más frecuente en mujeres es la reumatoide.
- Si axial o inflamación inserción tendinosa — espondilopatía, más típica de
varones. - Artritis psoriásica suele ser muy asimétrica.
- Las espondiloartropatías suelen ser de afectación axial y cursar con entesitis.
- Si uveítis - espondiloartritis.
- Si escleritis/escleromalacia - artritis reumatoide.
- Afectaciones cutáneas - psoriasis.
- Enfermedad de Chron, colitis ulcerosa y Whipple general poliartritis similar a
AR.
Poliartritis aguda
Típicamente viral; parvo, EBV, rubeola, VHB,VHC, VIH, alfavirus, ébola.
Monoartritis con líquido
sinovial hemorrágico
Traumas, micro cristales, tuberculosis, artritis por cándida, sinovitis villonodular
pigmentada, hemofilia.
Monoartritis aguda con líquido
sinovial inflamatorio
- Infección.
- Artritis microcristalinas como a la gota urato monosódico o la pseudogota pirofosfato
cálcico. Inician en dedo gordo del pie, podagra.
Monoartritis crónica - artrosis
Monoarticular, crónica y dolor mécanico. En artrocentesis el líquido no inflamatorio tiene
menos de 2000 céls, predominio mononuclear
Artritis microcristalinas
Monoartritis aguda inflamatoria. De 2000 a 5000 cels en liquido sinovial, predominio
polinuclear.
Artritis psoriásica
Pequeñas/grandes art, Asimétrica. Afecta a IF distales, viéndose dactilitis o dedos
en salchicha. Onicopatía psoriásica
Artritis reumatoide
Pequeñas art, simétrica y bilateral. Crónica e inflamatoria.
Radiología con ensanchamiento de la articulación erosiones e inflamación de la
sinovial. Pannus. Se desarrolla osteoporosis. Pseudomiocitos.
Afectación cervical pero no sacroilíaca, y respeta mucho las articulaciones distales
(IF distales). Afectación ocular - esclera.
Anticuerpos anti CCP. Factor reumatoide + en 70%.
Mejora con corticoides.
Artritis, valoración
Monoartritis/oligoartritis/poliartritis, aguda menos de 6 semanas/crónica, pequeñas/
grandes art, axial/periférica, simétrica/asimétrica, dolor articular profundo y difuso/
dolor de partes blandas superficial, local que podemos señalar a punta de dedo, mecánico al
inicio del movimiento/inflamatorio independientemente del movimiento.
Lipohipertrofia y lipoatrofi
En los lugares de inyección de la insulina
Candidiasis de Muguet
Si no tiene DM descartar VIH (en niños, ancianos y personas en tto AB no supone
alerta).
Pie de Charcot
Pie neuropático, se pierde la bóveda del pie.Pie neuropático, se pierde la bóveda del pie.
Complicaciones de la DM
Cetoacidosis diabética, descompensación hiperosmolar, hipoglucemia secundaria a
tto.
Cetoacidosis diabética
Nauseas, vómitos, clínica cardinal de DM, dolor abdominal, retro cetósico. Sin tto
muerte en 24/48h. Cursa con anion gap aumentado, cetonuria e hiperglucemia
(+300mg/dL generalmente).
Retinopatía diabética
1 causa ceguera en el mundo.
- No proliferante en fondo de ojo se ven microaneurismas, hemorragias,
exudado…
- Proliferante con neovasos, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina.
Clínica DM
En siuación de hipoinsulinemia: 4P, poliuria, polifagia, polidipsia y pérdida de peso
Diagnóstico DM
Glucemia basal superior a 100mg/dL — GBA, o a 125mg/dL — DM.
- Glucemia 2h tras SOG superior a 140 — GBA, superior a 199 — DM.
- HbA1c indica niveles de glucemia de los últimos 3 meses, normal de 4´5 a 5´5,
se considera que un individuo tiene DM si +6´5.
DM tipo 2
Trastorno poligénico y multi factorial, sin tendencia a cetosis, es el tipo de DM más
frecuente, más del 90%. Genes no conocidos, factor ambiental más implicado:
obesidad. Mecanismos del síndrome hiperglucémico:
- Resistencia a la insulina.
- Fracaso del páncreas, la medición de péptido C permite diferenciar DM 1 y 2.
- Diabetes gestacional, aumenta riesgo de presentar DM en el futuro para la
madre, y genera fetos macrosómicos si no se controla.
DM tipo 1
- A: autoinmune, anti-GAD o anti - IA-2
- B: no autoinmune
Niños y jóvenes, déficit absoluto de insulina, tendencia a cetoacidosis.
Red flags adenopatías
Nódulo +2cm, que drena, duro, fijo a estructuras adyacentes, supraclavicular, FR
por TB o VHB, fiebre y/o pérdida de peso, esplenomegalia
Exploración adenopatías
- La mayoría son no neoplásicas.
- Pequeñas apuntan a infección, sobre todo si simetría, fiebre, rash…
- Datos inflamatorios en vecindad orientan a reactiva.
- Sugieren no malignidad: regiones occipital, retroauricular,inguinal, axilar,
laterocervicales, submandibulares. - Sugieren malignidad: adenopatía laterocervical de crecimiento progresivo o
axilar de crecimiento progresivo en mujer. - Sugieren ser infiltrativas cuando se encuentran aisladas: supra clavicular,
mediastínica, retroperitoneal, ganglio de Virchow (supraclavicular cercana a
cuello izdo) linfadenitis tuberculosa cervical. - Adenopatía blanda dolorosa — reactivo, inflamatorio.
- Adenopatía dura adherida a planos profundos — neoplásicas
Adenopatías
- Reactiva pro procesos infecciosos.
- Infiltration por neoplasia o granulomas.
- Congestiva por hipertensión portal - esplenomegalia.
- Enfermedades primarias - esplenomegalia por angiomas, quistes, neoplasias
primarias.